SlideShare una empresa de Scribd logo
Luisa Yulieth Walker Lanzas | Cambio climático y medidas de adaptación | 04 de abril de 2018
LAGO ALAJUELA
SUS VISITANTES Y EL INADECUADO MANEJO DE DESECHOS INORGÁNICOS
PÁGINA 1
En meses pasados, tuve la gran oportunidad de participar en los trabajos de levantamientos
hidrográficos realizados al lago Alajuela, rutina efectuada alrededor de cada 10 años, con el
fin de llevar registros de sedimentación y volúmenes de agua manejados dentro del embalse.
La jornada de trabajo se extendió por más o menos dos meses y medio. En los que tuve la
oportunidad de ver a diario una situación a mi parecer inaceptable y fue el mal manejo de
los desechos inorgánicos por parte de personas que visitan a diario este cuerpo de agua.
Pues cabe destacar, que esta fuente hídrica; además de asistir al Canal de Panamá en sus
operaciones, generar electricidad por medio de la Hidroeléctrica Madden, también es fuente
esencial de abastecimiento de agua potable a la ciudad de Panamá. De esta última razón
surge mi severa preocupación.
Durante la estadía en el área, fue posible observar que la conducta de las poblaciones situadas
en las riberas del lago; fue hasta ese momento un tanto más consciente en torno a disponer
de sus desechos inorgánicos. Estas poblaciones, basan su sustento en gran medida a la
actividad pesquera con fines comerciales y subsistencia; este simple hecho los hace ser más
consecuentes en la forma en que se deshacen de sus desechos.
PÁGINA 2
Todo lo contrario a la otra cara de los habitantes que llegan a diario a visitar el lago y hacen
uso del mismo, desde comunidades vecinas, trayendo consigo hieleras portátiles,
implementos para preparación de alimentos al fuego, bandejas plásticas desechables,
cartuchos, botellas, latas de refrescos; dejando en sitio pañales desechables sucios, piezas de
electrodomésticos y en algunos casos los mismos enseres que llevan hasta el lugar con fines
de “esparcimiento”, restos de agujas inyectables y preservativos, son solo algunos de los
elementos que se hallan en las orillas muy cerca de las aguas del lago y en muchos casos
dentro de las aguas de este.
Era lo que usualmente solía encontrarse diario.
Lo crítico de esta situación es que hoy son desechos sólidos y su inadecuada disposición,
esperemos que el día de mañana no cambie a desechos líquidos, sino más bien sea erradicada
esta mala práctica a manos de personas irresponsables e ignorantes de las implicaciones que
trae consigo la contaminación de esta fuente de agua potable, para el importante número
ciudadanos que se abastecen de esta.
Considero esto como una situación preocupante para la salud de la población que se sirve de
esta fuente hídrica y al mismo tiempo; para la supervivencia de especies acuáticas, existentes
PÁGINA 3
en estas aguas y que a su vez son el sustento de comunidades muy pobres que confían el
alimento de sus hogares a la pesca comercial y muchas otras veces a la de simple subsistencia.
Es una situación muy arraigada al tema cultura y valores de los individuos que aquí se
concentran. Muchas de estas personas detectadas como las autoras de estas malas prácticas;
se pudo observar la constante de ser personas del mal vivir en su gran mayoría.
Estimo que esto podría mejorar no solo con la instauración de basureros a cada 100.00 ó 50.00
m de distancia a lo largo de las riberas del lago, sino con un férreo trabajo de concientización
a nivel de entidades gubernamentales correspondientes; en este caso a nivel de las
poblaciones vecinas al embalse, como también asegurar contundentes penas de multa a
quienes incurran en desobedecer la norma de la inadecuada disposición de desechos
inorgánicos. Dirigir campañas que tengan como objeto hacerles ver a los habitantes y
visitantes el impacto que sufrimos todos al ser contaminadas las fuentes de tomas de agua
potable de gran importancia como lo es el embalse del lago Alajuela.
¡A tomar conciencia!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatuiquisimo2013.com
Informatuiquisimo2013.comInformatuiquisimo2013.com
Informatuiquisimo2013.com
Agustin Carrera
 
Cuidado y preservacion del agua
Cuidado y preservacion del aguaCuidado y preservacion del agua
Cuidado y preservacion del agua
cami9863
 
Preservación del agua power point
Preservación del  agua power pointPreservación del  agua power point
Preservación del agua power point
zimplemethegordis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariagadormirandasaez2
 
Dia mundial del agua Díptico informativo
Dia mundial del agua Díptico informativo Dia mundial del agua Díptico informativo
Dia mundial del agua Díptico informativo
Nombre Apellidos
 
Power point rosa portillo
Power point rosa portilloPower point rosa portillo
Power point rosa portillo
rosaportillo
 
Día mundía mundial del Agua
Día mundía mundial del AguaDía mundía mundial del Agua
Día mundía mundial del Agua
Arguedas
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Cuidado del Agua
lucinagi94
 
Santi y viki
Santi y vikiSanti y viki
Santi y viki
Quinto B BN
 
Conservacion del agua
Conservacion del aguaConservacion del agua
Conservacion del agua
Brenda Selena Ruíz Castellanos
 
CUIDA EL AGUA!
CUIDA EL AGUA!CUIDA EL AGUA!
CUIDA EL AGUA!
gebus
 
Contaminacion rios andrea
Contaminacion rios andreaContaminacion rios andrea
Contaminacion rios andrea
andrea guerrero
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
The Peregrine Fund
 
Franco y sofía
Franco y sofíaFranco y sofía
Franco y sofía
Quinto B BN
 
Monografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del aguaMonografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del agua
evelyneeg
 
El agua es agotable
El agua es agotableEl agua es agotable
El agua es agotable
Carmen Rodríguez
 
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUAPreguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
Hiram Baez Andino
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
mildredadriana
 
Campaña Marketing Social Ahorro de Agua
Campaña Marketing Social Ahorro de AguaCampaña Marketing Social Ahorro de Agua
Campaña Marketing Social Ahorro de Agua
Wiliam Alexander Hernández
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservar
arthas1888
 

La actualidad más candente (20)

Informatuiquisimo2013.com
Informatuiquisimo2013.comInformatuiquisimo2013.com
Informatuiquisimo2013.com
 
Cuidado y preservacion del agua
Cuidado y preservacion del aguaCuidado y preservacion del agua
Cuidado y preservacion del agua
 
Preservación del agua power point
Preservación del  agua power pointPreservación del  agua power point
Preservación del agua power point
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dia mundial del agua Díptico informativo
Dia mundial del agua Díptico informativo Dia mundial del agua Díptico informativo
Dia mundial del agua Díptico informativo
 
Power point rosa portillo
Power point rosa portilloPower point rosa portillo
Power point rosa portillo
 
Día mundía mundial del Agua
Día mundía mundial del AguaDía mundía mundial del Agua
Día mundía mundial del Agua
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Cuidado del Agua
 
Santi y viki
Santi y vikiSanti y viki
Santi y viki
 
Conservacion del agua
Conservacion del aguaConservacion del agua
Conservacion del agua
 
CUIDA EL AGUA!
CUIDA EL AGUA!CUIDA EL AGUA!
CUIDA EL AGUA!
 
Contaminacion rios andrea
Contaminacion rios andreaContaminacion rios andrea
Contaminacion rios andrea
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
 
Franco y sofía
Franco y sofíaFranco y sofía
Franco y sofía
 
Monografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del aguaMonografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del agua
 
El agua es agotable
El agua es agotableEl agua es agotable
El agua es agotable
 
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUAPreguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Campaña Marketing Social Ahorro de Agua
Campaña Marketing Social Ahorro de AguaCampaña Marketing Social Ahorro de Agua
Campaña Marketing Social Ahorro de Agua
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservar
 

Similar a Lago alajuela

Tragedia ambiental en el casanare
Tragedia  ambiental en el casanareTragedia  ambiental en el casanare
Tragedia ambiental en el casanare
NéUs León
 
Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios sociales
Martha Rojas J
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
anamaria1997
 
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
fercarrillo12
 
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarcaMonografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
celestino cabrera
 
Sem Agua
Sem  AguaSem  Agua
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Lucho Rossi
 
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docxTrabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
yampier11
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Recurso agua junio 2021
Recurso agua junio 2021Recurso agua junio 2021
Recurso agua junio 2021
ArturoIslaZevallos
 
Conservacion del agua
Conservacion del aguaConservacion del agua
Conservacion del agua
Paul Benito Ruiz Cruz
 
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio UzcáteguiReportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Ale Altuve
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
josemaria.iglesias
 
El lago de pátzcuaro modulo 15 semana 2
El lago de pátzcuaro modulo 15 semana 2El lago de pátzcuaro modulo 15 semana 2
El lago de pátzcuaro modulo 15 semana 2
sandriita26
 
Hidrosferaii
HidrosferaiiHidrosferaii
Hidrosferaii
Belén Ruiz González
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
tekne53
 
ciryalie 10-2.pptx
ciryalie 10-2.pptxciryalie 10-2.pptx
ciryalie 10-2.pptx
CiryalieIglesiasCara
 
1.actividad minera
1.actividad minera1.actividad minera
1.actividad minera
yamill brayan paullo challco
 

Similar a Lago alajuela (20)

Tragedia ambiental en el casanare
Tragedia  ambiental en el casanareTragedia  ambiental en el casanare
Tragedia ambiental en el casanare
 
Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios sociales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarcaMonografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
 
Sem Agua
Sem  AguaSem  Agua
Sem Agua
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docxTrabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Geocampaña
 
Recurso agua junio 2021
Recurso agua junio 2021Recurso agua junio 2021
Recurso agua junio 2021
 
Conservacion del agua
Conservacion del aguaConservacion del agua
Conservacion del agua
 
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio UzcáteguiReportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
El lago de pátzcuaro modulo 15 semana 2
El lago de pátzcuaro modulo 15 semana 2El lago de pátzcuaro modulo 15 semana 2
El lago de pátzcuaro modulo 15 semana 2
 
Hidrosferaii
HidrosferaiiHidrosferaii
Hidrosferaii
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
 
ciryalie 10-2.pptx
ciryalie 10-2.pptxciryalie 10-2.pptx
ciryalie 10-2.pptx
 
1.actividad minera
1.actividad minera1.actividad minera
1.actividad minera
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

Lago alajuela

  • 1. Luisa Yulieth Walker Lanzas | Cambio climático y medidas de adaptación | 04 de abril de 2018 LAGO ALAJUELA SUS VISITANTES Y EL INADECUADO MANEJO DE DESECHOS INORGÁNICOS
  • 2. PÁGINA 1 En meses pasados, tuve la gran oportunidad de participar en los trabajos de levantamientos hidrográficos realizados al lago Alajuela, rutina efectuada alrededor de cada 10 años, con el fin de llevar registros de sedimentación y volúmenes de agua manejados dentro del embalse. La jornada de trabajo se extendió por más o menos dos meses y medio. En los que tuve la oportunidad de ver a diario una situación a mi parecer inaceptable y fue el mal manejo de los desechos inorgánicos por parte de personas que visitan a diario este cuerpo de agua. Pues cabe destacar, que esta fuente hídrica; además de asistir al Canal de Panamá en sus operaciones, generar electricidad por medio de la Hidroeléctrica Madden, también es fuente esencial de abastecimiento de agua potable a la ciudad de Panamá. De esta última razón surge mi severa preocupación. Durante la estadía en el área, fue posible observar que la conducta de las poblaciones situadas en las riberas del lago; fue hasta ese momento un tanto más consciente en torno a disponer de sus desechos inorgánicos. Estas poblaciones, basan su sustento en gran medida a la actividad pesquera con fines comerciales y subsistencia; este simple hecho los hace ser más consecuentes en la forma en que se deshacen de sus desechos.
  • 3. PÁGINA 2 Todo lo contrario a la otra cara de los habitantes que llegan a diario a visitar el lago y hacen uso del mismo, desde comunidades vecinas, trayendo consigo hieleras portátiles, implementos para preparación de alimentos al fuego, bandejas plásticas desechables, cartuchos, botellas, latas de refrescos; dejando en sitio pañales desechables sucios, piezas de electrodomésticos y en algunos casos los mismos enseres que llevan hasta el lugar con fines de “esparcimiento”, restos de agujas inyectables y preservativos, son solo algunos de los elementos que se hallan en las orillas muy cerca de las aguas del lago y en muchos casos dentro de las aguas de este. Era lo que usualmente solía encontrarse diario. Lo crítico de esta situación es que hoy son desechos sólidos y su inadecuada disposición, esperemos que el día de mañana no cambie a desechos líquidos, sino más bien sea erradicada esta mala práctica a manos de personas irresponsables e ignorantes de las implicaciones que trae consigo la contaminación de esta fuente de agua potable, para el importante número ciudadanos que se abastecen de esta. Considero esto como una situación preocupante para la salud de la población que se sirve de esta fuente hídrica y al mismo tiempo; para la supervivencia de especies acuáticas, existentes
  • 4. PÁGINA 3 en estas aguas y que a su vez son el sustento de comunidades muy pobres que confían el alimento de sus hogares a la pesca comercial y muchas otras veces a la de simple subsistencia. Es una situación muy arraigada al tema cultura y valores de los individuos que aquí se concentran. Muchas de estas personas detectadas como las autoras de estas malas prácticas; se pudo observar la constante de ser personas del mal vivir en su gran mayoría. Estimo que esto podría mejorar no solo con la instauración de basureros a cada 100.00 ó 50.00 m de distancia a lo largo de las riberas del lago, sino con un férreo trabajo de concientización a nivel de entidades gubernamentales correspondientes; en este caso a nivel de las poblaciones vecinas al embalse, como también asegurar contundentes penas de multa a quienes incurran en desobedecer la norma de la inadecuada disposición de desechos inorgánicos. Dirigir campañas que tengan como objeto hacerles ver a los habitantes y visitantes el impacto que sufrimos todos al ser contaminadas las fuentes de tomas de agua potable de gran importancia como lo es el embalse del lago Alajuela. ¡A tomar conciencia!