SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL
DE ADMINISTRACIÓN
MONOGRAFÍA:
CRISIS DEL AGUA
AUTORES:
DAVILA CHALAS, Carlos
ESQUIVES GOMEZ, Evelyne
LEÓN TUANAMA, Katy
TORRES REATEGUI, Celeste
ASESORAS:
YEPJEN RAMOS, Julia
LIMA-PERÚ
2014
Aguapara todos,peronopara todo... Optimizareste recursonatural
y evitarel derroche serálaúnica solución
para las necesidadesdel 2030
José Luís Gallego
II
A Dios, a nuestrosfamiliares
y profesores
que nos brindaronsuapoyoy
dedicaciónennuestroslabores.
III
Expresamos nuestro
agradecimiento a nuestra
profesoraJuliaYepjen
por orientarnosennuestramonografía.
IV
ÍNDICE
pág.
Epígrafe II
Dedicatoria III
Agradecimiento IV
Introducción VII
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1 Definición de términos básicos 2
1.1.1 Crisis del agua 2
1.1.2 Estrés hídrico 3
1.2 Etimología 3
1.2.1 Agua 3
1.2.2 Hidrología 4
1.3 Antecedentes 4
1.3.1 La escasez del agua enel planeta 4
CAPÍTULO II
CAUSAS DE LA CRISIS DEL AGUA EN SUDAMERICA
2.1 Deshidratación de la población 7
2.1.1 Venezuela 7
2.1.2 Argentina 8
2.1.3 Perú 8
2.2 Factores de riesgo 9
2.2.1 Cambiosque afectanel agua 9
2.2.2 Crecimiento geopolíticos 9
2.2.3 Comoimpedirunacrisisinminente 10
V
CAPÍTULO III
ALTERNATIVAS DE SOLUCIONES
3.1 Planificación del cuidado del agua 12
3.1.1 Modernización del manejo del agua de riego 12
3.1.2 Aguapara la producción sostenible de alimentos,el aliviode lapobreza y 12
el desarrollo rural
3.2 Reflexión del cuidadodel agua 13
3.2.1 Paramoy servicios ambientales 13
3.2.2 Accionesparaun mundosostenible 14
3.3 Proyecto para el cuidado del agua 14
3.3.1 Potabilización del agua del mar 14
3.3.2 Descontaminación del agua procedente de la actividad industrial 15
3.3.3 Descontaminación del agua procedente de la actividad agrícola 16
3.3.4 Organizaciones que ayudaran a proteger el agua 16
3.3.4.1 Asociaciónde EntesReguladores de Agua y Saneamiento de las Américas 16
3.3.4.2 La Alianza por el Agua 17
Conclusiones 18
Referencias 19-21
VI
INTRODUCCIÓN
La crisis del agua es un proceso por el cual se padece a nivel global. Puesto que no se trata de un
simple fenómeno de contaminación, escases de agua, sino que es aquel que puede perjudicar a la
sociedad o naturaleza.
El objetivo principal de la investigación de la crisis del agua es dar conciencia a la humanidad de
como se está desperdiciando el agua.
Las personas no saben aprovechar el cuidado del agua. Ello implica definir el concepto de la crisis
del agua de manera en que las personas también se incluyen allí.
Es importante el estudio de este tema porque se trata de como el ser humano está mal gastando el
agua al no saber como utilizar con responsabilidad. Sobre todo saber que, con el transcurso del
tiempo el agua se está agotando.
La presente monografía está organizada en tres capítulos. En el primer capítulo abordan los
conceptos básicos y generales crisis del agua, en el segundo capítulo se presenta las causas y en el
tercero nos enfocamos en las medidas de conclusiones para la reflexión del cuidado de la crisis del
agua.
Por lo tanto, se espera que este trabajo de investigación aporte el análisis; la reflexión sobre uno de
los aspectos más importantes del estudio de la crisis del agua y sobre todo que las personas
recapaciten lo importante que es cuidar el agua ya que más adelante nos será más útil en nuestras
vidas
VII
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1 Definiciónde términosbásicos
1.1.1Crisis del agua
La crisis del agua es un problema social, por lo cual el ser humano está
ocasionando muchos factores que perjudican la escasez del agua .Sin embargo este
problema tiene muchos causantes que perjudican el bienestar de la población en sus
cosechas o para que puedan sobrevivir día a día ya que si no fuera por el agua nos
abstendríamosamuchos problemas potables, que si no fuese por ello estaríamos en una
verdadera crisis para la sociedad. Según Peña (2004) afirma que:
Fue necesario precisar el concepto de crisis del agua puesto que no se trata de un simple
fenómenode contaminación, escasez o deterioro de las condiciones que garantizan su libre con
la calidaddeseada para el consumohumano […].La “crisisdel agua”así concebida se refleja enla
relaciónsociedad-naturaleza, pero en esencia remite una crisissocial cuyos orígenes hay que
develar bajo la óptica de la ecología política. (p.13)
La crisisdel aguase manifiestacomoun problema en relación a la sociedad por lo
cual las personas no toman conciencia del problema que están causando. Por lo cual las
personas deben cuidar el agua de manera eficiente y con conciencia y no malgastar el
agua que más adelante nos puede faltar.
La crisisdel agua con el transcurso del tiempo nos está poniendo en riesgo nuestras
vidaspor notomar concienciade comonosotrosestamosocasionandoque el aguase esté
contaminando yesonos esté matando con el pasar de los años. Para Leahy (2014) piensa
que:
Se trata de "la capacidad de una poblaciónde salvaguardar el acceso sostenible a cantidades
adecuadas yde calidadaceptable de agua para sostener los medios de sustento, el bienestar
humano yel desarrollosocioeconómico, para garantizar la protección contra la contaminación
del agua ylos desastres relacionados conel agua, ypara preservar los ecosistemas enunclima
de paz yestabilidadpolítica". (párr.9)
Todo nosotrosdebemostener en cuenta que si no sabemos cuidar el agua podemos
quedarnos en sequía y morirnos deshidratados y nuestros futuros descendientes no
podrán tener una vida feliz solo sufrimiento por falta de agua.
2
1.1.2 Estrés Hídrico
El estréshídricoesun problemaque se entiende comoel déficitdel agualocual se
puede traducir como la cantidad del agua que se va agotando. Se puede definir al estrés
hídrico como una problemática del causante del mal uso del agua que la sociedad
provoca. En este sentido Hernando (2009) afirma:
Para provocar el déficit hídricose interrumpióel riegohabitual de la finca desde el 12 de agosto
[…] , tras lo cualse establecióel aporte habitualenla finca .[…].La instalación de riego está
formada por unsistema de riegolocalizado con goteras autocompensantes de 2,3l/h,conuna
distanciaentre goteras de 1m . el tratamientoestresado (ti)se aplicaron 185,6mmjañoyen el
tratamiento de regado segúnel criterio de la finca se aplicaron 199,6 (p.37)
El estrés hídrico es un factor muy importante que debemos de cuidar o llevar más a
profundizarmáslostemas sobre laescasezdel agua.Porlotanto el estréshídricopodemos
concluir como un problema de manera importante para la sociedad ya que debemos
cuidary no derrochar el agua yaque másadelante nos puede hacer falta y quizá también
en el futuro a nivel global.
1.2 Etimología
1.2.1 Agua
Es importante saberlaetimologíade lapalabraagua para poderdescribircon más
énfasis lo que significa la palabra agua. Por lo general el agua es definida como un
compuesto de estado sólido que a la vez nos sirve para nuestra supervivencia y para el
consumo humano ya sea a la sociedad o en la naturaleza. Accurso al respecto nos dice
que:
La voz agua proviene del latinaqua yesté del indoeuropeo akwa. En esta lengua , además de
designar el liquido [sic] compuestopor dos volúmenes de hidrógeno y uno de oxígeno , tenía
otras acepciones :lluvia/río, mar , lago/(enplural) aguas termales, baños . En latínel sustantivo
agua era el género femeninoylo mismosucede encastellanoa pesar de que vaya precedidodel
articulo¨el¨[…]. (párr.1)
Por lotanto,el agua es muyfundamental paranuestrasupervivencialacual esuna
ayudapara lapoblación y tambiénala naturaleza porellodebemosde cuidarel aguay
debemosreflexionarsobre el cuidadodel agua, laspersonastienenque tenerconciencia
para utilizarlacantidadde agua necesaria.
3
1.2.2 Hidrología
Podemos hablar de hidrología como conceptos físicos del ciclo hidrológico. Es
fundamental saber la raíz u origen de esta palabra para poder descifrar lo que realmente
significa. Tambiénnosenseñasabersuspropiedades,distribución, circulación del agua en
la superficiede la tierra, en el suelo y en la atmósfera. Según campos (1984), afirma que:
[…], esto es hidrología es una palabra de origen griegocompuesta en dos partes :´hidros´ que
significa agua ylogos que se traduce por tratadoo ciencia.Por lo anterior , la Hidrología es la
ciencia delagua.HIDROLOGÍA ES LA CIENCIAQUE TRATA DE LAS AGUAS DE LA TIERRA, SU
OCURRENCIA , DISTRIBUCION Y CIRCULACION , SUS PROPIEDADESFISICAS Y QUIMICAS Y SU
INFLUENCIA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE , INCLUYENDO SU RELACION CON LOS SERES
VIVIENTES .El dominiode la hidrología abarca la historiacompleta de la existenciadel agua
sobre la tierra.(p.2)
Es importante que la humanidad sepe la voz griega de la palabra hidrología y saber
su significado.Yaque la hidrologíaesparte fundamental porqueesel estudiootratadodel
agua y sobretodo cumple un rol importante en la vida ya sea para la sociedad y en la
ciencia.
1.3 Antecedentes
1.3.1La escasezdel agua en el planeta
Siempre fue importante saber como fue la existencia del agua quizá muchos se
preguntaran pero no sabrán como fue, por tal es el caso que ahora vamos a ver cómo es
que surge la escasez del agua en nuestro planeta tierra. Ochoa (2005) nos cuenta que:
A través de la historiadel hombre, este esencial líquidoha sido unelemento decisivo para el
progreso o fracasode las civilizaciones:así como favorece su desarrollo, crecimiento yevolución
cuandose tiene encantidades suficientes yse le da unmanejoracional conla calidadadecuada,
también se torna enun ferozenemigo cuandoescapa a todocontrol humanoyprovoca desastres
que han marcadonuestra historia.
4
El agua circulaenla hidrósfera (espacio que va desde los quince kilómetros inferiores de la
atmósfera hasta un kilómetro por debajode la litósfera o corteza terrestre […].(párr.2)
Podemos concluir que el agua es muy importante para los seres vivos, ya que es
fuente de vidaparala sociedad, sinellaloscamposestaríansecos.moriríamos de sed y no
podríamos asearnos y simplemente no existiría la humanidad como la que conocemos.
5
CAPÍTULO II
CAUSAS DE LA CRISIS DEL AGUA EN SUDMERICA
2.1Deshidratación de la población
2.1.1 Venezuela
En Caracas se generaungran problema,poruna malagestióndel serviciode agua,
estoa raíz de malas instalaciones de las tuberías, bajo nivel de fluidos del agua y falta de
repuestos ya que la población hace el uso del servicio del agua c0n conexiones
clandestinas.
Las permanentes quejas de la población de caracas `por la escasez del agua y el
mal servicio,lasrupturasde tuberíasy la faltade respuestas,porparte de losresponsables
de la gestiónde serviciodel agua, que estáavistadel pueblo. Es una problemática que no
viene de ahora, es una situación que ha estado presente muchos años atrás. (Marcona,
1993, párr.1)
La crisis del agua en Caracas principalmente es por la mala gestión de los
responsablesdel serviciodel agua ya que no buscan una solución concreta para remediar
esto además, se sabe que los pobladores vienen quejándose porque las instalaciones
están en mal estado y no corre una gran cantidad de agua.
En Venezuela está ocurriendo un gran problema con el agua por la culpa de
empresas que solo ven su bienestar de vender y ganar plata sin ver el problema que sus
producto afecta a su población. Para Guerrero (2012) la crisis en Venezuela es
En Venezuelala economía delagua comienza en Pequiven conla producciónydistribución de
gas, el cual es ofrecidoa empresasprivadas para producir los hipocloritos, de eso que la gente
comúnmente denomina cloro, cuyo poder bactericida es vital para potabilizar el agua. El
hipocloritoproducido por empresasprivadas, es destinado entre otros a dos actividades
económicas básicas, a las hidrológicas para potabilizar el agua yla industria que producen
detergentes, limpiadores, desinfectantes, etc.(párr.12)
Muchas empresasenVenezuelaestáncausandoproblemasconel agua por la culpa de los
productos que ellos hacen y venden a su población, y es por eso que el agua se está
contaminando y está siendo que la población se quede líquida para sobrevivir.
7
2.1.2 Argentina
Argentina es un país sudamericano por lo cual su geografía está conformado por
gran parte de llanuras praderas y sabanas. Su capital es Buenos Aires. Por lo tanto
Argentina es uno de los países que tiene mayor consumo de agua. Para Luisi (2006)
La Argentina situada en el hemisferiosur del planeta y la mayor parte del territorio está
conformada por llanuras, praderas ysabanas. […]. El 95%de supoblaciónsonde raza blanca ,
descendientesde italianos yespañoles. El crecimiento demográfico nos lleva a un mayor
consumo de agua. Lo utiliza la sociedad, en sus cultivos y en la industria . (párr.6)
Pienso que el gran consumo de agua en Argentina se debe principalmente a la
industria,sinembargo también se utiliza en gran parte en los cultivos y el consumo de la
población ya que Argentina es un país extenso.
2.1.3 Perú
El Perú es un país sudamericano en dondeestamos atravesando una severa
crisisambiental;unacrisisde conservación, gestión, uso y disposición adecuada del agua.
Por lo tanto el Perú está en un problema muy serio por el mal manejo del agua. Para
Guevara (2014), la crisis del agua en el Perú es:
[…]el Perú es unpaís de paradojas, loque se refleja en el manejo delagua. Aunque tiene una
oferta hídrica privilegiada, que loubica dentro de los 20 países más ricos del mundo, todo indica
que hacia el año2025 experimentaremos unsevero estrés hídricojuntoa estados tan diferentes
como Eritrea, Irán, Somalia o Sudáfrica.
Además, padecemos de una notable descompensacióndemográfica, que se grafica entener al
65% de la población en la costa, la que solo dispone del 2% de los recursos hídricos. Por último, la
propia gestión del recursoes inadecuada e ineficiente. […].(párr.3-4)
El Perú es uno de los países con más riqueza pero al no saber como manejar o
distribuirla el agua por las zonas rurales y urbanas, El Perú con el transcurso del tiempo
tendrá un problema muy grave que es la escasez del agua para la población.
8
2.2 Factores de riesgo
2.2.1 Cambiosque afectan el agua
Describimosaeste problemacomofactor de riesgo por lo que en un tiempo en la
Antártidase estabadeshelandolos glaciares que se manifiestan en ese lugar. Por lo cual
los científicos estudian los modelos climáticos la cual hace que en un tiempo iban a
desaparecer. Según Gill (2014) afirma que:
[…].Esta especie de agujeroenel hielo, producidopor la subida de aguas más cálidasdesde
el fondo, fue llamada polinia ypermanecía abierta por tres años antesde desaparecer. Sin
embargo, el fenómenono ha vueltoa aparecer encasi40 años.Un estudiodirigidopor
investigadores de la UniversidadMcGill señala que la polinia de 1970 puede haber sido el
último suspiro de lo que anteriormente era una característica más común delOcéano
Austral, yque ahora se suprimiódebidoa los efectos del cambio climáticoenla salinidad
del océano.(párr.1)
Es importante que los científicos estudien o saquen conclusiones positivas sobre el
cuidadode agua ya que sinofuese asíperderíamosmuchosexperimentosque puedentener
el cuidado del agua y no hubiera factores de riesgo que ms adelante perjudicaría a la
sociedad.
2.2.2 Crecimiento geopolíticos
Este tema se desarrollaconmayorámbitoen el caso de que está relacionado con la
geopolítica. Es necesario entonces alcanzar acuerdos internacionales que protejan estos
bienes comunes y permitan mejorar las condiciones de vida de la población.
Para Querol (2014) nos dice que:
El agua es un recursofundamentalpara todos los seres vivos, necesarioentodos los
ámbitos del desarrollode una sociedad. El 97,5% del agua del planeta es agua salada. Del
2,5% restante, granparte se encuentra enla Antártida ylo que queda se encuentra
distribuido de mododesigual a lolargo de la superficie yel subsueloterrestre.
La mayoría de los ríos, lagos yaguassubterráneasexistentes son compartidos por dos o
más Estados.[…]..Además, de acuerdocon la última publicacióndel Atlas de Acuíferos
9
Transfronterizos de la UNESCO, se han identificadoal presente 445 de estos
acuíferos.(párr.1)
Es importante considerar que la población cumple un rol importante en este
tema ya que si no fuese por las personas que utilizan el agua no hubiera quizá gente que
mal gasta ese recurso importante para la humanidad y que es necesario en nuestras vidas.
2.2.3 Como impediruna crisis inminente
En nuestro planeta cada vez el agua se está reduciendo poniendo en riesgo
nuestraviday tambiénestágenerandolamalaproducciónenloscampospor faltade agua
con loque está llevandola mala nutrición de los pobladores. Según Rosegrant (1995) nos
dice que:
“El agua esun recursocada vezmasescaso enel mundo[…],estacreciente
rápidamente loque pone enpeligroladisponibilidadde aguapara laproducción
alimentariaygeneraunriesgoparala seguridadalimentariaglobal”(p.80).
El recurso del agua en estos tiempos cada día se va acabando por la falta de
consideraciónde lossereshumanosque ocasionaríaunacrisismundial porlafalta de agua
y otros recursos necesarios para la vida.
10
CAPÍTULO III
ALTERNATIVAS DE SOLUCIONES
3.1 Planificación del cuidado del agua
3.1.1 Modernización del manejo del agua de riego
Aguade drenaje esconsiderablemente mayorque laeficienciadel sistemade riego si
el flujo de drenaje de un sistema es usado para regar otra vez otro sistema aguas bajo
muchosanálisisindicanque concualquierindicadorde escasezde aguaque se usa, más de
la mitadde la poblaciónhumanavive enpaísescon grandes variables de escasez de agua.
Esta escasezpuede serfísica no hay más agua o económicael paísnos e puede permitirel
desarrollo de recursos hídricos adicionales o pueden ser debido a una falta de capacidad
social de adaptación. Ejemplos de la capacidad de adaptación son la habilidad para
producirmás valorpor unidadesde aguaconsumidaoimportarque es el agua usada para
producir los cultivos obtenidos en el mercado mundial. Allan (1995) nos dice que:
Existen preocupaciones ya que debido a la escasez de agua aún máspersonasseránafectadas
por la inseguridad alimentaria, la competencia por los mismos recursos combinada con la
creciente tendencia de la contaminación de las aguas serán un problema […]. Además el
impacto del cambioclimático,cuyos afectos son en general desconocidos , en los países más
pobres las personas son las que sufren más ya que no se adapta a condiciones cambiantes.
(p.14)
Dado que no hayningunaproductividadsobre laescasezdel aguaporque siempre
habrá una contaminación muy grande a este planeta y a nuestra ecología que nos
perjudicaríancon el transcurso del tiempo a todos las familias de este planeta y a las
personas que son pobres por falta de recursos necesarios para su supervivencia.
3.1.2 Agua para la producción sostenible de alimentos,el aliviode la pobreza y el desarrollo
rural
El uso productivo del agua para la producción agrícola y el desarrollo rural deberá
mejorar continuamente para satisfacer los objetivos de la producción de alimentos , el
crecimiento económico y el ambiente .Esto requiere la progresiva modernización del
manejo del agua en la agricultura de tal forma que ofrezca una mejor respuesta a la
demanda y también que se adapte mejor a las condiciones de clima , del ambiente y
socioeconómicos,lasostenibilidad de esos objetivos de equidad y productividad puede
serobtenida solamente pormediode unainversiónde mayorcalidadenel sector agrícola
.Por lo tanto , las inversiones en el manejo del agua en la agricultura deberán ser más
estratégicas para mejorar el manejo de la infraestructura de aguas existente , el
compromiso de los usuarios del agua y el uso de prácticas agrícolas innovadora .Según
Rosegrant (2002) nos afirma que:
12
En el futuro, la agricultura deberá responder a los modelos cambiantesde la demanda de
alimentos ycontribuir al alivio de la inseguridad alimentaria y la pobreza entre las
comunidades marginalizadas […] para ello, la agricultura deberá competir con otros
usuarios por la escasaagua disponible yal mismo tiemporeducir la presiónenel ambiente.
El agua el elementoclave en la tarea de elevar ysostener la producciónagrícola de manera
de satisfacer esasmúltiples demandas.Por lo tanto, […] las políticasylas inversiones en la
agricultura deberánser más estratégicas deberándescubrir el potencial del manejodel agua
para la agricultura a fin de mejorar la productividad, difundir el accesoequitativo al agua y
conservar la productividad natural de la base de recursos hídricos. (p.6)
A consecuencia de la escasez del agua lo que llevan la mayor dificulta son las
personas de comunidades de recursos muy bajos para sus sostenibilidad alimentaria y
económicatambiénloque llevaraaunproblema mundial porla escasez del agua porque
el agua será un elemento muy importante para las vida humana.
3.2 Reflexióndel cuidadodel agua
3.2.1 Paramo y servicios ambientales
Serviciosambientalesparte de la evolución del milenio sobre la relación del ser humano
con el ecosistema. De aquí parte también el concepto del servicios eco sistemáticos así
mismolopodemosllamarserviciosmas cuando no podemos negar el hecho de que el suelo
del páramo tiene una cierta fertilidad y muchas personas están viviendo de eso, esto en
termino técnico se llama servicios, pero el hecho es que un servicio también puede ser
interpretadocomo que tengo algo a mi favor y yo puedo decidir qué hacer con eso. El uso o
aprovechamiento de ese servicio, ahí está el punto clave. Para Alban (2000) cuenta que
“Existen una variedad de mecanismos para la conservaciones de servicios ambientales
[…], aunque se requieren un análisis más profundo para llegar a conclusiones respecto al
nivel de conservaciones para manejar la tierra” (P.23).
En este mundoactual existenvariasformasporoptarpara lamejoríade nuestroplanetayllegara
tenerconcienciasobre nuestrosactosque afectanal medioambienteyel aguaque es unrecurso
necesarioparala supervivenciade laspersonasque conel tiemposerámuy necesarioparael
mundo
13
3. 2.2 Accionespara un mundo sostenible
Lo que nos trata de explicaresque debemostomarunareflexión por la naturaleza que es
nuestro entorno en que vivimos todas las personas ,pero aun así no tomamos conciencia y
más la dañamos como botando basura ,contaminando en muchas formas la naturaleza
tambiénlomismopasa con el recurso del agua que cada día se va acabando más y más y que
para el futurova hacer una crisismundial porque nolohabráy que nuestrageneraciones que
nos siguen ya no podrán disfrutar de todos los recursos que hay en este planeta ,por eso
debemos concientizarnos y pensar un poco más en el futuro . Monge (2002)al respecto nos
informa que:
“Medioambientalmente la sostenibilidad se debe basar en garantizar que las
generacionesfuturas puedandisfrutarde unentornonatural […] saludable,paraello no solo
debemos asegurarla si no que debemos intentar recuperar los recursos naturales “(p.45).
Actualmente en el medio ambiente que vivimos la naturaleza está muy dañada por
nosotros mismos pero debemos buscar una solución para que el medio ambiente vuelva a
hacer lo mismo que era antes y tomar un poco más de conciencia sobre lo que hacemos con
nuestro planeta que es muy importante para todo persona humana y nuestro futuro cada
día .
3.3 Proyecto para el cuidado del agua
3.3.1 Potabilización del agua del mar
El agua del mar tiene salesmineralesdisueltas.Debidoalapresenciade estassales,el
agua del mar es salobre y no es potable para el ser humano y su ingestión en grandes
cantidades puede llegar a provocar la muerte. El 97,5 % del agua que existe en nuestro
planeta es salada y sólo una cantidad inferior al 1 % es apta para el consumo humano.
Conseguirpotabilizarel aguadel maresuna de las posiblessolucionesalaescasezde agua
potable. Mediante la desalinización del agua del mar se obtiene agua dulce apta para el
abastecimiento y el regadío. Las plantas desalinizadoras de agua de mar han producido
agua potable desde hace muchos años, pero el proceso era muy costoso y hasta hace
relativamente poco sólo se han utilizado en condiciones extremas. Para Gonzales (2009)
14
[...]En zonas desérticasenla que estánasentadaslas comunidades es necesario disponer de
agua potable .En ciertas regionesde Sudamérica, las agua freáticas contienes condensaciones
elevadas de salesa partir de las cuales puede obtenerse agua potable por medio del destilador
solar para el consumo humano.( p.132)
Esta técnicaha sidoconsideradacomola mejor opción para proveer de agua potable
a las zonascosterasde Sudamérica.El procesocomienzaconlacreaciónde una reserva de
agua marinaque se evaporahastaque su concentraciónde sal sube a un nivel promedio y
de esa manera obtener agua potable.
3.3.2 Descontaminación del agua procedente de la actividad industrial
Son aquellas que proceden de cualquier actividad o negocio en cuyo proceso de
producción,transformaciónomanipulaciónse utilice el agua.Difiriendo las características
de losvertidos no sólo de una industria a otro, sino también dentro de un mismo tipo de
industria. El propio ciclo hidrológico sirve para depurar y limpiar las aguas,
autodepuración, pero su acción es lenta. En la planta depuradora, las aguas residuales
pasan porun filtroo enrejadometálicoque impide el paso de restos, basura y objetos de
gran tamaño.Los guijarrosy laarena que transportan las aguas residualesse depositanen
coladeros especiales y después se extraen. Según Rojero (2013)
[...]En la destilación, el agua será componente volátil que pase a vapor y que condense y
separando como destilado, las impurezassonel componente que quedara en el residuo, y es
preferible solo destilar una tercera parte del agua a destilar [...]. (p.19)
Consiste enlaremociónde lamateriaorgánica particuladadesde las aguas servidas o
industriales,atravésde un procesode coagulaciónysedimentación,dondelos materiales
contaminantes precipitan al fondo del agua. Esta operación deja libre al agua de un 35%
de los contaminantes. El agua obtenida así es apta para el consumo humano. Contiene
disueltas, en proporciones adecuadas.
15
3.3.3 Descontaminación del agua procedente de la actividad agrícola
La contaminación del agua procedente de la actividad agrícola es un importante
peligro para la salud pública vinculado con muchas enfermedades inmediatas y de largo
plazo.Lasprincipalesfuentesde contaminación del agua causada por la mano del hombre
incluyen,laganaderíayagriculturay lassustanciasquímicas para uso agrícola. Para Zapata
(2007)
El procesode tratamiento necesariopara que un agua residual pueda ser reutilizada se
denomina generalmente regeneración yel resultadode dicho procesoagua regenerada. Cada
vez más, enla ganadería yla agricultura se utilizan productos químicos para aumentar la
producción: abonos.(p.35)
El agua se puede purificar para eliminar muchos contaminantes si hay disponibles
instalacionesde tratamiento,peroserá necesariosupervisarlossuministrosafin de poder
identificar correctamente los contaminantes en primer lugar. Infortunadamente, el
monitoreo y el tratamiento del agua puede ser de costo prohibitivo para algunas
comunidades.
3.3.4 Organizaciones que ayudaran a proteger el agua
3.3.4.1 Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas
La organizaciónADERASA fue iniciadapor8 países americanos, pues gracias a
esta organización a podido ayudar a todas las población con su manejo de agua
apoyándolos a poder tener agua en sus viviendas. Según ADERASA (2012) nos
informa que:
[...] los reguladores de ocho paísesde lasAméricas;Argentina, Bolivia, Colombia, Costa
Rica, Chile, Nicaragua, Panamá y Perú, constituyeron en la ciudad colombi ana de
Cartagena de Indias, la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y
Saneamientode las Américas (ADERASA). Así se inició el proceso de integración y
cooperación en la regulación de dicho sector en las Américas.(p.1)
16
Esta organización es muy importante para los paises Americanos porque nos
apoyana cuidadarel agua y sabercomo utilizaryprotegerla.Esta organización save
como mantenerla a salvo de personas que pudan contaminarlo.
3.3.4.2 La Alianza por el Agua
Esta organización fue iniciada por administradores, empresarios, etc. Ahora
todo Centroamérica tiene agua porque gracias a esta organización todos pueden
reclamaragua parta su mejoríaen susvidas. Para La alianza por el agua (2012) nos
cuenta que:
[...]La Alianza por el Agua es una iniciativa que vincula a administraciones públicas,
empresas abastecedoras de agua, centros de investigación yopinión, entidadessociales
y ciudadanos, tantode España comoCentroamérica en una unión de amplio alcance
para impulsar el derecho humano al agua y al saneamiento de la población
centroamericana en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. (p.1)
Todo centroamerica tiene derecho a tener agua gracias a la organización la
alianza por el agua , gracias a esta organización pueden disfrutar del agua sin
preocuparse si se quedan sin ella.
17
CONCLUSIONES
1. La crisis del agua nos enseña nos concientiza a saber de como nosotros estamos
contaminando nuestro agua. Pero es importante recalcar que la crisis del agua es a nivel
global yque la humanidaddeberíatenercuidadoconel agua. Porque con el tiempopodría
haber una sequía en todo el mundo y sin esperanzar de vivir
2. El agua es importante en nuestra vida, y en este capítulo también hablaremos de la
hidrología; su etimología y lo cual se relaciona con el agua, ya que la crisis del agua es un
pro0blema social por que las personas son quienes participan allí.
3. Analizar la crisis del agua es muy importante para nosotros ya que con el transcurso del
tiempo esta crisis está creciendo y más personas con pocos recursos se están quedando
sin agua y en muchos países ya está comenzando como Argentina, Venezuela y nuestro
Perú.
4. Toda esta crisis que se está dando es por la culpa de todos nosotros sobre todos en las
empresas de productos, que por su mal funcionamiento está siendo que el agua se
contamine y, que nos perjudiquen, y nosotros no podremos tener una vida plena y
normal.
5. Es importante planificar el cuidado del agua, quedar de acuerdo con la sociedad y
empezar a tener cuidado del agua. Planificar es uno de los métodos que mayor ventaja
nos daría en nuestra vida para que más adelante el agua no se agote sino se vuelva a
procesar para que nos sea útil en nuestras vidas.
6. En definitivaesbuenoapoyarenel cuidadodel agua, ya que el agua es un elemento vital
para la sociedad y la naturaleza, sin ella no podríamos sobrevivir y es un recurso muy
importante, la humanidad debe concientizarse para poder cuidar el agua y no derrochar
usando en cosas que no valen la pena.
18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Accurso,R. A partir del Agua. .Recuperadode
http://www.cayomecenas.com/mecenas1539.htm
Alban,M. (2000). Paramo y servicios ambientales.Recuperadode
http://books.google.com.pe/books?id=SWC4mzm0W78C&pg=PA23&dq=paramo+y+servic
ios+ambientales&hl=es&sa=X&ei=QNacU97bB6XUsATn2oAY&ved=0CBkQ6AEwAA#v=one
page&q=paramo%20y%20servicios%20ambientales&f=false
Allan,B.(1995).Modernización delmanejo del agua deriego.Recuperadode
http://books.google.com.pe/books?id=Xcim4wML8gIC&pg=PA49&dq=modernizaci%C3%B
3n+del+manejo+del+agua+de+riego&hl=es&sa=X&ei=G9mcU-
PBHqjfsASWo4AY&ved=0CBkQ6AEwAA#v=onepage&q=modernizaci%C3%B3n%20del%20
manejo%20del%20agua%20de%20riego&f=false
Asociaciónde EntesReguladoresde AguaySaneamientode lasAméricas.(2012).Recuperadode
http://www.aderasa.org/index.php/es/
Campos,D. (1984). Procesosdel ciclo hidrológico. Recuperadode
http://books.google.com.pe/books?id=tkUYqd0Aac8C&pg=SA1-
PA2&dq=hidrologia&hl=es&sa=X&ei=oA6iU9eIEI-
PqAbN34H4Dw&ved=0CDoQ6AEwBw#v=onepage&q=hidrologia&f=false
Gill,U. (2014). Cambio climático afecta incluso aguasprofundasdelocéano.Recuperadode
http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2014/03/659-567615-9-cambio-climatico-
afecta-incluso-aguas-profundas-del-oceano.shtml
Gonzales, J.(2009). Potabilización del agua delmar. Recuperadode
http://books.google.com.pe/books?id=Rkk04SmHTKEC&pg=PA126&dq=potabilizaci%C3%
B3n+del+agua+del+mar&hl=es-419&sa=X&ei=A3ieU7OOLcPJsQT3-
oCYDg&ved=0CB4Q6AEwAQ#v=onepage&q=potabilizaci%C3%B3n%20del%20agua%20del
%20mar&f=false
Guerrero,A.(2012).La crisis del agua potableen Venezuela.Recuperadode
http://alexanderguerrero.com/muestras.php?id=88#.U6NEd_l5OZx
19
Guevara,A.(2014) La crisis del agua en Perú.Recuperado de
http://www.pucp.edu.pe/climadecambios/index.php?tmpl=articulo&id=1614
Hernando,.(2009) . Estrés hídrico.Recuperadode
http://rodas.us.es/file/4949d71b-4d3d-9e69-000a-
1b76edf86560/1/texto_estres_hidrico_SCORM.zip/pagina_04.htm
La Alianzaporel agua.(2012).Recuperadode
http://alianzaporelagua.org
Leahy,S.(2013). La crisis del agua lo afecta todo .Recuperadode
http://www.ipsnoticias.net/2013/03/la-crisis-del-agua-lo-afecta-todo/
Luisi,J.(2006). En plena crisis del agua,Argentina esobjetivo internacional.Revista ecoportal
Recuperadode
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Agua/En_plena_CRISIS_del_AGUA_Argentin
a_es_OBJETIVO_INTERNACIONAL
Marcano, E. (1993).La crisis del agua en Caracas:elementosparael análisisde lapolítica
urbana. Recuperadode
http://books.google.com.pe/books?id=Faoe-
JVXiHMC&pg=PA173&dq=crisis+del+agua+en+el+peru&hl=es&sa=X&ei=2qVdU5eOPIqsQ5
oGIBQ&ved=0CFwQ6AEwCQ#v=onepage&q=crisis%20del%20agua%20en%20el%20peru&f
=false
Monge,A. (2002). Accionespara un mundo sostenible.Recuperadode
http://books.google.com.pe/books?id=oj2ho5rqV_AC&pg=PA54&dq=acciones+para+un+
mundo+sostenible&hl=es&sa=X&ei=ANecU6qqBvKpsQTZzoCQDw&ved=0CBkQ6AEwAA#v
=onepage&q=acciones%20para%20un%20mundo%20sostenible&f=false
Peña,J.( 2004). El agua,espejo delos pueblos.Recuperadode
http://books.google.com.pe/books?id=bzlwmJ7zpOcC&pg=PA131&dq=crisis+del+agua&hl=es&
sa=X&ei=tAKiU6C5JIOYqAbgiILYBw&ved=0CCoQ6AEwAw#v=onepage&q=crisis%20del%20agua
&f=false
Querol,M. (2014). La geopolítica del agua.Recuperado
http://www.vocesenelfenix.com/content/la-geopol%C3%ADtica-del-agua
20
Rojero, F.(2013). Descontaminación delagua procedentedela actividad industrial.
Recuperado de
http://books.google.com.pe/books?id=Xii1TJl7kmwC&printsec=frontcover&dq=Rojero+F&
hl=es-419&sa=X&ei=U3GeU-r-
BMHgsAS3hIKQAQ&ved=0CBkQ6AEwAA#v=onepage&q=Rojero%20F&f=false
Rosegrant,A.(2002). Agua para la producción sostenibledealimentos,El alivio de la pobreza y el
desarrollo rural. Recuperadode
http://books.google.com.pe/books?id=Xcim4wML8gIC&pg=PA7&dq=AGUA+PARA++LA+PR
ODUCCION+SOSTENIBLE+DE+ALIMENTOS,+EL+ALIVIO+DE+LA+POBREZA+Y+EL+DESARROLL
O+RURAL&hl=es&sa=X&ei=w9mcU8CcMdSjsQT2i4GABg&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage
&q=AGUA%20PARA%20%20LA%20PRODUCCION%20SOSTENIBLE%20DE%20ALIMENTOS%
2C%20EL%20ALIVIO%20DE%20LA%20POBREZA%20Y%20EL%20DESARROLLO%20RURAL&f
=false
Zapata, J. (2007). Descontaminación delagua procedentedela actividad agrícola.
Recuperadode
http://books.google.com.pe/books?id=2AxdAgAAQBAJ&pg=PA3&dq=descontaminaci%C3
%B3n+del+agua+procedente+de+la+actividad+agr%C3%ADcola&hl=es-
419&sa=X&ei=pXWeU7qNLPOrsQSMzYD
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua - Periódico Mural virtual
El agua - Periódico Mural virtualEl agua - Periódico Mural virtual
El agua - Periódico Mural virtual
Ronald Henry Medina Gonzales
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpointJosue Rios
 
Escasez De Agua
Escasez De AguaEscasez De Agua
Escasez De Agua
Buzzy
 
Contaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacionContaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacion
ALEXANDRA GAMBOA
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservararthas1888
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
I.E. "KARL WEISS""
 
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.Tobias Julio López Ponte
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidadjavoescudero
 
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota 2017
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota  2017Monografia Fauna en peligro de extincion, chota  2017
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota 2017
celestino cabrera
 
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Jean Pool Paredes Llontop
 
Boletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdfBoletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdf
CARLOSWILFREDOZARATE
 
Informe Desarrollo Sustentable
Informe Desarrollo SustentableInforme Desarrollo Sustentable
Informe Desarrollo Sustentable
Evelyn Galdames
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
Rosidalia Flores
 
Cuento sobre el agua y su importancia
Cuento sobre el agua y su importanciaCuento sobre el agua y su importancia
Cuento sobre el agua y su importancia
Ivan Sardon
 
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
Itzel Muñoz Muñoz
 
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismoTexto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
ENEF
 

La actualidad más candente (20)

El agua - Periódico Mural virtual
El agua - Periódico Mural virtualEl agua - Periódico Mural virtual
El agua - Periódico Mural virtual
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Escasez De Agua
Escasez De AguaEscasez De Agua
Escasez De Agua
 
Contaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacionContaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacion
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservar
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
 
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
 
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota 2017
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota  2017Monografia Fauna en peligro de extincion, chota  2017
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota 2017
 
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
 
Triptico del agua
Triptico del aguaTriptico del agua
Triptico del agua
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
 
Boletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdfBoletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdf
 
Informe Desarrollo Sustentable
Informe Desarrollo SustentableInforme Desarrollo Sustentable
Informe Desarrollo Sustentable
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Cuento sobre el agua y su importancia
Cuento sobre el agua y su importanciaCuento sobre el agua y su importancia
Cuento sobre el agua y su importancia
 
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismoTexto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
 

Similar a Monografia de la crisis del agua

monografia
monografiamonografia
monografia
Stalin Paguay
 
Pedro
PedroPedro
Ensayo de el agua
Ensayo de el aguaEnsayo de el agua
Ensayo de el agua
k4rol1n4
 
Nicolas y malena
Nicolas  y malenaNicolas  y malena
Nicolas y malenaQuinto B BN
 
Proyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaProyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaPrograma De Economia
 
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del CampoRafa M. P.
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
cp_fernandaj
 
Agustin y facundo 00
Agustin y facundo 00Agustin y facundo 00
Agustin y facundo 00Quinto A BN
 
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los coloradosUnidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los colorados
199626
 
Carolina y tomás
Carolina  y tomásCarolina  y tomás
Carolina y tomásQuinto A BN
 
El agua dia mundial doc
El agua dia mundial docEl agua dia mundial doc
El agua dia mundial doc
Alejandro Trujillo Alvarez
 
Dia del agua doc
Dia del agua docDia del agua doc
Dia del agua doc
Sebastian Correa Castro
 
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Multiservicios Yahar
 
Luis miguel (2)
Luis miguel (2)Luis miguel (2)
Luis miguel (2)
luis ortiz
 
Filosofía del agua
Filosofía del aguaFilosofía del agua
Filosofía del agua
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
El agua.pptx
El agua.pptxEl agua.pptx
El agua.pptx
AnaMariaHuerta2
 
Fascículo 4. Agua
Fascículo 4. AguaFascículo 4. Agua
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Itzel Muñoz Muñoz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ariana Belen Mateos
 

Similar a Monografia de la crisis del agua (20)

monografia
monografiamonografia
monografia
 
Pedro
PedroPedro
Pedro
 
Ensayo de el agua
Ensayo de el aguaEnsayo de el agua
Ensayo de el agua
 
Nicolas y malena
Nicolas  y malenaNicolas  y malena
Nicolas y malena
 
Proyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaProyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevilla
 
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Agustin y facundo 00
Agustin y facundo 00Agustin y facundo 00
Agustin y facundo 00
 
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los coloradosUnidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los colorados
 
Carolina y tomás
Carolina  y tomásCarolina  y tomás
Carolina y tomás
 
El agua dia mundial doc
El agua dia mundial docEl agua dia mundial doc
El agua dia mundial doc
 
Dia del agua doc
Dia del agua docDia del agua doc
Dia del agua doc
 
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
 
Paper proyecto
Paper proyectoPaper proyecto
Paper proyecto
 
Luis miguel (2)
Luis miguel (2)Luis miguel (2)
Luis miguel (2)
 
Filosofía del agua
Filosofía del aguaFilosofía del agua
Filosofía del agua
 
El agua.pptx
El agua.pptxEl agua.pptx
El agua.pptx
 
Fascículo 4. Agua
Fascículo 4. AguaFascículo 4. Agua
Fascículo 4. Agua
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (13)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Monografia de la crisis del agua

  • 1. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN MONOGRAFÍA: CRISIS DEL AGUA AUTORES: DAVILA CHALAS, Carlos ESQUIVES GOMEZ, Evelyne LEÓN TUANAMA, Katy TORRES REATEGUI, Celeste ASESORAS: YEPJEN RAMOS, Julia LIMA-PERÚ 2014
  • 2. Aguapara todos,peronopara todo... Optimizareste recursonatural y evitarel derroche serálaúnica solución para las necesidadesdel 2030 José Luís Gallego II
  • 3. A Dios, a nuestrosfamiliares y profesores que nos brindaronsuapoyoy dedicaciónennuestroslabores. III
  • 4. Expresamos nuestro agradecimiento a nuestra profesoraJuliaYepjen por orientarnosennuestramonografía. IV
  • 5. ÍNDICE pág. Epígrafe II Dedicatoria III Agradecimiento IV Introducción VII CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES 1.1 Definición de términos básicos 2 1.1.1 Crisis del agua 2 1.1.2 Estrés hídrico 3 1.2 Etimología 3 1.2.1 Agua 3 1.2.2 Hidrología 4 1.3 Antecedentes 4 1.3.1 La escasez del agua enel planeta 4 CAPÍTULO II CAUSAS DE LA CRISIS DEL AGUA EN SUDAMERICA 2.1 Deshidratación de la población 7 2.1.1 Venezuela 7 2.1.2 Argentina 8 2.1.3 Perú 8 2.2 Factores de riesgo 9 2.2.1 Cambiosque afectanel agua 9 2.2.2 Crecimiento geopolíticos 9 2.2.3 Comoimpedirunacrisisinminente 10 V
  • 6. CAPÍTULO III ALTERNATIVAS DE SOLUCIONES 3.1 Planificación del cuidado del agua 12 3.1.1 Modernización del manejo del agua de riego 12 3.1.2 Aguapara la producción sostenible de alimentos,el aliviode lapobreza y 12 el desarrollo rural 3.2 Reflexión del cuidadodel agua 13 3.2.1 Paramoy servicios ambientales 13 3.2.2 Accionesparaun mundosostenible 14 3.3 Proyecto para el cuidado del agua 14 3.3.1 Potabilización del agua del mar 14 3.3.2 Descontaminación del agua procedente de la actividad industrial 15 3.3.3 Descontaminación del agua procedente de la actividad agrícola 16 3.3.4 Organizaciones que ayudaran a proteger el agua 16 3.3.4.1 Asociaciónde EntesReguladores de Agua y Saneamiento de las Américas 16 3.3.4.2 La Alianza por el Agua 17 Conclusiones 18 Referencias 19-21 VI
  • 7. INTRODUCCIÓN La crisis del agua es un proceso por el cual se padece a nivel global. Puesto que no se trata de un simple fenómeno de contaminación, escases de agua, sino que es aquel que puede perjudicar a la sociedad o naturaleza. El objetivo principal de la investigación de la crisis del agua es dar conciencia a la humanidad de como se está desperdiciando el agua. Las personas no saben aprovechar el cuidado del agua. Ello implica definir el concepto de la crisis del agua de manera en que las personas también se incluyen allí. Es importante el estudio de este tema porque se trata de como el ser humano está mal gastando el agua al no saber como utilizar con responsabilidad. Sobre todo saber que, con el transcurso del tiempo el agua se está agotando. La presente monografía está organizada en tres capítulos. En el primer capítulo abordan los conceptos básicos y generales crisis del agua, en el segundo capítulo se presenta las causas y en el tercero nos enfocamos en las medidas de conclusiones para la reflexión del cuidado de la crisis del agua. Por lo tanto, se espera que este trabajo de investigación aporte el análisis; la reflexión sobre uno de los aspectos más importantes del estudio de la crisis del agua y sobre todo que las personas recapaciten lo importante que es cuidar el agua ya que más adelante nos será más útil en nuestras vidas VII
  • 9. 1.1 Definiciónde términosbásicos 1.1.1Crisis del agua La crisis del agua es un problema social, por lo cual el ser humano está ocasionando muchos factores que perjudican la escasez del agua .Sin embargo este problema tiene muchos causantes que perjudican el bienestar de la población en sus cosechas o para que puedan sobrevivir día a día ya que si no fuera por el agua nos abstendríamosamuchos problemas potables, que si no fuese por ello estaríamos en una verdadera crisis para la sociedad. Según Peña (2004) afirma que: Fue necesario precisar el concepto de crisis del agua puesto que no se trata de un simple fenómenode contaminación, escasez o deterioro de las condiciones que garantizan su libre con la calidaddeseada para el consumohumano […].La “crisisdel agua”así concebida se refleja enla relaciónsociedad-naturaleza, pero en esencia remite una crisissocial cuyos orígenes hay que develar bajo la óptica de la ecología política. (p.13) La crisisdel aguase manifiestacomoun problema en relación a la sociedad por lo cual las personas no toman conciencia del problema que están causando. Por lo cual las personas deben cuidar el agua de manera eficiente y con conciencia y no malgastar el agua que más adelante nos puede faltar. La crisisdel agua con el transcurso del tiempo nos está poniendo en riesgo nuestras vidaspor notomar concienciade comonosotrosestamosocasionandoque el aguase esté contaminando yesonos esté matando con el pasar de los años. Para Leahy (2014) piensa que: Se trata de "la capacidad de una poblaciónde salvaguardar el acceso sostenible a cantidades adecuadas yde calidadaceptable de agua para sostener los medios de sustento, el bienestar humano yel desarrollosocioeconómico, para garantizar la protección contra la contaminación del agua ylos desastres relacionados conel agua, ypara preservar los ecosistemas enunclima de paz yestabilidadpolítica". (párr.9) Todo nosotrosdebemostener en cuenta que si no sabemos cuidar el agua podemos quedarnos en sequía y morirnos deshidratados y nuestros futuros descendientes no podrán tener una vida feliz solo sufrimiento por falta de agua. 2
  • 10. 1.1.2 Estrés Hídrico El estréshídricoesun problemaque se entiende comoel déficitdel agualocual se puede traducir como la cantidad del agua que se va agotando. Se puede definir al estrés hídrico como una problemática del causante del mal uso del agua que la sociedad provoca. En este sentido Hernando (2009) afirma: Para provocar el déficit hídricose interrumpióel riegohabitual de la finca desde el 12 de agosto […] , tras lo cualse establecióel aporte habitualenla finca .[…].La instalación de riego está formada por unsistema de riegolocalizado con goteras autocompensantes de 2,3l/h,conuna distanciaentre goteras de 1m . el tratamientoestresado (ti)se aplicaron 185,6mmjañoyen el tratamiento de regado segúnel criterio de la finca se aplicaron 199,6 (p.37) El estrés hídrico es un factor muy importante que debemos de cuidar o llevar más a profundizarmáslostemas sobre laescasezdel agua.Porlotanto el estréshídricopodemos concluir como un problema de manera importante para la sociedad ya que debemos cuidary no derrochar el agua yaque másadelante nos puede hacer falta y quizá también en el futuro a nivel global. 1.2 Etimología 1.2.1 Agua Es importante saberlaetimologíade lapalabraagua para poderdescribircon más énfasis lo que significa la palabra agua. Por lo general el agua es definida como un compuesto de estado sólido que a la vez nos sirve para nuestra supervivencia y para el consumo humano ya sea a la sociedad o en la naturaleza. Accurso al respecto nos dice que: La voz agua proviene del latinaqua yesté del indoeuropeo akwa. En esta lengua , además de designar el liquido [sic] compuestopor dos volúmenes de hidrógeno y uno de oxígeno , tenía otras acepciones :lluvia/río, mar , lago/(enplural) aguas termales, baños . En latínel sustantivo agua era el género femeninoylo mismosucede encastellanoa pesar de que vaya precedidodel articulo¨el¨[…]. (párr.1) Por lotanto,el agua es muyfundamental paranuestrasupervivencialacual esuna ayudapara lapoblación y tambiénala naturaleza porellodebemosde cuidarel aguay debemosreflexionarsobre el cuidadodel agua, laspersonastienenque tenerconciencia para utilizarlacantidadde agua necesaria. 3
  • 11. 1.2.2 Hidrología Podemos hablar de hidrología como conceptos físicos del ciclo hidrológico. Es fundamental saber la raíz u origen de esta palabra para poder descifrar lo que realmente significa. Tambiénnosenseñasabersuspropiedades,distribución, circulación del agua en la superficiede la tierra, en el suelo y en la atmósfera. Según campos (1984), afirma que: […], esto es hidrología es una palabra de origen griegocompuesta en dos partes :´hidros´ que significa agua ylogos que se traduce por tratadoo ciencia.Por lo anterior , la Hidrología es la ciencia delagua.HIDROLOGÍA ES LA CIENCIAQUE TRATA DE LAS AGUAS DE LA TIERRA, SU OCURRENCIA , DISTRIBUCION Y CIRCULACION , SUS PROPIEDADESFISICAS Y QUIMICAS Y SU INFLUENCIA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE , INCLUYENDO SU RELACION CON LOS SERES VIVIENTES .El dominiode la hidrología abarca la historiacompleta de la existenciadel agua sobre la tierra.(p.2) Es importante que la humanidad sepe la voz griega de la palabra hidrología y saber su significado.Yaque la hidrologíaesparte fundamental porqueesel estudiootratadodel agua y sobretodo cumple un rol importante en la vida ya sea para la sociedad y en la ciencia. 1.3 Antecedentes 1.3.1La escasezdel agua en el planeta Siempre fue importante saber como fue la existencia del agua quizá muchos se preguntaran pero no sabrán como fue, por tal es el caso que ahora vamos a ver cómo es que surge la escasez del agua en nuestro planeta tierra. Ochoa (2005) nos cuenta que: A través de la historiadel hombre, este esencial líquidoha sido unelemento decisivo para el progreso o fracasode las civilizaciones:así como favorece su desarrollo, crecimiento yevolución cuandose tiene encantidades suficientes yse le da unmanejoracional conla calidadadecuada, también se torna enun ferozenemigo cuandoescapa a todocontrol humanoyprovoca desastres que han marcadonuestra historia. 4
  • 12. El agua circulaenla hidrósfera (espacio que va desde los quince kilómetros inferiores de la atmósfera hasta un kilómetro por debajode la litósfera o corteza terrestre […].(párr.2) Podemos concluir que el agua es muy importante para los seres vivos, ya que es fuente de vidaparala sociedad, sinellaloscamposestaríansecos.moriríamos de sed y no podríamos asearnos y simplemente no existiría la humanidad como la que conocemos. 5
  • 13. CAPÍTULO II CAUSAS DE LA CRISIS DEL AGUA EN SUDMERICA
  • 14. 2.1Deshidratación de la población 2.1.1 Venezuela En Caracas se generaungran problema,poruna malagestióndel serviciode agua, estoa raíz de malas instalaciones de las tuberías, bajo nivel de fluidos del agua y falta de repuestos ya que la población hace el uso del servicio del agua c0n conexiones clandestinas. Las permanentes quejas de la población de caracas `por la escasez del agua y el mal servicio,lasrupturasde tuberíasy la faltade respuestas,porparte de losresponsables de la gestiónde serviciodel agua, que estáavistadel pueblo. Es una problemática que no viene de ahora, es una situación que ha estado presente muchos años atrás. (Marcona, 1993, párr.1) La crisis del agua en Caracas principalmente es por la mala gestión de los responsablesdel serviciodel agua ya que no buscan una solución concreta para remediar esto además, se sabe que los pobladores vienen quejándose porque las instalaciones están en mal estado y no corre una gran cantidad de agua. En Venezuela está ocurriendo un gran problema con el agua por la culpa de empresas que solo ven su bienestar de vender y ganar plata sin ver el problema que sus producto afecta a su población. Para Guerrero (2012) la crisis en Venezuela es En Venezuelala economía delagua comienza en Pequiven conla producciónydistribución de gas, el cual es ofrecidoa empresasprivadas para producir los hipocloritos, de eso que la gente comúnmente denomina cloro, cuyo poder bactericida es vital para potabilizar el agua. El hipocloritoproducido por empresasprivadas, es destinado entre otros a dos actividades económicas básicas, a las hidrológicas para potabilizar el agua yla industria que producen detergentes, limpiadores, desinfectantes, etc.(párr.12) Muchas empresasenVenezuelaestáncausandoproblemasconel agua por la culpa de los productos que ellos hacen y venden a su población, y es por eso que el agua se está contaminando y está siendo que la población se quede líquida para sobrevivir. 7
  • 15. 2.1.2 Argentina Argentina es un país sudamericano por lo cual su geografía está conformado por gran parte de llanuras praderas y sabanas. Su capital es Buenos Aires. Por lo tanto Argentina es uno de los países que tiene mayor consumo de agua. Para Luisi (2006) La Argentina situada en el hemisferiosur del planeta y la mayor parte del territorio está conformada por llanuras, praderas ysabanas. […]. El 95%de supoblaciónsonde raza blanca , descendientesde italianos yespañoles. El crecimiento demográfico nos lleva a un mayor consumo de agua. Lo utiliza la sociedad, en sus cultivos y en la industria . (párr.6) Pienso que el gran consumo de agua en Argentina se debe principalmente a la industria,sinembargo también se utiliza en gran parte en los cultivos y el consumo de la población ya que Argentina es un país extenso. 2.1.3 Perú El Perú es un país sudamericano en dondeestamos atravesando una severa crisisambiental;unacrisisde conservación, gestión, uso y disposición adecuada del agua. Por lo tanto el Perú está en un problema muy serio por el mal manejo del agua. Para Guevara (2014), la crisis del agua en el Perú es: […]el Perú es unpaís de paradojas, loque se refleja en el manejo delagua. Aunque tiene una oferta hídrica privilegiada, que loubica dentro de los 20 países más ricos del mundo, todo indica que hacia el año2025 experimentaremos unsevero estrés hídricojuntoa estados tan diferentes como Eritrea, Irán, Somalia o Sudáfrica. Además, padecemos de una notable descompensacióndemográfica, que se grafica entener al 65% de la población en la costa, la que solo dispone del 2% de los recursos hídricos. Por último, la propia gestión del recursoes inadecuada e ineficiente. […].(párr.3-4) El Perú es uno de los países con más riqueza pero al no saber como manejar o distribuirla el agua por las zonas rurales y urbanas, El Perú con el transcurso del tiempo tendrá un problema muy grave que es la escasez del agua para la población. 8
  • 16. 2.2 Factores de riesgo 2.2.1 Cambiosque afectan el agua Describimosaeste problemacomofactor de riesgo por lo que en un tiempo en la Antártidase estabadeshelandolos glaciares que se manifiestan en ese lugar. Por lo cual los científicos estudian los modelos climáticos la cual hace que en un tiempo iban a desaparecer. Según Gill (2014) afirma que: […].Esta especie de agujeroenel hielo, producidopor la subida de aguas más cálidasdesde el fondo, fue llamada polinia ypermanecía abierta por tres años antesde desaparecer. Sin embargo, el fenómenono ha vueltoa aparecer encasi40 años.Un estudiodirigidopor investigadores de la UniversidadMcGill señala que la polinia de 1970 puede haber sido el último suspiro de lo que anteriormente era una característica más común delOcéano Austral, yque ahora se suprimiódebidoa los efectos del cambio climáticoenla salinidad del océano.(párr.1) Es importante que los científicos estudien o saquen conclusiones positivas sobre el cuidadode agua ya que sinofuese asíperderíamosmuchosexperimentosque puedentener el cuidado del agua y no hubiera factores de riesgo que ms adelante perjudicaría a la sociedad. 2.2.2 Crecimiento geopolíticos Este tema se desarrollaconmayorámbitoen el caso de que está relacionado con la geopolítica. Es necesario entonces alcanzar acuerdos internacionales que protejan estos bienes comunes y permitan mejorar las condiciones de vida de la población. Para Querol (2014) nos dice que: El agua es un recursofundamentalpara todos los seres vivos, necesarioentodos los ámbitos del desarrollode una sociedad. El 97,5% del agua del planeta es agua salada. Del 2,5% restante, granparte se encuentra enla Antártida ylo que queda se encuentra distribuido de mododesigual a lolargo de la superficie yel subsueloterrestre. La mayoría de los ríos, lagos yaguassubterráneasexistentes son compartidos por dos o más Estados.[…]..Además, de acuerdocon la última publicacióndel Atlas de Acuíferos 9
  • 17. Transfronterizos de la UNESCO, se han identificadoal presente 445 de estos acuíferos.(párr.1) Es importante considerar que la población cumple un rol importante en este tema ya que si no fuese por las personas que utilizan el agua no hubiera quizá gente que mal gasta ese recurso importante para la humanidad y que es necesario en nuestras vidas. 2.2.3 Como impediruna crisis inminente En nuestro planeta cada vez el agua se está reduciendo poniendo en riesgo nuestraviday tambiénestágenerandolamalaproducciónenloscampospor faltade agua con loque está llevandola mala nutrición de los pobladores. Según Rosegrant (1995) nos dice que: “El agua esun recursocada vezmasescaso enel mundo[…],estacreciente rápidamente loque pone enpeligroladisponibilidadde aguapara laproducción alimentariaygeneraunriesgoparala seguridadalimentariaglobal”(p.80). El recurso del agua en estos tiempos cada día se va acabando por la falta de consideraciónde lossereshumanosque ocasionaríaunacrisismundial porlafalta de agua y otros recursos necesarios para la vida. 10
  • 19. 3.1 Planificación del cuidado del agua 3.1.1 Modernización del manejo del agua de riego Aguade drenaje esconsiderablemente mayorque laeficienciadel sistemade riego si el flujo de drenaje de un sistema es usado para regar otra vez otro sistema aguas bajo muchosanálisisindicanque concualquierindicadorde escasezde aguaque se usa, más de la mitadde la poblaciónhumanavive enpaísescon grandes variables de escasez de agua. Esta escasezpuede serfísica no hay más agua o económicael paísnos e puede permitirel desarrollo de recursos hídricos adicionales o pueden ser debido a una falta de capacidad social de adaptación. Ejemplos de la capacidad de adaptación son la habilidad para producirmás valorpor unidadesde aguaconsumidaoimportarque es el agua usada para producir los cultivos obtenidos en el mercado mundial. Allan (1995) nos dice que: Existen preocupaciones ya que debido a la escasez de agua aún máspersonasseránafectadas por la inseguridad alimentaria, la competencia por los mismos recursos combinada con la creciente tendencia de la contaminación de las aguas serán un problema […]. Además el impacto del cambioclimático,cuyos afectos son en general desconocidos , en los países más pobres las personas son las que sufren más ya que no se adapta a condiciones cambiantes. (p.14) Dado que no hayningunaproductividadsobre laescasezdel aguaporque siempre habrá una contaminación muy grande a este planeta y a nuestra ecología que nos perjudicaríancon el transcurso del tiempo a todos las familias de este planeta y a las personas que son pobres por falta de recursos necesarios para su supervivencia. 3.1.2 Agua para la producción sostenible de alimentos,el aliviode la pobreza y el desarrollo rural El uso productivo del agua para la producción agrícola y el desarrollo rural deberá mejorar continuamente para satisfacer los objetivos de la producción de alimentos , el crecimiento económico y el ambiente .Esto requiere la progresiva modernización del manejo del agua en la agricultura de tal forma que ofrezca una mejor respuesta a la demanda y también que se adapte mejor a las condiciones de clima , del ambiente y socioeconómicos,lasostenibilidad de esos objetivos de equidad y productividad puede serobtenida solamente pormediode unainversiónde mayorcalidadenel sector agrícola .Por lo tanto , las inversiones en el manejo del agua en la agricultura deberán ser más estratégicas para mejorar el manejo de la infraestructura de aguas existente , el compromiso de los usuarios del agua y el uso de prácticas agrícolas innovadora .Según Rosegrant (2002) nos afirma que: 12
  • 20. En el futuro, la agricultura deberá responder a los modelos cambiantesde la demanda de alimentos ycontribuir al alivio de la inseguridad alimentaria y la pobreza entre las comunidades marginalizadas […] para ello, la agricultura deberá competir con otros usuarios por la escasaagua disponible yal mismo tiemporeducir la presiónenel ambiente. El agua el elementoclave en la tarea de elevar ysostener la producciónagrícola de manera de satisfacer esasmúltiples demandas.Por lo tanto, […] las políticasylas inversiones en la agricultura deberánser más estratégicas deberándescubrir el potencial del manejodel agua para la agricultura a fin de mejorar la productividad, difundir el accesoequitativo al agua y conservar la productividad natural de la base de recursos hídricos. (p.6) A consecuencia de la escasez del agua lo que llevan la mayor dificulta son las personas de comunidades de recursos muy bajos para sus sostenibilidad alimentaria y económicatambiénloque llevaraaunproblema mundial porla escasez del agua porque el agua será un elemento muy importante para las vida humana. 3.2 Reflexióndel cuidadodel agua 3.2.1 Paramo y servicios ambientales Serviciosambientalesparte de la evolución del milenio sobre la relación del ser humano con el ecosistema. De aquí parte también el concepto del servicios eco sistemáticos así mismolopodemosllamarserviciosmas cuando no podemos negar el hecho de que el suelo del páramo tiene una cierta fertilidad y muchas personas están viviendo de eso, esto en termino técnico se llama servicios, pero el hecho es que un servicio también puede ser interpretadocomo que tengo algo a mi favor y yo puedo decidir qué hacer con eso. El uso o aprovechamiento de ese servicio, ahí está el punto clave. Para Alban (2000) cuenta que “Existen una variedad de mecanismos para la conservaciones de servicios ambientales […], aunque se requieren un análisis más profundo para llegar a conclusiones respecto al nivel de conservaciones para manejar la tierra” (P.23). En este mundoactual existenvariasformasporoptarpara lamejoríade nuestroplanetayllegara tenerconcienciasobre nuestrosactosque afectanal medioambienteyel aguaque es unrecurso necesarioparala supervivenciade laspersonasque conel tiemposerámuy necesarioparael mundo 13
  • 21. 3. 2.2 Accionespara un mundo sostenible Lo que nos trata de explicaresque debemostomarunareflexión por la naturaleza que es nuestro entorno en que vivimos todas las personas ,pero aun así no tomamos conciencia y más la dañamos como botando basura ,contaminando en muchas formas la naturaleza tambiénlomismopasa con el recurso del agua que cada día se va acabando más y más y que para el futurova hacer una crisismundial porque nolohabráy que nuestrageneraciones que nos siguen ya no podrán disfrutar de todos los recursos que hay en este planeta ,por eso debemos concientizarnos y pensar un poco más en el futuro . Monge (2002)al respecto nos informa que: “Medioambientalmente la sostenibilidad se debe basar en garantizar que las generacionesfuturas puedandisfrutarde unentornonatural […] saludable,paraello no solo debemos asegurarla si no que debemos intentar recuperar los recursos naturales “(p.45). Actualmente en el medio ambiente que vivimos la naturaleza está muy dañada por nosotros mismos pero debemos buscar una solución para que el medio ambiente vuelva a hacer lo mismo que era antes y tomar un poco más de conciencia sobre lo que hacemos con nuestro planeta que es muy importante para todo persona humana y nuestro futuro cada día . 3.3 Proyecto para el cuidado del agua 3.3.1 Potabilización del agua del mar El agua del mar tiene salesmineralesdisueltas.Debidoalapresenciade estassales,el agua del mar es salobre y no es potable para el ser humano y su ingestión en grandes cantidades puede llegar a provocar la muerte. El 97,5 % del agua que existe en nuestro planeta es salada y sólo una cantidad inferior al 1 % es apta para el consumo humano. Conseguirpotabilizarel aguadel maresuna de las posiblessolucionesalaescasezde agua potable. Mediante la desalinización del agua del mar se obtiene agua dulce apta para el abastecimiento y el regadío. Las plantas desalinizadoras de agua de mar han producido agua potable desde hace muchos años, pero el proceso era muy costoso y hasta hace relativamente poco sólo se han utilizado en condiciones extremas. Para Gonzales (2009) 14
  • 22. [...]En zonas desérticasenla que estánasentadaslas comunidades es necesario disponer de agua potable .En ciertas regionesde Sudamérica, las agua freáticas contienes condensaciones elevadas de salesa partir de las cuales puede obtenerse agua potable por medio del destilador solar para el consumo humano.( p.132) Esta técnicaha sidoconsideradacomola mejor opción para proveer de agua potable a las zonascosterasde Sudamérica.El procesocomienzaconlacreaciónde una reserva de agua marinaque se evaporahastaque su concentraciónde sal sube a un nivel promedio y de esa manera obtener agua potable. 3.3.2 Descontaminación del agua procedente de la actividad industrial Son aquellas que proceden de cualquier actividad o negocio en cuyo proceso de producción,transformaciónomanipulaciónse utilice el agua.Difiriendo las características de losvertidos no sólo de una industria a otro, sino también dentro de un mismo tipo de industria. El propio ciclo hidrológico sirve para depurar y limpiar las aguas, autodepuración, pero su acción es lenta. En la planta depuradora, las aguas residuales pasan porun filtroo enrejadometálicoque impide el paso de restos, basura y objetos de gran tamaño.Los guijarrosy laarena que transportan las aguas residualesse depositanen coladeros especiales y después se extraen. Según Rojero (2013) [...]En la destilación, el agua será componente volátil que pase a vapor y que condense y separando como destilado, las impurezassonel componente que quedara en el residuo, y es preferible solo destilar una tercera parte del agua a destilar [...]. (p.19) Consiste enlaremociónde lamateriaorgánica particuladadesde las aguas servidas o industriales,atravésde un procesode coagulaciónysedimentación,dondelos materiales contaminantes precipitan al fondo del agua. Esta operación deja libre al agua de un 35% de los contaminantes. El agua obtenida así es apta para el consumo humano. Contiene disueltas, en proporciones adecuadas. 15
  • 23. 3.3.3 Descontaminación del agua procedente de la actividad agrícola La contaminación del agua procedente de la actividad agrícola es un importante peligro para la salud pública vinculado con muchas enfermedades inmediatas y de largo plazo.Lasprincipalesfuentesde contaminación del agua causada por la mano del hombre incluyen,laganaderíayagriculturay lassustanciasquímicas para uso agrícola. Para Zapata (2007) El procesode tratamiento necesariopara que un agua residual pueda ser reutilizada se denomina generalmente regeneración yel resultadode dicho procesoagua regenerada. Cada vez más, enla ganadería yla agricultura se utilizan productos químicos para aumentar la producción: abonos.(p.35) El agua se puede purificar para eliminar muchos contaminantes si hay disponibles instalacionesde tratamiento,peroserá necesariosupervisarlossuministrosafin de poder identificar correctamente los contaminantes en primer lugar. Infortunadamente, el monitoreo y el tratamiento del agua puede ser de costo prohibitivo para algunas comunidades. 3.3.4 Organizaciones que ayudaran a proteger el agua 3.3.4.1 Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas La organizaciónADERASA fue iniciadapor8 países americanos, pues gracias a esta organización a podido ayudar a todas las población con su manejo de agua apoyándolos a poder tener agua en sus viviendas. Según ADERASA (2012) nos informa que: [...] los reguladores de ocho paísesde lasAméricas;Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Nicaragua, Panamá y Perú, constituyeron en la ciudad colombi ana de Cartagena de Indias, la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamientode las Américas (ADERASA). Así se inició el proceso de integración y cooperación en la regulación de dicho sector en las Américas.(p.1) 16
  • 24. Esta organización es muy importante para los paises Americanos porque nos apoyana cuidadarel agua y sabercomo utilizaryprotegerla.Esta organización save como mantenerla a salvo de personas que pudan contaminarlo. 3.3.4.2 La Alianza por el Agua Esta organización fue iniciada por administradores, empresarios, etc. Ahora todo Centroamérica tiene agua porque gracias a esta organización todos pueden reclamaragua parta su mejoríaen susvidas. Para La alianza por el agua (2012) nos cuenta que: [...]La Alianza por el Agua es una iniciativa que vincula a administraciones públicas, empresas abastecedoras de agua, centros de investigación yopinión, entidadessociales y ciudadanos, tantode España comoCentroamérica en una unión de amplio alcance para impulsar el derecho humano al agua y al saneamiento de la población centroamericana en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. (p.1) Todo centroamerica tiene derecho a tener agua gracias a la organización la alianza por el agua , gracias a esta organización pueden disfrutar del agua sin preocuparse si se quedan sin ella. 17
  • 25. CONCLUSIONES 1. La crisis del agua nos enseña nos concientiza a saber de como nosotros estamos contaminando nuestro agua. Pero es importante recalcar que la crisis del agua es a nivel global yque la humanidaddeberíatenercuidadoconel agua. Porque con el tiempopodría haber una sequía en todo el mundo y sin esperanzar de vivir 2. El agua es importante en nuestra vida, y en este capítulo también hablaremos de la hidrología; su etimología y lo cual se relaciona con el agua, ya que la crisis del agua es un pro0blema social por que las personas son quienes participan allí. 3. Analizar la crisis del agua es muy importante para nosotros ya que con el transcurso del tiempo esta crisis está creciendo y más personas con pocos recursos se están quedando sin agua y en muchos países ya está comenzando como Argentina, Venezuela y nuestro Perú. 4. Toda esta crisis que se está dando es por la culpa de todos nosotros sobre todos en las empresas de productos, que por su mal funcionamiento está siendo que el agua se contamine y, que nos perjudiquen, y nosotros no podremos tener una vida plena y normal. 5. Es importante planificar el cuidado del agua, quedar de acuerdo con la sociedad y empezar a tener cuidado del agua. Planificar es uno de los métodos que mayor ventaja nos daría en nuestra vida para que más adelante el agua no se agote sino se vuelva a procesar para que nos sea útil en nuestras vidas. 6. En definitivaesbuenoapoyarenel cuidadodel agua, ya que el agua es un elemento vital para la sociedad y la naturaleza, sin ella no podríamos sobrevivir y es un recurso muy importante, la humanidad debe concientizarse para poder cuidar el agua y no derrochar usando en cosas que no valen la pena. 18
  • 26. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Accurso,R. A partir del Agua. .Recuperadode http://www.cayomecenas.com/mecenas1539.htm Alban,M. (2000). Paramo y servicios ambientales.Recuperadode http://books.google.com.pe/books?id=SWC4mzm0W78C&pg=PA23&dq=paramo+y+servic ios+ambientales&hl=es&sa=X&ei=QNacU97bB6XUsATn2oAY&ved=0CBkQ6AEwAA#v=one page&q=paramo%20y%20servicios%20ambientales&f=false Allan,B.(1995).Modernización delmanejo del agua deriego.Recuperadode http://books.google.com.pe/books?id=Xcim4wML8gIC&pg=PA49&dq=modernizaci%C3%B 3n+del+manejo+del+agua+de+riego&hl=es&sa=X&ei=G9mcU- PBHqjfsASWo4AY&ved=0CBkQ6AEwAA#v=onepage&q=modernizaci%C3%B3n%20del%20 manejo%20del%20agua%20de%20riego&f=false Asociaciónde EntesReguladoresde AguaySaneamientode lasAméricas.(2012).Recuperadode http://www.aderasa.org/index.php/es/ Campos,D. (1984). Procesosdel ciclo hidrológico. Recuperadode http://books.google.com.pe/books?id=tkUYqd0Aac8C&pg=SA1- PA2&dq=hidrologia&hl=es&sa=X&ei=oA6iU9eIEI- PqAbN34H4Dw&ved=0CDoQ6AEwBw#v=onepage&q=hidrologia&f=false Gill,U. (2014). Cambio climático afecta incluso aguasprofundasdelocéano.Recuperadode http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2014/03/659-567615-9-cambio-climatico- afecta-incluso-aguas-profundas-del-oceano.shtml Gonzales, J.(2009). Potabilización del agua delmar. Recuperadode http://books.google.com.pe/books?id=Rkk04SmHTKEC&pg=PA126&dq=potabilizaci%C3% B3n+del+agua+del+mar&hl=es-419&sa=X&ei=A3ieU7OOLcPJsQT3- oCYDg&ved=0CB4Q6AEwAQ#v=onepage&q=potabilizaci%C3%B3n%20del%20agua%20del %20mar&f=false Guerrero,A.(2012).La crisis del agua potableen Venezuela.Recuperadode http://alexanderguerrero.com/muestras.php?id=88#.U6NEd_l5OZx 19
  • 27. Guevara,A.(2014) La crisis del agua en Perú.Recuperado de http://www.pucp.edu.pe/climadecambios/index.php?tmpl=articulo&id=1614 Hernando,.(2009) . Estrés hídrico.Recuperadode http://rodas.us.es/file/4949d71b-4d3d-9e69-000a- 1b76edf86560/1/texto_estres_hidrico_SCORM.zip/pagina_04.htm La Alianzaporel agua.(2012).Recuperadode http://alianzaporelagua.org Leahy,S.(2013). La crisis del agua lo afecta todo .Recuperadode http://www.ipsnoticias.net/2013/03/la-crisis-del-agua-lo-afecta-todo/ Luisi,J.(2006). En plena crisis del agua,Argentina esobjetivo internacional.Revista ecoportal Recuperadode http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Agua/En_plena_CRISIS_del_AGUA_Argentin a_es_OBJETIVO_INTERNACIONAL Marcano, E. (1993).La crisis del agua en Caracas:elementosparael análisisde lapolítica urbana. Recuperadode http://books.google.com.pe/books?id=Faoe- JVXiHMC&pg=PA173&dq=crisis+del+agua+en+el+peru&hl=es&sa=X&ei=2qVdU5eOPIqsQ5 oGIBQ&ved=0CFwQ6AEwCQ#v=onepage&q=crisis%20del%20agua%20en%20el%20peru&f =false Monge,A. (2002). Accionespara un mundo sostenible.Recuperadode http://books.google.com.pe/books?id=oj2ho5rqV_AC&pg=PA54&dq=acciones+para+un+ mundo+sostenible&hl=es&sa=X&ei=ANecU6qqBvKpsQTZzoCQDw&ved=0CBkQ6AEwAA#v =onepage&q=acciones%20para%20un%20mundo%20sostenible&f=false Peña,J.( 2004). El agua,espejo delos pueblos.Recuperadode http://books.google.com.pe/books?id=bzlwmJ7zpOcC&pg=PA131&dq=crisis+del+agua&hl=es& sa=X&ei=tAKiU6C5JIOYqAbgiILYBw&ved=0CCoQ6AEwAw#v=onepage&q=crisis%20del%20agua &f=false Querol,M. (2014). La geopolítica del agua.Recuperado http://www.vocesenelfenix.com/content/la-geopol%C3%ADtica-del-agua 20
  • 28. Rojero, F.(2013). Descontaminación delagua procedentedela actividad industrial. Recuperado de http://books.google.com.pe/books?id=Xii1TJl7kmwC&printsec=frontcover&dq=Rojero+F& hl=es-419&sa=X&ei=U3GeU-r- BMHgsAS3hIKQAQ&ved=0CBkQ6AEwAA#v=onepage&q=Rojero%20F&f=false Rosegrant,A.(2002). Agua para la producción sostenibledealimentos,El alivio de la pobreza y el desarrollo rural. Recuperadode http://books.google.com.pe/books?id=Xcim4wML8gIC&pg=PA7&dq=AGUA+PARA++LA+PR ODUCCION+SOSTENIBLE+DE+ALIMENTOS,+EL+ALIVIO+DE+LA+POBREZA+Y+EL+DESARROLL O+RURAL&hl=es&sa=X&ei=w9mcU8CcMdSjsQT2i4GABg&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage &q=AGUA%20PARA%20%20LA%20PRODUCCION%20SOSTENIBLE%20DE%20ALIMENTOS% 2C%20EL%20ALIVIO%20DE%20LA%20POBREZA%20Y%20EL%20DESARROLLO%20RURAL&f =false Zapata, J. (2007). Descontaminación delagua procedentedela actividad agrícola. Recuperadode http://books.google.com.pe/books?id=2AxdAgAAQBAJ&pg=PA3&dq=descontaminaci%C3 %B3n+del+agua+procedente+de+la+actividad+agr%C3%ADcola&hl=es- 419&sa=X&ei=pXWeU7qNLPOrsQSMzYD 21