SlideShare una empresa de Scribd logo
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/335703810
LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA EN LAS MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS
Article · September 2019
CITATIONS
0
READS
1,125
1 author:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
XV Encuentro Departamental de semilleros de investigación Nodo Santander 16 años View project
ENTORNOS PEDAGOGICOS BAJO METODOLOGIA STEAM CON APRENDIZAJES BASADOS EN PROYECTOS View project
Oscar Javier Zambrano Valdivieso
Corporacion Universitaria Minuto de Dios
144 PUBLICATIONS   24 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Oscar Javier Zambrano Valdivieso on 09 September 2019.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA
EN LAS MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS
Toda organización, aún las más pequeñas, nacen con un propósito específico,
denominado objeto social o misión y este propósito en ocasiones solamente, la
persona que crea o inicia la empresa es quien sabe en qué consiste. Con el
tiempo, sin embargo, es necesario que este propósito sea compartido con las
personas que se han ido incorporando a la organización con el fin de que,
conociéndolo, comulguen con él en cuanto a la filosofía en la que basan toda
su actuación. La filosofía en unión con la planeación, representa una ventaja tal
que, según expertos en administración, condiciona el éxito o fracaso de dicha
organización; algunas ventajas son:
 Impulsa a las instituciones a la identificación de las causas de los
problemas y la toma de acciones oportunas para corregir errores o
desviaciones en el logro de objetivos y metas.
 Clarifica la planificación.
 Alinea la misión, visión y objetivos de las entidades.
 Permite elaborar un programa de trabajo consistente y coherente que
contemple objetivos, metas y recursos bien identificados
A continuación, se mencionan la secuencia que puede seguirse para
implementarla:
1) Establecimiento de Filosofía Organizacional (Definición de: VISIÓN, MISIÓN
y VALORES)
2) Análisis FODA
3) Identificación de líneas estratégicas
4) Definición de ajustes organizacionales
5) Establecimientos de Planes Operativos Anuales (POA´s)
6) Establecimiento de Presupuesto (objetivos y metas)
Toda empresa es una organización, como tal es un organismo que se
encuentra en constante evolución, no importa su tamaño ni el sector económico
al que pertenezca. Como todo ente donde se reúnen más de dos actores, las
organizaciones formal o informalmente crean su propia cultura, misma que de
acuerdo al liderazgo, puede determinar las estrategias o al contrario ser
establecida como estrategia.
La dinámica económica ha impactado al entorno empresarial de forma
directamente proporcional; acorde al ciclo económico por el que se pase, el
sector empresarial expresa igualmente sus resultados, para Colombia no ha
sido fácil mantener un crecimiento positivo, esto debido a su situación
socioeconómica de los últimos 30 a 50 años en donde no ha sido constante el
proceso, Colombia en comparación con el resto del mundo, ha necesitado de
un cuarto de siglo para transformar su economía y ganarse un lugar en el
contexto internacional. De acuerdo con investigaciones del Banco Mundial, en
el año 1990 Colombia tenía el PIB número 40 del planeta y en 2014 ascendió al
puesto 26. Su agregado productivo pesa US$377.739,6 millones, lo que le
permite ser la cuarta economía de América Latina y el Caribe (Dinero, 2016)
Como se ha analizado, el sector empresarial se ve impactado por la turbulencia
del mercado holístico (incluido el aspecto social, financiero, económico, legal,
político y ambiental); pero, se debe reconocer también que el sector
empresarial debe establecer su cultura organizacional y sobre todo estar
revisando su misión, visión y mega para mantenerse activa en este mercado
tan turbulento.
Oscar Javier Zambrano Valdivieso
CONSULTOR EMPRESARIAL
zambranoscar@gmail.com
3003007683
View publication stats
View publication stats

Más contenido relacionado

Similar a LAIMPORTANCIADELAFILOSOFA.pdf

Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIAEnsayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
katy1694
 
Proyecto de Mentalidad Empresarial
Proyecto de Mentalidad EmpresarialProyecto de Mentalidad Empresarial
Proyecto de Mentalidad Empresarial
Hólver Orejuela
 
Vision empresarial integral
Vision empresarial integral Vision empresarial integral
Vision empresarial integral
Antonio Rodriguez
 
De. semana del emprendedor. diego leal
De. semana del emprendedor. diego lealDe. semana del emprendedor. diego leal
De. semana del emprendedor. diego leal
Antonio Leal Villalobos
 
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdfcartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
JulioMorenoTaylor2
 
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
mipergal
 
Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2
Jorge Chamorro
 
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisionesTrabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Ysaac Rodriguez
 
Incubadora de empresas en Colombia. Balance y recomendaciones de política
Incubadora de empresas en Colombia. Balance y recomendaciones de políticaIncubadora de empresas en Colombia. Balance y recomendaciones de política
Incubadora de empresas en Colombia. Balance y recomendaciones de políticaUniversidad del Norte Editorial
 
Manual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mypeManual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mype
Claudio Villar
 
¿Cuánto debería ganar mi empresa familiar?
¿Cuánto debería ganar mi empresa familiar?¿Cuánto debería ganar mi empresa familiar?
¿Cuánto debería ganar mi empresa familiar?
Fernando Romero
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisisUte el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisisjorgebucheli
 
Emprendimiento y gestión
Emprendimiento y gestiónEmprendimiento y gestión
Emprendimiento y gestión
Alx De La Cruz
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
IscarGuerra
 
Presentacion del g
Presentacion del gPresentacion del g
Presentacion del g
jkmoreir
 
EMPRENDIMIENTO GENERAL Y ANALISIS EXPERIMENTAL.pdf
EMPRENDIMIENTO GENERAL Y ANALISIS EXPERIMENTAL.pdfEMPRENDIMIENTO GENERAL Y ANALISIS EXPERIMENTAL.pdf
EMPRENDIMIENTO GENERAL Y ANALISIS EXPERIMENTAL.pdf
JavierHeredia47
 

Similar a LAIMPORTANCIADELAFILOSOFA.pdf (20)

Leonel ute proyecto
Leonel ute proyectoLeonel ute proyecto
Leonel ute proyecto
 
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIAEnsayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
 
Proyecto de Mentalidad Empresarial
Proyecto de Mentalidad EmpresarialProyecto de Mentalidad Empresarial
Proyecto de Mentalidad Empresarial
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
 
Vision empresarial integral
Vision empresarial integral Vision empresarial integral
Vision empresarial integral
 
De. semana del emprendedor. diego leal
De. semana del emprendedor. diego lealDe. semana del emprendedor. diego leal
De. semana del emprendedor. diego leal
 
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdfcartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
 
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
 
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdfcartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
 
Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2
 
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisionesTrabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
 
Incubadora de empresas en Colombia. Balance y recomendaciones de política
Incubadora de empresas en Colombia. Balance y recomendaciones de políticaIncubadora de empresas en Colombia. Balance y recomendaciones de política
Incubadora de empresas en Colombia. Balance y recomendaciones de política
 
Manual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mypeManual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mype
 
¿Cuánto debería ganar mi empresa familiar?
¿Cuánto debería ganar mi empresa familiar?¿Cuánto debería ganar mi empresa familiar?
¿Cuánto debería ganar mi empresa familiar?
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisisUte el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
 
Emprendimiento y gestión
Emprendimiento y gestiónEmprendimiento y gestión
Emprendimiento y gestión
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
 
Presentacion del g
Presentacion del gPresentacion del g
Presentacion del g
 
EMPRENDIMIENTO GENERAL Y ANALISIS EXPERIMENTAL.pdf
EMPRENDIMIENTO GENERAL Y ANALISIS EXPERIMENTAL.pdfEMPRENDIMIENTO GENERAL Y ANALISIS EXPERIMENTAL.pdf
EMPRENDIMIENTO GENERAL Y ANALISIS EXPERIMENTAL.pdf
 

Último

FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

LAIMPORTANCIADELAFILOSOFA.pdf

  • 1. See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/335703810 LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA EN LAS MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS Article · September 2019 CITATIONS 0 READS 1,125 1 author: Some of the authors of this publication are also working on these related projects: XV Encuentro Departamental de semilleros de investigación Nodo Santander 16 años View project ENTORNOS PEDAGOGICOS BAJO METODOLOGIA STEAM CON APRENDIZAJES BASADOS EN PROYECTOS View project Oscar Javier Zambrano Valdivieso Corporacion Universitaria Minuto de Dios 144 PUBLICATIONS   24 CITATIONS    SEE PROFILE All content following this page was uploaded by Oscar Javier Zambrano Valdivieso on 09 September 2019. The user has requested enhancement of the downloaded file.
  • 2. LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA EN LAS MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS Toda organización, aún las más pequeñas, nacen con un propósito específico, denominado objeto social o misión y este propósito en ocasiones solamente, la persona que crea o inicia la empresa es quien sabe en qué consiste. Con el tiempo, sin embargo, es necesario que este propósito sea compartido con las personas que se han ido incorporando a la organización con el fin de que, conociéndolo, comulguen con él en cuanto a la filosofía en la que basan toda su actuación. La filosofía en unión con la planeación, representa una ventaja tal que, según expertos en administración, condiciona el éxito o fracaso de dicha organización; algunas ventajas son:  Impulsa a las instituciones a la identificación de las causas de los problemas y la toma de acciones oportunas para corregir errores o desviaciones en el logro de objetivos y metas.  Clarifica la planificación.  Alinea la misión, visión y objetivos de las entidades.  Permite elaborar un programa de trabajo consistente y coherente que contemple objetivos, metas y recursos bien identificados A continuación, se mencionan la secuencia que puede seguirse para implementarla: 1) Establecimiento de Filosofía Organizacional (Definición de: VISIÓN, MISIÓN y VALORES) 2) Análisis FODA 3) Identificación de líneas estratégicas 4) Definición de ajustes organizacionales 5) Establecimientos de Planes Operativos Anuales (POA´s)
  • 3. 6) Establecimiento de Presupuesto (objetivos y metas) Toda empresa es una organización, como tal es un organismo que se encuentra en constante evolución, no importa su tamaño ni el sector económico al que pertenezca. Como todo ente donde se reúnen más de dos actores, las organizaciones formal o informalmente crean su propia cultura, misma que de acuerdo al liderazgo, puede determinar las estrategias o al contrario ser establecida como estrategia. La dinámica económica ha impactado al entorno empresarial de forma directamente proporcional; acorde al ciclo económico por el que se pase, el sector empresarial expresa igualmente sus resultados, para Colombia no ha sido fácil mantener un crecimiento positivo, esto debido a su situación socioeconómica de los últimos 30 a 50 años en donde no ha sido constante el proceso, Colombia en comparación con el resto del mundo, ha necesitado de un cuarto de siglo para transformar su economía y ganarse un lugar en el contexto internacional. De acuerdo con investigaciones del Banco Mundial, en el año 1990 Colombia tenía el PIB número 40 del planeta y en 2014 ascendió al puesto 26. Su agregado productivo pesa US$377.739,6 millones, lo que le permite ser la cuarta economía de América Latina y el Caribe (Dinero, 2016) Como se ha analizado, el sector empresarial se ve impactado por la turbulencia del mercado holístico (incluido el aspecto social, financiero, económico, legal, político y ambiental); pero, se debe reconocer también que el sector empresarial debe establecer su cultura organizacional y sobre todo estar revisando su misión, visión y mega para mantenerse activa en este mercado tan turbulento. Oscar Javier Zambrano Valdivieso CONSULTOR EMPRESARIAL zambranoscar@gmail.com 3003007683 View publication stats View publication stats