SlideShare una empresa de Scribd logo
Composición del hormigón                                                                                                                                                                     Clasificación
                                                                                                                                                                                            -según resistencia a la compresión.
                  Agua                                                                                                                                                                      -Según presencia de armaduras. (hormigón armado/hormigón simple)
                                                                                                                                                                                            -Según densidad aparente.
                                                                                                                                                                                            -Otros hormigones ( con fibras, fluidos o poliméricos)
                  Cemento: Constituye la parte activa y aglomerante del hormigón, mezclado con agua forma mortero                                                                                                                            Clasificación según densidad aparente
                  ( 95% clinquer y 5% mineral de yeso).
                                                                                                                                                                                              •Hormigón liviano: puede ser de relleno,               •Hormigón corriente: su densidad                      •Hormigón pesado: su densidad aparente
                  Áridos: Constituyen entre el 65 y 75 % del volumen total del hormigón, teniendo como funciones                                                                              aislante o estructural. Su densidad
                                                                                                                                                                                              aparente varia entre 300 y 1800 kg/m3.
                                                                                                                                                                                                                                                     aparente varia entre 2000 y 2800 kg/m3.
                                                                                                                                                                                                                                                     su resistencia a la compresión puede
                                                                                                                                                                                                                                                                                                           varia entre 3000 y 4500 kg/m3. su
                                                                                                                                                                                                                                                                                                           resistencia a la compresión puede asimilar
                  importantes :                                                                                                                                                                                                                      superar los 700kg/cm2.                                a la del hormigón corriente.
                  •Proveer al hormigón una masa de partículas capaz de resistir los esfuerzos físicos a que será sometido.
                  •Desplazar volumen con una masa de partículas resistentes a los esfuerzos mecánicos.
                  •Disminución de los cambios volumétricos (retracciones), como resultado de los procesos de
                  fraguado, endurecimiento y cambios de humedad de la pasta de cemento.
                  •Disminución de las temperaturas de fraguado.

                  Clasificación de los Áridos                                                                                                                                                                                                                 Ventajas
H O R M I G Ó N




                  Los áridos para hormigón están constituidos por partículas de distintos tamaños que normalmente varían                                                                    - Resistente: al endurecer debe cumplir los requisitos de resistencia exigidos para soportar la acción de cargas.
                  entre 50 mm y 0,80 mm.                                                                                                                                                    - Dócil: consiste en la aptitud que posee para ser trabajado, transportado y colocado sin que se segregue y de ser compactado adecuadamente.
                                                                                                                                                                                            - Se moldea a tº normal, no necesita calor.
                                                                                                                                                                                            - No se corroe, es resistente a distintas condiciones ambientales.
                                                                                                                                                                                            - Durable: debe permanecer inalterable en el tiempo, soportar abrasión, humedad, ambientes químicamente agresivos, heladas, etc.
                                                                                                                                                                                            - Impermeable al agua.
                                                                                                                                                                                            - Es resistente al fuego (tº menor a 400ºC)
                  Aditivos:       sustancias o productos que incorporados al hormigón antes o durante el amasado, en una                                                                    - Los componentes son fáciles de adquirir, se adquieren propiedades a un costo razonable.

                  proporción no superior al 5% del peso del cemento, producen la modificación deseada, en estado fresco o
                  endurecido, de alguna de sus características, de sus propiedades habituales o de su comportamiento.
                                                                                                                                                                                                                         Características físicas y térmicas
                                                                                                                                                                                            •Densidad: en torno a 2.350 Kg./m3.
                                                                                                           Clasificación de los Aditivos de Hormigón
                  El empleo de los aditivos permite controlar algunas                                      La norma ASTM C 494 “Chemical Admixtures for Concrete”, distingue siete tipos:   •Resistencia a la compresión: de 150 a 500 Kg/cm2 para el hormigón ordinario. Existen hormigones especiales de alta resistencia que alcanzan hasta
                                                                                                                                                                                            2.000 Kg/cm2.
                  propiedades del hormigón:                                                                TIPO A : Reductor de Agua                                                          Se determina según sea la resistencia minima a la ruptura por compresión a los 28 días, en probetas cúbicas de 20 cm de arista.
                                                                                                           TIPO B : Retardador de Fraguado
                  •Trabajabilidad y exudación en estado fresco.                                            TIPO C : Acelerador de Fraguado
                  •Tiempo de fraguado y resistencia inicial de la pasta de cemento.                        TIPO D : Reductor de agua y Retardador
                                                                                                           TIPO E : Reductor de Agua y Acelerador
                  •Resistencia, impermeabilidad y durabilidad en estado endurecido.
                                                                                                           TIPO F : Reductor de Agua de Alto Efecto
                                                                                                           TIPO G : Reductor de Agua de Alto Efecto y Retardador



                  Tipos de Aditivos para Hormigón
                  Plastificantes: permiten que la trabajabilidad del hormigón fresco mejore considerablemente, se suelen utilizar en hormigones que van a ser bombeados y en
                  hormigones que van a ser empleados en zonas de alta concentración de armadura de hierro.                                                                                    •Resistencia a tracción: proporcionalmente baja, es del rango de 1/6 a 1/10 de su resistencia a la compresión, si se excede el hormigón se agrieta.
                                                                                                                                                                                              Para contrarrestar este esfuerzo el hormigón debe ser reforzado con barras o mallas de acero.
                  Superplastificantes: (reductores de agua de alto rango) que pueden convertir a un hormigón normal en un hormigón fluido, que no requiere de vibración para llenar
                  todos los espacios de las formaletas. Se mantiene una trabajabilidad normal.
                  Acelerantes: permiten que el endurecimiento y fraguado de los hormigones se produzca más rápidamente en la fase inicial. Usualmente se los emplea cuando se desea
                  desencofrar en menor tiempo las formaletas.                                                                                                                               Cambios Volumétricos                                                                     Impermeabilidad
                  Fraguado extra rápido: que se emplean en casos en que se requiera un endurecimiento y fraguado del hormigón en pocos minutos, como en la fundición de                     El hormigón se dilata y se contrae con los cambios de tº, como también los cambios de    Es muy importante en el hormigón armado, confiando en el
                  elementos dentro de cauces de ríos, en el mar o en túneles.                                                                                                               humedad.                                                                                 recubrimiento de las armaduras para prevenir la oxidación.
                  Retardantes: retrasan el endurecimiento inicial del hormigón, manteniendo por más tiempo su consistencia plástica. Se los suele utilizar en climas cálidos para evitar    Estos movimientos generan esfuerzos, sobre todo de tracción, que para
                  el fraguado anticipado por evaporación del agua de amasado, y en obras masivas de hormigón en que se quiere controlar la cantidad de calor emitida por el proceso de                                                                                               La impermeabilidad se incrementa con una baja relación agua/cemento
                                                                                                                                                                                            contrarrestarlos se disponen las denominadas juntas de dilatación y contracción.         y una compactación y dosificación adecuada.
                  fraguado.


                  •La aceleración inicial del proceso conduce a resistencias menores a largo plazo, pues el agua de curado tiene menor nivel de penetración por el endurecimiento del
                  hormigón.
                  •La desaceleración inicial del proceso determina resistencias mayores a largo plazo, pues el curado se vuelve más eficiente.
                  Hay aditivos introductores de aire que producen burbujas de aire dentro del hormigón, los que se utilizan en estructuras que están sometidas a procesos de
                  congelamiento y descongelamiento periódico.




                                                              TICI11 / Taller integrado de instalaciones y construcciones / Alfredo Iturriaga + Andrea Aguilera / alumnas: Fernanda Ford – Susana Fuentealba. / LAMINA 01
Tipos de hormigón                                                                                                                                                  Durabilidad
                                                                                                                                                                                      Se define durabilidad en el hormigón como la capacidad de soportar las condiciones para las cuales ha sido diseñado, sin presentar
                      A. De obra (distancia máxima 5 Km. línea recta).                                                                                                                deterioro en el tiempo para el cual fue calculado, es decir, debe mantener sus dimensiones y sus propiedades técnicas en forma inalterable.
                                                                                                                                        Aire Ocluido (1 a 2%)
                      B. Transportado (mezcla fuera de obra, entregado                                                                  •entrega plasticidad en fresco                No solo hay que considerar los efectos provocados por las cargas y solicitaciones, sino también las condiciones físicas y químicas a las que se expone.
                                                                                                                                                                                      Por ello se considera el tipo de ambiente en que se va a encontrar la estructura y que puede afectar a la corrosión de las armaduras, ambientes
                      mediante camiones)                                                                                                •amortigua cambios dimensionales.             químicos agresivos, zonas afectadas por ciclos de hielo-deshielo, etc.
                      • Transportado mezclado en fabrica.                                                                               •Deja huecos que disminuyen la resistencia.   La durabilidad depende del ambiente al que estará expuesto el hormigón o de condiciones internas de tipo físico químico.

                      • Transportado mezclado en camión.                                                                                                                              •Las causas internas son: reacción álcalis agregados, cambios volumétricos entre la pasta y los agregados, permeabilidad del hormigón.
                                                                                                                                                                                      •Las condiciones externas pueden ser de tipo: exposición a la intemperie, ciclo hielo deshielo, ataques ácidos, esfuerzos mecánicos.

                                                                                Puesta en obra                                                                                        Hormigón Reciclado
                                                                                                                                                                                      Reciclar el hormigón es la mejor forma de eliminación de escombros procedentes de la demolición de hormigón, para no llevarlos a vertederos.
                       Hormigón armado                                                                                                                                                Los escombros de hormigón son llevados a una planta de reciclaje de hormigón, donde son triturados en una maquina, en ocasiones conjuntamente con
                                                                                                                                                                                      residuos de ladrillo, asfalto y rocas. Estas empresas recicladotas suelen exigir que los escombros no estén contaminados por otro tipo de residuos
                       • Se sujetan las armaduras al encofrado y entre sí, de forma que mantengan la posición prevista sin moverse en el                                              como madera, basura, tierra y papel entre otros.
                       vertido y compactación del hormigón.
                       • Encofrado : debe contener y soportar el hormigón fresco durante su endurecimiento manteniendo la forma deseada sin                                           Usos del hormigón reciclado
                       que se deforme. Suelen ser de madera o metálicos.                                                                                                              Una vez triturados y clasificados los escombros de hormigón, son seleccionados por tamaños y vendidos o reutilizados por ejemplo como sub base de
                                                                                                                                                                                      carreteras, grava en nuevos proyectos constructivos, si esta bien seleccionado y limpio también es utilizado como agregado de nuevos
                       • Colocación y compactación: el vertido del hormigón fresco en el interior del encofrado debe efectuarse evitando
                                                                                                                                                                                      hormigones.
                       que se produzca la segregación de la mezcla.
                                                                                                                                                                                      Ventajas
                       Para ello se debe evitar verterlo desde gran altura, hasta un máximo de dos metros de caída libre y no se debe desplazar
                                                                                                                                                                                      El hormigón reciclado ahorra costos, espacio en vertederos, reduce la necesidad de explotación de grava procedente de la minería y sobre todo
H O R M I G Ó N




                       horizontalmente la masa. Para conseguir un hormigón compacto, eliminando sus huecos y para que se obtenga un completo
                                                                                                                                                                                      contribuye a disminuir la contaminación provocada por los desechos de las demoliciones.
                       cerrado de la masa, hay varios sistemas de consolidación. (picado con barra, compactación por golpeo repetido de un pisón,
                                                                                                                                                                                      La industria de la maquinaria comercializa pequeñas plantas trituradoras que pueden ser utilizadas para aplastar y triturar el hormigón demolido en
                       compactación por vibrado).
                                                                                                                                                                                      una constructora, lo cual haría que su demolición reportara beneficios a las empresas.
                       • Curado
                       El curado es una de las operaciones más importantes en el proceso de puesta en obra por la influencia decisiva que tiene en la
                       resistencia del elemento final. Durante el fraguado y primer endurecimiento se producen pérdidas de agua por evaporación,
                       formándose huecos capilares en el hormigón que disminuyen su resistencia. Es preciso compensar estas pérdidas de agua
                       curando el hormigón añadiendo abundante agua que permita que se desarrollen nuevos procesos de hidratación con aumento de
                       la resistencia.
                       • Desencofrado y acabados:
                       La retirada de los encofrados se realiza cuando el hormigón ha alcanzado el suficiente endurecimiento (entre 3 y 7 días).
                       Una vez desencofrado hay que reparar los pequeños defectos superficiales normalmente huecos o coqueras superficiales. Si

                                                                                                                                                                                                                                  Expresión del material
                       estos defectos son de grandes dimensiones o están en zonas críticas resistentes puede resultar necesario la demolición parcial
                       o total del elemento construido.


                                                               Fraguado y endurecimiento                                                                                              Las terminaciones del hormigón están limitadas solo por la imaginación del diseñador.
                                                                                                                                                                                      Las terminaciones mas comunes que se utilizan son:
                                                                                                                                                                                      - Flotado ( flota de madera y acero).
                                                                                                                                                                                      - Cepillado.
                       Fraguado                                                                                                                                                       - Hormigón expuesto.
                       Es el espesamiento progresivo de la mezcla cemento-agua y que se subdivide en 2 etapas:                                                                        - Agregado expuesto.
                       fraguado inicial: la mezcla pierde apreciablemente su plasticidad y se vuelve difícil de manejar.                                                              - Diseñado.
                       Fraguado final: la consistencia ha alcanzado un valor apreciable.                                                                                              - Martillo demoledor.
                       Endurecimiento                                                                                                                                                 - Coloreado.
                       Es la rigidización progresiva de la pasta que se manifiesta por el desarrollo de una capacidad mecánico –                                                      - Antirresbaladizo.
                       resistente (resistencia del cemento)
                       · Tiempo de fraguado: alcanza un valor de 45 a 60 minutos, el tiempo de fraguado final se estima en 10 horas                                                   El hormigón se puede utilizar como terminación de muros a la vista, el diseño final del muro dependerá
                       aproximadamente, variando en función de la temperatura y la humedad del ambiente exterior.                                                                     solo del tipo de moldaje utilizado en el proceso constructivo, se puede dejar en bruto o bien este se puede lijar
                       · Tiempo de endurecimiento: de 24 a 48 horas, adquiere la mitad de la resistencia máxima; en una semana                                                             y dar un acabado mas prolijeo.
                       3/4 partes, y en 4 semanas prácticamente la resistencia total de cálculo.



                          Docilidad / Método del cono Abrams                                                               Testigo de hormigón                                                                              Aplicaciones del hormigón
                  Procedimiento                                                                                 TESTIGO DE HORMIGON                                                   •Construcción de viviendas, edificios y estanques.
                                                                                                                Muestra extraída de una estructura o                                  •Revestimientos.
                  La cantidad de hormigón mínima es 8 litros y se determina                                     elemento de hormigón endurecido                                       •Muros densamente armados.
                  de acuerdo a la NCh.171.                                                                      mediante alguno de los procedimientos                                 •Puentes.
                  - Se coloca el molde sobre la plancha de apoyo horizontal.                                    establecidos en esta norma.                                           •Confección de estructuras bajo agua.
                  - El operador se posa sobre las pisadoras.                                                    ALTURA DEL TESTIGO                                                    •Confección de pilotes y pilas.
                  - Se llena el molde con tres capas de igual                                                   ESBELTEZ DEL TESTIGO                                                  •Pavimentos peatonales.
                  volumen, apisonando cada capa con 25 golpes de la
                  varilla-pisón distribuidos uniformemente.                                                                                                                           •Vigas
                                                                                                                CANTIDAD DE TESTIGOS A EXTRAER                                        •Losas de alto tráfico.
                  - se procede a levantar el molde en dirección vertical sin
                  perturbar el hormigón en un lapso de 5 a 10 segundos.                                                                                                               •Pilares.
                  - Se coloca el molde al lado del hormigón moldeado.                                                                                                                 •Vigas.
                  - se mide inmediatamente la disminución de altura del
                  hormigón moldeado respecto al molde.
                  - Si el hormigón se inclina decididamente hacia un lado se
                  repite el ensayo.



                                                                   TICI11 / Taller integrado de instalaciones y construcciones / Alfredo Iturriaga + Andrea Aguilera / alumnas: Fernanda Ford – Susana Fuentealba. / LAMINA 02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pompidou centre - metz
Pompidou centre - metz Pompidou centre - metz
Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
Jose Antonio Fuentes
 
Sistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activaSistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activa
jrvh
 
Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.
Rebecca Ferreyra
 
LAS TECNOLOGIAS CONSTRUCTIVAS EMPLEADAS POR LAS CIVILIZACIONES ACTUALES
LAS TECNOLOGIAS CONSTRUCTIVAS EMPLEADAS POR LAS CIVILIZACIONES ACTUALESLAS TECNOLOGIAS CONSTRUCTIVAS EMPLEADAS POR LAS CIVILIZACIONES ACTUALES
LAS TECNOLOGIAS CONSTRUCTIVAS EMPLEADAS POR LAS CIVILIZACIONES ACTUALES
LuisEduardo459
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
Addy Ul
 
Cerramientos verticales
Cerramientos verticalesCerramientos verticales
Cerramientos verticales
Charly :)
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
Francisco de la Isla
 
Ensayo - Construcción de Estructuras de Acero
Ensayo - Construcción de Estructuras de AceroEnsayo - Construcción de Estructuras de Acero
Ensayo - Construcción de Estructuras de Acero
Edd
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
Alfredo Rfa Rojas
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
Viviana Gonzalez
 
Jean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durandJean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durand
Ilhan de Hudson
 
Violet le duc
Violet le duc Violet le duc
Violet le duc
Ilhan de Hudson
 
Muros.pptx.ppt
Muros.pptx.pptMuros.pptx.ppt
Muros.pptx.ppt
Shakur13
 
77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar
Ricardo Ramiro Diaz Cordova
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Genesis De C. Mendoza
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Del Hierro Y El Cristal
Arquitectura Del Hierro Y El CristalArquitectura Del Hierro Y El Cristal
Arquitectura Del Hierro Y El Cristal
Arq. Julio Urbina Sánchez
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Will Alfonzo
 
Arquitectura Peruana -Miraflores
Arquitectura Peruana -MirafloresArquitectura Peruana -Miraflores
Arquitectura Peruana -Miraflores
ShirleyCelestinoPolo
 

La actualidad más candente (20)

Pompidou centre - metz
Pompidou centre - metz Pompidou centre - metz
Pompidou centre - metz
 
Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
 
Sistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activaSistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activa
 
Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.
 
LAS TECNOLOGIAS CONSTRUCTIVAS EMPLEADAS POR LAS CIVILIZACIONES ACTUALES
LAS TECNOLOGIAS CONSTRUCTIVAS EMPLEADAS POR LAS CIVILIZACIONES ACTUALESLAS TECNOLOGIAS CONSTRUCTIVAS EMPLEADAS POR LAS CIVILIZACIONES ACTUALES
LAS TECNOLOGIAS CONSTRUCTIVAS EMPLEADAS POR LAS CIVILIZACIONES ACTUALES
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
 
Cerramientos verticales
Cerramientos verticalesCerramientos verticales
Cerramientos verticales
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Ensayo - Construcción de Estructuras de Acero
Ensayo - Construcción de Estructuras de AceroEnsayo - Construcción de Estructuras de Acero
Ensayo - Construcción de Estructuras de Acero
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
 
Jean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durandJean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durand
 
Violet le duc
Violet le duc Violet le duc
Violet le duc
 
Muros.pptx.ppt
Muros.pptx.pptMuros.pptx.ppt
Muros.pptx.ppt
 
77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
 
Arquitectura Del Hierro Y El Cristal
Arquitectura Del Hierro Y El CristalArquitectura Del Hierro Y El Cristal
Arquitectura Del Hierro Y El Cristal
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
 
Arquitectura Peruana -Miraflores
Arquitectura Peruana -MirafloresArquitectura Peruana -Miraflores
Arquitectura Peruana -Miraflores
 

Destacado

Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
 Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1) Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
Dulce Asm
 
Anexo 3 et puentes y estructuras
Anexo 3 et puentes y estructurasAnexo 3 et puentes y estructuras
Anexo 3 et puentes y estructuras
Maria Luz
 
Como construir una casa paso por paso 2
Como construir una casa paso por paso 2Como construir una casa paso por paso 2
Como construir una casa paso por paso 2
EMILIANO ANAYA
 
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesadoAplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Rodolfo Flores
 
Concreto de alta resistencia
Concreto de alta resistenciaConcreto de alta resistencia
Concreto de alta resistencia
Yomaira Zurita
 
Dosificaciones de-hormigon
Dosificaciones de-hormigonDosificaciones de-hormigon
Dosificaciones de-hormigon
prolca
 
Concreto de alta resistencia enrique rivva lopez.tec.materiales
Concreto de alta resistencia enrique rivva lopez.tec.materialesConcreto de alta resistencia enrique rivva lopez.tec.materiales
Concreto de alta resistencia enrique rivva lopez.tec.materiales
Deiby Requena Marcelo
 
Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
esmaton
 
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓNPROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
Guile Gurrola
 

Destacado (9)

Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
 Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1) Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
 
Anexo 3 et puentes y estructuras
Anexo 3 et puentes y estructurasAnexo 3 et puentes y estructuras
Anexo 3 et puentes y estructuras
 
Como construir una casa paso por paso 2
Como construir una casa paso por paso 2Como construir una casa paso por paso 2
Como construir una casa paso por paso 2
 
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesadoAplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesado
 
Concreto de alta resistencia
Concreto de alta resistenciaConcreto de alta resistencia
Concreto de alta resistencia
 
Dosificaciones de-hormigon
Dosificaciones de-hormigonDosificaciones de-hormigon
Dosificaciones de-hormigon
 
Concreto de alta resistencia enrique rivva lopez.tec.materiales
Concreto de alta resistencia enrique rivva lopez.tec.materialesConcreto de alta resistencia enrique rivva lopez.tec.materiales
Concreto de alta resistencia enrique rivva lopez.tec.materiales
 
Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
 
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓNPROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Lamina hormigon

  • 1. Composición del hormigón Clasificación -según resistencia a la compresión. Agua -Según presencia de armaduras. (hormigón armado/hormigón simple) -Según densidad aparente. -Otros hormigones ( con fibras, fluidos o poliméricos) Cemento: Constituye la parte activa y aglomerante del hormigón, mezclado con agua forma mortero Clasificación según densidad aparente ( 95% clinquer y 5% mineral de yeso). •Hormigón liviano: puede ser de relleno, •Hormigón corriente: su densidad •Hormigón pesado: su densidad aparente Áridos: Constituyen entre el 65 y 75 % del volumen total del hormigón, teniendo como funciones aislante o estructural. Su densidad aparente varia entre 300 y 1800 kg/m3. aparente varia entre 2000 y 2800 kg/m3. su resistencia a la compresión puede varia entre 3000 y 4500 kg/m3. su resistencia a la compresión puede asimilar importantes : superar los 700kg/cm2. a la del hormigón corriente. •Proveer al hormigón una masa de partículas capaz de resistir los esfuerzos físicos a que será sometido. •Desplazar volumen con una masa de partículas resistentes a los esfuerzos mecánicos. •Disminución de los cambios volumétricos (retracciones), como resultado de los procesos de fraguado, endurecimiento y cambios de humedad de la pasta de cemento. •Disminución de las temperaturas de fraguado. Clasificación de los Áridos Ventajas H O R M I G Ó N Los áridos para hormigón están constituidos por partículas de distintos tamaños que normalmente varían - Resistente: al endurecer debe cumplir los requisitos de resistencia exigidos para soportar la acción de cargas. entre 50 mm y 0,80 mm. - Dócil: consiste en la aptitud que posee para ser trabajado, transportado y colocado sin que se segregue y de ser compactado adecuadamente. - Se moldea a tº normal, no necesita calor. - No se corroe, es resistente a distintas condiciones ambientales. - Durable: debe permanecer inalterable en el tiempo, soportar abrasión, humedad, ambientes químicamente agresivos, heladas, etc. - Impermeable al agua. - Es resistente al fuego (tº menor a 400ºC) Aditivos: sustancias o productos que incorporados al hormigón antes o durante el amasado, en una - Los componentes son fáciles de adquirir, se adquieren propiedades a un costo razonable. proporción no superior al 5% del peso del cemento, producen la modificación deseada, en estado fresco o endurecido, de alguna de sus características, de sus propiedades habituales o de su comportamiento. Características físicas y térmicas •Densidad: en torno a 2.350 Kg./m3. Clasificación de los Aditivos de Hormigón El empleo de los aditivos permite controlar algunas La norma ASTM C 494 “Chemical Admixtures for Concrete”, distingue siete tipos: •Resistencia a la compresión: de 150 a 500 Kg/cm2 para el hormigón ordinario. Existen hormigones especiales de alta resistencia que alcanzan hasta 2.000 Kg/cm2. propiedades del hormigón: TIPO A : Reductor de Agua Se determina según sea la resistencia minima a la ruptura por compresión a los 28 días, en probetas cúbicas de 20 cm de arista. TIPO B : Retardador de Fraguado •Trabajabilidad y exudación en estado fresco. TIPO C : Acelerador de Fraguado •Tiempo de fraguado y resistencia inicial de la pasta de cemento. TIPO D : Reductor de agua y Retardador TIPO E : Reductor de Agua y Acelerador •Resistencia, impermeabilidad y durabilidad en estado endurecido. TIPO F : Reductor de Agua de Alto Efecto TIPO G : Reductor de Agua de Alto Efecto y Retardador Tipos de Aditivos para Hormigón Plastificantes: permiten que la trabajabilidad del hormigón fresco mejore considerablemente, se suelen utilizar en hormigones que van a ser bombeados y en hormigones que van a ser empleados en zonas de alta concentración de armadura de hierro. •Resistencia a tracción: proporcionalmente baja, es del rango de 1/6 a 1/10 de su resistencia a la compresión, si se excede el hormigón se agrieta. Para contrarrestar este esfuerzo el hormigón debe ser reforzado con barras o mallas de acero. Superplastificantes: (reductores de agua de alto rango) que pueden convertir a un hormigón normal en un hormigón fluido, que no requiere de vibración para llenar todos los espacios de las formaletas. Se mantiene una trabajabilidad normal. Acelerantes: permiten que el endurecimiento y fraguado de los hormigones se produzca más rápidamente en la fase inicial. Usualmente se los emplea cuando se desea desencofrar en menor tiempo las formaletas. Cambios Volumétricos Impermeabilidad Fraguado extra rápido: que se emplean en casos en que se requiera un endurecimiento y fraguado del hormigón en pocos minutos, como en la fundición de El hormigón se dilata y se contrae con los cambios de tº, como también los cambios de Es muy importante en el hormigón armado, confiando en el elementos dentro de cauces de ríos, en el mar o en túneles. humedad. recubrimiento de las armaduras para prevenir la oxidación. Retardantes: retrasan el endurecimiento inicial del hormigón, manteniendo por más tiempo su consistencia plástica. Se los suele utilizar en climas cálidos para evitar Estos movimientos generan esfuerzos, sobre todo de tracción, que para el fraguado anticipado por evaporación del agua de amasado, y en obras masivas de hormigón en que se quiere controlar la cantidad de calor emitida por el proceso de La impermeabilidad se incrementa con una baja relación agua/cemento contrarrestarlos se disponen las denominadas juntas de dilatación y contracción. y una compactación y dosificación adecuada. fraguado. •La aceleración inicial del proceso conduce a resistencias menores a largo plazo, pues el agua de curado tiene menor nivel de penetración por el endurecimiento del hormigón. •La desaceleración inicial del proceso determina resistencias mayores a largo plazo, pues el curado se vuelve más eficiente. Hay aditivos introductores de aire que producen burbujas de aire dentro del hormigón, los que se utilizan en estructuras que están sometidas a procesos de congelamiento y descongelamiento periódico. TICI11 / Taller integrado de instalaciones y construcciones / Alfredo Iturriaga + Andrea Aguilera / alumnas: Fernanda Ford – Susana Fuentealba. / LAMINA 01
  • 2. Tipos de hormigón Durabilidad Se define durabilidad en el hormigón como la capacidad de soportar las condiciones para las cuales ha sido diseñado, sin presentar A. De obra (distancia máxima 5 Km. línea recta). deterioro en el tiempo para el cual fue calculado, es decir, debe mantener sus dimensiones y sus propiedades técnicas en forma inalterable. Aire Ocluido (1 a 2%) B. Transportado (mezcla fuera de obra, entregado •entrega plasticidad en fresco No solo hay que considerar los efectos provocados por las cargas y solicitaciones, sino también las condiciones físicas y químicas a las que se expone. Por ello se considera el tipo de ambiente en que se va a encontrar la estructura y que puede afectar a la corrosión de las armaduras, ambientes mediante camiones) •amortigua cambios dimensionales. químicos agresivos, zonas afectadas por ciclos de hielo-deshielo, etc. • Transportado mezclado en fabrica. •Deja huecos que disminuyen la resistencia. La durabilidad depende del ambiente al que estará expuesto el hormigón o de condiciones internas de tipo físico químico. • Transportado mezclado en camión. •Las causas internas son: reacción álcalis agregados, cambios volumétricos entre la pasta y los agregados, permeabilidad del hormigón. •Las condiciones externas pueden ser de tipo: exposición a la intemperie, ciclo hielo deshielo, ataques ácidos, esfuerzos mecánicos. Puesta en obra Hormigón Reciclado Reciclar el hormigón es la mejor forma de eliminación de escombros procedentes de la demolición de hormigón, para no llevarlos a vertederos. Hormigón armado Los escombros de hormigón son llevados a una planta de reciclaje de hormigón, donde son triturados en una maquina, en ocasiones conjuntamente con residuos de ladrillo, asfalto y rocas. Estas empresas recicladotas suelen exigir que los escombros no estén contaminados por otro tipo de residuos • Se sujetan las armaduras al encofrado y entre sí, de forma que mantengan la posición prevista sin moverse en el como madera, basura, tierra y papel entre otros. vertido y compactación del hormigón. • Encofrado : debe contener y soportar el hormigón fresco durante su endurecimiento manteniendo la forma deseada sin Usos del hormigón reciclado que se deforme. Suelen ser de madera o metálicos. Una vez triturados y clasificados los escombros de hormigón, son seleccionados por tamaños y vendidos o reutilizados por ejemplo como sub base de carreteras, grava en nuevos proyectos constructivos, si esta bien seleccionado y limpio también es utilizado como agregado de nuevos • Colocación y compactación: el vertido del hormigón fresco en el interior del encofrado debe efectuarse evitando hormigones. que se produzca la segregación de la mezcla. Ventajas Para ello se debe evitar verterlo desde gran altura, hasta un máximo de dos metros de caída libre y no se debe desplazar El hormigón reciclado ahorra costos, espacio en vertederos, reduce la necesidad de explotación de grava procedente de la minería y sobre todo H O R M I G Ó N horizontalmente la masa. Para conseguir un hormigón compacto, eliminando sus huecos y para que se obtenga un completo contribuye a disminuir la contaminación provocada por los desechos de las demoliciones. cerrado de la masa, hay varios sistemas de consolidación. (picado con barra, compactación por golpeo repetido de un pisón, La industria de la maquinaria comercializa pequeñas plantas trituradoras que pueden ser utilizadas para aplastar y triturar el hormigón demolido en compactación por vibrado). una constructora, lo cual haría que su demolición reportara beneficios a las empresas. • Curado El curado es una de las operaciones más importantes en el proceso de puesta en obra por la influencia decisiva que tiene en la resistencia del elemento final. Durante el fraguado y primer endurecimiento se producen pérdidas de agua por evaporación, formándose huecos capilares en el hormigón que disminuyen su resistencia. Es preciso compensar estas pérdidas de agua curando el hormigón añadiendo abundante agua que permita que se desarrollen nuevos procesos de hidratación con aumento de la resistencia. • Desencofrado y acabados: La retirada de los encofrados se realiza cuando el hormigón ha alcanzado el suficiente endurecimiento (entre 3 y 7 días). Una vez desencofrado hay que reparar los pequeños defectos superficiales normalmente huecos o coqueras superficiales. Si Expresión del material estos defectos son de grandes dimensiones o están en zonas críticas resistentes puede resultar necesario la demolición parcial o total del elemento construido. Fraguado y endurecimiento Las terminaciones del hormigón están limitadas solo por la imaginación del diseñador. Las terminaciones mas comunes que se utilizan son: - Flotado ( flota de madera y acero). - Cepillado. Fraguado - Hormigón expuesto. Es el espesamiento progresivo de la mezcla cemento-agua y que se subdivide en 2 etapas: - Agregado expuesto. fraguado inicial: la mezcla pierde apreciablemente su plasticidad y se vuelve difícil de manejar. - Diseñado. Fraguado final: la consistencia ha alcanzado un valor apreciable. - Martillo demoledor. Endurecimiento - Coloreado. Es la rigidización progresiva de la pasta que se manifiesta por el desarrollo de una capacidad mecánico – - Antirresbaladizo. resistente (resistencia del cemento) · Tiempo de fraguado: alcanza un valor de 45 a 60 minutos, el tiempo de fraguado final se estima en 10 horas El hormigón se puede utilizar como terminación de muros a la vista, el diseño final del muro dependerá aproximadamente, variando en función de la temperatura y la humedad del ambiente exterior. solo del tipo de moldaje utilizado en el proceso constructivo, se puede dejar en bruto o bien este se puede lijar · Tiempo de endurecimiento: de 24 a 48 horas, adquiere la mitad de la resistencia máxima; en una semana y dar un acabado mas prolijeo. 3/4 partes, y en 4 semanas prácticamente la resistencia total de cálculo. Docilidad / Método del cono Abrams Testigo de hormigón Aplicaciones del hormigón Procedimiento TESTIGO DE HORMIGON •Construcción de viviendas, edificios y estanques. Muestra extraída de una estructura o •Revestimientos. La cantidad de hormigón mínima es 8 litros y se determina elemento de hormigón endurecido •Muros densamente armados. de acuerdo a la NCh.171. mediante alguno de los procedimientos •Puentes. - Se coloca el molde sobre la plancha de apoyo horizontal. establecidos en esta norma. •Confección de estructuras bajo agua. - El operador se posa sobre las pisadoras. ALTURA DEL TESTIGO •Confección de pilotes y pilas. - Se llena el molde con tres capas de igual ESBELTEZ DEL TESTIGO •Pavimentos peatonales. volumen, apisonando cada capa con 25 golpes de la varilla-pisón distribuidos uniformemente. •Vigas CANTIDAD DE TESTIGOS A EXTRAER •Losas de alto tráfico. - se procede a levantar el molde en dirección vertical sin perturbar el hormigón en un lapso de 5 a 10 segundos. •Pilares. - Se coloca el molde al lado del hormigón moldeado. •Vigas. - se mide inmediatamente la disminución de altura del hormigón moldeado respecto al molde. - Si el hormigón se inclina decididamente hacia un lado se repite el ensayo. TICI11 / Taller integrado de instalaciones y construcciones / Alfredo Iturriaga + Andrea Aguilera / alumnas: Fernanda Ford – Susana Fuentealba. / LAMINA 02