SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Nuevo León

            Facultad de Arquitectura




                    Asesor: Arq. Wendy Morales Castellanos

                                       Equipo:
                     García Pérez Rommel Eduardo         1540967
                     Garza Sandoval, Ilse Estefania      1381447
                     Orozco Álvarez, Marco Antonio       1505327
                     Ortíz Valdéz, Cinthia Itzel         1542028
                     Pérez Eguía, Jaime Genaro           1400492

San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 27 de Febrero del 2012
                                                                   1
Introducción                                  3
Contenido                                     4
Biografía                                     5
“Receuil et parallele des édifices en tout    6
genre, anciens et modernes »
"Précis des leçons d'architecture données à   10
l'ecole polythechnique
Imágenes                                      13
Bibliografía                                  16
Anexos                                        17
Conclusiones                                  18
                                                   2
• Nace en la ciudad de París
  1760



            • Trabajó en la oficina de Étienne-Louis Boullée durante algún tiempo, donde se formó como arquitecto.
  1778


            • Publicó "Receuil et parallele des édifices en tout genre, anciens et modernes"
            • Este libro contiene ejemplos arquitectónicos antiguos y modernos donde todos los planos están a la misma
1799-1801     escala. Su objetivo era comparar las diferentes arquitecturas a lo largo de la historia para aprender de ellas.



            • Publicó "Précis des leçons d'architecture données à l'ecole polythechnique"
            • En el primer volumen se expone un completo método para proyectar y otro método para analizar un
1802-1805     edificio. En el segundo volumen analiza los diferentes edificios que componen una ciudad.


                                                                                                                          3
4
Jean-Nicolas-Louis Durand (París, 18 de septiembre de 1760 – Thiais, 31
de diciembre de 1834) fue un arquitecto, profesor y teórico de
la arquitectura francés en la escuela de trabajos públicos (más tarde
la École polytechnique). En su tratado más famoso "Précis des lecons
d'architecture" planteó una manera esquemática y racional de proyectar
edificios, utilizado por la arquitectura beauxartiana hasta la llegada de
la arquitectura moderna.




                                                El castillo de Rambouillet proyectado
                                                    por Jean Nicolas Louis Durand.




                                                                                        5
Recopilación y analogía de todo tipo de edificios antiguos y modernos




Consiste en un manual de motivos históricos, un auténtico «museo
imaginario» de la arquitectura mundial.
                                                                               6
Esta imponente recopilación grabada no
contradice en absoluto el compendio Précis des
lecons, ya que consiste en un ingrediente
adicional al discurso arquitectónico en vía de
reesquematización. El método de proyección y la
historia de la arquitectura se entrelazan aquí
estrechamente, como ocurre con la teoría y la
realización del proyecto en el libro Précis des
lecons.

 En cuanto a la construcción histórica, esta
conocerá un éxito extraordinario hasta finales
del siglo XX gracias a la recopilación Recueil.




                                                  7
Todo se reduce a una misma escala y se representa en forma de plantas
horizontales y/o alzados en unos grabados sobre cobre detallados que se limitan
a dibujar unos nítidos contornos.

Todas las obras arquitectónicas reciben un mismo tratamiento.

Por una parte, las obras se clasifican según unos criterios tipológicos, bajo la
categoría, por ejemplo, de «edificios centrales abovedados» o «dispositivos de
patios monumentales con peristilo», de tal manera que aparecen de inmediato
las características de esas arquitecturas comparadas con otras soluciones
parecidas. Por otra parte, cada edificio y cada reproducción están acompañados
de una breve reseña que especifica el lugar, el nombre, a veces la fecha de
construcción o el autor de la reproducción.


                                         Peristilo es la galería de columnas que rodea un recinto.
                                                                                                     8
Los capiteles ya no aparecen clasificados
en el orden tradicional: toscano, dórico,
jónico, sino según una cronología histórica,
a partir de ejemplos arqueológicos de
Egipto, Grecia y Roma. Aunque esta
manera de proceder vuelve a concluir
finalmente en la sucesión tradicional del
dórico al corintio, el principio de ordenación
principal no deja de ser por ello histórico y
topográfico.




                                                 9
Compendio de lecciones de arquitectura

Tiene vocación didáctica y consiste en una especie de
recopilación de notas muy ilustradas, dedicada por
completo a todos los aspectos del proyecto
arquitectónico
Para Durand, la «utilidad» social es la primera finalidad
de la arquitectura. La «conveniencia» de todo edificio así
como la «economía» de la figura del proyecto y su
construcción deben estar sujetos a este principio. La
«conveniencia» incluye la estabilidad, higiene y
comodidad, mientras la «economía» reúne la simetría,
regularidad y sencillez.




                                                                10
El principio de economía se refiere sobre todo a la eficiencia del proyecto, una
planificación técnica clara y los métodos de ejecución. Este principio implica una
reivindicación del arquitecto: debe tomar en cuenta el conjunto de una imaginaria
sociedad igualitaria cuya cohesión solo puede lograrse mediante los beneficios que
obtienen entre si los miembros y los productos.
La economía de producción arquitectónica figura ya entre los ingredientes
esenciales.
Para que funcione la ECONOMIA Durand elabora un método de proyección
totalmente sistematizado que fija una trama cuadrada como base para colocar los
muros y los elementos de carga, a semejanza de un juego de construcción.

LA TRAMA DE BASE SIEMPRE DETERMINA EL SISTEMA CONSTRUCTIVO QUE
PUEDE ESTAR COMPUESTO POR MUROS, ARCADAS, CUERPOS DE LOS
EDIFICIOS, PATIOS INTERIORES, ETC; utiliza permanentemente en sus clases la
cuadricula, lo que dio origen al moderno papel milimetrado.

Pero Durand no profundiza en el aspecto constructivo y técnico de sus proyectos; lo
más importante para él son ante todo la economía y la racionalidad de los mismos.


                                                                                      11
Las tradiciones arquitectónicas, los valores expresivos simbólicos o las
condiciones del solar ya no juegan ningún papel y no se oponen al objetivo de
una «utilidad» social que hace hincapié en el cumplimiento de una función
elemental.


 Las proporciones resultaban de
 un complejo desarrollo histórico y
 un debate siempre recurrente. A
 partir de ahora, proceden del
 siguiente esquema matemático:
 el intercolumnio del toscano al
 corintio disminuye
 progresivamente en medio
 diámetro del fuste de las
 columnas, mientras que la altura
 de las columnas aumenta en un
 diámetro completo del fuste.



                                      Se denomina intercolumnio al espacio que hay entre dos columnas.   12
13
14
15
• Teoría de la Arquitectura del Renacimiento a la Actualidad.
    • Editorial Taschen, 2003
• http://unamaquinalectoradecontexto.wordpress.com/2011/09/0
  2/jean-nicolas-louis-durand/ (IMÁGENES)




                                                                16
Dos eran para Durand los problemas de la arquitectura:
el primero, el problema del edificio privado, que era el
 de dar el mejor acomodo con el menor costo posible;
el segundo concerniente al edificio público, consistía en
    prever el mejor acomodo para una determinada
                  cantidad de público.




                                                       17
Las teorías de Durand indudablemente estaban influidas por
su dedicación a la enseñanza de estudiantes de ingeniería y
por vivir en una época en que los edificio utilitarios eran
todo lo que podía permitirse dada la precaria situación
económica de Francia. Las teorías de Durand
indudablemente estaban influidas por su dedicación a la
enseñanza de estudiantes de ingeniería y por vivir en una
época en que los edificio utilitarios eran todo lo que podía
permitirse dada la precaria situación económica de Francia.




                                                               18
Durand fue una figura importante de la arquitectura, fue un teórico que se preocupó
en demasía por la economía y la racionalidad de los proyectos.

Tuvo 3 aportaciones sobresalientes:

• La hoja milimétrica, algo que hasta la fecha se sigue usando.
• La iniciativa de preocuparse por la economía; aspecto trascendental en cualquier
  obra.
• El libro “Recopilación y analogía de todo tipo de edificios antiguos y modernos” se
  dedicó a exponer la correcta construcción de edificios.

En base a estas aportaciones importantes podemos resaltar a DURAND como un
critico de la arquitectura impor




                                                                                  19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
maria gomez
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
Eduardo Cruz Vazquez
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Ilhan de Hudson
 
Peter Behrens
Peter BehrensPeter Behrens
Peter Behrens
farah
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
zullymarilyn
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmarq_d_d
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
Jonathan Esbert
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
ARQUITECTURA VISIONARIA
ARQUITECTURA  VISIONARIAARQUITECTURA  VISIONARIA
ARQUITECTURA VISIONARIA
milangela nieves
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}Filomena López
 
Importancia del estudio de la historia de la arquitectura
Importancia del estudio de la historia de la arquitecturaImportancia del estudio de la historia de la arquitectura
Importancia del estudio de la historia de la arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Charles moore
Charles mooreCharles moore
Charles moore
Andrés Yánez Herrera
 
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
VictoriaPiango1
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
Jose A Martinez Sumoza
 
El equilibrio
El equilibrioEl equilibrio
El equilibrio
Rosy Blas
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
 
Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Peter Behrens
Peter BehrensPeter Behrens
Peter Behrens
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
ARQUITECTURA VISIONARIA
ARQUITECTURA  VISIONARIAARQUITECTURA  VISIONARIA
ARQUITECTURA VISIONARIA
 
CENTRO ACUATICO DE LONDRES
CENTRO ACUATICO DE LONDRESCENTRO ACUATICO DE LONDRES
CENTRO ACUATICO DE LONDRES
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 
El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}
 
Importancia del estudio de la historia de la arquitectura
Importancia del estudio de la historia de la arquitecturaImportancia del estudio de la historia de la arquitectura
Importancia del estudio de la historia de la arquitectura
 
Charles moore
Charles mooreCharles moore
Charles moore
 
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
El equilibrio
El equilibrioEl equilibrio
El equilibrio
 

Similar a Jean nicolas-louis durand

Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
moisesdbm
 
Historia de la arquitectura y referencias mundiales
Historia de la arquitectura y referencias mundialesHistoria de la arquitectura y referencias mundiales
Historia de la arquitectura y referencias mundiales
Alejandro Corrales Lôpez
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaGabriel Sotov
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
Gabriel Sotov
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesmikevarela7
 
NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGONICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
2301036
 
Violet le duc
Violet le duc Violet le duc
Violet le duc
Ilhan de Hudson
 
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptxARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
octavio
 
75084454-Ciudad-Del-Movimiento-Moderno.pptx
75084454-Ciudad-Del-Movimiento-Moderno.pptx75084454-Ciudad-Del-Movimiento-Moderno.pptx
75084454-Ciudad-Del-Movimiento-Moderno.pptx
urbamzarate
 
Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)
Ryan Biersack Worsnop
 
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
marcelosoloaga
 
Unidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitecturaUnidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitectura
Gabriel Sotov
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaGabriel Sotov
 
Le corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: CaracteristicasLe corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: Caracteristicas
Mariana Felix
 
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesiónNeoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Izaskun Echevarria Madinabeitia
 

Similar a Jean nicolas-louis durand (20)

Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
 
Historia de la arquitectura y referencias mundiales
Historia de la arquitectura y referencias mundialesHistoria de la arquitectura y referencias mundiales
Historia de la arquitectura y referencias mundiales
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
 
NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGONICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Violet le duc
Violet le duc Violet le duc
Violet le duc
 
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptxARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
 
75084454-Ciudad-Del-Movimiento-Moderno.pptx
75084454-Ciudad-Del-Movimiento-Moderno.pptx75084454-Ciudad-Del-Movimiento-Moderno.pptx
75084454-Ciudad-Del-Movimiento-Moderno.pptx
 
Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)
 
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
 
Construcciones medievales
Construcciones medievalesConstrucciones medievales
Construcciones medievales
 
Unidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitecturaUnidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitectura
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
 
Arq posmodera
Arq posmoderaArq posmodera
Arq posmodera
 
Neoclásica
NeoclásicaNeoclásica
Neoclásica
 
Le corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: CaracteristicasLe corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: Caracteristicas
 
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesiónNeoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
 
Aldo Van Eyck
Aldo Van EyckAldo Van Eyck
Aldo Van Eyck
 

Más de Ilhan de Hudson

Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
Ilhan de Hudson
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Ilhan de Hudson
 
Andrea Palladio
Andrea PalladioAndrea Palladio
Andrea Palladio
Ilhan de Hudson
 
Iacomo barozzi
Iacomo barozziIacomo barozzi
Iacomo barozzi
Ilhan de Hudson
 
Frank lloyd wright
Frank lloyd wrightFrank lloyd wright
Frank lloyd wright
Ilhan de Hudson
 
philip d'lorme
philip d'lormephilip d'lorme
philip d'lorme
Ilhan de Hudson
 

Más de Ilhan de Hudson (7)

Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Andrea Palladio
Andrea PalladioAndrea Palladio
Andrea Palladio
 
Iacomo barozzi
Iacomo barozziIacomo barozzi
Iacomo barozzi
 
Frank lloyd wright
Frank lloyd wrightFrank lloyd wright
Frank lloyd wright
 
philip d'lorme
philip d'lormephilip d'lorme
philip d'lorme
 
Philip d lorme
Philip d  lormePhilip d  lorme
Philip d lorme
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Jean nicolas-louis durand

  • 1. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Asesor: Arq. Wendy Morales Castellanos Equipo: García Pérez Rommel Eduardo 1540967 Garza Sandoval, Ilse Estefania 1381447 Orozco Álvarez, Marco Antonio 1505327 Ortíz Valdéz, Cinthia Itzel 1542028 Pérez Eguía, Jaime Genaro 1400492 San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 27 de Febrero del 2012 1
  • 2. Introducción 3 Contenido 4 Biografía 5 “Receuil et parallele des édifices en tout 6 genre, anciens et modernes » "Précis des leçons d'architecture données à 10 l'ecole polythechnique Imágenes 13 Bibliografía 16 Anexos 17 Conclusiones 18 2
  • 3. • Nace en la ciudad de París 1760 • Trabajó en la oficina de Étienne-Louis Boullée durante algún tiempo, donde se formó como arquitecto. 1778 • Publicó "Receuil et parallele des édifices en tout genre, anciens et modernes" • Este libro contiene ejemplos arquitectónicos antiguos y modernos donde todos los planos están a la misma 1799-1801 escala. Su objetivo era comparar las diferentes arquitecturas a lo largo de la historia para aprender de ellas. • Publicó "Précis des leçons d'architecture données à l'ecole polythechnique" • En el primer volumen se expone un completo método para proyectar y otro método para analizar un 1802-1805 edificio. En el segundo volumen analiza los diferentes edificios que componen una ciudad. 3
  • 4. 4
  • 5. Jean-Nicolas-Louis Durand (París, 18 de septiembre de 1760 – Thiais, 31 de diciembre de 1834) fue un arquitecto, profesor y teórico de la arquitectura francés en la escuela de trabajos públicos (más tarde la École polytechnique). En su tratado más famoso "Précis des lecons d'architecture" planteó una manera esquemática y racional de proyectar edificios, utilizado por la arquitectura beauxartiana hasta la llegada de la arquitectura moderna. El castillo de Rambouillet proyectado por Jean Nicolas Louis Durand. 5
  • 6. Recopilación y analogía de todo tipo de edificios antiguos y modernos Consiste en un manual de motivos históricos, un auténtico «museo imaginario» de la arquitectura mundial. 6
  • 7. Esta imponente recopilación grabada no contradice en absoluto el compendio Précis des lecons, ya que consiste en un ingrediente adicional al discurso arquitectónico en vía de reesquematización. El método de proyección y la historia de la arquitectura se entrelazan aquí estrechamente, como ocurre con la teoría y la realización del proyecto en el libro Précis des lecons. En cuanto a la construcción histórica, esta conocerá un éxito extraordinario hasta finales del siglo XX gracias a la recopilación Recueil. 7
  • 8. Todo se reduce a una misma escala y se representa en forma de plantas horizontales y/o alzados en unos grabados sobre cobre detallados que se limitan a dibujar unos nítidos contornos. Todas las obras arquitectónicas reciben un mismo tratamiento. Por una parte, las obras se clasifican según unos criterios tipológicos, bajo la categoría, por ejemplo, de «edificios centrales abovedados» o «dispositivos de patios monumentales con peristilo», de tal manera que aparecen de inmediato las características de esas arquitecturas comparadas con otras soluciones parecidas. Por otra parte, cada edificio y cada reproducción están acompañados de una breve reseña que especifica el lugar, el nombre, a veces la fecha de construcción o el autor de la reproducción. Peristilo es la galería de columnas que rodea un recinto. 8
  • 9. Los capiteles ya no aparecen clasificados en el orden tradicional: toscano, dórico, jónico, sino según una cronología histórica, a partir de ejemplos arqueológicos de Egipto, Grecia y Roma. Aunque esta manera de proceder vuelve a concluir finalmente en la sucesión tradicional del dórico al corintio, el principio de ordenación principal no deja de ser por ello histórico y topográfico. 9
  • 10. Compendio de lecciones de arquitectura Tiene vocación didáctica y consiste en una especie de recopilación de notas muy ilustradas, dedicada por completo a todos los aspectos del proyecto arquitectónico Para Durand, la «utilidad» social es la primera finalidad de la arquitectura. La «conveniencia» de todo edificio así como la «economía» de la figura del proyecto y su construcción deben estar sujetos a este principio. La «conveniencia» incluye la estabilidad, higiene y comodidad, mientras la «economía» reúne la simetría, regularidad y sencillez. 10
  • 11. El principio de economía se refiere sobre todo a la eficiencia del proyecto, una planificación técnica clara y los métodos de ejecución. Este principio implica una reivindicación del arquitecto: debe tomar en cuenta el conjunto de una imaginaria sociedad igualitaria cuya cohesión solo puede lograrse mediante los beneficios que obtienen entre si los miembros y los productos. La economía de producción arquitectónica figura ya entre los ingredientes esenciales. Para que funcione la ECONOMIA Durand elabora un método de proyección totalmente sistematizado que fija una trama cuadrada como base para colocar los muros y los elementos de carga, a semejanza de un juego de construcción. LA TRAMA DE BASE SIEMPRE DETERMINA EL SISTEMA CONSTRUCTIVO QUE PUEDE ESTAR COMPUESTO POR MUROS, ARCADAS, CUERPOS DE LOS EDIFICIOS, PATIOS INTERIORES, ETC; utiliza permanentemente en sus clases la cuadricula, lo que dio origen al moderno papel milimetrado. Pero Durand no profundiza en el aspecto constructivo y técnico de sus proyectos; lo más importante para él son ante todo la economía y la racionalidad de los mismos. 11
  • 12. Las tradiciones arquitectónicas, los valores expresivos simbólicos o las condiciones del solar ya no juegan ningún papel y no se oponen al objetivo de una «utilidad» social que hace hincapié en el cumplimiento de una función elemental. Las proporciones resultaban de un complejo desarrollo histórico y un debate siempre recurrente. A partir de ahora, proceden del siguiente esquema matemático: el intercolumnio del toscano al corintio disminuye progresivamente en medio diámetro del fuste de las columnas, mientras que la altura de las columnas aumenta en un diámetro completo del fuste. Se denomina intercolumnio al espacio que hay entre dos columnas. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. • Teoría de la Arquitectura del Renacimiento a la Actualidad. • Editorial Taschen, 2003 • http://unamaquinalectoradecontexto.wordpress.com/2011/09/0 2/jean-nicolas-louis-durand/ (IMÁGENES) 16
  • 17. Dos eran para Durand los problemas de la arquitectura: el primero, el problema del edificio privado, que era el de dar el mejor acomodo con el menor costo posible; el segundo concerniente al edificio público, consistía en prever el mejor acomodo para una determinada cantidad de público. 17
  • 18. Las teorías de Durand indudablemente estaban influidas por su dedicación a la enseñanza de estudiantes de ingeniería y por vivir en una época en que los edificio utilitarios eran todo lo que podía permitirse dada la precaria situación económica de Francia. Las teorías de Durand indudablemente estaban influidas por su dedicación a la enseñanza de estudiantes de ingeniería y por vivir en una época en que los edificio utilitarios eran todo lo que podía permitirse dada la precaria situación económica de Francia. 18
  • 19. Durand fue una figura importante de la arquitectura, fue un teórico que se preocupó en demasía por la economía y la racionalidad de los proyectos. Tuvo 3 aportaciones sobresalientes: • La hoja milimétrica, algo que hasta la fecha se sigue usando. • La iniciativa de preocuparse por la economía; aspecto trascendental en cualquier obra. • El libro “Recopilación y analogía de todo tipo de edificios antiguos y modernos” se dedicó a exponer la correcta construcción de edificios. En base a estas aportaciones importantes podemos resaltar a DURAND como un critico de la arquitectura impor 19