SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
U.I.POLITÉCNICO “ SANTIAGO MARIÑO”
ASIGNATURA: PROYECTO DE ESTRUCTURA
SECCIÓN: 4A
REALIZADO POR:
VELASQUEZ RAYNELYS
C.I: 24109182
PROFESORA:
SALAZAR EDGAR
SISTEMATIZACIÓN DE ALTURA ACTIVA
Son sistemas portantes de elementos sólidos y rígido que se extienden en vertical en lo que la
transmisión de las fuerza se concentran y se envían a la cimentación.
los sistemas portantes cuya tarea principal concites en recoger cargas sobre planos horizontales
situados unos encima de otro y transmitirlas verticalmente al suelo son sistemas estructuras de
altura activa, es decir, rascacielos
En los rascacielos, los sistemas de concentración de cargas están estrechamente vinculados con
la forma y distribución de la planta. Esta interdependencia es tan grande que los sistemas de
concentración de cargas condicionan los sistemas de distribución en planta de los rascacielos
Fuerzas
Los elementos del sistema, es decir, los transmisores de cargas y los estabilizadores, suelen estar
sometidos a fuerzas diferentes y variables.
Las características típicas de la estructuras son:
Concentración de las cargas/ cimentación de las cargas/ estabilización
SISTEMATIZACIÓN DE ALTURA ACTIVA
Los sistemas de estructuras de altura activa son
estructuras para controlar las cargas altas, es
decir, su recepción, su transmisión a tierra y su
posterior descarga( cimentación de las cargas).
1- las cargas verticales en alturas, es decir por
encima del nivel del suelo: cargas de la cubierta y
de las plantas.
2- las cargas horizontales debidas a la altura:
empuje del viento y vibraciones.
Las cargas altas están presentes en todas las
obras. Cuando mas alto es el edificio mayor es la
influencia de la estructura portante en su forma
FUNCIÓN DE LOS SISTEMA ESTRUCTURALES DE ALTURA
ACTIVA.
CLASIFICACIÓN
1- Rascacielos Reticulares.
2- Rascacielos Perimetral.
3- Rascacielos Nucleares.
4- Rascacielos de Puente.
1 2 3 4
Retículas de pórticos
sistemas modulares
de pórticos
Retículas de pilares
rigidizados
sistemas modulares de
pilares estabilizados
Retículas de laminas
Sistemas modulares de
paredes
Retículas de celosías
Sistemas modulares
entrelazados
• Retículas porticadas
• Retículas en celosías
• Retículas de pilares
rigidizados
• Retículas laminares
Variantes:
Es una retícula en donde
los puntos de contracción
de cargas están
distribuidos uniformemente
por toda la planta.
RASCACIELOS RETICULARES.
RASCACIELOS PERIMETRALES .
Perímetro de
pórtico sistema de
pórticos libres
Perímetro de celosías
sistema entreligados
libres
Perímetro de pilares
rigidizados
sistemas libre de
pilares estabilizados
Perímetro de laminas
sistemas libre de
paredes cisalñada
En esta variante de altura
activa La contracción de las
fuerzas están situados en los
puntos en el perímetro para
mantener la estructura
rigidizada al mismo tiempo.
Variantes:
• Pórticos
• Celosías
• Pilares rigidizados
• laminas
Núcleo con voladizo
sistema de núcleo
Núcleo portante indirecto
Sistema de núcleo portante
con cargas indirectas
Variantes :
1- Núcleo en voladizo
2- Núcleo portante
indirecto
3- Combinaciones de
núcleos
Son las variaciones que
pueden soportar en la
,zona de contracción de
las cargas que se
encuentra en el centro .
RASCACIELOS NUCLEARES.
RASCACIELOS DE PUENTE.
Puentes de jácenas
sistemas de vigas tipo
ponte Puentes de planta
sistemas de pavimento
tipo ponte
Puentes de varias plantas
sistemas de varios
pavimentos tipo ponte
La cargas de esta variante
se recogen a través de
una estructura de mayor
magnitud.
Variantes:
• Puentes de Jasenas
• Puente de planta
• Puentes de varias
plantas
Estructuras Porticadas
El forjado interviene en el
mecanismo re4sistente frente a
acciones Horizontales: actúa
transmitiendo y distribuyendo
las fuerzas horizontales a los
pilares.
Es importante que el forjado
sea monolítico en su plano
ACCIONES HORIZONTALES
Deformaciones debidas a las
acciones horizontales con
diferentes rigidizaciones.
Diseño de estructuras de altura activa a partir de 3 operaciones
1- Sistema de recogida de las cargas horizontales en las plantas: CONCENTRACION DE
CARGAS
1 Subdivisión de las superficies sobre las que actúan las cargas
2 Flujo horizontal de las cargas de
3 Geometría de los puntos de recepción de cargas
4 Estructura (secundaria)
2- Sistema de transporte de las cargas verticales desde las plantas: TRANSMISIÓN DE
CARGAS
1 Topografía de los puntos de transferencia de cargas
2 Flujo vertical de las cargas de plantas
3 Estructura( primaria)
4 Transmisión de las cargas a la cimentación
3- Sistema de arriostramiento lateral frente a las cargas horizontales: REAGUDIZACIÓN
1Rigidizacion del propio edificio por adición por adición integrada combinada
2 Mecanismos de desviación de las cargas
3 Flujo vertical de las cargas horizontales
4 Transmisión de las cargas a la cimentación
El objetivo del diseño de una
estructura de altura activa es
conseguir la máxima integración
posible entre los tres sistemas también
realice simultáneamente algunas
funciones de los otros sistemas y en el
caso optimo, todas ellas.
DISEÑO DE
ESTRUCTURAS DE
ALTURAS ACTIVAS
A PARTIR DE 3
OPERACIONES
JUNTAS EN EDIFICIOSTipos de juntas
• Juntas de trabajos: aquellas que son necesarias por la necesidad de interrumpir el hormigonado o por la
finalización de la jornadas de trabajo.
• Juntas de contracción y de dilatación: para permitir la contaminación del hormigón, o limitar la fisuración
debida a la contracción coartada. La causa principal de estos movimientos son las variaciones de
temperaturas.
• Juntas de asiento: tiene como misión permitir asientos entre diferentes
Partes de una estructura. Se suelen disponer para separar zonas:
Con alturas diferentes
Cimentadas sobre suelos de diferentes características,
Con diferentes sistemas d4e cimentación. Una posibilidad es hacer coincidir la junta de dilatación con la junta de
asiento, en cuyo caso la cimentación de cada zona ha de ser independiente.
• Junta de dilatación: se realiza para no tener en cuenta los efectos térmicos en el calculo de la estructura.
• Junta de trabajo: aquella que son necesarias por la necesidad de interrumpir el hormigón o por la finalización
de la jornada de trabajo. El hormigonado se restablece en la siguiente jornada.
•
Junta de contracción: para reducir los efectos de la contracción térmica y la retracción de la estructura de
hormigón y limitar la fisuracion debida a esa contracción coartada.
• Junta de asiento: tiene como misión permitir asientos entre diferentes partes de una estructura.
SEARS TOWERS, CHICAGO ARQ SKID MORE OWINGS
YMERRILL
La Torre esta estratégicamente localizada en el
distrito financiero de Chicago, Illinois, Estados
Unidos, sobre el 233 South Wacker Drive, en el
corazón de la costa Oeste.
Uno de los aspectos muy importantes a tener en
cuenta cuando se realiza un rascacielos es que a
mayor altura mayor es el efecto del viento sobre su
estructura. Para contrarrestar este efecto en los
edificios más bajos se acostumbra a rigidizar la
estructura con un arriostramiento en X que impida
la deformación o desplazamiento de la misma, en
algunos casos por el exterior, o con muros de
refuerzo alrededor de los núcleos de comunicación
vertical. Este proceso en una estructura de acero
de gran altura resultaría sumamente costoso, es el
caso de la Torre Sears.
La estructura de la torre se resuelve con nueve módulos cuadrados, cada uno rígido dentro de sí
mismo sin apoyos internos. Los pisos están suspendidos desde los tubos, una innovación
tecnológica del ingeniero Fazlur Kahn, basada en la teoría de que un edificio construido en base
a una serie de tubos sería más ligero y más fuerte que un edificio construido con un esqueleto de
acero tradicional. En la base del edificio los 9 los módulos forman una planta cuadrada, de
22.86×22.86m, agrupándose como un cuadrado cerrado y llegan intactos hasta los primeros 50
pisos, terminando a distintas alturas y creando una forma con múltiples niveles. A partir de este
nivel la cantidad de módulos/tubos va decreciendo hasta transformarse en solo dos tubos de
acero desde el piso 90 hasta la cúspide.
Los módulos estructurales se
insertan en cajones de hormigón
armado que alcanzan la roca
madre y están unidos por una
estera también de hormigón. El
marco de acero estructural fue
pre-ensamblado por secciones y
luego atornillado in situ. Cada
módulo de 7.6×4.6m fue
prefabricado.
La piel, de construcción ligera,
aluminio negro y vidrio tintado en
color bronce reduce los reflejos y
sirve como aislante entre la
estructura interior y exterior con el
fin de mantener una temperatura
relativamente constante, lo que
minimiza la expansión y
contracción de la trama.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia UniversitariaProyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
UniversidadColumbia
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
UGC / ULSA / UA
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
EduardoCedeo9
 
Ubicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantaciónUbicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantación
Gonzalez Ñusta
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaangigaliano
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenmarijuli9
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
Carlos Roberto Reyes Rojas
 
Cables y tensoestructuras 2014
Cables y tensoestructuras  2014Cables y tensoestructuras  2014
Cables y tensoestructuras 2014
Daniel Torres Tipián
 
Cerramientos verticales
Cerramientos verticalesCerramientos verticales
Cerramientos verticalesCharly :)
 
Analisis seagram copia
Analisis seagram copiaAnalisis seagram copia
Analisis seagram copia
manuelaom
 
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arcoMarie Wood Sauveur
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2
Gabriel Buda
 
Tenso estructuras
Tenso estructurasTenso estructuras
Tenso estructuras
Daniela Rodriguez Ramirez
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmarq_d_d
 

La actualidad más candente (20)

VECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVOVECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVO
 
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia UniversitariaProyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
 
Ubicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantaciónUbicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantación
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
Cables y tensoestructuras 2014
Cables y tensoestructuras  2014Cables y tensoestructuras  2014
Cables y tensoestructuras 2014
 
Cerramientos verticales
Cerramientos verticalesCerramientos verticales
Cerramientos verticales
 
Analisis seagram copia
Analisis seagram copiaAnalisis seagram copia
Analisis seagram copia
 
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
Mallas
MallasMallas
Mallas
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2
 
Tenso estructuras
Tenso estructurasTenso estructuras
Tenso estructuras
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 

Similar a Sistematizacion de altura activa

GRUPO NO. 5 PRESENTACION TEMA 5.pdf
GRUPO NO. 5 PRESENTACION TEMA 5.pdfGRUPO NO. 5 PRESENTACION TEMA 5.pdf
GRUPO NO. 5 PRESENTACION TEMA 5.pdf
deodelysMartnez
 
Los sistemas en la edificación
Los sistemas  en la edificaciónLos sistemas  en la edificación
Los sistemas en la edificación
GRUPO ORBE DOMINICANO
 
Multi modificado
Multi modificadoMulti modificado
Multi modificadodiana271293
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
astharjavieresca
 
Marcos estructurales rigidos es
Marcos estructurales rigidos esMarcos estructurales rigidos es
Marcos estructurales rigidos es
mario eduardo perez zapata
 
Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)
yurismar perez
 
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
marialmg
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
448549946-TIPOS-DE-SISTEMAS-ESTRUCTURALES-pptx.pptx
448549946-TIPOS-DE-SISTEMAS-ESTRUCTURALES-pptx.pptx448549946-TIPOS-DE-SISTEMAS-ESTRUCTURALES-pptx.pptx
448549946-TIPOS-DE-SISTEMAS-ESTRUCTURALES-pptx.pptx
davis423864
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
n_vegas
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
Leonduro22
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
gabyferreira02
 
Sistema de Aporticado
Sistema de AporticadoSistema de Aporticado
Sistema de Aporticado
Carlos Bravo
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
MaVy Chiarello
 
5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales
Robert Canario Gamarra
 
Sistemas estructurales 30.07
Sistemas estructurales 30.07Sistemas estructurales 30.07
Sistemas estructurales 30.07
MariannysMaita02
 
Proyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIAProyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIA
StephanyGonzalezSoglia
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesZara Silva
 

Similar a Sistematizacion de altura activa (20)

GRUPO NO. 5 PRESENTACION TEMA 5.pdf
GRUPO NO. 5 PRESENTACION TEMA 5.pdfGRUPO NO. 5 PRESENTACION TEMA 5.pdf
GRUPO NO. 5 PRESENTACION TEMA 5.pdf
 
Los sistemas en la edificación
Los sistemas  en la edificaciónLos sistemas  en la edificación
Los sistemas en la edificación
 
Multi modificado
Multi modificadoMulti modificado
Multi modificado
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
 
Marcos estructurales rigidos es
Marcos estructurales rigidos esMarcos estructurales rigidos es
Marcos estructurales rigidos es
 
Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)
 
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
448549946-TIPOS-DE-SISTEMAS-ESTRUCTURALES-pptx.pptx
448549946-TIPOS-DE-SISTEMAS-ESTRUCTURALES-pptx.pptx448549946-TIPOS-DE-SISTEMAS-ESTRUCTURALES-pptx.pptx
448549946-TIPOS-DE-SISTEMAS-ESTRUCTURALES-pptx.pptx
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistema de Aporticado
Sistema de AporticadoSistema de Aporticado
Sistema de Aporticado
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
 
5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales
 
Sistemas estructurales 30.07
Sistemas estructurales 30.07Sistemas estructurales 30.07
Sistemas estructurales 30.07
 
Proyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIAProyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIA
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Más de jrvh

The venus project
The venus projectThe venus project
The venus project
jrvh
 
Raynelys velasquez
Raynelys velasquezRaynelys velasquez
Raynelys velasquez
jrvh
 
Ciudades de venezuela
Ciudades de venezuelaCiudades de venezuela
Ciudades de venezuela
jrvh
 
El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..
jrvh
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
jrvh
 
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
jrvh
 
Examen
Examen Examen
Examen
jrvh
 
Examen ray.
Examen ray.Examen ray.
Examen ray.
jrvh
 
Suelos..
Suelos..Suelos..
Suelos..
jrvh
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
jrvh
 
Raynelys johana velasquez hernandez,,
Raynelys johana velasquez hernandez,,Raynelys johana velasquez hernandez,,
Raynelys johana velasquez hernandez,,
jrvh
 
Definiciones.pptx
Definiciones.pptxDefiniciones.pptx
Definiciones.pptx
jrvh
 
Variables urbanas..
Variables urbanas..Variables urbanas..
Variables urbanas..
jrvh
 
Contrato de obras civiles
Contrato de obras civilesContrato de obras civiles
Contrato de obras civiles
jrvh
 

Más de jrvh (14)

The venus project
The venus projectThe venus project
The venus project
 
Raynelys velasquez
Raynelys velasquezRaynelys velasquez
Raynelys velasquez
 
Ciudades de venezuela
Ciudades de venezuelaCiudades de venezuela
Ciudades de venezuela
 
El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
 
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
 
Examen
Examen Examen
Examen
 
Examen ray.
Examen ray.Examen ray.
Examen ray.
 
Suelos..
Suelos..Suelos..
Suelos..
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
 
Raynelys johana velasquez hernandez,,
Raynelys johana velasquez hernandez,,Raynelys johana velasquez hernandez,,
Raynelys johana velasquez hernandez,,
 
Definiciones.pptx
Definiciones.pptxDefiniciones.pptx
Definiciones.pptx
 
Variables urbanas..
Variables urbanas..Variables urbanas..
Variables urbanas..
 
Contrato de obras civiles
Contrato de obras civilesContrato de obras civiles
Contrato de obras civiles
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Sistematizacion de altura activa

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR U.I.POLITÉCNICO “ SANTIAGO MARIÑO” ASIGNATURA: PROYECTO DE ESTRUCTURA SECCIÓN: 4A REALIZADO POR: VELASQUEZ RAYNELYS C.I: 24109182 PROFESORA: SALAZAR EDGAR SISTEMATIZACIÓN DE ALTURA ACTIVA
  • 2. Son sistemas portantes de elementos sólidos y rígido que se extienden en vertical en lo que la transmisión de las fuerza se concentran y se envían a la cimentación. los sistemas portantes cuya tarea principal concites en recoger cargas sobre planos horizontales situados unos encima de otro y transmitirlas verticalmente al suelo son sistemas estructuras de altura activa, es decir, rascacielos En los rascacielos, los sistemas de concentración de cargas están estrechamente vinculados con la forma y distribución de la planta. Esta interdependencia es tan grande que los sistemas de concentración de cargas condicionan los sistemas de distribución en planta de los rascacielos Fuerzas Los elementos del sistema, es decir, los transmisores de cargas y los estabilizadores, suelen estar sometidos a fuerzas diferentes y variables. Las características típicas de la estructuras son: Concentración de las cargas/ cimentación de las cargas/ estabilización SISTEMATIZACIÓN DE ALTURA ACTIVA
  • 3. Los sistemas de estructuras de altura activa son estructuras para controlar las cargas altas, es decir, su recepción, su transmisión a tierra y su posterior descarga( cimentación de las cargas). 1- las cargas verticales en alturas, es decir por encima del nivel del suelo: cargas de la cubierta y de las plantas. 2- las cargas horizontales debidas a la altura: empuje del viento y vibraciones. Las cargas altas están presentes en todas las obras. Cuando mas alto es el edificio mayor es la influencia de la estructura portante en su forma FUNCIÓN DE LOS SISTEMA ESTRUCTURALES DE ALTURA ACTIVA.
  • 4. CLASIFICACIÓN 1- Rascacielos Reticulares. 2- Rascacielos Perimetral. 3- Rascacielos Nucleares. 4- Rascacielos de Puente. 1 2 3 4
  • 5. Retículas de pórticos sistemas modulares de pórticos Retículas de pilares rigidizados sistemas modulares de pilares estabilizados Retículas de laminas Sistemas modulares de paredes Retículas de celosías Sistemas modulares entrelazados • Retículas porticadas • Retículas en celosías • Retículas de pilares rigidizados • Retículas laminares Variantes: Es una retícula en donde los puntos de contracción de cargas están distribuidos uniformemente por toda la planta. RASCACIELOS RETICULARES.
  • 6. RASCACIELOS PERIMETRALES . Perímetro de pórtico sistema de pórticos libres Perímetro de celosías sistema entreligados libres Perímetro de pilares rigidizados sistemas libre de pilares estabilizados Perímetro de laminas sistemas libre de paredes cisalñada En esta variante de altura activa La contracción de las fuerzas están situados en los puntos en el perímetro para mantener la estructura rigidizada al mismo tiempo. Variantes: • Pórticos • Celosías • Pilares rigidizados • laminas
  • 7. Núcleo con voladizo sistema de núcleo Núcleo portante indirecto Sistema de núcleo portante con cargas indirectas Variantes : 1- Núcleo en voladizo 2- Núcleo portante indirecto 3- Combinaciones de núcleos Son las variaciones que pueden soportar en la ,zona de contracción de las cargas que se encuentra en el centro . RASCACIELOS NUCLEARES.
  • 8. RASCACIELOS DE PUENTE. Puentes de jácenas sistemas de vigas tipo ponte Puentes de planta sistemas de pavimento tipo ponte Puentes de varias plantas sistemas de varios pavimentos tipo ponte La cargas de esta variante se recogen a través de una estructura de mayor magnitud. Variantes: • Puentes de Jasenas • Puente de planta • Puentes de varias plantas
  • 9. Estructuras Porticadas El forjado interviene en el mecanismo re4sistente frente a acciones Horizontales: actúa transmitiendo y distribuyendo las fuerzas horizontales a los pilares. Es importante que el forjado sea monolítico en su plano ACCIONES HORIZONTALES Deformaciones debidas a las acciones horizontales con diferentes rigidizaciones.
  • 10. Diseño de estructuras de altura activa a partir de 3 operaciones 1- Sistema de recogida de las cargas horizontales en las plantas: CONCENTRACION DE CARGAS 1 Subdivisión de las superficies sobre las que actúan las cargas 2 Flujo horizontal de las cargas de 3 Geometría de los puntos de recepción de cargas 4 Estructura (secundaria) 2- Sistema de transporte de las cargas verticales desde las plantas: TRANSMISIÓN DE CARGAS 1 Topografía de los puntos de transferencia de cargas 2 Flujo vertical de las cargas de plantas 3 Estructura( primaria) 4 Transmisión de las cargas a la cimentación 3- Sistema de arriostramiento lateral frente a las cargas horizontales: REAGUDIZACIÓN 1Rigidizacion del propio edificio por adición por adición integrada combinada 2 Mecanismos de desviación de las cargas 3 Flujo vertical de las cargas horizontales 4 Transmisión de las cargas a la cimentación El objetivo del diseño de una estructura de altura activa es conseguir la máxima integración posible entre los tres sistemas también realice simultáneamente algunas funciones de los otros sistemas y en el caso optimo, todas ellas. DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ALTURAS ACTIVAS A PARTIR DE 3 OPERACIONES
  • 11. JUNTAS EN EDIFICIOSTipos de juntas • Juntas de trabajos: aquellas que son necesarias por la necesidad de interrumpir el hormigonado o por la finalización de la jornadas de trabajo. • Juntas de contracción y de dilatación: para permitir la contaminación del hormigón, o limitar la fisuración debida a la contracción coartada. La causa principal de estos movimientos son las variaciones de temperaturas. • Juntas de asiento: tiene como misión permitir asientos entre diferentes Partes de una estructura. Se suelen disponer para separar zonas: Con alturas diferentes Cimentadas sobre suelos de diferentes características, Con diferentes sistemas d4e cimentación. Una posibilidad es hacer coincidir la junta de dilatación con la junta de asiento, en cuyo caso la cimentación de cada zona ha de ser independiente. • Junta de dilatación: se realiza para no tener en cuenta los efectos térmicos en el calculo de la estructura. • Junta de trabajo: aquella que son necesarias por la necesidad de interrumpir el hormigón o por la finalización de la jornada de trabajo. El hormigonado se restablece en la siguiente jornada. • Junta de contracción: para reducir los efectos de la contracción térmica y la retracción de la estructura de hormigón y limitar la fisuracion debida a esa contracción coartada. • Junta de asiento: tiene como misión permitir asientos entre diferentes partes de una estructura.
  • 12. SEARS TOWERS, CHICAGO ARQ SKID MORE OWINGS YMERRILL La Torre esta estratégicamente localizada en el distrito financiero de Chicago, Illinois, Estados Unidos, sobre el 233 South Wacker Drive, en el corazón de la costa Oeste. Uno de los aspectos muy importantes a tener en cuenta cuando se realiza un rascacielos es que a mayor altura mayor es el efecto del viento sobre su estructura. Para contrarrestar este efecto en los edificios más bajos se acostumbra a rigidizar la estructura con un arriostramiento en X que impida la deformación o desplazamiento de la misma, en algunos casos por el exterior, o con muros de refuerzo alrededor de los núcleos de comunicación vertical. Este proceso en una estructura de acero de gran altura resultaría sumamente costoso, es el caso de la Torre Sears.
  • 13. La estructura de la torre se resuelve con nueve módulos cuadrados, cada uno rígido dentro de sí mismo sin apoyos internos. Los pisos están suspendidos desde los tubos, una innovación tecnológica del ingeniero Fazlur Kahn, basada en la teoría de que un edificio construido en base a una serie de tubos sería más ligero y más fuerte que un edificio construido con un esqueleto de acero tradicional. En la base del edificio los 9 los módulos forman una planta cuadrada, de 22.86×22.86m, agrupándose como un cuadrado cerrado y llegan intactos hasta los primeros 50 pisos, terminando a distintas alturas y creando una forma con múltiples niveles. A partir de este nivel la cantidad de módulos/tubos va decreciendo hasta transformarse en solo dos tubos de acero desde el piso 90 hasta la cúspide.
  • 14. Los módulos estructurales se insertan en cajones de hormigón armado que alcanzan la roca madre y están unidos por una estera también de hormigón. El marco de acero estructural fue pre-ensamblado por secciones y luego atornillado in situ. Cada módulo de 7.6×4.6m fue prefabricado. La piel, de construcción ligera, aluminio negro y vidrio tintado en color bronce reduce los reflejos y sirve como aislante entre la estructura interior y exterior con el fin de mantener una temperatura relativamente constante, lo que minimiza la expansión y contracción de la trama.