SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Caricuao
Finanzas e Impuestos

Participantes:
Guevara Nancy
Villanueva Nancy
Carlos Marcillo
Santander Damaris

Facilitadora:
Prof. Oneida Marcano

Caracas, Octubre 2013
GASTO PÚBLICO
Según Villegas (1992) se puede definir como “...las
erogaciones dinerarias que realiza el estado en
virtud de lo estipulado por la ley derivada de su
constitución para cumplir mediata o inmediatamente
sus fines administrativos o económico-sociales
consistentes en la satisfacción de necesidades
públicas. Es la finalidad principal que se le ha
otorgado a la actividad financiera pública.
CLASIFICACIÓN DE GASTO PÚBLICO
FINANCIERA:
GASTOS ORDINARIOS
• Gasto de Personal
• Alquiler de Inmueble o su
Mantenimiento.
• Prestación de Servicios Públicos

GASTOS EXTRAORDINARIOS
• Catástrofes Naturales
CLASIFICACIÓN DE GASTO PÚBLICO
ECONÓMICO:
DESARROLLO SOCIAL
Educación,
Salud,
Seguridad
Social,
Urbanización,
Vivienda,
Desarrollo
Regional, Agua Potable y Alcantarillado, Asistencia
Social, y Superación de la Pobreza, estos se pueden
considerar como un gasto público real o de
consumo.
DESARROLLO ECONÓMICO
Dotar de Infraestructura, Energía, Comunicaciones y
Transportes,
Desarrollo
agropecuario
y
forestal, Temas laborales, empresariales, Ciencia y
Tecnología, Promoción de la capacitación y el
empleo, Impulso competitivo empresarial, estos se
pueden considerar como un gasto real o de
inversión.
DISTRIBUCIÓN DE GASTO PÚBLICO
Los gastos públicos se agrupan según el tipo de servicios a los que
sirve:
educación,
defensa,
seguridad
social,
salud
pública, justicia, otros. Esta clasificación sirve a los efectos de
conocer el contenido o las funciones de la actividad financiera del
estado.


En los últimos veinte años, Venezuela
ha tenido ajustes del gasto público en
función de su ingreso. A pesar de ser
un país con grandes recursos
humanos y naturales (renovables y no
renovables), en las últimas décadas el
resultado económico no ha sido
satisfactorio

1979

1980

1974
1973

A pesar del alza de
precios del petróleo, el
crecimiento anual per
cápita de ese período fue
negativo.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL
GASTO PÚBLICO VENEZOLANO

Desde 1983 en
adelante el poder
adquisitivo de la
inmensa mayoría de las
personas ha disminuido
debido a constantes
devaluaciones y una
inflación que hoy es
una de las más altas.

A principios de 1996, el
gobierno puso en marcha
un programa económico
de Estabilización y
Reformas Estructurales
denominado "Agenda
Venezuela“. Hacia 1997
la economía del país se
mantuvo
monoproductora, depend
iendo en su mayor
porcentaje del sector
petrolero.

Entre los años 1986 y
1988 se pusieron en
marcha políticas de
expansión que llevaron
a un aumento
transitorio del
crecimiento. Éstas, sin
embargo, resultaron
insostenibles, la
inflación aumentó y las
reservas externas


La contribución del petróleo al PIB total aumentó de
aproximadamente el 21% a principios de los años noventa, al 26% a
finales de esa década. Al mismo tiempo, la participación de la
agricultura en el PIB disminuyó de alrededor del 6% en 1990, al 4%
en 1998, la participación de la industria manufacturera disminuyó de
aproximadamente el 13% al 10%, y del sector de servicios se
mantuvo en alrededor del 60% del PIB. Lo que trajo como
consecuencias:
El salario real
medio
disminuyó
aproximadame
nte un 23%

El desempleo
aumento
notablemente.

La caída del
salario real
afectó a todos
los sectores
del mercado
laboral.



A partir del año 2000, el PIB
creció entre 2% y 3% dando
una señal de recuperación
económica después de una
caída del 7,2% en 1999. En
agosto de 2000 la inflación
se redujo al 15%, la tasa más
baja de los últimos 14 años.



Durante el período 20002008 los recortes de
producción que la OPEP
acordó a partir de 1999
logran su objetivo y a
principios de 2000 el
precio del petróleo supera
por primera vez desde
1986 la barrera de 30
dólares por barril.

En el 2013 el barril de
petróleo
(precio cesta
OPEP) ha variado en lo que
va del año en un orden que
va aproximadamente desde
112,93bs. hasta 107,22bs.
Un déficit es una escasez de algún bien, ya
sea dinero, comida o cualquier otra cosa.
La palabra déficit, por tanto, se utiliza para
referirse a diversas situaciones como las
siguientes: déficit presupuestario, déficit
comercial,
déficit
alimenticio.

El concepto de déficit fiscal describe la
situación en la cual los gastos realizados
por el Estado u otras entidades públicas
en
un
determinado
periodo
de
tiempo, normalmente un año, superan a
sus ingresos.
Después de la
crisis del
petróleo, las
economías
experimentaron
una fuerte
desaceleración
de la actividad

Evolución:
La existencia de déficits
de los presupuestos
públicos en los países ha
sido un hecho que se
empezó a generalizar en
los años siguientes a la
crisis del petróleo de
1973. Como origen del
aumento y la persistencia
del déficit público se
distinguen cuatro hechos
principales:
La incidencia
de la inflación
sobre el gasto
público.

La persistencia de
los déficits de
presupuesto
públicos en las
economías ha
provocado un
aumento del
endeudamiento
público que ha
incrementado los
tipos de interés.
SUPERÁVIT
Son los resultado positivo al comparar los
ingresos y los gastos, es decir, se gana más de
lo que se gasta. Cuando los ingresos son
mayores que los gastos existe un superávit
público
El gobierno cuenta con un ahorro que se puede
canalizar a incrementar la inversión y el
consumo.
EVOLUCION DEL DEFICIT Y SUPERAVIT
La mitad de los ochenta se agudizan los problemas económicos del país
influenciados por la evolución de la situación del petróleo se presentan
déficit y superávit fiscales considerables.
La Crisis Cambiaria de 1983
 La sobrevaluación del bolívar dispara las importaciones.
 Conduce a un grave déficit fiscal con origen en el gasto público.

 Se produce una severa contracción de la economía y caída del
ingreso y un deterioro en las condiciones de vida de sectores más
vulnerables.
 La presión hace que el ajuste dure poco.
 Se provoca una nueva crisis cambiaria y fiscal.
 Los ciclos de ajuste y generación de desequilibrios se repiten.
EVOLUCION DEL DEFICIT Y SUPERAVIT
Las Políticas Política Económica y Agrícola 1983 – 1988
Programa de ajuste macroeconómico.
 Reduce la demanda agregada interna
 Reducir el déficit fiscal
 Mejorar la balanza de pagos
 Control de: precios y salarios, tasas de interés, cambio, importaciones y
oferta monetaria

 El control de precios y El control de cambio
 La organoponía urbana, como base de la política agrícola
 Política importadora del Ejecutivo
 La creación de redes de abastecimiento populares, para enfrentar al
comercio organizado.
EJEMPLOS DÉFICIT
Si una familia tiene un ingreso mensual fijo de
2.702bs y sus gastos del mes son de
3.500bs, la diferencia negativa es de 798bs.
Esta diferencia se denomina déficit y la familia
tendrá que analizar la forma de cubrirlo o de
diferir pagos para poder pagarlo en otros
meses
Ingreso mensual

Egresos del mes

Déficit

2.702 bs

3.500 bs

798 bs
EJEMPLOS SUPERÁVIT
Si una familia tiene un ingreso mensual de
2.702bs y sus gastos del mes son 2.000bs, la
diferencia positiva es de 702bs: éste es el
denominado superávit financiero. Este superávit
lo puede guardar en la casa, lo puede depositar
en un banco, etc.
Ingreso mensual

Egresos del mes

Superávit

2.702 bs

2.000 bs

702 bs
PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO
La Ley Orgánica de la Administración Financiera de
Sector Publico en el art. 10; Define los presupuesto
como
los
que
expresan
los
planes
nacionales, regionales y locales elaborados dentro de
las líneas generales del plan económico y social de la
nación aprobado por la asamblea nacional.

RELACIÓN ENTRE PRESUPUESTO Y PLANIFICACIÓN
El presupuesto es el medio que el estado
proyecta las actividades que debe realizar para
poder alcanzar el propósito, para ello se necita
una planificación estructurada de manera que
se faciliten el análisis de los efectos económicos
y sociales de las actividades del gobierno.
NATURALEZA JURÍDICA DEL PRESUPUESTO
DEL ESTADO VENEZOLANO
El presupuesto debe presentarse el día 1ro de
septiembre de cada año, los proyectos de
presupuestos de ingresos y de gastos clasificados de
acuerdo a las disposiciones contenidas en los artículos
7 y 8 de esta ley.

Las instituciones deben incorporar como ingreso de
cada ejercicio presupuestario los préstamos vigentes o
donaciones, y sean externos e internos de cualquier
naturaleza
NATURALEZA JURÍDICA DEL PRESUPUESTO DEL
ESTADO VENEZOLANO
Las diferentes instituciones deben enviar a la oficina
nacional de presupuesto, durante diez días laborables del
mes de enero de cada año, sus respectivos presupuestos
de ingresos y gastos ajustados a las transferencias de
fondo, estos deben ser enviados al Presidente de la
República, para su aprobación o rectificación.

Todas aquellas instituciones que estén ejecutando o
comiencen a ejecutar proyectos específicos de
inversiones
deben
llevar
registros
especiales
denominados "Hojas de Vida de Proyecto"
NATURALEZA JURÍDICA DEL PRESUPUESTO DEL
ESTADO VENEZOLANO
En caso que las instituciones tengan saldos disponibles de
caja y banco al 31 de diciembre de cada año estos serán
incorporados como ingresos del nuevo presupuesto.
Cerrado el ejercicio presupuestario, se enviaran a la oficina
Nacional de presupuesto un balance de Ingresos y Gastos
presupuestarios Ejecutados, que deberá ser presentado a
más tardar el 15 de febrero del año siguiente al cierre del
ejercicio.
Este balance será preparado de acuerdo a las normas y
especificaciones que señalen la oficina nacional de
presupuesto y las instituciones correspondientes enviarán
copia de dicho Balance a la Contraloría y Auditoria General
de la República y la Cámara de Cuentas.
EL GASTO ESTADAL Y MUNICIPAL
Gasto
Estadal

Las erogaciones en que incurren el conjunto de
entidades estatales de un país.

Gasto
Municipal
Toda erogación o salida de dinero originada en una
empresa o entidad estatal, hace parte del gasto público.
INCIDENCIA DEL GASTO PÚBLICO Y LA PLANIFICACION
PRESUPUESTARIA PARA LA ECONOMIA NACIONAL
Asegurar el logro de los
objetivos previstos.

Planificación

Herramienta de
administración, planificación, co
ntrol, gestión gubernamental y
jurídica.
Coordinación de las acciones
relativas a asuntos políticos,
económicos y sociales.

Sirve de soporte para la asignación
de recursos y provee la base legal
para la realización del gasto público
Prever ingresos y gastos futuros
para anticiparse a las
necesidades.
GESTIÓN
FINANCIERA
Son todos los
procesos que
consisten en
conseguir, mant
ener y utilizar
dinero, sea
físico (billetes y
monedas) o a
través de otros
instrumentos, co
mo cheques y
tarjetas de
crédito.
GESTIÓN FINANCIERA DEL GOBIERNO CENTRAL
Dentro de los componentes de los
ingresos tributarios participan en el
PIB:
 IVA 32,1% y 6,8 puntos
Porcentuales.
 ISLR 30,2% y 2,9 puntos
Porcentuales.
 Renta Aduanara 24,5% y
1,1 puntos Porcentuales.
GESTIÓN FINANCIERA DEL GOBIERNO CENTRAL
 Durante el 2012 a través de la
contratación del endeudamiento
el PIB se ubico en 4,8%
 El MPPPF programó subastas
trimestrales que permitieron
mantenerse Activo en el Titulo
de Interés Fijo (TIF) en un
vencimiento 2018 y 2021
 El endeudamiento global por
la Gestión Pública (incluye 30
millardos aprobados en la ley
especial del endeudamiento
complementario 2012 por Bs.
94.272 millones.
GESTIÓN FINANCIERA DEL GOBIERNO CENTRAL
 El MPPPF al 31 de diciembre
de 2012 la deuda pública fue de
un total de 2,4 del PIB
 La deuda Interna en 4,2 punto
porcentuales, incluye 1,5 de
deuda indirecta del fondo Simón
Bolívar para la Reconstrucción
 La deuda externa dio cedió
espacio
en
1,9
punto
porcentuales
 Al ubicarse la deuda interna en
15,6% del PIB y 56,7% del total y la
externa en 11,9% del PIB y 43,3% del
total, respectivamente.
POLÍTICA FISCAL DEL ESTADO EN LA ACTUALIDAD
La política fiscal que tenemos en la
actualidad, es un fenómeno que se fue
dando desde mucho tiempo atrás, la
existencia de los impuestos, desde la
antigüedad hasta la actualidad, siempre
ha tenido un sólido y razonable motivo
de existencia, ya que es una manera de
buscar el bien general en una sociedad,
de esta manera darle a la sociedad una
mentalidad de bienestar colectivo, y no
tan individualista.
Gastos Públicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
Rubén Montilla
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
carlossifonte
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
Yosleny Fuentes
 
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela. Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Karol Reyes
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Diyerson Moreno
 
Bases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
Hildamarh
 
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Lenin Osorio Lopez
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestos
lavenezueladeant
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
noheherrerar
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Wilbel López
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaTemasTributarios
 
Presupuesto Público
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Público
Rosanna Silva Fernandez
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
di28or06
 
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolanoEstructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Wilbel López
 
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
kelwin suarez
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Joas Gonzalez
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Públicocontroldelagestionpublica
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
yohevesugey
 

La actualidad más candente (20)

Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
Grupo 5 gasto público
Grupo 5 gasto públicoGrupo 5 gasto público
Grupo 5 gasto público
 
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela. Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Bases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
 
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestos
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuela
 
Presupuesto Público
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Público
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolanoEstructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolano
 
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
 

Destacado

Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3José Moreno
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
edgarilarraza
 
Clasificación de gasto público
Clasificación de gasto públicoClasificación de gasto público
Clasificación de gasto públicofattvo
 
Gastos Publicos
Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
miguelherrera28
 
el gasto publico
el gasto publicoel gasto publico
el gasto publicorenny_adr
 
Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación
Paola Garcia
 
Gasto publico finanzas_corregida[1]
Gasto publico finanzas_corregida[1]Gasto publico finanzas_corregida[1]
Gasto publico finanzas_corregida[1]
majimenez1984
 
Clasificación de Ingresos
Clasificación de Ingresos Clasificación de Ingresos
Clasificación de Ingresos Bryan Torres
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2José Moreno
 
Gasto publico finanzas corregida
Gasto publico finanzas corregidaGasto publico finanzas corregida
Gasto publico finanzas corregidaGregory Rp
 
Crecimiento del gasto público
Crecimiento del gasto públicoCrecimiento del gasto público
Crecimiento del gasto público
auranavas
 
Ensayo gasto publico
Ensayo gasto publicoEnsayo gasto publico
Ensayo gasto publico
jorge silva
 
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Viviana Marisela Loyaga Proaño
 
El presupuesto publico en el peru
El presupuesto publico en el peruEl presupuesto publico en el peru
El presupuesto publico en el peruLuis Castillo
 
clasificacion de ingresos y gastos
clasificacion de ingresos y gastosclasificacion de ingresos y gastos
clasificacion de ingresos y gastoscarlosaguirrealfredo
 
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosTVPerú
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Carmen Gil
 

Destacado (20)

Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
 
Clasificación de gasto público
Clasificación de gasto públicoClasificación de gasto público
Clasificación de gasto público
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
 
Gastos Publicos
Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
 
el gasto publico
el gasto publicoel gasto publico
el gasto publico
 
Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación
 
Gasto publico balanza de pagos
Gasto publico balanza de pagosGasto publico balanza de pagos
Gasto publico balanza de pagos
 
Gasto publico finanzas_corregida[1]
Gasto publico finanzas_corregida[1]Gasto publico finanzas_corregida[1]
Gasto publico finanzas_corregida[1]
 
Clasificación de Ingresos
Clasificación de Ingresos Clasificación de Ingresos
Clasificación de Ingresos
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
 
Gasto publico finanzas corregida
Gasto publico finanzas corregidaGasto publico finanzas corregida
Gasto publico finanzas corregida
 
Crecimiento del gasto público
Crecimiento del gasto públicoCrecimiento del gasto público
Crecimiento del gasto público
 
Ensayo gasto publico
Ensayo gasto publicoEnsayo gasto publico
Ensayo gasto publico
 
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
 
El presupuesto publico en el peru
El presupuesto publico en el peruEl presupuesto publico en el peru
El presupuesto publico en el peru
 
clasificacion de ingresos y gastos
clasificacion de ingresos y gastosclasificacion de ingresos y gastos
clasificacion de ingresos y gastos
 
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 

Similar a Gastos Públicos.

Tema 5 gasto pulico
Tema 5 gasto pulicoTema 5 gasto pulico
Tema 5 gasto pulico
lavenezueladeant
 
Tríptico 5 parte 8
Tríptico 5 parte 8Tríptico 5 parte 8
Tríptico 5 parte 8
raizareyes
 
Tríptico equipo nº 5
Tríptico equipo nº 5Tríptico equipo nº 5
Tríptico equipo nº 5denisunesr
 
Presentación Gastos Públicos
Presentación Gastos PúblicosPresentación Gastos Públicos
Presentación Gastos Públicos
karenidaniela
 
Economia desarrollada vs desarrollada
Economia desarrollada vs desarrolladaEconomia desarrollada vs desarrollada
Economia desarrollada vs desarrollada
duquejuan478
 
Laminas de finanzas e impouestos ultimos arreglos recomendado por la profe
Laminas de finanzas e impouestos ultimos arreglos recomendado por la profeLaminas de finanzas e impouestos ultimos arreglos recomendado por la profe
Laminas de finanzas e impouestos ultimos arreglos recomendado por la profe
raizareyes
 
Presentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminadaPresentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminadadanielsulbaran
 
Actividad financiera.docx rosangel
Actividad financiera.docx rosangelActividad financiera.docx rosangel
Actividad financiera.docx rosangel
Gabriela Garrido
 
Politica Fiscal venezuela
Politica Fiscal venezuelaPolitica Fiscal venezuela
Politica Fiscal venezuelaGressia Perez G
 
Laminas de finanzas e impouestos ultimos arreglos recomendado por la profe
Laminas de finanzas e impouestos ultimos arreglos recomendado por la profeLaminas de finanzas e impouestos ultimos arreglos recomendado por la profe
Laminas de finanzas e impouestos ultimos arreglos recomendado por la profe
raizareyes
 
EL GASTO PUBLICO.pptx
EL GASTO PUBLICO.pptxEL GASTO PUBLICO.pptx
EL GASTO PUBLICO.pptx
GABRIEL DURANGO
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicasGregory Rp
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
MariajoseUrdaneta
 
Presentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicasPresentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicasPortafolioFinanzas
 
Capítulo vi el sector publico
Capítulo vi el sector publicoCapítulo vi el sector publico
Capítulo vi el sector publico
Silver Mendoza A.
 
Trabajo de aplicación gonzález-henao-ramírez
Trabajo de aplicación gonzález-henao-ramírezTrabajo de aplicación gonzález-henao-ramírez
Trabajo de aplicación gonzález-henao-ramírez
MonicaHenao12
 

Similar a Gastos Públicos. (20)

Tema 5 gasto pulico
Tema 5 gasto pulicoTema 5 gasto pulico
Tema 5 gasto pulico
 
Tríptico
TrípticoTríptico
Tríptico
 
Tríptico 5 parte 8
Tríptico 5 parte 8Tríptico 5 parte 8
Tríptico 5 parte 8
 
Tríptico equipo nº 5
Tríptico equipo nº 5Tríptico equipo nº 5
Tríptico equipo nº 5
 
Presentación Gastos Públicos
Presentación Gastos PúblicosPresentación Gastos Públicos
Presentación Gastos Públicos
 
Economia desarrollada vs desarrollada
Economia desarrollada vs desarrolladaEconomia desarrollada vs desarrollada
Economia desarrollada vs desarrollada
 
Laminas de finanzas e impouestos ultimos arreglos recomendado por la profe
Laminas de finanzas e impouestos ultimos arreglos recomendado por la profeLaminas de finanzas e impouestos ultimos arreglos recomendado por la profe
Laminas de finanzas e impouestos ultimos arreglos recomendado por la profe
 
Presentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminadaPresentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminada
 
Actividad financiera.docx rosangel
Actividad financiera.docx rosangelActividad financiera.docx rosangel
Actividad financiera.docx rosangel
 
Politica Fiscal venezuela
Politica Fiscal venezuelaPolitica Fiscal venezuela
Politica Fiscal venezuela
 
Laminas de finanzas e impouestos ultimos arreglos recomendado por la profe
Laminas de finanzas e impouestos ultimos arreglos recomendado por la profeLaminas de finanzas e impouestos ultimos arreglos recomendado por la profe
Laminas de finanzas e impouestos ultimos arreglos recomendado por la profe
 
Ciclo economico
Ciclo  economicoCiclo  economico
Ciclo economico
 
EL GASTO PUBLICO.pptx
EL GASTO PUBLICO.pptxEL GASTO PUBLICO.pptx
EL GASTO PUBLICO.pptx
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Presentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicasPresentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicas
 
Politica del gasto publico
Politica del gasto publicoPolitica del gasto publico
Politica del gasto publico
 
Capítulo vi el sector publico
Capítulo vi el sector publicoCapítulo vi el sector publico
Capítulo vi el sector publico
 
Trabajo de aplicación gonzález-henao-ramírez
Trabajo de aplicación gonzález-henao-ramírezTrabajo de aplicación gonzález-henao-ramírez
Trabajo de aplicación gonzález-henao-ramírez
 

Más de unersgrupo5

Autoevaluación
 Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluaciónunersgrupo5
 
Autoevaluación
 Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluaciónunersgrupo5
 
Simulación Financiera
Simulación FinancieraSimulación Financiera
Simulación Financieraunersgrupo5
 
Gastos Públicos
Gastos PúblicosGastos Públicos
Gastos Públicosunersgrupo5
 
Gastos Públicos
Gastos PúblicosGastos Públicos
Gastos Públicosunersgrupo5
 

Más de unersgrupo5 (9)

Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Autoevaluación
 Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Autoevaluación
 Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Simulación Financiera
Simulación FinancieraSimulación Financiera
Simulación Financiera
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Gastos Públicos
Gastos PúblicosGastos Públicos
Gastos Públicos
 
Gastos Públicos
Gastos PúblicosGastos Públicos
Gastos Públicos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Gastos Públicos.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Caricuao Finanzas e Impuestos Participantes: Guevara Nancy Villanueva Nancy Carlos Marcillo Santander Damaris Facilitadora: Prof. Oneida Marcano Caracas, Octubre 2013
  • 2. GASTO PÚBLICO Según Villegas (1992) se puede definir como “...las erogaciones dinerarias que realiza el estado en virtud de lo estipulado por la ley derivada de su constitución para cumplir mediata o inmediatamente sus fines administrativos o económico-sociales consistentes en la satisfacción de necesidades públicas. Es la finalidad principal que se le ha otorgado a la actividad financiera pública.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE GASTO PÚBLICO FINANCIERA: GASTOS ORDINARIOS • Gasto de Personal • Alquiler de Inmueble o su Mantenimiento. • Prestación de Servicios Públicos GASTOS EXTRAORDINARIOS • Catástrofes Naturales
  • 4. CLASIFICACIÓN DE GASTO PÚBLICO ECONÓMICO: DESARROLLO SOCIAL Educación, Salud, Seguridad Social, Urbanización, Vivienda, Desarrollo Regional, Agua Potable y Alcantarillado, Asistencia Social, y Superación de la Pobreza, estos se pueden considerar como un gasto público real o de consumo. DESARROLLO ECONÓMICO Dotar de Infraestructura, Energía, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo agropecuario y forestal, Temas laborales, empresariales, Ciencia y Tecnología, Promoción de la capacitación y el empleo, Impulso competitivo empresarial, estos se pueden considerar como un gasto real o de inversión.
  • 5. DISTRIBUCIÓN DE GASTO PÚBLICO Los gastos públicos se agrupan según el tipo de servicios a los que sirve: educación, defensa, seguridad social, salud pública, justicia, otros. Esta clasificación sirve a los efectos de conocer el contenido o las funciones de la actividad financiera del estado.
  • 6.  En los últimos veinte años, Venezuela ha tenido ajustes del gasto público en función de su ingreso. A pesar de ser un país con grandes recursos humanos y naturales (renovables y no renovables), en las últimas décadas el resultado económico no ha sido satisfactorio 1979 1980 1974 1973 A pesar del alza de precios del petróleo, el crecimiento anual per cápita de ese período fue negativo.
  • 7. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL GASTO PÚBLICO VENEZOLANO Desde 1983 en adelante el poder adquisitivo de la inmensa mayoría de las personas ha disminuido debido a constantes devaluaciones y una inflación que hoy es una de las más altas. A principios de 1996, el gobierno puso en marcha un programa económico de Estabilización y Reformas Estructurales denominado "Agenda Venezuela“. Hacia 1997 la economía del país se mantuvo monoproductora, depend iendo en su mayor porcentaje del sector petrolero. Entre los años 1986 y 1988 se pusieron en marcha políticas de expansión que llevaron a un aumento transitorio del crecimiento. Éstas, sin embargo, resultaron insostenibles, la inflación aumentó y las reservas externas
  • 8.  La contribución del petróleo al PIB total aumentó de aproximadamente el 21% a principios de los años noventa, al 26% a finales de esa década. Al mismo tiempo, la participación de la agricultura en el PIB disminuyó de alrededor del 6% en 1990, al 4% en 1998, la participación de la industria manufacturera disminuyó de aproximadamente el 13% al 10%, y del sector de servicios se mantuvo en alrededor del 60% del PIB. Lo que trajo como consecuencias: El salario real medio disminuyó aproximadame nte un 23% El desempleo aumento notablemente. La caída del salario real afectó a todos los sectores del mercado laboral.
  • 9.   A partir del año 2000, el PIB creció entre 2% y 3% dando una señal de recuperación económica después de una caída del 7,2% en 1999. En agosto de 2000 la inflación se redujo al 15%, la tasa más baja de los últimos 14 años.  Durante el período 20002008 los recortes de producción que la OPEP acordó a partir de 1999 logran su objetivo y a principios de 2000 el precio del petróleo supera por primera vez desde 1986 la barrera de 30 dólares por barril. En el 2013 el barril de petróleo (precio cesta OPEP) ha variado en lo que va del año en un orden que va aproximadamente desde 112,93bs. hasta 107,22bs.
  • 10. Un déficit es una escasez de algún bien, ya sea dinero, comida o cualquier otra cosa. La palabra déficit, por tanto, se utiliza para referirse a diversas situaciones como las siguientes: déficit presupuestario, déficit comercial, déficit alimenticio. El concepto de déficit fiscal describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado u otras entidades públicas en un determinado periodo de tiempo, normalmente un año, superan a sus ingresos.
  • 11. Después de la crisis del petróleo, las economías experimentaron una fuerte desaceleración de la actividad Evolución: La existencia de déficits de los presupuestos públicos en los países ha sido un hecho que se empezó a generalizar en los años siguientes a la crisis del petróleo de 1973. Como origen del aumento y la persistencia del déficit público se distinguen cuatro hechos principales: La incidencia de la inflación sobre el gasto público. La persistencia de los déficits de presupuesto públicos en las economías ha provocado un aumento del endeudamiento público que ha incrementado los tipos de interés.
  • 12. SUPERÁVIT Son los resultado positivo al comparar los ingresos y los gastos, es decir, se gana más de lo que se gasta. Cuando los ingresos son mayores que los gastos existe un superávit público El gobierno cuenta con un ahorro que se puede canalizar a incrementar la inversión y el consumo.
  • 13. EVOLUCION DEL DEFICIT Y SUPERAVIT La mitad de los ochenta se agudizan los problemas económicos del país influenciados por la evolución de la situación del petróleo se presentan déficit y superávit fiscales considerables. La Crisis Cambiaria de 1983  La sobrevaluación del bolívar dispara las importaciones.  Conduce a un grave déficit fiscal con origen en el gasto público.  Se produce una severa contracción de la economía y caída del ingreso y un deterioro en las condiciones de vida de sectores más vulnerables.  La presión hace que el ajuste dure poco.  Se provoca una nueva crisis cambiaria y fiscal.  Los ciclos de ajuste y generación de desequilibrios se repiten.
  • 14. EVOLUCION DEL DEFICIT Y SUPERAVIT Las Políticas Política Económica y Agrícola 1983 – 1988 Programa de ajuste macroeconómico.  Reduce la demanda agregada interna  Reducir el déficit fiscal  Mejorar la balanza de pagos  Control de: precios y salarios, tasas de interés, cambio, importaciones y oferta monetaria  El control de precios y El control de cambio  La organoponía urbana, como base de la política agrícola  Política importadora del Ejecutivo  La creación de redes de abastecimiento populares, para enfrentar al comercio organizado.
  • 15. EJEMPLOS DÉFICIT Si una familia tiene un ingreso mensual fijo de 2.702bs y sus gastos del mes son de 3.500bs, la diferencia negativa es de 798bs. Esta diferencia se denomina déficit y la familia tendrá que analizar la forma de cubrirlo o de diferir pagos para poder pagarlo en otros meses Ingreso mensual Egresos del mes Déficit 2.702 bs 3.500 bs 798 bs
  • 16. EJEMPLOS SUPERÁVIT Si una familia tiene un ingreso mensual de 2.702bs y sus gastos del mes son 2.000bs, la diferencia positiva es de 702bs: éste es el denominado superávit financiero. Este superávit lo puede guardar en la casa, lo puede depositar en un banco, etc. Ingreso mensual Egresos del mes Superávit 2.702 bs 2.000 bs 702 bs
  • 17. PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO La Ley Orgánica de la Administración Financiera de Sector Publico en el art. 10; Define los presupuesto como los que expresan los planes nacionales, regionales y locales elaborados dentro de las líneas generales del plan económico y social de la nación aprobado por la asamblea nacional. RELACIÓN ENTRE PRESUPUESTO Y PLANIFICACIÓN El presupuesto es el medio que el estado proyecta las actividades que debe realizar para poder alcanzar el propósito, para ello se necita una planificación estructurada de manera que se faciliten el análisis de los efectos económicos y sociales de las actividades del gobierno.
  • 18. NATURALEZA JURÍDICA DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO VENEZOLANO El presupuesto debe presentarse el día 1ro de septiembre de cada año, los proyectos de presupuestos de ingresos y de gastos clasificados de acuerdo a las disposiciones contenidas en los artículos 7 y 8 de esta ley. Las instituciones deben incorporar como ingreso de cada ejercicio presupuestario los préstamos vigentes o donaciones, y sean externos e internos de cualquier naturaleza
  • 19. NATURALEZA JURÍDICA DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO VENEZOLANO Las diferentes instituciones deben enviar a la oficina nacional de presupuesto, durante diez días laborables del mes de enero de cada año, sus respectivos presupuestos de ingresos y gastos ajustados a las transferencias de fondo, estos deben ser enviados al Presidente de la República, para su aprobación o rectificación. Todas aquellas instituciones que estén ejecutando o comiencen a ejecutar proyectos específicos de inversiones deben llevar registros especiales denominados "Hojas de Vida de Proyecto"
  • 20. NATURALEZA JURÍDICA DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO VENEZOLANO En caso que las instituciones tengan saldos disponibles de caja y banco al 31 de diciembre de cada año estos serán incorporados como ingresos del nuevo presupuesto. Cerrado el ejercicio presupuestario, se enviaran a la oficina Nacional de presupuesto un balance de Ingresos y Gastos presupuestarios Ejecutados, que deberá ser presentado a más tardar el 15 de febrero del año siguiente al cierre del ejercicio. Este balance será preparado de acuerdo a las normas y especificaciones que señalen la oficina nacional de presupuesto y las instituciones correspondientes enviarán copia de dicho Balance a la Contraloría y Auditoria General de la República y la Cámara de Cuentas.
  • 21. EL GASTO ESTADAL Y MUNICIPAL Gasto Estadal Las erogaciones en que incurren el conjunto de entidades estatales de un país. Gasto Municipal Toda erogación o salida de dinero originada en una empresa o entidad estatal, hace parte del gasto público.
  • 22. INCIDENCIA DEL GASTO PÚBLICO Y LA PLANIFICACION PRESUPUESTARIA PARA LA ECONOMIA NACIONAL Asegurar el logro de los objetivos previstos. Planificación Herramienta de administración, planificación, co ntrol, gestión gubernamental y jurídica. Coordinación de las acciones relativas a asuntos políticos, económicos y sociales. Sirve de soporte para la asignación de recursos y provee la base legal para la realización del gasto público Prever ingresos y gastos futuros para anticiparse a las necesidades.
  • 23. GESTIÓN FINANCIERA Son todos los procesos que consisten en conseguir, mant ener y utilizar dinero, sea físico (billetes y monedas) o a través de otros instrumentos, co mo cheques y tarjetas de crédito.
  • 24. GESTIÓN FINANCIERA DEL GOBIERNO CENTRAL Dentro de los componentes de los ingresos tributarios participan en el PIB:  IVA 32,1% y 6,8 puntos Porcentuales.  ISLR 30,2% y 2,9 puntos Porcentuales.  Renta Aduanara 24,5% y 1,1 puntos Porcentuales.
  • 25. GESTIÓN FINANCIERA DEL GOBIERNO CENTRAL  Durante el 2012 a través de la contratación del endeudamiento el PIB se ubico en 4,8%  El MPPPF programó subastas trimestrales que permitieron mantenerse Activo en el Titulo de Interés Fijo (TIF) en un vencimiento 2018 y 2021  El endeudamiento global por la Gestión Pública (incluye 30 millardos aprobados en la ley especial del endeudamiento complementario 2012 por Bs. 94.272 millones.
  • 26. GESTIÓN FINANCIERA DEL GOBIERNO CENTRAL  El MPPPF al 31 de diciembre de 2012 la deuda pública fue de un total de 2,4 del PIB  La deuda Interna en 4,2 punto porcentuales, incluye 1,5 de deuda indirecta del fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción  La deuda externa dio cedió espacio en 1,9 punto porcentuales  Al ubicarse la deuda interna en 15,6% del PIB y 56,7% del total y la externa en 11,9% del PIB y 43,3% del total, respectivamente.
  • 27. POLÍTICA FISCAL DEL ESTADO EN LA ACTUALIDAD La política fiscal que tenemos en la actualidad, es un fenómeno que se fue dando desde mucho tiempo atrás, la existencia de los impuestos, desde la antigüedad hasta la actualidad, siempre ha tenido un sólido y razonable motivo de existencia, ya que es una manera de buscar el bien general en una sociedad, de esta manera darle a la sociedad una mentalidad de bienestar colectivo, y no tan individualista.