SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS
CARRERA DE INGENIERÍA TEXTIL
FIBROLOGÍA
OBTENCIÓN DE LA FIBRA TEXTIL LANA
INTEGRANTES: Angulo Daniel
Angamarca Karla
Lara Francisco
Valencia Pablo
IBARRA, 2018
Contenido
INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 3
OBJETIVOS: ............................................................................................................ 3
Objetivo General: ...................................................................................................... 3
Objetivo específico:................................................................................................... 3
Concepto....................................................................................................................... 4
Historia de la Lana ........................................................................................................ 4
Propiedades físicas de la lana ........................................................................................ 4
Características ............................................................................................................... 6
Tipos de lana ................................................................................................................. 6
Raza de Ovino ........................................................................................................... 7
Producción de la lana a nivel mundial............................................................................ 8
Producción de la lana a nivel local................................................................................. 8
Obtención de la fibra de la lana...................................................................................... 8
La señalada y la encarnerada...................................................................................... 9
Proceso industrial ...................................................................................................... 9
Descripción del proceso............................................................................................. 9
CONCLUSIONES: ..................................................................................................... 10
REFERENCIAS:......................................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN
El presente tema abarca todo lo referente a la fibra textil de la lana: historia,
características, generalidades, modo de obtención, entre otros.
Es de mucha importancia conocer esta fibra llena de cualidades y propiedades que la
hacen única y de gran utilidad puesto que ayudará a comprender procesos que servirán en la
formación de la profesión de Ingeniería Textil como primeros pasos para así adentrarse más
a la carrera.
OBJETIVOS:
Objetivo General:
Conocer la fibra de la lana, características, propiedades y generalidades.
Objetivo específico:
Conocer el proceso de obtención de la fibra de lana.
Concepto
La lana se define como el pelo que cubre el cuerpo de algunos animales mamíferos
herbívoros, en especial, de la oveja, que luego se usa como materia textil para la fabricación
de tejidos debido a su calidez, suavidad, entre otros.
El nombre científico de las ovejas es Ovis Orientalis Aries y el de la lana; Allium Cepa.
Historia de la Lana
La lana o vellón es una fibra textil obtenida de la trasquilación de una oveja; esto hizo
que antiguamente se criasen una gran cantidad de ovejas por los Caucásicos quienes a su
vez proporcionaban lana a Roma. Se dice que la mejor lana, de aquellos tiempos, provenía
de Castella, España donde habitaban las ovejas merinas.
En china la utilizaban para conservar el hielo y en el desierto para conservar el rocío.
Propiedades físicas de la lana
Diámetro
Es una característica muy importante ya que determina los usos finales de la lana. Las
lanas finas se emplean para fabricar artículos de vestir suaves y de calidad, las entrefinas se
emplean en telas y las bastas se destinan para la fabricación de alfombras.
Longitud
Es el largo de la fibra en un año de crecimiento. De heredabilidad alta, es un carácter
ligado a la raza y edad del animal y está correlacionado negativamente con el diámetro. Así
en las razas de lana fina, la longitud de la fibra es de 5 a 9 cm, alcanzando valores
superiores a 30 cm. en las razas de lana basta.
La longitud disminuye con la edad del animal y también es variable según la región
corporal (larga en las regiones del tercio posterior y más corta en el tronco y cuello).
Resistencia
Es el esfuerzo de tracción que es capaz de soportar una fibra o un haz de fibras de lana.
Está correlaciona positivamente con el espesor y depende del grado de humedad de la lana.
La pérdida de resistencia con la humedad se acentúa más en las lanas finas que en las
bastas.
Extensibilidad
Es la capacidad que tiene la lana de poder estirarse antes de producirse la ruptura. La
humedad puede aumentar la extensibilidad de la fibra hasta un 40-80%.
Elasticidad
Es la capacidad que tiene la lana de regresar a su longitud inicial después de haber sido
estirada. La fibra de lana es elástica debido a su estructura helicoidal. Si estiramos la fibra
por encima de su límite de elasticidad, se sigue estirando pero ya no vuelve a su longitud
original ya que su estructura ha quedado dañada. Si seguimos estirando y superamos su
límite de extensibilidad la fibra se rompe. Las lanas finas son más elásticas que las bastas.
Higroscopicidad
La lana absorbe hasta el 50% de su propio peso sin que se produzcan escurrimientos. El
grado de absorción varía con las condiciones ambientales de almacenamiento y con el
tiempo y superficie de exposición. La higroscopicidad es una propiedad considerada en el
momento de la comercialización ya que puede aumentar el peso de una "pila" de lana.
La fibra de lana ideal para la industria tendría que ser fina, larga, resistente, elástica y
poco higroscópica, aunque estas cualidades, debido a las correlaciones existentes entre
ellas, son difíciles de conseguir conjuntamente por selección. (EcuRed)
Características
La lana es una fibra natural de origen animal, está constituída por miles de escamas de
una proteína que recibe el nombre de queratina es así que se forma una especie de capa que
forman una barrera que protege tanto del frio como del calor.
Las capas se diferencian según la finura y el rizo; este rizo hace que la lana tenga mayor
elasticidad y resistencia en comparación con otras fibras naturales.
Además tiene propiedades aislantes, las prendas fabricadas a partir de ella son muy
ligeras y absorbe humedad. Es capaz de absorber hasta un 40% su peso en agua.
Absorbe la transpiración de un cuerpo y la evapora al exterior. Al evaporar la humedad
libera calor.
La lana apenas se arruga o pierde su forma por las moléculas en espiral que la
constituyen. Es la fibra textil que menos polvo retiene por su poca electricidad estática.
Tipos de lana
Hay varios factores que determinan el precio de la lana a nivel de mercado, por ejemplo,
su finura y longitud. La forma en la cual se genera la lana da como resultado dos
producciones:
Lana cardada y lana peinada.
En el método de cardado las fibras se cardan y después se hilan. En el proceso de
peinado las fibras se peinan para así separar las largas de las cortas.
(EcuRed) dice que:
Las fibras cortas se cardan y con las largas se forman unas hebras, llamadas estambres,
preparadas para su hilado. En este sistema es importante que las fibras tengan una longitud
uniforme, ya que las fibras cortas son difíciles de hilar. Para lana cardada se pueden utilizar
fibras mezcladas de diferentes longitudes. Las lanas finas se clasifican según la longitud de
la fibra. Las fibras más largas se peinan para hacer estambres de lana peinada; las cortas se
hilan y tejen para fabricar tejidos de lana cardada..
Cabe recalcar que la lana debe ir marcada mostrando su porcentaje y su descripción
puesto que hay la fibra reutilizada que se recupera de los tejidos usados: se rehila y se
reteje. Fibra virgen que es la fibra nueva. La lana reprocesada que se aprovecha de restos de
otros tejidos y se realiza uno nuevo.
La calidad de una fibra también tiene mucho que ver de donde proviene, es así que:
Raza de Ovino
Lana merino
Su cría ha ido creciendo y hoy en día su mayor producción es en Australia. Es uno de los
tipos de lana más buscado por su finura y suavidad.
Lana Lincoln
Originaria de Gran Bretaña, es la oveja que produce la lana más larga, brillante, gruesa y
pesada. Necesita temperaturas frías, perfecta para estas tierras. Su uso tiene una gran
demanda para prendas de abrigo.
Lana Corriedale
Nació del cruce de una oveja lana merino con la Lincoln. Es una raza que se adapta muy
bien a meteorologías muy dispares, son dóciles y fácil de cuidado. Producen mucha
cantidad de lana que es larga, fina y suave.
Lana Romney Marsh
TRomney Marsh en Inglaterra, y se pueden adaptar a climas templados o húmedos. Su
lana es abrigada y gruesa.Se ha empleado esta raza para otros cruces proporcionando
buenos resultados al conseguir que aumentasen en cantidad y calidad del producto final.
Cabras
Entre los tipos de lana de las cabras, destacamos la Cachemira y el mohair que viene de
la cabra de angora.
La producción de lana de oveja también depende de la nutrición, del clima y de su
cuidado.
Producción de la lana a nivel mundial
Si de mayor producción de lana en bruto se trata; Australia lidera el mercado mundial
con un 29% de producción seguido de Nueva Zelanda, Uruguay, Argentina y Sudáfrica.
Los principales países interesados en esta fibra son Europa Occidental, Japón y Estados
Unidos.
Producción de la lana a nivel local
La ganadería ovina y por ende de lana, ha sido, en el país, un medio de vida y de
retribuciones para varias personas.
Durante los siglos 17 y 18 el Ecuador se convirtió en un importante centro fabril
industrial que alcanzó un gran auge por la manufactura de telas y vestidos de lana. Ecuador
fue un centro de producción para exportación y por ello existían 7 millones de ovejas de las
razas anteriormente mencionadass que fueron traídas por los españoles.
Actualmente hay varios emprendimientos que exportan productos hechos de lana y que
son reconocidos, tales como francelana y la Cooperativa artesanal teje mujeres.
Obtención de la fibra de la lana
Para empezar se manejan dos etapas: la primera es la referente al manejo del ovino, es
decir, la materia prima y la segunda, correspondiente al campo textil.
Las ovejas se tienen que esquilar dos veces al año, dependiendo del clima en donde se
encuentre, en el Ecuador (sierra) el esquilado se realiza dos veces el año por ser un clima
templado. Se debe cortar cerca de la piel del animal con esquiladoras mecánicas y en una
sola pieza que se llama vellón, el peso de dicho vellón alcanza 4,5 kg. La longitud, finura,
estructura y calidad de la fibra varia acorde a la parte de la piel donde se trasquiló.
La señalada y la encarnerada
Las etapas del ciclo productivo que se llevan a cabo en el campo, de manera extensiva,
son la señalada y la encarnerada.
La esquila, el acondicionamiento y el envasado se deben realizar en un galpón con bretes
de esquila adecuado para tales fines. Esta característica es la que diferencia a estas tareas de
las realizadas "a campo".
Proceso industrial
Una vez obtenida la lana esquilada esta es adquirida por las empresas que llevan a cabo
su industrialización en diferentes grados.
Descripción del proceso
Clasificación: Las plantas manufactureras realizan sobre las lanas sucias, o grasientas,
antes de someterlas a los distintos procesos industriales, para separar los vellones por finura
y determinación del tipo industrial.
Lavado: Tiene como finalidad separar de las fibras la grasa y otras sustancias extrañas,
pero sin remover la materia vegetal.
Eliminación de las materias vegetales: A través de químicos o dispositivos mecánicos
se destruye las materias vegetales sin afectar las fibras.
Cardado: En este proceso se utiliza una máquina que transforma las fibras en mechas
circulares que luego se arrollan en bobinas. Luego se hace pasar la lana por las cardas.
Peinado: En este paso se somete la lana a la acción de las máquinas peinadoras, para
mejorar así su uniformidad. Finalmente, pasa por una máquina de estirar, produciéndose
bobinas.
Hilado: Consiste en el estirado, la torsión y el plegado. La magnitud del estirado difiere
según se trate de lanas cardadas o peinadas. En las primeras, el estirado llega a cuatro veces
su longitud original, mientras que para las peinadas el estirado puede llegar de seis hasta
dieciséis veces.
CONCLUSIONES:
Se concluye que esta investigación ha servido para conocer y entender de mejor
manera el proceso de obtención de la lana.
Además de informarnos acerca de la situación actual de nuestro país con respecto
a la producción de lana.
REFERENCIAS:
Bibliografía
EcuRed. (s.f.). EcuRed. Recuperado el 23 de abril de 2018, de
https://www.ecured.cu/Lana
Lana de oveja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
Eureka Textil
 
Defectos en tela provenientes de la Tejeduría
Defectos en tela provenientes de la TejeduríaDefectos en tela provenientes de la Tejeduría
Defectos en tela provenientes de la Tejeduría
Eureka Textil
 
Proceso de curtido de pieles
Proceso de curtido de pieles Proceso de curtido de pieles
Proceso de curtido de pieles
Maxwell Altamirano
 
Proceso y transformacion del cuero
Proceso y transformacion del cueroProceso y transformacion del cuero
Proceso y transformacion del cuero
Javier Francisco
 
Vacuno Cuarto trasero
Vacuno Cuarto traseroVacuno Cuarto trasero
Vacuno Cuarto trasero
CuartoTrasero
 
La lana
La lanaLa lana
Textiles inteligentes
Textiles inteligentesTextiles inteligentes
Textiles inteligentes
Karina Michell
 
TIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELASTIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELAS
nparedestrujillo
 
Tema 1- Industrialización de la lana - generalidades
Tema 1- Industrialización de la lana - generalidadesTema 1- Industrialización de la lana - generalidades
Tema 1- Industrialización de la lana - generalidades
Claudia Gonzalez
 
Crianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheCrianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de leche
Josselyn Yajayra
 
Lavado y rendimiento de la lana de oveja o fibra de alpaca
Lavado y rendimiento de la lana de oveja o fibra de alpacaLavado y rendimiento de la lana de oveja o fibra de alpaca
Lavado y rendimiento de la lana de oveja o fibra de alpaca
yeisus R
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
Diana Reyes
 
Monografia Lana Final Xd!!
Monografia Lana Final  Xd!!Monografia Lana Final  Xd!!
Monografia Lana Final Xd!!
Q2
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHEFACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Produccion de carnicos
Produccion de carnicosProduccion de carnicos
Produccion de carnicos
lauramelisa3
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
luiseduardomendoza
 
ALFALFA
ALFALFAALFALFA

La actualidad más candente (20)

Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Proceso del cuero (1)
Proceso del cuero (1)Proceso del cuero (1)
Proceso del cuero (1)
 
Defectos en tela provenientes de la Tejeduría
Defectos en tela provenientes de la TejeduríaDefectos en tela provenientes de la Tejeduría
Defectos en tela provenientes de la Tejeduría
 
Proceso de curtido de pieles
Proceso de curtido de pieles Proceso de curtido de pieles
Proceso de curtido de pieles
 
Proceso y transformacion del cuero
Proceso y transformacion del cueroProceso y transformacion del cuero
Proceso y transformacion del cuero
 
Vacuno Cuarto trasero
Vacuno Cuarto traseroVacuno Cuarto trasero
Vacuno Cuarto trasero
 
La lana
La lanaLa lana
La lana
 
Textiles inteligentes
Textiles inteligentesTextiles inteligentes
Textiles inteligentes
 
TIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELASTIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELAS
 
Tema 1- Industrialización de la lana - generalidades
Tema 1- Industrialización de la lana - generalidadesTema 1- Industrialización de la lana - generalidades
Tema 1- Industrialización de la lana - generalidades
 
Crianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheCrianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de leche
 
Lavado y rendimiento de la lana de oveja o fibra de alpaca
Lavado y rendimiento de la lana de oveja o fibra de alpacaLavado y rendimiento de la lana de oveja o fibra de alpaca
Lavado y rendimiento de la lana de oveja o fibra de alpaca
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
 
Raza shorthorn
Raza shorthornRaza shorthorn
Raza shorthorn
 
Monografia Lana Final Xd!!
Monografia Lana Final  Xd!!Monografia Lana Final  Xd!!
Monografia Lana Final Xd!!
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHEFACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
 
Produccion de carnicos
Produccion de carnicosProduccion de carnicos
Produccion de carnicos
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
LA LANA
LA LANALA LANA
LA LANA
 
ALFALFA
ALFALFAALFALFA
ALFALFA
 

Similar a Lana de oveja

Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)
IaiaRuiz
 
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticasFibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Norman Cantu
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
Nazaria Alvarez Calcina
 
SEMINARIO SEARS
SEMINARIO SEARSSEMINARIO SEARS
SEMINARIO SEARS
Ricardo Curiel
 
Fibrologia diapositivas
Fibrologia diapositivasFibrologia diapositivas
Fibrologia diapositivas
cristianjavieraaaaa
 
Tesis yeni1
Tesis yeni1Tesis yeni1
Tesis yeni1
Yendry Lozano
 
Inf. n°01 fibras y lanas
Inf. n°01 fibras y lanasInf. n°01 fibras y lanas
Inf. n°01 fibras y lanasIvan Hinojosa
 
PROPIEDADES DE LAS FIBRAS presentacion USAC
PROPIEDADES DE LAS FIBRAS presentacion USACPROPIEDADES DE LAS FIBRAS presentacion USAC
PROPIEDADES DE LAS FIBRAS presentacion USAC
LuisAngelSuleta
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
unsch
 
5. material multimedia fibras
5. material  multimedia fibras5. material  multimedia fibras
5. material multimedia fibras
Claudia Patricia Ibarbo Mira
 
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
Ricardo Curiel
 
Fibras especiales
Fibras especialesFibras especiales
Fibras especiales
Jimmy Yoel Mamani Morales
 
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTILPaper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
RBpazJ
 
5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx
LiSe61
 
Geotextiles fibras naturales
Geotextiles fibras naturalesGeotextiles fibras naturales
Geotextiles fibras naturales
ALEXIS_YALII
 
5. textiles nuevo parte1
5.  textiles nuevo parte15.  textiles nuevo parte1
5. textiles nuevo parte1
Maria Eva
 

Similar a Lana de oveja (20)

Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)
 
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticasFibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturales
 
Nuevas tecnologías sesion1
Nuevas tecnologías sesion1Nuevas tecnologías sesion1
Nuevas tecnologías sesion1
 
SEMINARIO SEARS
SEMINARIO SEARSSEMINARIO SEARS
SEMINARIO SEARS
 
Lana
LanaLana
Lana
 
Fibrologia diapositivas
Fibrologia diapositivasFibrologia diapositivas
Fibrologia diapositivas
 
Tesis yeni1
Tesis yeni1Tesis yeni1
Tesis yeni1
 
Inf. n°01 fibras y lanas
Inf. n°01 fibras y lanasInf. n°01 fibras y lanas
Inf. n°01 fibras y lanas
 
PROPIEDADES DE LAS FIBRAS presentacion USAC
PROPIEDADES DE LAS FIBRAS presentacion USACPROPIEDADES DE LAS FIBRAS presentacion USAC
PROPIEDADES DE LAS FIBRAS presentacion USAC
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
5. material multimedia fibras
5. material  multimedia fibras5. material  multimedia fibras
5. material multimedia fibras
 
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
 
Fibras especiales
Fibras especialesFibras especiales
Fibras especiales
 
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTILPaper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx
 
Geotextiles fibras naturales
Geotextiles fibras naturalesGeotextiles fibras naturales
Geotextiles fibras naturales
 
5. textiles nuevo parte1
5.  textiles nuevo parte15.  textiles nuevo parte1
5. textiles nuevo parte1
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

Lana de oveja

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA TEXTIL FIBROLOGÍA OBTENCIÓN DE LA FIBRA TEXTIL LANA INTEGRANTES: Angulo Daniel Angamarca Karla Lara Francisco Valencia Pablo IBARRA, 2018
  • 2. Contenido INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 3 OBJETIVOS: ............................................................................................................ 3 Objetivo General: ...................................................................................................... 3 Objetivo específico:................................................................................................... 3 Concepto....................................................................................................................... 4 Historia de la Lana ........................................................................................................ 4 Propiedades físicas de la lana ........................................................................................ 4 Características ............................................................................................................... 6 Tipos de lana ................................................................................................................. 6 Raza de Ovino ........................................................................................................... 7 Producción de la lana a nivel mundial............................................................................ 8 Producción de la lana a nivel local................................................................................. 8 Obtención de la fibra de la lana...................................................................................... 8 La señalada y la encarnerada...................................................................................... 9 Proceso industrial ...................................................................................................... 9 Descripción del proceso............................................................................................. 9 CONCLUSIONES: ..................................................................................................... 10 REFERENCIAS:......................................................................................................... 10
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente tema abarca todo lo referente a la fibra textil de la lana: historia, características, generalidades, modo de obtención, entre otros. Es de mucha importancia conocer esta fibra llena de cualidades y propiedades que la hacen única y de gran utilidad puesto que ayudará a comprender procesos que servirán en la formación de la profesión de Ingeniería Textil como primeros pasos para así adentrarse más a la carrera. OBJETIVOS: Objetivo General: Conocer la fibra de la lana, características, propiedades y generalidades. Objetivo específico: Conocer el proceso de obtención de la fibra de lana.
  • 4. Concepto La lana se define como el pelo que cubre el cuerpo de algunos animales mamíferos herbívoros, en especial, de la oveja, que luego se usa como materia textil para la fabricación de tejidos debido a su calidez, suavidad, entre otros. El nombre científico de las ovejas es Ovis Orientalis Aries y el de la lana; Allium Cepa. Historia de la Lana La lana o vellón es una fibra textil obtenida de la trasquilación de una oveja; esto hizo que antiguamente se criasen una gran cantidad de ovejas por los Caucásicos quienes a su vez proporcionaban lana a Roma. Se dice que la mejor lana, de aquellos tiempos, provenía de Castella, España donde habitaban las ovejas merinas. En china la utilizaban para conservar el hielo y en el desierto para conservar el rocío. Propiedades físicas de la lana Diámetro Es una característica muy importante ya que determina los usos finales de la lana. Las lanas finas se emplean para fabricar artículos de vestir suaves y de calidad, las entrefinas se emplean en telas y las bastas se destinan para la fabricación de alfombras. Longitud Es el largo de la fibra en un año de crecimiento. De heredabilidad alta, es un carácter ligado a la raza y edad del animal y está correlacionado negativamente con el diámetro. Así en las razas de lana fina, la longitud de la fibra es de 5 a 9 cm, alcanzando valores superiores a 30 cm. en las razas de lana basta. La longitud disminuye con la edad del animal y también es variable según la región corporal (larga en las regiones del tercio posterior y más corta en el tronco y cuello). Resistencia
  • 5. Es el esfuerzo de tracción que es capaz de soportar una fibra o un haz de fibras de lana. Está correlaciona positivamente con el espesor y depende del grado de humedad de la lana. La pérdida de resistencia con la humedad se acentúa más en las lanas finas que en las bastas. Extensibilidad Es la capacidad que tiene la lana de poder estirarse antes de producirse la ruptura. La humedad puede aumentar la extensibilidad de la fibra hasta un 40-80%. Elasticidad Es la capacidad que tiene la lana de regresar a su longitud inicial después de haber sido estirada. La fibra de lana es elástica debido a su estructura helicoidal. Si estiramos la fibra por encima de su límite de elasticidad, se sigue estirando pero ya no vuelve a su longitud original ya que su estructura ha quedado dañada. Si seguimos estirando y superamos su límite de extensibilidad la fibra se rompe. Las lanas finas son más elásticas que las bastas. Higroscopicidad La lana absorbe hasta el 50% de su propio peso sin que se produzcan escurrimientos. El grado de absorción varía con las condiciones ambientales de almacenamiento y con el tiempo y superficie de exposición. La higroscopicidad es una propiedad considerada en el momento de la comercialización ya que puede aumentar el peso de una "pila" de lana. La fibra de lana ideal para la industria tendría que ser fina, larga, resistente, elástica y poco higroscópica, aunque estas cualidades, debido a las correlaciones existentes entre ellas, son difíciles de conseguir conjuntamente por selección. (EcuRed)
  • 6. Características La lana es una fibra natural de origen animal, está constituída por miles de escamas de una proteína que recibe el nombre de queratina es así que se forma una especie de capa que forman una barrera que protege tanto del frio como del calor. Las capas se diferencian según la finura y el rizo; este rizo hace que la lana tenga mayor elasticidad y resistencia en comparación con otras fibras naturales. Además tiene propiedades aislantes, las prendas fabricadas a partir de ella son muy ligeras y absorbe humedad. Es capaz de absorber hasta un 40% su peso en agua. Absorbe la transpiración de un cuerpo y la evapora al exterior. Al evaporar la humedad libera calor. La lana apenas se arruga o pierde su forma por las moléculas en espiral que la constituyen. Es la fibra textil que menos polvo retiene por su poca electricidad estática. Tipos de lana Hay varios factores que determinan el precio de la lana a nivel de mercado, por ejemplo, su finura y longitud. La forma en la cual se genera la lana da como resultado dos producciones: Lana cardada y lana peinada. En el método de cardado las fibras se cardan y después se hilan. En el proceso de peinado las fibras se peinan para así separar las largas de las cortas. (EcuRed) dice que: Las fibras cortas se cardan y con las largas se forman unas hebras, llamadas estambres, preparadas para su hilado. En este sistema es importante que las fibras tengan una longitud uniforme, ya que las fibras cortas son difíciles de hilar. Para lana cardada se pueden utilizar fibras mezcladas de diferentes longitudes. Las lanas finas se clasifican según la longitud de
  • 7. la fibra. Las fibras más largas se peinan para hacer estambres de lana peinada; las cortas se hilan y tejen para fabricar tejidos de lana cardada.. Cabe recalcar que la lana debe ir marcada mostrando su porcentaje y su descripción puesto que hay la fibra reutilizada que se recupera de los tejidos usados: se rehila y se reteje. Fibra virgen que es la fibra nueva. La lana reprocesada que se aprovecha de restos de otros tejidos y se realiza uno nuevo. La calidad de una fibra también tiene mucho que ver de donde proviene, es así que: Raza de Ovino Lana merino Su cría ha ido creciendo y hoy en día su mayor producción es en Australia. Es uno de los tipos de lana más buscado por su finura y suavidad. Lana Lincoln Originaria de Gran Bretaña, es la oveja que produce la lana más larga, brillante, gruesa y pesada. Necesita temperaturas frías, perfecta para estas tierras. Su uso tiene una gran demanda para prendas de abrigo. Lana Corriedale Nació del cruce de una oveja lana merino con la Lincoln. Es una raza que se adapta muy bien a meteorologías muy dispares, son dóciles y fácil de cuidado. Producen mucha cantidad de lana que es larga, fina y suave. Lana Romney Marsh TRomney Marsh en Inglaterra, y se pueden adaptar a climas templados o húmedos. Su lana es abrigada y gruesa.Se ha empleado esta raza para otros cruces proporcionando buenos resultados al conseguir que aumentasen en cantidad y calidad del producto final. Cabras
  • 8. Entre los tipos de lana de las cabras, destacamos la Cachemira y el mohair que viene de la cabra de angora. La producción de lana de oveja también depende de la nutrición, del clima y de su cuidado. Producción de la lana a nivel mundial Si de mayor producción de lana en bruto se trata; Australia lidera el mercado mundial con un 29% de producción seguido de Nueva Zelanda, Uruguay, Argentina y Sudáfrica. Los principales países interesados en esta fibra son Europa Occidental, Japón y Estados Unidos. Producción de la lana a nivel local La ganadería ovina y por ende de lana, ha sido, en el país, un medio de vida y de retribuciones para varias personas. Durante los siglos 17 y 18 el Ecuador se convirtió en un importante centro fabril industrial que alcanzó un gran auge por la manufactura de telas y vestidos de lana. Ecuador fue un centro de producción para exportación y por ello existían 7 millones de ovejas de las razas anteriormente mencionadass que fueron traídas por los españoles. Actualmente hay varios emprendimientos que exportan productos hechos de lana y que son reconocidos, tales como francelana y la Cooperativa artesanal teje mujeres. Obtención de la fibra de la lana Para empezar se manejan dos etapas: la primera es la referente al manejo del ovino, es decir, la materia prima y la segunda, correspondiente al campo textil. Las ovejas se tienen que esquilar dos veces al año, dependiendo del clima en donde se encuentre, en el Ecuador (sierra) el esquilado se realiza dos veces el año por ser un clima
  • 9. templado. Se debe cortar cerca de la piel del animal con esquiladoras mecánicas y en una sola pieza que se llama vellón, el peso de dicho vellón alcanza 4,5 kg. La longitud, finura, estructura y calidad de la fibra varia acorde a la parte de la piel donde se trasquiló. La señalada y la encarnerada Las etapas del ciclo productivo que se llevan a cabo en el campo, de manera extensiva, son la señalada y la encarnerada. La esquila, el acondicionamiento y el envasado se deben realizar en un galpón con bretes de esquila adecuado para tales fines. Esta característica es la que diferencia a estas tareas de las realizadas "a campo". Proceso industrial Una vez obtenida la lana esquilada esta es adquirida por las empresas que llevan a cabo su industrialización en diferentes grados. Descripción del proceso Clasificación: Las plantas manufactureras realizan sobre las lanas sucias, o grasientas, antes de someterlas a los distintos procesos industriales, para separar los vellones por finura y determinación del tipo industrial. Lavado: Tiene como finalidad separar de las fibras la grasa y otras sustancias extrañas, pero sin remover la materia vegetal. Eliminación de las materias vegetales: A través de químicos o dispositivos mecánicos se destruye las materias vegetales sin afectar las fibras. Cardado: En este proceso se utiliza una máquina que transforma las fibras en mechas circulares que luego se arrollan en bobinas. Luego se hace pasar la lana por las cardas.
  • 10. Peinado: En este paso se somete la lana a la acción de las máquinas peinadoras, para mejorar así su uniformidad. Finalmente, pasa por una máquina de estirar, produciéndose bobinas. Hilado: Consiste en el estirado, la torsión y el plegado. La magnitud del estirado difiere según se trate de lanas cardadas o peinadas. En las primeras, el estirado llega a cuatro veces su longitud original, mientras que para las peinadas el estirado puede llegar de seis hasta dieciséis veces. CONCLUSIONES: Se concluye que esta investigación ha servido para conocer y entender de mejor manera el proceso de obtención de la lana. Además de informarnos acerca de la situación actual de nuestro país con respecto a la producción de lana. REFERENCIAS: Bibliografía EcuRed. (s.f.). EcuRed. Recuperado el 23 de abril de 2018, de https://www.ecured.cu/Lana