SlideShare una empresa de Scribd logo
Textiles
Fibras Artificiales
 Las fibras artificiales son fibras manufacturadas a base
de polímeros naturales de celulosa, proteína y otras
materias primas; son, en todo caso, transformación
química de productos naturales.
 Las fibras artificiales más importantes son las
manufacturadas a base de polímeros celulósicos y, de
entre ellas, destacan la VISCOSA, el ACETATO, el
TRIACETATO, el RAYÓN, la CUPROCELULOSA, la
FIBRAMODAL y el ACETATODESACETILADO. Entre
las procedentes de polímeros proteicos cabe citar la
CASEÍNA, la del cacahuate y del maíz. De otros
polímeros, únicamente el ALGINATO tiene producción
considerable.
La Viscosa
 Inventada a principios del siglo XX, su
materia prima es pulpa de madrea o
pelusa de algodón, que se disuelve
en lejía de sosa y a partir de la cual
se obtienen las fibras textiles.
Características de la
Viscosa
 Es similar al algodón pero de inferior calidad.
 Es más elástica que las fibras vegetales pero
menos que las animales.
 Tiene gran poder de absorción del agua,
produciendo hinchamiento de las fibras y
reduciendo la elasticidad del tejido.
 La retención del agua puede llegar hasta el 90 o
100% del peso de la fibra en seco.
 Es sensible a los ácidos y los álcalis.
 Húmeda es poco resistente y los colores poco
sólidos.
Instrucciones de conservación
 Poca estabilidad ante tratamientos
acuosos.
 Mejor limpiar en seco
 Poca estabilidad ante el planchado
 Mucha precaución si se utiliza en ella la
lejía
 Planchas con paño húmedo y a
temperatura moderada.
El acetato (Diacetato)
 Composición: Acetato de celulosa.
 Características:
 Puede obtenerse con un aspecto brillante, muy parecido
al de la seda.
 Es prácticamente inarrugable.
 Sensible a los ácidos y los álcalis.
 Es más elástico que la fibras vegetales pero menos que
las animales.
 Retiene entre un 20 y un 25% de su peso en agua.
 Arde produciendo un característico olor a vinagre,
desprendiendo gotas que se solidifican al dejar de arder.
Instrucciones de conservación
 A moderada temperatura, es resistente a los
tratamientos acuosos.
 Máxima precaución al utilizar en él la lejía.
 Planchar a poca temperatura: es fibra
termoplástica.
 Puede limpiarse en seco, sin cloroetileno.
 No emplear la acetona, ácido acético, ni fórmico.
El triacetato
 Composición: Acetato de celulosa, más acetilada
que el diacetato.
 Características:
 Es una fibra con propiedades semejantes a las de las
fibras sintéticas, con mejores cualidades que el diacetato.
 Más resistente a los álcalis y a las temperaturas altas.
 Menos absorbente de agua, más estable en el lavado.
 Seca más fácilmente, pero se carga de electricidad
estática con facilidad.
 Admite muy bien el plisado permanente.
 Es estable ante la luz.
Instrucciones de conservación.
 Lavar a máquina con agua a una temperatura no
mayor a los 40°C.
 No utilizar lejías.
 En caso de ser necesario planchar, utilizar
temperatura media, de preferencia con paño
húmedo.
 Puede limpiarse en seco, sin cloroetileno.
 No emplear la acetona, ácido acético, ni fórmico.
El rayón
 Composición: El rayón se obtiene mezclando viscosa
con acetato y cupramonio.
 El rayón fue la primera fibra manufacturada; se
produce a partir de un polímero que se encuentra en la
naturaleza (celulosa), por lo tanto no es una fibra
sintética, sino una fibra artificial celulósica
manufacturada y regenerada.
 La fibra era vendida como seda artificial, hasta que en
1924 adoptó el nombre de rayón, siendo conocida en
Europa además por el nombre de viscosa. Hasta los
años 30’s sólo se fabricaba rayón en forma de hilo,
hasta que se descubrió que las fibras rotas que se
desechaban en la producción de hilo valían para ser
entretejidas.
El rayón
 Las propiedades físicas de rayón cambiaron
durante el desarrollo del rayón de alta tenacidad
en los años 40’s.
 Posteriores investigaciones llevaron a la creación
del rayón HWM o modal en los años 50’s.
Propiedades más importantes
del rayón
 El rayón es una fibra muy versátil y tiene las
mismas propiedades en cuanto a comodidad de
uso que otras fibras naturales y puede imitar el
tacto de la seda, la lana, el algodón o el lino.
 Las fibras pueden teñirse fácilmente de otros
colores.
 Los tejidos del rayón son suaves, ligeros, frescos,
cómodos y muy absorbentes, pero no aíslan el
cuerpo, permitiendo la transpiración. Por ello son
ideales para climas calurosos y húmedos.
 Según su presentación, se distingue entre el
llamado rayón filamento y la viscosa de fibra corta.
Propiedades más importantes
del rayón
 Al arder, este tipo de fibra despide un olor a papel
quemado que es característico de la fibras con
base de celulosa.
 Uno de los inconvenientes de algunos tipos de
rayón es su baja resistencia, especialmente en
estado húmedo; además posee la menor
recuperación elástica de todas las fibras.
 Sin embargo, el rayón HWM o fibra modal, es
mucho más fuerte y duradero.
Instrucciones de cuidado
 Los cuidados para el rayón normal se basan en su
lavado en seco.
 En cambio, el rayón HWM puede lavarse a máquina.
 El lavado a mano es más recomendable, en caso de
usar máquina, utilizar el ciclo delicado.
 Lavar con agua fría y jabón suave.
 No exprimir ni estrujar. Sacudir suavemente y alisar
con las manos cualquier arruga.
 Colgar para secar en cualquier lazo no metálico.
Aunque es preferente secar sobre superficie plana con
una toalla debajo de la prenda.
 En caso de requerir planchado, hacerlo por el reverso
a temperatura baja con paño húmedo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticasFibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Norman Cantu
 
Tecnologia industrial fibras textiles
Tecnologia industrial fibras textilesTecnologia industrial fibras textiles
Tecnologia industrial fibras textilesMeryJustSmile
 
TIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELASTIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELAS
nparedestrujillo
 
Rayon acetato ivan
Rayon acetato   ivanRayon acetato   ivan
Rayon acetato ivanAugust EA
 
Fibra Textil
Fibra TextilFibra Textil
Fibra Textil
miguelspi_17
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
Koldo Parra
 
c de fibras y lanas fibras textiles (1)
c de fibras y lanas   fibras textiles (1)c de fibras y lanas   fibras textiles (1)
c de fibras y lanas fibras textiles (1)
yeisus R
 
Hilatura
HilaturaHilatura
Hilatura
CesarFCoutino
 
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicaciónConferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Casa Díaz
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textilesnerea
 
Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
Bladimir Gavilan
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
unsch
 
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textilesCaracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Paola Ivana Giordanino
 
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicacionesNO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
Miguel Barba
 
Fibras sintéticas
Fibras sintéticasFibras sintéticas
Fibras sintéticas
Mayela Rodríguez
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
CesarFCoutino
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
edwinrosero
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
Hector Torres
 

La actualidad más candente (20)

Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticasFibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
 
Tecnologia industrial fibras textiles
Tecnologia industrial fibras textilesTecnologia industrial fibras textiles
Tecnologia industrial fibras textiles
 
TIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELASTIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELAS
 
Rayon acetato ivan
Rayon acetato   ivanRayon acetato   ivan
Rayon acetato ivan
 
Fibra Textil
Fibra TextilFibra Textil
Fibra Textil
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
 
c de fibras y lanas fibras textiles (1)
c de fibras y lanas   fibras textiles (1)c de fibras y lanas   fibras textiles (1)
c de fibras y lanas fibras textiles (1)
 
Fibra Textil
Fibra TextilFibra Textil
Fibra Textil
 
Hilatura
HilaturaHilatura
Hilatura
 
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicaciónConferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicación
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
 
Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textilesCaracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
 
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicacionesNO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
 
Fibras sintéticas
Fibras sintéticasFibras sintéticas
Fibras sintéticas
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 

Similar a Fibras artificiales

Fibras naurales vegetales y minerales
Fibras naurales  vegetales y mineralesFibras naurales  vegetales y minerales
Fibras naurales vegetales y minerales
Mayela Rodríguez
 
5. textiles nuevo parte1
5.  textiles nuevo parte15.  textiles nuevo parte1
5. textiles nuevo parte1
Maria Eva
 
5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx
LiSe61
 
La lana
La lanaLa lana
Fibras
FibrasFibras
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textilesnerea
 
Polimeros cuarto medio primera clase
Polimeros cuarto medio primera clasePolimeros cuarto medio primera clase
Polimeros cuarto medio primera clase
gunsbyron
 
Materiales textiles.
Materiales textiles.Materiales textiles.
Materiales textiles.
JennyGomez26
 
Fibras Textiles 1
Fibras Textiles 1Fibras Textiles 1
Fibras Textiles 1
fredy
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
LedoSheila
 
Fibrastextiles 2
Fibrastextiles 2Fibrastextiles 2
Fibrastextiles 2Pepe Potamo
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales TextilesEmi3a
 

Similar a Fibras artificiales (20)

Fibras naurales vegetales y minerales
Fibras naurales  vegetales y mineralesFibras naurales  vegetales y minerales
Fibras naurales vegetales y minerales
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
5. textiles nuevo parte1
5.  textiles nuevo parte15.  textiles nuevo parte1
5. textiles nuevo parte1
 
5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx
 
La lana
La lanaLa lana
La lana
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturales
 
Textiles
TextilesTextiles
Textiles
 
Textiles
TextilesTextiles
Textiles
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Polimeros cuarto medio primera clase
Polimeros cuarto medio primera clasePolimeros cuarto medio primera clase
Polimeros cuarto medio primera clase
 
Materiales textiles.
Materiales textiles.Materiales textiles.
Materiales textiles.
 
Nuevas tecnologías sesion1
Nuevas tecnologías sesion1Nuevas tecnologías sesion1
Nuevas tecnologías sesion1
 
Fibras Textiles 1
Fibras Textiles 1Fibras Textiles 1
Fibras Textiles 1
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
 
Fibrastextiles 2
Fibrastextiles 2Fibrastextiles 2
Fibrastextiles 2
 
Teñido de fibras
Teñido de fibrasTeñido de fibras
Teñido de fibras
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
 
Expo algodon
Expo algodonExpo algodon
Expo algodon
 
Expo algodon
Expo algodonExpo algodon
Expo algodon
 

Más de Mayela Rodríguez

Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
Mayela Rodríguez
 
Tejido
TejidoTejido
Los pelos
Los pelosLos pelos
Confección y máquinas
Confección y máquinas Confección y máquinas
Confección y máquinas
Mayela Rodríguez
 
La seda
La sedaLa seda
Problemas técnicos y soluciones posibles al momento de usar una máquina de co...
Problemas técnicos y soluciones posibles al momento de usar una máquina de co...Problemas técnicos y soluciones posibles al momento de usar una máquina de co...
Problemas técnicos y soluciones posibles al momento de usar una máquina de co...
Mayela Rodríguez
 
Etiquetado de prendas de vestir
Etiquetado de prendas de vestirEtiquetado de prendas de vestir
Etiquetado de prendas de vestir
Mayela Rodríguez
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Mayela Rodríguez
 
Cómo hacer una colección
Cómo hacer  una colecciónCómo hacer  una colección
Cómo hacer una colección
Mayela Rodríguez
 

Más de Mayela Rodríguez (9)

Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
 
Tejido
TejidoTejido
Tejido
 
Los pelos
Los pelosLos pelos
Los pelos
 
Confección y máquinas
Confección y máquinas Confección y máquinas
Confección y máquinas
 
La seda
La sedaLa seda
La seda
 
Problemas técnicos y soluciones posibles al momento de usar una máquina de co...
Problemas técnicos y soluciones posibles al momento de usar una máquina de co...Problemas técnicos y soluciones posibles al momento de usar una máquina de co...
Problemas técnicos y soluciones posibles al momento de usar una máquina de co...
 
Etiquetado de prendas de vestir
Etiquetado de prendas de vestirEtiquetado de prendas de vestir
Etiquetado de prendas de vestir
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
 
Cómo hacer una colección
Cómo hacer  una colecciónCómo hacer  una colección
Cómo hacer una colección
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Fibras artificiales

  • 2. Fibras Artificiales  Las fibras artificiales son fibras manufacturadas a base de polímeros naturales de celulosa, proteína y otras materias primas; son, en todo caso, transformación química de productos naturales.  Las fibras artificiales más importantes son las manufacturadas a base de polímeros celulósicos y, de entre ellas, destacan la VISCOSA, el ACETATO, el TRIACETATO, el RAYÓN, la CUPROCELULOSA, la FIBRAMODAL y el ACETATODESACETILADO. Entre las procedentes de polímeros proteicos cabe citar la CASEÍNA, la del cacahuate y del maíz. De otros polímeros, únicamente el ALGINATO tiene producción considerable.
  • 3. La Viscosa  Inventada a principios del siglo XX, su materia prima es pulpa de madrea o pelusa de algodón, que se disuelve en lejía de sosa y a partir de la cual se obtienen las fibras textiles.
  • 4. Características de la Viscosa  Es similar al algodón pero de inferior calidad.  Es más elástica que las fibras vegetales pero menos que las animales.  Tiene gran poder de absorción del agua, produciendo hinchamiento de las fibras y reduciendo la elasticidad del tejido.  La retención del agua puede llegar hasta el 90 o 100% del peso de la fibra en seco.  Es sensible a los ácidos y los álcalis.  Húmeda es poco resistente y los colores poco sólidos.
  • 5. Instrucciones de conservación  Poca estabilidad ante tratamientos acuosos.  Mejor limpiar en seco  Poca estabilidad ante el planchado  Mucha precaución si se utiliza en ella la lejía  Planchas con paño húmedo y a temperatura moderada.
  • 6. El acetato (Diacetato)  Composición: Acetato de celulosa.  Características:  Puede obtenerse con un aspecto brillante, muy parecido al de la seda.  Es prácticamente inarrugable.  Sensible a los ácidos y los álcalis.  Es más elástico que la fibras vegetales pero menos que las animales.  Retiene entre un 20 y un 25% de su peso en agua.  Arde produciendo un característico olor a vinagre, desprendiendo gotas que se solidifican al dejar de arder.
  • 7. Instrucciones de conservación  A moderada temperatura, es resistente a los tratamientos acuosos.  Máxima precaución al utilizar en él la lejía.  Planchar a poca temperatura: es fibra termoplástica.  Puede limpiarse en seco, sin cloroetileno.  No emplear la acetona, ácido acético, ni fórmico.
  • 8. El triacetato  Composición: Acetato de celulosa, más acetilada que el diacetato.  Características:  Es una fibra con propiedades semejantes a las de las fibras sintéticas, con mejores cualidades que el diacetato.  Más resistente a los álcalis y a las temperaturas altas.  Menos absorbente de agua, más estable en el lavado.  Seca más fácilmente, pero se carga de electricidad estática con facilidad.  Admite muy bien el plisado permanente.  Es estable ante la luz.
  • 9. Instrucciones de conservación.  Lavar a máquina con agua a una temperatura no mayor a los 40°C.  No utilizar lejías.  En caso de ser necesario planchar, utilizar temperatura media, de preferencia con paño húmedo.  Puede limpiarse en seco, sin cloroetileno.  No emplear la acetona, ácido acético, ni fórmico.
  • 10. El rayón  Composición: El rayón se obtiene mezclando viscosa con acetato y cupramonio.  El rayón fue la primera fibra manufacturada; se produce a partir de un polímero que se encuentra en la naturaleza (celulosa), por lo tanto no es una fibra sintética, sino una fibra artificial celulósica manufacturada y regenerada.  La fibra era vendida como seda artificial, hasta que en 1924 adoptó el nombre de rayón, siendo conocida en Europa además por el nombre de viscosa. Hasta los años 30’s sólo se fabricaba rayón en forma de hilo, hasta que se descubrió que las fibras rotas que se desechaban en la producción de hilo valían para ser entretejidas.
  • 11. El rayón  Las propiedades físicas de rayón cambiaron durante el desarrollo del rayón de alta tenacidad en los años 40’s.  Posteriores investigaciones llevaron a la creación del rayón HWM o modal en los años 50’s.
  • 12. Propiedades más importantes del rayón  El rayón es una fibra muy versátil y tiene las mismas propiedades en cuanto a comodidad de uso que otras fibras naturales y puede imitar el tacto de la seda, la lana, el algodón o el lino.  Las fibras pueden teñirse fácilmente de otros colores.  Los tejidos del rayón son suaves, ligeros, frescos, cómodos y muy absorbentes, pero no aíslan el cuerpo, permitiendo la transpiración. Por ello son ideales para climas calurosos y húmedos.  Según su presentación, se distingue entre el llamado rayón filamento y la viscosa de fibra corta.
  • 13. Propiedades más importantes del rayón  Al arder, este tipo de fibra despide un olor a papel quemado que es característico de la fibras con base de celulosa.  Uno de los inconvenientes de algunos tipos de rayón es su baja resistencia, especialmente en estado húmedo; además posee la menor recuperación elástica de todas las fibras.  Sin embargo, el rayón HWM o fibra modal, es mucho más fuerte y duradero.
  • 14. Instrucciones de cuidado  Los cuidados para el rayón normal se basan en su lavado en seco.  En cambio, el rayón HWM puede lavarse a máquina.  El lavado a mano es más recomendable, en caso de usar máquina, utilizar el ciclo delicado.  Lavar con agua fría y jabón suave.  No exprimir ni estrujar. Sacudir suavemente y alisar con las manos cualquier arruga.  Colgar para secar en cualquier lazo no metálico. Aunque es preferente secar sobre superficie plana con una toalla debajo de la prenda.  En caso de requerir planchado, hacerlo por el reverso a temperatura baja con paño húmedo.