SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Angeline Balarezo Balarezo
I. CONCEPTO:
La narración oral consiste en relatar o
contar un conjunto de
acontecimientos reales o imaginarios.
La narración tiene como objetivo
principal presentar un conjunto de
acciones que van sufriendo cambios
en el tiempo.
Elementos
Acontecimientos
Acciones o
hechos
Personajes
Seres o sujetos
Escenarios
Lugares o
ambientes
Tiempo
Duración de los
acontecimientos
Narración
Inicio
Nudo
Desenlace
Existen diferentes
tipos de la narración,
que se distinguen
unas de otras,
porque cada una de
ellas tienen sus
peculiaridades
Anécdotas
Relatos
Cuentos
Mitos
Leyendas
Una anécdota es un cuento corto que
narra un incidente interesante o
entretenido, una narración breve de un
suceso curioso.
Una anécdota siempre está basada en
hechos reales, un incidente con personas
reales como en lugares reales.
El general Martínez de el Salvador hizo
una ley en la cual se estipulaba que
cualquier persona que se hallase
culpable de robo o hurto seria fusilado
inmediatamente. Para su sorpresa su
hijo fue hallado culpable de robo y tuvo
que mandarlo a fusilar con el dolor de
su alma pero lo hizo para que el pueblo
se tomara en serio esta ley y observara
que no era broma o que se iba a pasar
por alto el castigo.
Ejemplo de anécdota
El relato es una forma de narración cuya
extensión en número de páginas es
menor a la de una novela. El relato es
una estructura discursiva, caracterizada
por la heterogeneidad narrativa, y en el
cuerpo de un mismo relato pueden
aparecer diferentes tipos de discurso.
Ejemplo del relato
El niño al que se le murió el amigo
Una mañana se levantó y fue a buscar al amigo, al otro lado de la
valla. Pero el amigo no estaba, y, cuando volvió, le dijo la madre:
"El amigo se murió. Niño, no pienses más en él y busca otros
para jugar." El niño se sentó en el quicio de la puerta, con la
cara en las rodillas. "Él volverá", pensó. Poruqe no podía ser
que allí estuviesen las canicas, el camión y la pistola de
hojalata, y el reloj aquel que ya no andaba, y el amigo no
viniese a buscarlos. [...] El niño se levantó del quicio y se fue
en busca del amigo. [...] Pasó buscándolo toda la noche. Y
fue una larga noche casi blanca, que le llenó de polvo el traje
y los zapatos. Cuando llegó el sol, el niño, que tenía sueño y
sed, estiró los brazos, y pensó: "Qué tontos y pequeños son
esos juguetes. Y ese reloj que no anda no sirve para nada".
Lo tiró todo a un pozo, y volvió a casa, con mucha hambre. La
madre abrió la puerta y dijo: "Cuánto ha crecido este niño,
Dios mío, cuánto ha crecido". Y le compró un traje de hombre
porque el que llevaba le venía muy corto.
El cuento es una narración breve, que
se constituye de pocos personajes y no
muchas acciones. En desarrollo del
cuento se lleva a cabo generalmente en
un solo lugar, aunque en ocasiones el
relato se halla en varios lugares, no
obstante un cuento nunca tiene tantos
escenarios como por ejemplo podría
tener una novela.
Había un hombre sumamente muy rico. Tenía incontables
ovejas, vacas y tierras. Se casó con una mujer hermosísima,
pero no tuvo hijos. Se había casado pensando en que
necesitaba herederos para sus riquezas. Entonces fue a una
iglesia a rogar a Dios, fueron los dos prendieron velas y
rezaron con devoción… pasó el tiempo y a los quince años de
matrimonio la mujer concibió, y apareció en cinta. Se llenó de
alegría; el marido también fue dichoso. “Allí está mi hijo. ¡He
engendrado!”, diciendo fue a dar la noticia a unos y otros.
Bebió con ellos. Expresó su felicidad. Y así pasaron cinco
meses, nueve meses. A los diez meses la mujer parió. Dio a
luz en su casa hacienda; la atendieron cuatro mujeres de esas
que saben. Entonces, entonces…¡qué te diré! La mujer parió
un lagarto, no un ser humano; su cuerpo era de saurio, todo,
hasta las uñas. Solo la cabeza era humana. Su cuerpo era de
lagarto. “¡Nadie puede hacer nada de nada! Resignaos. Debe
ser Dios quien les ha enviado este lagarto, de tanto que
pedisteis”, dijeron las comadronas. (Anónimo.
Ejemplo de cuento
Palabra griega que significa cuento, palabra
o historia, y designa un relato ambiguo,
metafóricamente rico, generalmente de
contenido religioso o sobrenatural
protagonizado pocas veces por hombres, pero
fundamentalmente por dioses, semidioses,
héroes, monstruos o
inclusive animales de características distintas
a los del mundo real. Ejemplos: el mito de
Osiris, el mito de Prometeo, el mito de Lo,
etcétera.
La leyenda es un relato oral o escrito,
ficticio o irreal, generalmente de contenido
histórico, que presenta elementos
sobrenaturales o mágicos donde sus
protagonistas son seres humanos, que
luego sufren mutaciones. En esto se
diferencia del mito, donde los personajes
son dioses o héroes.
Se transmiten a través de las
generaciones, y pueden sufrir por ello,
alteraciones.
lanarracion oral

Más contenido relacionado

Similar a lanarracion oral

Aprendizaje esperado didactica
Aprendizaje esperado didacticaAprendizaje esperado didactica
Aprendizaje esperado didactica
Fernanda Aburto
 
La niña de los tres maridos
La niña de los tres maridosLa niña de los tres maridos
La niña de los tres maridos
clase4monica
 
trabajo lengua
trabajo lenguatrabajo lengua
trabajo lengua
clase4monica
 
Trabajo De Lengua
Trabajo De LenguaTrabajo De Lengua
Trabajo De Lengua
clase4monica
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Des hab comunicativas
Des hab comunicativasDes hab comunicativas
Des hab comunicativas
ROSARIO MEDALIT QUEZADA PACOARA
 
Des hab comunicativas
Des hab comunicativasDes hab comunicativas
Des hab comunicativas
patricia margot aranda siancas
 
Capitulos completos hasta 25 notarial.pdf
Capitulos completos hasta 25 notarial.pdfCapitulos completos hasta 25 notarial.pdf
Capitulos completos hasta 25 notarial.pdf
Carmen798609
 
Cuaderno-para-fortalecer-los-aprendizajes-de-los-alumnos-desfasados-del-ciclo...
Cuaderno-para-fortalecer-los-aprendizajes-de-los-alumnos-desfasados-del-ciclo...Cuaderno-para-fortalecer-los-aprendizajes-de-los-alumnos-desfasados-del-ciclo...
Cuaderno-para-fortalecer-los-aprendizajes-de-los-alumnos-desfasados-del-ciclo...
nancyrobles31
 
Boletín informativo
Boletín informativoBoletín informativo
Boletín informativo
JOSE DAVID LOZANO CARVAJAL
 
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOSEL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
María Jesús Molina López
 
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOSEL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
María Jesús Molina López
 
Hojita para los niños: 3 de abril
Hojita para los niños: 3 de abrilHojita para los niños: 3 de abril
Hojita para los niños: 3 de abril
cristinamoreubi
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
analasllamas
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
analasllamas
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_16_DE_DICIEMBRE.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_16_DE_DICIEMBRE.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_16_DE_DICIEMBRE.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_16_DE_DICIEMBRE.pptx
SilviaElenaParedesSn
 
Cuentos populares
Cuentos popularesCuentos populares
Cuentos populares
Bea Blesa
 
El cuento español 2
El cuento   español 2El cuento   español 2
El cuento español 2
carlosgratis
 
Pulgarcito
PulgarcitoPulgarcito
Pulgarcito
Dalila Vasquez
 
Pulgarcito- cuento para niños de inicial y primaria
Pulgarcito- cuento para niños de inicial y primariaPulgarcito- cuento para niños de inicial y primaria
Pulgarcito- cuento para niños de inicial y primaria
Fanny02
 

Similar a lanarracion oral (20)

Aprendizaje esperado didactica
Aprendizaje esperado didacticaAprendizaje esperado didactica
Aprendizaje esperado didactica
 
La niña de los tres maridos
La niña de los tres maridosLa niña de los tres maridos
La niña de los tres maridos
 
trabajo lengua
trabajo lenguatrabajo lengua
trabajo lengua
 
Trabajo De Lengua
Trabajo De LenguaTrabajo De Lengua
Trabajo De Lengua
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Des hab comunicativas
Des hab comunicativasDes hab comunicativas
Des hab comunicativas
 
Des hab comunicativas
Des hab comunicativasDes hab comunicativas
Des hab comunicativas
 
Capitulos completos hasta 25 notarial.pdf
Capitulos completos hasta 25 notarial.pdfCapitulos completos hasta 25 notarial.pdf
Capitulos completos hasta 25 notarial.pdf
 
Cuaderno-para-fortalecer-los-aprendizajes-de-los-alumnos-desfasados-del-ciclo...
Cuaderno-para-fortalecer-los-aprendizajes-de-los-alumnos-desfasados-del-ciclo...Cuaderno-para-fortalecer-los-aprendizajes-de-los-alumnos-desfasados-del-ciclo...
Cuaderno-para-fortalecer-los-aprendizajes-de-los-alumnos-desfasados-del-ciclo...
 
Boletín informativo
Boletín informativoBoletín informativo
Boletín informativo
 
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOSEL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
 
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOSEL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
 
Hojita para los niños: 3 de abril
Hojita para los niños: 3 de abrilHojita para los niños: 3 de abril
Hojita para los niños: 3 de abril
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_16_DE_DICIEMBRE.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_16_DE_DICIEMBRE.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_16_DE_DICIEMBRE.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_16_DE_DICIEMBRE.pptx
 
Cuentos populares
Cuentos popularesCuentos populares
Cuentos populares
 
El cuento español 2
El cuento   español 2El cuento   español 2
El cuento español 2
 
Pulgarcito
PulgarcitoPulgarcito
Pulgarcito
 
Pulgarcito- cuento para niños de inicial y primaria
Pulgarcito- cuento para niños de inicial y primariaPulgarcito- cuento para niños de inicial y primaria
Pulgarcito- cuento para niños de inicial y primaria
 

Más de RacsoChingayBustaman

RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES.pptxRELACIONES INTERPERSONALES.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
RacsoChingayBustaman
 
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES.pptx
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES.pptxIMPACTO DE LAS REDES SOCIALES.pptx
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES.pptx
RacsoChingayBustaman
 
PROYECTO INTEGRADOR - DIAPOSITIVAS.pptx
PROYECTO INTEGRADOR - DIAPOSITIVAS.pptxPROYECTO INTEGRADOR - DIAPOSITIVAS.pptx
PROYECTO INTEGRADOR - DIAPOSITIVAS.pptx
RacsoChingayBustaman
 
Útlimas tendencias de la Poesía.ppt
Útlimas tendencias de la Poesía.pptÚtlimas tendencias de la Poesía.ppt
Útlimas tendencias de la Poesía.ppt
RacsoChingayBustaman
 
literatura-de-emancipacin-4-a-1218653843375162-9.ppt
literatura-de-emancipacin-4-a-1218653843375162-9.pptliteratura-de-emancipacin-4-a-1218653843375162-9.ppt
literatura-de-emancipacin-4-a-1218653843375162-9.ppt
RacsoChingayBustaman
 
mayusculas_punto.pptx
mayusculas_punto.pptxmayusculas_punto.pptx
mayusculas_punto.pptx
RacsoChingayBustaman
 
instrumentos-de-evaluaci.ppt
instrumentos-de-evaluaci.pptinstrumentos-de-evaluaci.ppt
instrumentos-de-evaluaci.ppt
RacsoChingayBustaman
 
literatura oral.pptx
literatura oral.pptxliteratura oral.pptx
literatura oral.pptx
RacsoChingayBustaman
 
noticia.pptx
noticia.pptxnoticia.pptx
noticia.pptx
RacsoChingayBustaman
 

Más de RacsoChingayBustaman (9)

RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES.pptxRELACIONES INTERPERSONALES.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
 
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES.pptx
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES.pptxIMPACTO DE LAS REDES SOCIALES.pptx
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR - DIAPOSITIVAS.pptx
PROYECTO INTEGRADOR - DIAPOSITIVAS.pptxPROYECTO INTEGRADOR - DIAPOSITIVAS.pptx
PROYECTO INTEGRADOR - DIAPOSITIVAS.pptx
 
Útlimas tendencias de la Poesía.ppt
Útlimas tendencias de la Poesía.pptÚtlimas tendencias de la Poesía.ppt
Útlimas tendencias de la Poesía.ppt
 
literatura-de-emancipacin-4-a-1218653843375162-9.ppt
literatura-de-emancipacin-4-a-1218653843375162-9.pptliteratura-de-emancipacin-4-a-1218653843375162-9.ppt
literatura-de-emancipacin-4-a-1218653843375162-9.ppt
 
mayusculas_punto.pptx
mayusculas_punto.pptxmayusculas_punto.pptx
mayusculas_punto.pptx
 
instrumentos-de-evaluaci.ppt
instrumentos-de-evaluaci.pptinstrumentos-de-evaluaci.ppt
instrumentos-de-evaluaci.ppt
 
literatura oral.pptx
literatura oral.pptxliteratura oral.pptx
literatura oral.pptx
 
noticia.pptx
noticia.pptxnoticia.pptx
noticia.pptx
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

lanarracion oral

  • 2. I. CONCEPTO: La narración oral consiste en relatar o contar un conjunto de acontecimientos reales o imaginarios. La narración tiene como objetivo principal presentar un conjunto de acciones que van sufriendo cambios en el tiempo.
  • 3. Elementos Acontecimientos Acciones o hechos Personajes Seres o sujetos Escenarios Lugares o ambientes Tiempo Duración de los acontecimientos
  • 5. Existen diferentes tipos de la narración, que se distinguen unas de otras, porque cada una de ellas tienen sus peculiaridades Anécdotas Relatos Cuentos Mitos Leyendas
  • 6. Una anécdota es un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso. Una anécdota siempre está basada en hechos reales, un incidente con personas reales como en lugares reales.
  • 7. El general Martínez de el Salvador hizo una ley en la cual se estipulaba que cualquier persona que se hallase culpable de robo o hurto seria fusilado inmediatamente. Para su sorpresa su hijo fue hallado culpable de robo y tuvo que mandarlo a fusilar con el dolor de su alma pero lo hizo para que el pueblo se tomara en serio esta ley y observara que no era broma o que se iba a pasar por alto el castigo. Ejemplo de anécdota
  • 8. El relato es una forma de narración cuya extensión en número de páginas es menor a la de una novela. El relato es una estructura discursiva, caracterizada por la heterogeneidad narrativa, y en el cuerpo de un mismo relato pueden aparecer diferentes tipos de discurso.
  • 9. Ejemplo del relato El niño al que se le murió el amigo Una mañana se levantó y fue a buscar al amigo, al otro lado de la valla. Pero el amigo no estaba, y, cuando volvió, le dijo la madre: "El amigo se murió. Niño, no pienses más en él y busca otros para jugar." El niño se sentó en el quicio de la puerta, con la cara en las rodillas. "Él volverá", pensó. Poruqe no podía ser que allí estuviesen las canicas, el camión y la pistola de hojalata, y el reloj aquel que ya no andaba, y el amigo no viniese a buscarlos. [...] El niño se levantó del quicio y se fue en busca del amigo. [...] Pasó buscándolo toda la noche. Y fue una larga noche casi blanca, que le llenó de polvo el traje y los zapatos. Cuando llegó el sol, el niño, que tenía sueño y sed, estiró los brazos, y pensó: "Qué tontos y pequeños son esos juguetes. Y ese reloj que no anda no sirve para nada". Lo tiró todo a un pozo, y volvió a casa, con mucha hambre. La madre abrió la puerta y dijo: "Cuánto ha crecido este niño, Dios mío, cuánto ha crecido". Y le compró un traje de hombre porque el que llevaba le venía muy corto.
  • 10. El cuento es una narración breve, que se constituye de pocos personajes y no muchas acciones. En desarrollo del cuento se lleva a cabo generalmente en un solo lugar, aunque en ocasiones el relato se halla en varios lugares, no obstante un cuento nunca tiene tantos escenarios como por ejemplo podría tener una novela.
  • 11. Había un hombre sumamente muy rico. Tenía incontables ovejas, vacas y tierras. Se casó con una mujer hermosísima, pero no tuvo hijos. Se había casado pensando en que necesitaba herederos para sus riquezas. Entonces fue a una iglesia a rogar a Dios, fueron los dos prendieron velas y rezaron con devoción… pasó el tiempo y a los quince años de matrimonio la mujer concibió, y apareció en cinta. Se llenó de alegría; el marido también fue dichoso. “Allí está mi hijo. ¡He engendrado!”, diciendo fue a dar la noticia a unos y otros. Bebió con ellos. Expresó su felicidad. Y así pasaron cinco meses, nueve meses. A los diez meses la mujer parió. Dio a luz en su casa hacienda; la atendieron cuatro mujeres de esas que saben. Entonces, entonces…¡qué te diré! La mujer parió un lagarto, no un ser humano; su cuerpo era de saurio, todo, hasta las uñas. Solo la cabeza era humana. Su cuerpo era de lagarto. “¡Nadie puede hacer nada de nada! Resignaos. Debe ser Dios quien les ha enviado este lagarto, de tanto que pedisteis”, dijeron las comadronas. (Anónimo. Ejemplo de cuento
  • 12. Palabra griega que significa cuento, palabra o historia, y designa un relato ambiguo, metafóricamente rico, generalmente de contenido religioso o sobrenatural protagonizado pocas veces por hombres, pero fundamentalmente por dioses, semidioses, héroes, monstruos o inclusive animales de características distintas a los del mundo real. Ejemplos: el mito de Osiris, el mito de Prometeo, el mito de Lo, etcétera.
  • 13.
  • 14. La leyenda es un relato oral o escrito, ficticio o irreal, generalmente de contenido histórico, que presenta elementos sobrenaturales o mágicos donde sus protagonistas son seres humanos, que luego sufren mutaciones. En esto se diferencia del mito, donde los personajes son dioses o héroes. Se transmiten a través de las generaciones, y pueden sufrir por ello, alteraciones.