SlideShare una empresa de Scribd logo
[ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA
NARRACIÓN] EL CUENTO
El príncipe sapo
Érase una vez una hija de un rey que estaba jugando con una bola de oro, y al
tirarla se le cayó a un pozo. Entonces empezó a llorar, y se le apareció un sapo,
que le dijo:
–¿Por qué lloras, niña?
Y ella contestó.
–Porque se me ha caído una bola de oro al pozo.
Si me la sacas, te llevaré conmigo y comerás todos los días en mi plato.
Se la sacó el sapo del pozo, y una vez que la tuvo fuera, ella la cogió y se echó a
correr. Por más que el sapo la llamaba, ella no le hacía caso. Llegó la niña a
palacio, y la estaban esperando ya para comer.
Se pusieron a comer, cuando pasó una muchacha y dijo que en la puerta había
un sapo que decía que tenía que pasar a comer con la niña. Entonces el rey dijo
que pasara. Y, al contar el sapo lo que había sucedido, le dijo el rey a la niña que
lo que había ofrecido debía cumplirlo, y le mandó que comiera con ella. Pero a
ella le daba mucho asco, y apenas comió aquel día.
Luego, después de comer, se fue a echar, y el sapo dijo que él también tenía
sueño. Entonces dijo el rey que se lo llevara con ella. Pero, como le daba asco, lo
dejó en la alfombra y ella se subió corriendo a la cama. Y el sapo no dejaba de
decirle:
–Tengo sueño; tengo sueño. Súbeme contigo.
Entonces ella, ya harta de oírle, se bajó de la cama, lo cogió y le dio contra una
pared. En ese momento se volvió en un caballero muy elegante y muy esbelto,
que le dijo:
–Yo era un príncipe encantado, que me había encantado una hechicera, y dijo
que me desencantaría una princesa dándome un golpe.
Entonces ella se fue corriendo a decírselo a su padre. Y como el príncipe era
muy guapo, pues enseguida dispusieron que se casara con la princesa.
Y ya se casaron, y vivieron felices, y comieron muchas perdices, y yo quedé con
tres palmos de narices

1
[ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA
NARRACIÓN] EL CUENTO
Lee el cuento El príncipe sapo y responde a las siguientes preguntas:
1. Resume en tres líneas, como máximo, el argumento del cuento.
2. ¿Qué punto de vista adopta el narrador de los hechos: narrador en
tercera persona (no participa en los hechos que se narran) o narrador en
primera persona (coincide con uno de los personajes de la historia y por
lo tanto está implicado en el relato)? Justifica tu respuesta.
3. Identifica las partes del cuento que corresponden al planteamiento, al
nudo y al desenlace.
4. Enumera las principales acciones que se suceden en el relato:
Ejemplo:
a) La hija del rey juega con una bola de oro.
b) La bola de oro cae a un pozo.
c) …
5. ¿En qué diferentes espacios se desarrollan los acontecimientos que narra
el cuento?
6. ¿Cuándo sucede la historia?
7. ¿Qué personajes intervienen? ¿Cuáles son los principales? ¿Y los
secundarios? ¿Cuál es el protagonista?
8. Alarga el cuento inventando un personaje antagonista que intente
impedir el desenlace final y feliz entre el príncipe y la princesa. El papel
del antagonista debe aparecer justo después de la transformación del
sapo en príncipe. :
–Yo era un príncipe encantado, que me había encantado una hechicera, y
dijo que me desencantaría una princesa dándome un golpe.

2
[ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA
NARRACIÓN] EL CUENTO
EL ESPEJO CHINO
Un campesino chino se fue a la ciudad para vender la cosecha de arroz y su
mujer le pidió que no se olvidase de traerle un peine.
Después de vender su arroz en la ciudad, el campesino se reunió con unos
compañeros, y bebieron y lo celebraron largamente. Después, un poco confuso,
en el momento de regresar, se acordó de que su mujer le había pedido algo,
pero ¿qué era? No lo podía recordar. Entonces compró en una tienda para
mujeres lo primero que le llamó la atención: un espejo. Y regresó al pueblo.
Entregó el regalo a su mujer y se marchó a trabajar sus campos. La mujer se
miró en el espejo y comenzó a llorar desconsoladamente. La madre le preguntó
la razón de aquellas lágrimas.
La mujer le dio el espejo y le dijo:
-Mi marido ha traído a otra mujer, joven y hermosa.
La madre cogió el espejo, lo miró y le dijo a su hija:
-No tienes de qué preocuparte, es una vieja.
Lee el cuento El espejo chino y responde a las siguientes preguntas:
1. Resume en tres líneas, como máximo, el argumento del cuento.
2. ¿Cómo es el narrador del cuento? Justifica tu respuesta.
3. Enumera las principales acciones que se suceden en el relato:
4. ¿En qué diferentes espacios se desarrollan los acontecimientos que narra el cuento?
5. ¿Cuándo sucede la historia?
6. ¿Crees que la mujer y su madre sabían que es un espejo? ¿Por qué?
7. ¿Qué imagen tenía de sí misma la esposa del campesino?

3
[ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA
NARRACIÓN] EL CUENTO
Crimen ejemplar
Hacía un frío de mil demonios. Me había citado a las siete y cuarto en la esquina
de Venustiano Carranza y San Juan de Letrán. No soy de esos hombres
absurdos que adoran el reloj reverenciándolo como una deidad inalterable.
Comprendo que el tiempo es elástico y que cuando le dicen a uno a las siete y
cuarto, lo mismo da que sean las siete y media. Tengo un criterio amplio para
todas las cosas. Siempre he sido un hombre muy tolerante: un liberal de la
buena escuela. Pero hay cosas que no se pueden aguantar por muy liberal que
uno sea. Que yo sea puntual a las citas no obliga a los demás sino hasta cierto
punto; pero ustedes reconocerán conmigo que ese punto existe. Ya dije que
hacía un frío espantoso. Y aquella condenada esquina abierta a todos los
vientos. Las siete y media, las ocho menos veinte, las ocho menos diez. Las
ocho. Es natural que ustedes se pregunten que por qué no lo dejé plantado. La
cosa es muy sencilla: yo soy un hombre respetuoso de mi palabra, un poco
chapado a la antigua, si ustedes quieren, pero cuando digo una cosa, la cumplo.
Héctor me había citado a las siete y cuarto y no me cabe en la cabeza el faltar a
una cita. Las ocho y cuarto, las ocho y veinte, las ocho y veinticinco, las ocho y
media, y Héctor sin venir. Yo estaba positivamente helado: me dolían los pies,
me dolían las manos, me dolía el pecho, me dolía el pelo. La verdad es que si
hubiese llevado mi abrigo café, lo más probable es que no hubiera sucedido
nada. Pero ésas son cosas del destino y les aseguro que a las tres de la tarde,
hora en que salí de casa, nadie podía suponer que se levantara aquel viento. Las
nueve menos veinticinco, las nueve menos veinte, las nueve menos cuarto.
Transido, amoratado. Llegó a las nueve menos diez: tranquilo, sonriente y
satisfecho. Con su grueso abrigo gris y sus guantes forrados:
-¡Hola, mano!
Así, sin más. No lo pude remediar: lo empujé bajo el tren que pasaba.
Max Aub

4
[ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA
NARRACIÓN] EL CUENTO

Lee el cuento Crimen ejemplar y responde a las siguientes preguntas:
1. Resume en tres líneas, como máximo, el argumento del cuento.
2. ¿En qué persona está narrado el texto? ¿A quién se dirige con sus
palabras el narrador? Subraya todas las referencias que hace a los
lectores.
3. ¿Cómo se describe el protagonista? ¿Tiene que ver su carácter con el
desenlace del relato? ¿Por qué?
4. ¿Quién es el personaje antagonista? ¿Cómo es?
5. Enumera las principales acciones que se suceden en el relato:

6. Describe el espacio en el que sucede la historia. ¿Cómo está el día?
7. ¿Durante qué tiempo sucede la historia que se narra? Escribe las
referencias temporales que aparecen en el texto.

8. El final del cuento es ¿abierto o cerrado? ¿Por qué?

5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Año de la Ballena
El Año de la BallenaEl Año de la Ballena
El Año de la Ballena
Ferna StambuK
 
El lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormesEl lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormes
Yanet Mori de Gonzales
 
Historia de un amor prohibido
Historia de un amor prohibidoHistoria de un amor prohibido
Historia de un amor prohibido
wecho
 
Prueba libro el terror del sexto b 6° año 2015
Prueba libro el terror del sexto b  6° año 2015Prueba libro el terror del sexto b  6° año 2015
Prueba libro el terror del sexto b 6° año 2015
andrea romero henriquez
 
Pruebacomprension lectora el-terror-del-sexto-b
Pruebacomprension lectora  el-terror-del-sexto-bPruebacomprension lectora  el-terror-del-sexto-b
Pruebacomprension lectora el-terror-del-sexto-b
Pilar Jofre
 
GUIA DE APRENDIZAJE SOBRE RESEÑA- GRADO 10°
GUIA DE APRENDIZAJE SOBRE RESEÑA- GRADO 10°GUIA DE APRENDIZAJE SOBRE RESEÑA- GRADO 10°
GUIA DE APRENDIZAJE SOBRE RESEÑA- GRADO 10°
LIZETHYAMILEGOMEZROD
 
Prueba-papelucho-en-la-clinica
 Prueba-papelucho-en-la-clinica Prueba-papelucho-en-la-clinica
Prueba-papelucho-en-la-clinica
Karyto Barnys
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
Guía de uso de la c,s,z
Guía de uso de la c,s,zGuía de uso de la c,s,z
Guía de uso de la c,s,z
Angélica Monjes
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
miguel907113
 
El Principito
El PrincipitoEl Principito
El Principito
Cristian Gonzalez
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Fabián Cuevas
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
karolinasl
 
Prueba leng sueños magicos de bartolo 4° 2013
Prueba leng sueños magicos de bartolo 4° 2013Prueba leng sueños magicos de bartolo 4° 2013
Prueba leng sueños magicos de bartolo 4° 2013
Graciela
 
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
HANGETT gonzalez
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
colegio Bosques de Alerce
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
josita26
 
Prueba los incas
Prueba los incasPrueba los incas
Hacia donde volaran los pajaros 6to
Hacia donde volaran los pajaros 6toHacia donde volaran los pajaros 6to
Hacia donde volaran los pajaros 6to
profeomar10
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Carito Castro
 

La actualidad más candente (20)

El Año de la Ballena
El Año de la BallenaEl Año de la Ballena
El Año de la Ballena
 
El lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormesEl lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormes
 
Historia de un amor prohibido
Historia de un amor prohibidoHistoria de un amor prohibido
Historia de un amor prohibido
 
Prueba libro el terror del sexto b 6° año 2015
Prueba libro el terror del sexto b  6° año 2015Prueba libro el terror del sexto b  6° año 2015
Prueba libro el terror del sexto b 6° año 2015
 
Pruebacomprension lectora el-terror-del-sexto-b
Pruebacomprension lectora  el-terror-del-sexto-bPruebacomprension lectora  el-terror-del-sexto-b
Pruebacomprension lectora el-terror-del-sexto-b
 
GUIA DE APRENDIZAJE SOBRE RESEÑA- GRADO 10°
GUIA DE APRENDIZAJE SOBRE RESEÑA- GRADO 10°GUIA DE APRENDIZAJE SOBRE RESEÑA- GRADO 10°
GUIA DE APRENDIZAJE SOBRE RESEÑA- GRADO 10°
 
Prueba-papelucho-en-la-clinica
 Prueba-papelucho-en-la-clinica Prueba-papelucho-en-la-clinica
Prueba-papelucho-en-la-clinica
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
Guía de uso de la c,s,z
Guía de uso de la c,s,zGuía de uso de la c,s,z
Guía de uso de la c,s,z
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
 
El Principito
El PrincipitoEl Principito
El Principito
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
 
Prueba leng sueños magicos de bartolo 4° 2013
Prueba leng sueños magicos de bartolo 4° 2013Prueba leng sueños magicos de bartolo 4° 2013
Prueba leng sueños magicos de bartolo 4° 2013
 
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
 
Prueba los incas
Prueba los incasPrueba los incas
Prueba los incas
 
Hacia donde volaran los pajaros 6to
Hacia donde volaran los pajaros 6toHacia donde volaran los pajaros 6to
Hacia donde volaran los pajaros 6to
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
 

Destacado

Actividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombreActividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombre
analasllamas
 
Figuras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º esoFiguras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º eso
analasllamas
 
Análisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita rojaAnálisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita roja
analasllamas
 
Versiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaVersiones de caperucita roja
Versiones de caperucita roja
analasllamas
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
analasllamas
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
analasllamas
 
Embrace NoSQL and Eventual Consistency with Ripple
Embrace NoSQL and Eventual Consistency with RippleEmbrace NoSQL and Eventual Consistency with Ripple
Embrace NoSQL and Eventual Consistency with Ripple
Sean Cribbs
 
Lazarillo presentación
Lazarillo presentaciónLazarillo presentación
Lazarillo presentación
IES VALADARES
 
Figuras RetóRicas
Figuras RetóRicasFiguras RetóRicas
Figuras RetóRicas
León Pérez
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
Sandy-66
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
Silvia Sosa
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
Sylvia Sihuro Ruiz
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
analasllamas
 
Novedades en la biblioteca
Novedades en la bibliotecaNovedades en la biblioteca
Novedades en la biblioteca
analasllamas
 
Ortografía ángeles mastretta
Ortografía ángeles mastrettaOrtografía ángeles mastretta
Ortografía ángeles mastretta
analasllamas
 
Actividad de ampliación. la épica del fútbol
Actividad de ampliación. la épica del fútbolActividad de ampliación. la épica del fútbol
Actividad de ampliación. la épica del fútbol
analasllamas
 
Biblioteca novedades 1
Biblioteca novedades 1Biblioteca novedades 1
Biblioteca novedades 1
analasllamas
 
Examen pau lengua 2ª eval
Examen pau lengua 2ª evalExamen pau lengua 2ª eval
Examen pau lengua 2ª eval
Carmen Castelao
 
Tipos de estrofas
Tipos de estrofasTipos de estrofas
Tipos de estrofas
analasllamas
 
Métrica básica
Métrica básicaMétrica básica
Métrica básica
analasllamas
 

Destacado (20)

Actividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombreActividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombre
 
Figuras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º esoFiguras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º eso
 
Análisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita rojaAnálisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita roja
 
Versiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaVersiones de caperucita roja
Versiones de caperucita roja
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
Embrace NoSQL and Eventual Consistency with Ripple
Embrace NoSQL and Eventual Consistency with RippleEmbrace NoSQL and Eventual Consistency with Ripple
Embrace NoSQL and Eventual Consistency with Ripple
 
Lazarillo presentación
Lazarillo presentaciónLazarillo presentación
Lazarillo presentación
 
Figuras RetóRicas
Figuras RetóRicasFiguras RetóRicas
Figuras RetóRicas
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
Novedades en la biblioteca
Novedades en la bibliotecaNovedades en la biblioteca
Novedades en la biblioteca
 
Ortografía ángeles mastretta
Ortografía ángeles mastrettaOrtografía ángeles mastretta
Ortografía ángeles mastretta
 
Actividad de ampliación. la épica del fútbol
Actividad de ampliación. la épica del fútbolActividad de ampliación. la épica del fútbol
Actividad de ampliación. la épica del fútbol
 
Biblioteca novedades 1
Biblioteca novedades 1Biblioteca novedades 1
Biblioteca novedades 1
 
Examen pau lengua 2ª eval
Examen pau lengua 2ª evalExamen pau lengua 2ª eval
Examen pau lengua 2ª eval
 
Tipos de estrofas
Tipos de estrofasTipos de estrofas
Tipos de estrofas
 
Métrica básica
Métrica básicaMétrica básica
Métrica básica
 

Similar a Elementos de la narración. actividades 1º eso

Actividad de la bella durmiente
Actividad de la bella durmienteActividad de la bella durmiente
Actividad de la bella durmiente
Juan Felipe Pacheco Bonilla
 
Cuentos maravillosos y otros mas
Cuentos maravillosos y otros masCuentos maravillosos y otros mas
Cuentos maravillosos y otros mas
CAPUCOM
 
La princesa y el guisante de maria z y laura
La princesa y el guisante de maria z y lauraLa princesa y el guisante de maria z y laura
La princesa y el guisante de maria z y laura
Belen M. Vivas
 
La princesa y el guisante de maria z y laura
La princesa y el guisante de maria z y lauraLa princesa y el guisante de maria z y laura
La princesa y el guisante de maria z y laura
jaortegaestrada
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
atiega1
 
Refuerzo 1º evaluación
Refuerzo 1º evaluaciónRefuerzo 1º evaluación
Refuerzo 1º evaluación
Beatriz Martín
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
Ney Cornejo yunga
 
el maravilloso mundo de los cuentos
el maravilloso mundo de los cuentosel maravilloso mundo de los cuentos
el maravilloso mundo de los cuentos
vanina33l
 
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILESEL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
mabuafe
 
Multimedia powe-point-1213656450394988-8
Multimedia powe-point-1213656450394988-8Multimedia powe-point-1213656450394988-8
Multimedia powe-point-1213656450394988-8
Jovencita22
 
Lecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 gradoLecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 grado
Ana Rodriguez Granados
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOSCOMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Libro digital 4°
Libro digital 4°Libro digital 4°
Libro digital 4°
Alicia Caparrós
 
CreacióN Literaria No Sexista
CreacióN Literaria No SexistaCreacióN Literaria No Sexista
CreacióN Literaria No Sexista
fomen2
 
Las Tres Nar
Las Tres NarLas Tres Nar
Las Tres Nar
Javier Blanquer
 
Gilgamesh
GilgameshGilgamesh
Gilgamesh
zelaportillo
 
Guías leng.y com.la gallina que quiso ser reina
Guías leng.y com.la gallina que quiso ser reinaGuías leng.y com.la gallina que quiso ser reina
Guías leng.y com.la gallina que quiso ser reina
I Municipalidad santa Juana
 
Generosliterarios 110323040637
Generosliterarios 110323040637Generosliterarios 110323040637
Generosliterarios 110323040637
BUENDIA1
 
El conde Lucanor
El conde LucanorEl conde Lucanor
El conde Lucanor
Maria Lojo
 
Trabajo final modulo_i__textos__narrativos[1][1]
Trabajo final modulo_i__textos__narrativos[1][1]Trabajo final modulo_i__textos__narrativos[1][1]
Trabajo final modulo_i__textos__narrativos[1][1]
natividadoyaga
 

Similar a Elementos de la narración. actividades 1º eso (20)

Actividad de la bella durmiente
Actividad de la bella durmienteActividad de la bella durmiente
Actividad de la bella durmiente
 
Cuentos maravillosos y otros mas
Cuentos maravillosos y otros masCuentos maravillosos y otros mas
Cuentos maravillosos y otros mas
 
La princesa y el guisante de maria z y laura
La princesa y el guisante de maria z y lauraLa princesa y el guisante de maria z y laura
La princesa y el guisante de maria z y laura
 
La princesa y el guisante de maria z y laura
La princesa y el guisante de maria z y lauraLa princesa y el guisante de maria z y laura
La princesa y el guisante de maria z y laura
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Refuerzo 1º evaluación
Refuerzo 1º evaluaciónRefuerzo 1º evaluación
Refuerzo 1º evaluación
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
el maravilloso mundo de los cuentos
el maravilloso mundo de los cuentosel maravilloso mundo de los cuentos
el maravilloso mundo de los cuentos
 
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILESEL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
 
Multimedia powe-point-1213656450394988-8
Multimedia powe-point-1213656450394988-8Multimedia powe-point-1213656450394988-8
Multimedia powe-point-1213656450394988-8
 
Lecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 gradoLecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 grado
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOSCOMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
 
Libro digital 4°
Libro digital 4°Libro digital 4°
Libro digital 4°
 
CreacióN Literaria No Sexista
CreacióN Literaria No SexistaCreacióN Literaria No Sexista
CreacióN Literaria No Sexista
 
Las Tres Nar
Las Tres NarLas Tres Nar
Las Tres Nar
 
Gilgamesh
GilgameshGilgamesh
Gilgamesh
 
Guías leng.y com.la gallina que quiso ser reina
Guías leng.y com.la gallina que quiso ser reinaGuías leng.y com.la gallina que quiso ser reina
Guías leng.y com.la gallina que quiso ser reina
 
Generosliterarios 110323040637
Generosliterarios 110323040637Generosliterarios 110323040637
Generosliterarios 110323040637
 
El conde Lucanor
El conde LucanorEl conde Lucanor
El conde Lucanor
 
Trabajo final modulo_i__textos__narrativos[1][1]
Trabajo final modulo_i__textos__narrativos[1][1]Trabajo final modulo_i__textos__narrativos[1][1]
Trabajo final modulo_i__textos__narrativos[1][1]
 

Más de analasllamas

Actividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantesActividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantes
analasllamas
 
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivoGuía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
analasllamas
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivo
analasllamas
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tarea
analasllamas
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tarea
analasllamas
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oral
analasllamas
 
Guía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oralGuía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oral
analasllamas
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivo
analasllamas
 
El texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisisEl texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisis
analasllamas
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
analasllamas
 
Sonetos
SonetosSonetos
Sonetos
analasllamas
 
Actividades predicado nominal
Actividades predicado nominalActividades predicado nominal
Actividades predicado nominal
analasllamas
 
Microrrelatos capaces (más Claudia)
Microrrelatos capaces (más Claudia)Microrrelatos capaces (más Claudia)
Microrrelatos capaces (más Claudia)
analasllamas
 
Cómo se elabora un texto argumentativo
Cómo se elabora un texto argumentativoCómo se elabora un texto argumentativo
Cómo se elabora un texto argumentativo
analasllamas
 
Microrrelatos capaces
Microrrelatos capacesMicrorrelatos capaces
Microrrelatos capaces
analasllamas
 
Microrrelatos capaces
Microrrelatos capacesMicrorrelatos capaces
Microrrelatos capaces
analasllamas
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
analasllamas
 
Métrica inicial 1º eso
Métrica inicial 1º esoMétrica inicial 1º eso
Métrica inicial 1º eso
analasllamas
 
Tipos de estrofas. 2º ESO
Tipos de estrofas. 2º ESOTipos de estrofas. 2º ESO
Tipos de estrofas. 2º ESO
analasllamas
 
Tipos de estrofas
Tipos de estrofasTipos de estrofas
Tipos de estrofas
analasllamas
 

Más de analasllamas (20)

Actividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantesActividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantes
 
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivoGuía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivo
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tarea
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tarea
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oral
 
Guía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oralGuía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oral
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivo
 
El texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisisEl texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisis
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
 
Sonetos
SonetosSonetos
Sonetos
 
Actividades predicado nominal
Actividades predicado nominalActividades predicado nominal
Actividades predicado nominal
 
Microrrelatos capaces (más Claudia)
Microrrelatos capaces (más Claudia)Microrrelatos capaces (más Claudia)
Microrrelatos capaces (más Claudia)
 
Cómo se elabora un texto argumentativo
Cómo se elabora un texto argumentativoCómo se elabora un texto argumentativo
Cómo se elabora un texto argumentativo
 
Microrrelatos capaces
Microrrelatos capacesMicrorrelatos capaces
Microrrelatos capaces
 
Microrrelatos capaces
Microrrelatos capacesMicrorrelatos capaces
Microrrelatos capaces
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
Métrica inicial 1º eso
Métrica inicial 1º esoMétrica inicial 1º eso
Métrica inicial 1º eso
 
Tipos de estrofas. 2º ESO
Tipos de estrofas. 2º ESOTipos de estrofas. 2º ESO
Tipos de estrofas. 2º ESO
 
Tipos de estrofas
Tipos de estrofasTipos de estrofas
Tipos de estrofas
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Elementos de la narración. actividades 1º eso

  • 1. [ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN] EL CUENTO El príncipe sapo Érase una vez una hija de un rey que estaba jugando con una bola de oro, y al tirarla se le cayó a un pozo. Entonces empezó a llorar, y se le apareció un sapo, que le dijo: –¿Por qué lloras, niña? Y ella contestó. –Porque se me ha caído una bola de oro al pozo. Si me la sacas, te llevaré conmigo y comerás todos los días en mi plato. Se la sacó el sapo del pozo, y una vez que la tuvo fuera, ella la cogió y se echó a correr. Por más que el sapo la llamaba, ella no le hacía caso. Llegó la niña a palacio, y la estaban esperando ya para comer. Se pusieron a comer, cuando pasó una muchacha y dijo que en la puerta había un sapo que decía que tenía que pasar a comer con la niña. Entonces el rey dijo que pasara. Y, al contar el sapo lo que había sucedido, le dijo el rey a la niña que lo que había ofrecido debía cumplirlo, y le mandó que comiera con ella. Pero a ella le daba mucho asco, y apenas comió aquel día. Luego, después de comer, se fue a echar, y el sapo dijo que él también tenía sueño. Entonces dijo el rey que se lo llevara con ella. Pero, como le daba asco, lo dejó en la alfombra y ella se subió corriendo a la cama. Y el sapo no dejaba de decirle: –Tengo sueño; tengo sueño. Súbeme contigo. Entonces ella, ya harta de oírle, se bajó de la cama, lo cogió y le dio contra una pared. En ese momento se volvió en un caballero muy elegante y muy esbelto, que le dijo: –Yo era un príncipe encantado, que me había encantado una hechicera, y dijo que me desencantaría una princesa dándome un golpe. Entonces ella se fue corriendo a decírselo a su padre. Y como el príncipe era muy guapo, pues enseguida dispusieron que se casara con la princesa. Y ya se casaron, y vivieron felices, y comieron muchas perdices, y yo quedé con tres palmos de narices 1
  • 2. [ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN] EL CUENTO Lee el cuento El príncipe sapo y responde a las siguientes preguntas: 1. Resume en tres líneas, como máximo, el argumento del cuento. 2. ¿Qué punto de vista adopta el narrador de los hechos: narrador en tercera persona (no participa en los hechos que se narran) o narrador en primera persona (coincide con uno de los personajes de la historia y por lo tanto está implicado en el relato)? Justifica tu respuesta. 3. Identifica las partes del cuento que corresponden al planteamiento, al nudo y al desenlace. 4. Enumera las principales acciones que se suceden en el relato: Ejemplo: a) La hija del rey juega con una bola de oro. b) La bola de oro cae a un pozo. c) … 5. ¿En qué diferentes espacios se desarrollan los acontecimientos que narra el cuento? 6. ¿Cuándo sucede la historia? 7. ¿Qué personajes intervienen? ¿Cuáles son los principales? ¿Y los secundarios? ¿Cuál es el protagonista? 8. Alarga el cuento inventando un personaje antagonista que intente impedir el desenlace final y feliz entre el príncipe y la princesa. El papel del antagonista debe aparecer justo después de la transformación del sapo en príncipe. : –Yo era un príncipe encantado, que me había encantado una hechicera, y dijo que me desencantaría una princesa dándome un golpe. 2
  • 3. [ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN] EL CUENTO EL ESPEJO CHINO Un campesino chino se fue a la ciudad para vender la cosecha de arroz y su mujer le pidió que no se olvidase de traerle un peine. Después de vender su arroz en la ciudad, el campesino se reunió con unos compañeros, y bebieron y lo celebraron largamente. Después, un poco confuso, en el momento de regresar, se acordó de que su mujer le había pedido algo, pero ¿qué era? No lo podía recordar. Entonces compró en una tienda para mujeres lo primero que le llamó la atención: un espejo. Y regresó al pueblo. Entregó el regalo a su mujer y se marchó a trabajar sus campos. La mujer se miró en el espejo y comenzó a llorar desconsoladamente. La madre le preguntó la razón de aquellas lágrimas. La mujer le dio el espejo y le dijo: -Mi marido ha traído a otra mujer, joven y hermosa. La madre cogió el espejo, lo miró y le dijo a su hija: -No tienes de qué preocuparte, es una vieja. Lee el cuento El espejo chino y responde a las siguientes preguntas: 1. Resume en tres líneas, como máximo, el argumento del cuento. 2. ¿Cómo es el narrador del cuento? Justifica tu respuesta. 3. Enumera las principales acciones que se suceden en el relato: 4. ¿En qué diferentes espacios se desarrollan los acontecimientos que narra el cuento? 5. ¿Cuándo sucede la historia? 6. ¿Crees que la mujer y su madre sabían que es un espejo? ¿Por qué? 7. ¿Qué imagen tenía de sí misma la esposa del campesino? 3
  • 4. [ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN] EL CUENTO Crimen ejemplar Hacía un frío de mil demonios. Me había citado a las siete y cuarto en la esquina de Venustiano Carranza y San Juan de Letrán. No soy de esos hombres absurdos que adoran el reloj reverenciándolo como una deidad inalterable. Comprendo que el tiempo es elástico y que cuando le dicen a uno a las siete y cuarto, lo mismo da que sean las siete y media. Tengo un criterio amplio para todas las cosas. Siempre he sido un hombre muy tolerante: un liberal de la buena escuela. Pero hay cosas que no se pueden aguantar por muy liberal que uno sea. Que yo sea puntual a las citas no obliga a los demás sino hasta cierto punto; pero ustedes reconocerán conmigo que ese punto existe. Ya dije que hacía un frío espantoso. Y aquella condenada esquina abierta a todos los vientos. Las siete y media, las ocho menos veinte, las ocho menos diez. Las ocho. Es natural que ustedes se pregunten que por qué no lo dejé plantado. La cosa es muy sencilla: yo soy un hombre respetuoso de mi palabra, un poco chapado a la antigua, si ustedes quieren, pero cuando digo una cosa, la cumplo. Héctor me había citado a las siete y cuarto y no me cabe en la cabeza el faltar a una cita. Las ocho y cuarto, las ocho y veinte, las ocho y veinticinco, las ocho y media, y Héctor sin venir. Yo estaba positivamente helado: me dolían los pies, me dolían las manos, me dolía el pecho, me dolía el pelo. La verdad es que si hubiese llevado mi abrigo café, lo más probable es que no hubiera sucedido nada. Pero ésas son cosas del destino y les aseguro que a las tres de la tarde, hora en que salí de casa, nadie podía suponer que se levantara aquel viento. Las nueve menos veinticinco, las nueve menos veinte, las nueve menos cuarto. Transido, amoratado. Llegó a las nueve menos diez: tranquilo, sonriente y satisfecho. Con su grueso abrigo gris y sus guantes forrados: -¡Hola, mano! Así, sin más. No lo pude remediar: lo empujé bajo el tren que pasaba. Max Aub 4
  • 5. [ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN] EL CUENTO Lee el cuento Crimen ejemplar y responde a las siguientes preguntas: 1. Resume en tres líneas, como máximo, el argumento del cuento. 2. ¿En qué persona está narrado el texto? ¿A quién se dirige con sus palabras el narrador? Subraya todas las referencias que hace a los lectores. 3. ¿Cómo se describe el protagonista? ¿Tiene que ver su carácter con el desenlace del relato? ¿Por qué? 4. ¿Quién es el personaje antagonista? ¿Cómo es? 5. Enumera las principales acciones que se suceden en el relato: 6. Describe el espacio en el que sucede la historia. ¿Cómo está el día? 7. ¿Durante qué tiempo sucede la historia que se narra? Escribe las referencias temporales que aparecen en el texto. 8. El final del cuento es ¿abierto o cerrado? ¿Por qué? 5