SlideShare una empresa de Scribd logo
SECTOR CATÓLICO
[www.sectorcatolico.com]


La necesidad de una
contrarreforma católica
a las tesis de la teología moderna
01/04/09

Introducción

La Teología católica sufre un periodo de extraordinaria crisis, crisis que afecta al
conjunto de la institución fundada por Jesucristo hace cerca de 2.000 años. Y es que
a lo largo de la Historia de la Iglesia, han sido muchos los intentos de restablecer el
carisma original y, por ello, no han sido menos, los esfuerzos de los grandes
reformadores, por poner fin a los excesos que en las distintas épocas han tenido
lugar.

Pensemos, por ejemplo, en san Francisco de Asís, iniciador de las órdenes
mendicantes, o santa Teresa de Jesús, con su reforma de la vida espiritual
carmelitana. Ya en tiempos recientes, el Concilio de Trento, hacía con retraso lo que
los mal llamados “reformadores” protestantes iniciaron en el norte de Europa. Todos
estos movimientos tienen, como objetivo principal, devolver a la Iglesia su verdadero
rostro, quizá desdibujado en ocasiones como consecuencia del pecado de los
hombres.

Sin embargo, no todas las reformas son iguales, pues unas se hacen desde el seno de
la Iglesia, con un espíritu de profunda humildad y obediencia a las autoridades
legítimas; y otras, por desgracia, caen en los extremismos y en la desobediencia
apartándose así de la comunión, e incluso, provocando grandes fracturas en la unidad
de la Fe católica. Fue el caso, por ejemplo, del monje agustino Martín Lutero, quien
se enfrentó primero a los abusos de las indulgencias, para terminar negando los
sacramentos y el papado.

Muchos fueron, por desgracia, los que se adhirieron a esas tesis, dando lugar así al
inicio del protestantismo, que cuajó en otros lugares, con la puesta en marcha de
algunas iglesias nacionales, como es el caso de la comunión anglicana en Inglaterra.

El presente Informe tiene como finalidad presentar algunos aspectos de la situación
actual de la teología católica, sobre todo, después de la celebración del Santo Sínodo
Vaticano II, que ha abundado en la enorme crisis abierta varios años atrás, sobre
todo, después de la Revolución francesa del siglo XVIII, que dio lugar al nacimiento
de la Ilustración y puso fin a las monarquías absolutistas en el Viejo Continente.

Dicha Revolución, cuyas consecuencias, son hoy todavía palpables, y no sólo en el
ámbito político, tuvieron sus consecuencias también en el pensamiento cristiano
occidental y fueron asumidas de manera poco crítica por algunos pensadores y
teólogos católicos, como impulsoras de la Modernidad.

Una Modernidad que llegó a la Iglesia de la mano de Juan XIII, cuando el Papa
convocó el Vaticano II allá por 1963. Un Concilio que pretendió dar una respuesta


                                          1
SECTOR CATÓLICO
[www.sectorcatolico.com]

magisterial desde una perspectiva positiva, como contraposición a lo que los papas
anteriores habían venido haciendo, que era rebatir continuamente esos errores que
tienen sus raíces en los hechos de entonces. Errores como el liberalismo, el
socialismo, el naturalismo, el tradicionalismo, el agnosticismo, el ateísmo, el
comunismo, que llenaron las encíclicas de los papas del siglo XIX.

Es en este horizonte donde se entiende la celebración de un gran concilio ecuménico
que viniera a dar una respuesta en positivo del conjunto de la Iglesia Católica, y
anunciara la gran verdad de la Fe a un mundo en constante evolución y cambio. Un
mundo que ya había asumido las tesis de la modernidad planeadas desde Francia,
bajo el lema: “Liberté, Egalité, Fraternité”.

Por eso, es muy de agradecer el esfuerzo que hicieron los padres sinodales por
desarrollar y profundizar la enseñanza constante de la Iglesia, en materias muy
diversas, de manera que el mensaje cristiano se expusiera de manera global a un
mundo cada vez más secularizado.

Aun reconocido este esfuerzo tan importante por presentar el mensaje del Evangelio
al hombre de hoy, no estuvo exento de dificultades y problemas muy serios. Entre
ellos, la corrupción de algunas personas, pertenecientes a la jerarquía de la Iglesia,
que sucumbieron a las seducciones de organizaciones manifiestamente anticatólicas,
como es el caso de la Masonería, para tratar de difundir desde dentro los errores y la
confusión al conjunto del pueblo de Dios.

Esos intentos, denunciados por la prensa internacional y numerosos autores e
historiadores de reconocido prestigio, no dejan lugar a dudas sobre lo que ocurrió y
los intentos de manipulación que sufrió el Concilio y las comisiones posteriores que
se formaron para estudiar la aplicación del mismo. Errores que hicieron exclamar al
mismo Pablo VI: “El humo de satanás ha entrado dentro de la Iglesia”.

Recientemente hemos conocido, a través de una de las personas más cercanas al
Romano Pontífice de aquel entonces, el sentido profundo de la afirmación, que haría
referencia a los abusos litúrgicos cometidos por cientos de sacerdotes por todo el
mundo tras la aprobación del Novus Ordo de la Misa. Dichos abusos se prolongaron
demasiado en el tiempo, bajo algunos pretextos, como el de la experimentación
litúrgica, y aun hoy no han sido totalmente erradicados.

De hecho, no es extraño que de vez en cuando salgan a la palestra de la opinión
pública hechos escandalosos para la mayoría católica. España en esto no es ninguna
excepción. Es más, hay regiones, como es el caso de Galicia o Madrid, donde este
tipo de actuaciones están a la orden del día sin que los obispos diocesanos hagan
nada para remediarlo.


Entrando en materia

Pero no nos vayamos por las ramas y no abandonemos el hilo principal que ha dado
lugar a este nuevo Informe de SECTOR CATÓLICO: esas novedades, que situamos
históricamente después de la Revolución francesa, aun reconocido algunos de sus
aspectos positivos, tuvieron su impacto en el modo de hacer y entender la Teología
católica posterior.



                                          2
SECTOR CATÓLICO
[www.sectorcatolico.com]

Una “nueva teología” lo invadió todo en este intento de exponer la doctrina de
siempre al hombre y a la mujer de hoy. Pero que falló en su análisis de fondo y
abandonó las grandes certezas enseñadas por la Iglesia desde antiguo. La Sagrada
Escritura empezó a interpretarse y a estudiarse siguiendo los postulados modernos de
la Ciencia lo que dio lugar al método “histórico-crítico”.

Al mismo tiempo, las tesis modernistas se abrieron camino en muchas facultades
eclesiásticas corrompiendo de este modo al clero secular y religioso, cuyo impacto en
la vida consagrada fue mayúsculo. De hecho, muchos movimientos recuperaron el
papel de los laicos, ante este debilitamiento tan espectacular de las órdenes de
siempre, que se situaron a la vanguardia de estas tesis, apartando de los puestos de
responsabilidad a los que manifestaban su adhesión al Magisterio perenne.

La consecuencia inevitable fue el aumento de la secularización de la sociedad,
puesto que los colegios y universidades católicas, ya no defendían la verdad de la Fe
sino que provocaron mayor confusión en los fieles. La pérdida de la presencia de la
Iglesia en la vida pública se ha traducido en el avance de los poderes omnímodos de
los estados modernos, y un menor protagonismo de la sociedad civil, a merced de
legislaciones llamadas democráticas y que, en realidad, no lo son.

Con lo cual, los católicos hoy en día tenemos un panorama ciertamente complicado
para vivir de manera normal nuestra Fe fuera de las iglesias; mientras que muchas
veces los medios de comunicación y otros grupos de poder silencian o manipulan las
intervenciones públicas del Magisterio, como últimamente hemos visto, con el caso
de las declaraciones de Benedicto XVI sobre los preservativos durante su reciente
vista apostólica a África.


La nueva teología

Pero, ¿en qué consiste este nuevo modo de entender y ejercer la “nueva teología”?
La Teología católica consiste en el estudio intelectual de la Revelación. Una
revelación que constituye el depósito de la Fe que la Iglesia debe conservar
fielmente y transmitir íntegro a las generaciones futuras. Éste depósito, lo
constituye, de manera principal, las enseñanzas de Nuestro Señor Jesucristo, que
fueron recogidas por sus apóstoles y a través de estos, a sus sucesores (los obispos)
desde los primeros tiempos del cristianismo.

El depósito de la Revelación, contenida en la Sagrada Escritura y en la Tradición es
interpretado auténticamente por el Magisterio, es decir, por el Papa y los obispos en
comunión con él. De esta forma, el pueblo de Dios tiene la certeza de vivir el modo
de vida que nos enseñó Jesús, y evitar los errores que pudieran darse de una falsa
interpretación.

La “nueva teología” sin embargo, ya no presta atención a su verdadera naturaleza y
obligación, sino que ésta se ha emancipado del Magisterio y ya no le sirve.

Su verdadera motivación es la de no escandalizar al hombre moderno con la
presentación de unas verdades que contrastan fuertemente con el modo de entender
la vida actual. Y que, muchas veces caen en lo “políticamente incorrecto”. Por eso, y
para evitar este posible escándalo, claudican de algunas de estas verdades
fundamentales, e intentan presentar un cristianismo camuflado en apariencias más


                                         3
SECTOR CATÓLICO
[www.sectorcatolico.com]

en sintonía con el hombre moderno. El precio que hemos pagado es el olvido de lo
más valioso que tenemos: el don de la Fe, que nos da la vida eterna. Así, muchas de
las enseñanzas tradicionales ya no se entienden y se tiene que recurrir a argumentos
de lo más peregrino, y de corte inmanentista, que no satisfacen en modo alguno las
aspiraciones y expectativas de la naturaleza que nos es propia.

Con lo cual, el efecto que se ha conseguido ha sido, precisamente, el inverso. Las
iglesias se vacían mientras aumenta el número de libros religiosos de dudosa doctrina
en las estanterías de las librerías que aun se dicen católicas.

Así las cosas, la pregunta sería: ¿Somos capaces los católicos del siglo XXI de dar una
respuesta cabal, sensata a las necesidades, anhelos y esperanzas de nuestros
hermanos los hombres que aun no conocen a Cristo o que, conociéndole, no se
benefician de la contemplación de la totalidad de su divino rostro? ¿Será la Iglesia
capaz de realizar una verdadera contrarreforma católica que no pague el tributo de
la Modernidad sino que sea capaz de devolver la imagen verdadera del Dios hecho
hombre?

Éste a nuestro entender es el verdadero reto actual. Un reto que Benedicto XVI ha
señalado recientemente en su última carta a los obispos del mundo en la que nos
recuerda la necesidad tan grande que tiene el mundo de ser evangelizado. Pero no
por un evangelio cualquiera, sino por la buena noticia de Jesucristo, que es
custodiada fielmente por su Santa Iglesia.

Un reto que aumenta lo que se hizo en el pasado, por ejemplo, con la conversión del
Imperio Romano, pues nos dirigimos ya una humanidad post-cristiana que ha
abandonado la práctica de la religión de siempre, al no encontrar en ella una
respuesta que colme su sed de infinito, su sed del Dios verdadero, manifestado en
Cristo Jesús.

La verdadera contrarreforma católica no pasa a través de la fractura, ni con la
Tradición ni con las enseñanzas pastorales del Vaticano II, como muchos se empeñan
en sostener. Sino más bien, y como hemos hecho siempre los católicos, por la
continuidad. Es decir, recogiendo con fuerza y sin vergüenzas lo anterior ser capaces
de presentar en positivo la verdad íntegra del mensaje de salvación.

SECTOR CATÓLICO apuesta de manera decidida por avanzar en este camino. Por
recorrerlo sin cansancio y con una gran esperanza, convencidos en que “las puertas
del infierno no prevalecerán contra ella”, a pesar de la inmensa infidelidad que todos
somos capaces de sostener en algún momento. Porque ésta divino designio de
salvación nunca se realizará a pesar de nuestra libertad, de nuestra cooperación, sino
a través de ella.

Es momento, pues, de recuperar, la sana doctrina y el espíritu de obediencia a los
pastores legítimos, y la de éstos, al que es signo de unidad, el Papa. Una unidad
querida por Dios para su Iglesia y anhelada por todos, tanto dentro como fuera de su
estructura visible. Sabiendo que todo lo que es bueno, todo lo verdadero y bello,
viene de Dios y a Él conduce. Sin sabernos dueños de la verdad, sino partícipes de la
misma.




                                          4
SECTOR CATÓLICO
[www.sectorcatolico.com]

Conclusiones

- La Teología católica sufre un periodo de extraordinaria crisis, crisis que afecta al
conjunto de la institución

- A lo largo de la Historia de la Iglesia han sido muchos los intentos de restablecer el
carisma original y, por ello, no han sido menos, los esfuerzos de los grandes
reformadores.

- Sin embargo, no todas las reformas son iguales, pues unas se hacen desde el seno
de la Iglesia, con un espíritu de profunda humildad y obediencia a las autoridades
legítimas; y otras, por desgracia, caen en los extremismos y en la desobediencia

- La crisis actual se sitúa en las consecuencias de la Revolución francesa del siglo
XVIII, que llegó a la Iglesia con la celebración del Santo Sínodo Vaticano II. Esas
novedades, aun reconocido algunos de sus aspectos positivos, tuvieron su impacto en
el modo de hacer y entender la Teología católica posterior.

- Es en este horizonte donde se entiende la celebración de un gran concilio
ecuménico que viniera a dar una respuesta en positivo del conjunto de la Iglesia
Católica, y anunciara la gran verdad de la Fe a un mundo en constante evolución y
cambio.

- Una “nueva teología” lo invadió todo en este intento de exponer la doctrina de
siempre al hombre y a la mujer de hoy. Pero que falló en su análisis de fondo y
abandonó las grandes certezas enseñadas por la Iglesia desde antiguo.

- La consecuencia inevitable fue el aumento de la secularización de la sociedad. De
ahí que los católicos tengamos hoy en día muchas dificultades para vivir nuestra Fe
de manera normal en la vida pública, fuera de las iglesias y las sacristías.

- Éste es, a nuestro entender, el verdadero reto actual: un reto que Benedicto XVI ha
señalado recientemente en su última carta a los obispos del mundo en la que nos
recuerda la necesidad tan grande que tiene el mundo de ser evangelizado.

- La verdadera contrarreforma católica no pasa a través de la fractura, ni con la
Tradición ni con las enseñanzas pastorales del Vaticano II, como muchos se empeñan
en sostener. Sino más bien, y como hemos hecho siempre los católicos, por la
continuidad.

- Es momento, pues, de recuperar, la sana doctrina y el espíritu de obediencia a los
pastores legítimos, y la de éstos, al que es signo de unidad, el Papa.




                                           5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La nueva iglesia se diseño en las logias masónicas
La nueva iglesia se diseño en las logias masónicasLa nueva iglesia se diseño en las logias masónicas
La nueva iglesia se diseño en las logias masónicasMuro del Honor Patriotico
 
D. Lefebvre - Ils l´ont découronné – Du libéralisme à l´apostasie, la tragédi...
D. Lefebvre - Ils l´ont découronné – Du libéralisme à l´apostasie, la tragédi...D. Lefebvre - Ils l´ont découronné – Du libéralisme à l´apostasie, la tragédi...
D. Lefebvre - Ils l´ont découronné – Du libéralisme à l´apostasie, la tragédi...
Tradição Católica no Brasil
 
Historia de la iglesia 2 joseph lortz (catolica)
Historia de la iglesia 2   joseph lortz (catolica)Historia de la iglesia 2   joseph lortz (catolica)
Historia de la iglesia 2 joseph lortz (catolica)Diego Zamora
 
08 Historia de la Iglesia segundo milenio
08 Historia de la Iglesia segundo milenio08 Historia de la Iglesia segundo milenio
08 Historia de la Iglesia segundo mileniohistoriadelaiglesia
 
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareformaLaminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
J.M. SISO MARTINEZ
 
La comunión en la mano es un sacrilegio
La comunión en la mano es un sacrilegioLa comunión en la mano es un sacrilegio
La comunión en la mano es un sacrilegioPedro-Romano
 
La iglesia como comunion
La iglesia como comunionLa iglesia como comunion
La iglesia como comunion
clasesteologia
 
El cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católicaEl cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católica
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden DominicanaFORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
MJDspain
 
Carta abierta a los catolicos perplejos.mons. lefebvre
Carta abierta a los catolicos perplejos.mons. lefebvreCarta abierta a los catolicos perplejos.mons. lefebvre
Carta abierta a los catolicos perplejos.mons. lefebvreVirginia López
 
La Reforma Conciliar & Juan Wyclif
La Reforma Conciliar & Juan WyclifLa Reforma Conciliar & Juan Wyclif
La Reforma Conciliar & Juan Wyclif
Israel "Jr." Soto Gonzalez
 
Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?
Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?
Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?manu2002
 
Pablo VI y la autodemolición de la iglesia.
Pablo VI y la autodemolición de la iglesia.Pablo VI y la autodemolición de la iglesia.
Pablo VI y la autodemolición de la iglesia.
Muro del Honor Patriotico
 
Constitución pastoral gaudium et spes
Constitución pastoral gaudium et  spesConstitución pastoral gaudium et  spes
Constitución pastoral gaudium et spesAghe Rosales
 
HISTORIA DE LA IGLESIA, JOSEPH LORTZ, TOMO II
HISTORIA DE LA IGLESIA, JOSEPH LORTZ, TOMO IIHISTORIA DE LA IGLESIA, JOSEPH LORTZ, TOMO II
HISTORIA DE LA IGLESIA, JOSEPH LORTZ, TOMO II
pencopolitanus
 
Catecismo sobre el modernismo sobre la encíclica pascendi de s.s. p.p. pío x
Catecismo sobre el modernismo   sobre la encíclica pascendi de s.s. p.p. pío xCatecismo sobre el modernismo   sobre la encíclica pascendi de s.s. p.p. pío x
Catecismo sobre el modernismo sobre la encíclica pascendi de s.s. p.p. pío xEduardoSebGut
 
Vaticano
VaticanoVaticano
Vaticano
Manuel Costa
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
Pablo Rodríguez Cabanillas
 

La actualidad más candente (20)

La nueva iglesia se diseño en las logias masónicas
La nueva iglesia se diseño en las logias masónicasLa nueva iglesia se diseño en las logias masónicas
La nueva iglesia se diseño en las logias masónicas
 
D. Lefebvre - Ils l´ont découronné – Du libéralisme à l´apostasie, la tragédi...
D. Lefebvre - Ils l´ont découronné – Du libéralisme à l´apostasie, la tragédi...D. Lefebvre - Ils l´ont découronné – Du libéralisme à l´apostasie, la tragédi...
D. Lefebvre - Ils l´ont découronné – Du libéralisme à l´apostasie, la tragédi...
 
Historia de la iglesia 2 joseph lortz (catolica)
Historia de la iglesia 2   joseph lortz (catolica)Historia de la iglesia 2   joseph lortz (catolica)
Historia de la iglesia 2 joseph lortz (catolica)
 
08 Historia de la Iglesia segundo milenio
08 Historia de la Iglesia segundo milenio08 Historia de la Iglesia segundo milenio
08 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareformaLaminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
 
La comunión en la mano es un sacrilegio
La comunión en la mano es un sacrilegioLa comunión en la mano es un sacrilegio
La comunión en la mano es un sacrilegio
 
La iglesia como comunion
La iglesia como comunionLa iglesia como comunion
La iglesia como comunion
 
El cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católicaEl cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católica
 
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden DominicanaFORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
 
Carta abierta a los catolicos perplejos.mons. lefebvre
Carta abierta a los catolicos perplejos.mons. lefebvreCarta abierta a los catolicos perplejos.mons. lefebvre
Carta abierta a los catolicos perplejos.mons. lefebvre
 
La Reforma Conciliar & Juan Wyclif
La Reforma Conciliar & Juan WyclifLa Reforma Conciliar & Juan Wyclif
La Reforma Conciliar & Juan Wyclif
 
Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?
Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?
Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?
 
Pablo VI y la autodemolición de la iglesia.
Pablo VI y la autodemolición de la iglesia.Pablo VI y la autodemolición de la iglesia.
Pablo VI y la autodemolición de la iglesia.
 
Constitución pastoral gaudium et spes
Constitución pastoral gaudium et  spesConstitución pastoral gaudium et  spes
Constitución pastoral gaudium et spes
 
10.a. siglo xvii
10.a. siglo xvii10.a. siglo xvii
10.a. siglo xvii
 
HISTORIA DE LA IGLESIA, JOSEPH LORTZ, TOMO II
HISTORIA DE LA IGLESIA, JOSEPH LORTZ, TOMO IIHISTORIA DE LA IGLESIA, JOSEPH LORTZ, TOMO II
HISTORIA DE LA IGLESIA, JOSEPH LORTZ, TOMO II
 
Catecismo sobre el modernismo sobre la encíclica pascendi de s.s. p.p. pío x
Catecismo sobre el modernismo   sobre la encíclica pascendi de s.s. p.p. pío xCatecismo sobre el modernismo   sobre la encíclica pascendi de s.s. p.p. pío x
Catecismo sobre el modernismo sobre la encíclica pascendi de s.s. p.p. pío x
 
Vaticano
VaticanoVaticano
Vaticano
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 

Destacado

[Code Camp 2009] Las novedades de XNA 3.1 (Miguel Laborde)
[Code Camp 2009] Las novedades de XNA 3.1 (Miguel Laborde)[Code Camp 2009] Las novedades de XNA 3.1 (Miguel Laborde)
[Code Camp 2009] Las novedades de XNA 3.1 (Miguel Laborde)
Microsoft Argentina y Uruguay [Official Space]
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosguest1291a5b
 
Pasajeros Cordobeses A Indias
Pasajeros Cordobeses A IndiasPasajeros Cordobeses A Indias
Pasajeros Cordobeses A Indias
Proserpina33
 
Cours de cuisines
Cours de cuisinesCours de cuisines
Cours de cuisines
Kevin Giroux
 
Poltique monétaire (prise de notes)
Poltique monétaire (prise de notes)Poltique monétaire (prise de notes)
Poltique monétaire (prise de notes)Taha Can
 
VAKANS O PEYI edition 2013
VAKANS O PEYI edition 2013VAKANS O PEYI edition 2013
VAKANS O PEYI edition 2013
WKTL-Agency
 
No Renunciare
No RenunciareNo Renunciare
No Renunciare
almapv
 
[Code Camp 2009] Aplicaciones de tiempo real con Silverlight y ASP.NET - COME...
[Code Camp 2009] Aplicaciones de tiempo real con Silverlight y ASP.NET - COME...[Code Camp 2009] Aplicaciones de tiempo real con Silverlight y ASP.NET - COME...
[Code Camp 2009] Aplicaciones de tiempo real con Silverlight y ASP.NET - COME...
Microsoft Argentina y Uruguay [Official Space]
 
[Run Reloaded] Qué hay de nuevo en ASP.NET 4.0 (Eugenio Serrano)
[Run Reloaded] Qué hay de nuevo en ASP.NET 4.0 (Eugenio Serrano)[Run Reloaded] Qué hay de nuevo en ASP.NET 4.0 (Eugenio Serrano)
[Run Reloaded] Qué hay de nuevo en ASP.NET 4.0 (Eugenio Serrano)
Microsoft Argentina y Uruguay [Official Space]
 
Présentation de reference-syndicale.fr
Présentation de reference-syndicale.frPrésentation de reference-syndicale.fr
Présentation de reference-syndicale.fr
UGICT, la CGT des Inégnieurs, Cadres Techniciens
 
Enquête sur la jeunesse à Malakoff
Enquête sur la jeunesse à MalakoffEnquête sur la jeunesse à Malakoff
Enquête sur la jeunesse à Malakoff
Gérard Marquié
 
[Run Reloaded] Descubriendo la nueva Plataforma Sharepoint 2010 (Fabián Imaz ...
[Run Reloaded] Descubriendo la nueva Plataforma Sharepoint 2010 (Fabián Imaz ...[Run Reloaded] Descubriendo la nueva Plataforma Sharepoint 2010 (Fabián Imaz ...
[Run Reloaded] Descubriendo la nueva Plataforma Sharepoint 2010 (Fabián Imaz ...
Microsoft Argentina y Uruguay [Official Space]
 
La Mujer De Hoy
La Mujer De HoyLa Mujer De Hoy
La Mujer De Hoy
guest93588b
 
Conejo Al Estilo De Lorolisto
Conejo Al Estilo De LorolistoConejo Al Estilo De Lorolisto
Conejo Al Estilo De LorolistoIsa Gon
 
Lucibel a finalisé son opération de financement de 15 M€ initiée depuis mars ...
Lucibel a finalisé son opération de financement de 15 M€ initiée depuis mars ...Lucibel a finalisé son opération de financement de 15 M€ initiée depuis mars ...
Lucibel a finalisé son opération de financement de 15 M€ initiée depuis mars ...
Lucibel SA
 

Destacado (20)

[Code Camp 2009] Las novedades de XNA 3.1 (Miguel Laborde)
[Code Camp 2009] Las novedades de XNA 3.1 (Miguel Laborde)[Code Camp 2009] Las novedades de XNA 3.1 (Miguel Laborde)
[Code Camp 2009] Las novedades de XNA 3.1 (Miguel Laborde)
 
Felicitacion Nadal De 2nivel
Felicitacion Nadal De 2nivelFelicitacion Nadal De 2nivel
Felicitacion Nadal De 2nivel
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
atlantis
atlantisatlantis
atlantis
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Pasajeros Cordobeses A Indias
Pasajeros Cordobeses A IndiasPasajeros Cordobeses A Indias
Pasajeros Cordobeses A Indias
 
Cours de cuisines
Cours de cuisinesCours de cuisines
Cours de cuisines
 
Poltique monétaire (prise de notes)
Poltique monétaire (prise de notes)Poltique monétaire (prise de notes)
Poltique monétaire (prise de notes)
 
Filosofia De Deming
Filosofia De DemingFilosofia De Deming
Filosofia De Deming
 
VAKANS O PEYI edition 2013
VAKANS O PEYI edition 2013VAKANS O PEYI edition 2013
VAKANS O PEYI edition 2013
 
No Renunciare
No RenunciareNo Renunciare
No Renunciare
 
[Code Camp 2009] Aplicaciones de tiempo real con Silverlight y ASP.NET - COME...
[Code Camp 2009] Aplicaciones de tiempo real con Silverlight y ASP.NET - COME...[Code Camp 2009] Aplicaciones de tiempo real con Silverlight y ASP.NET - COME...
[Code Camp 2009] Aplicaciones de tiempo real con Silverlight y ASP.NET - COME...
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
[Run Reloaded] Qué hay de nuevo en ASP.NET 4.0 (Eugenio Serrano)
[Run Reloaded] Qué hay de nuevo en ASP.NET 4.0 (Eugenio Serrano)[Run Reloaded] Qué hay de nuevo en ASP.NET 4.0 (Eugenio Serrano)
[Run Reloaded] Qué hay de nuevo en ASP.NET 4.0 (Eugenio Serrano)
 
Présentation de reference-syndicale.fr
Présentation de reference-syndicale.frPrésentation de reference-syndicale.fr
Présentation de reference-syndicale.fr
 
Enquête sur la jeunesse à Malakoff
Enquête sur la jeunesse à MalakoffEnquête sur la jeunesse à Malakoff
Enquête sur la jeunesse à Malakoff
 
[Run Reloaded] Descubriendo la nueva Plataforma Sharepoint 2010 (Fabián Imaz ...
[Run Reloaded] Descubriendo la nueva Plataforma Sharepoint 2010 (Fabián Imaz ...[Run Reloaded] Descubriendo la nueva Plataforma Sharepoint 2010 (Fabián Imaz ...
[Run Reloaded] Descubriendo la nueva Plataforma Sharepoint 2010 (Fabián Imaz ...
 
La Mujer De Hoy
La Mujer De HoyLa Mujer De Hoy
La Mujer De Hoy
 
Conejo Al Estilo De Lorolisto
Conejo Al Estilo De LorolistoConejo Al Estilo De Lorolisto
Conejo Al Estilo De Lorolisto
 
Lucibel a finalisé son opération de financement de 15 M€ initiée depuis mars ...
Lucibel a finalisé son opération de financement de 15 M€ initiée depuis mars ...Lucibel a finalisé son opération de financement de 15 M€ initiée depuis mars ...
Lucibel a finalisé son opération de financement de 15 M€ initiée depuis mars ...
 

Similar a Lanecesidaddeunacontrarreformacatlic

Jose pacheco posmodernidad
Jose pacheco posmodernidadJose pacheco posmodernidad
Jose pacheco posmodernidadOrgalatin
 
El proceso sinodal: Una caja de pandora - José Antonio Ureta
El proceso sinodal: Una caja de pandora  - José Antonio UretaEl proceso sinodal: Una caja de pandora  - José Antonio Ureta
El proceso sinodal: Una caja de pandora - José Antonio Ureta
SergioTrejo40
 
La iglesia ante la historia
La iglesia ante la historiaLa iglesia ante la historia
La iglesia ante la historiaDiego Bilic
 
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.Valentina Ruiz
 
Johnson, elizabeth la-cristologã­a_hoy
Johnson, elizabeth la-cristologã­a_hoyJohnson, elizabeth la-cristologã­a_hoy
Johnson, elizabeth la-cristologã­a_hoy
draelizabethsalazar
 
Nuevos retos de_la_catequesis
Nuevos retos de_la_catequesisNuevos retos de_la_catequesis
Nuevos retos de_la_catequesis
mtamoni
 
Catolicismo
Catolicismo  Catolicismo
Catolicismo
GRACIAMARIAALVARADOH
 
Dominionismo
DominionismoDominionismo
DominionismoGermoso
 
Ponencias Congreso Internacional de catequesis: Ponencia de Rino Fisichella
Ponencias Congreso Internacional de catequesis: Ponencia de Rino FisichellaPonencias Congreso Internacional de catequesis: Ponencia de Rino Fisichella
Ponencias Congreso Internacional de catequesis: Ponencia de Rino FisichellaNorka C. Risso Espinoza
 
Como se ha designado el papa asimismo rey
Como se ha designado el papa asimismo reyComo se ha designado el papa asimismo rey
Como se ha designado el papa asimismo rey
adyesp
 
CAUSAS DEL DECRECIMIENTO ANUAL DEL CRISTIANISMO CATÓLICO EN EUROPA
CAUSAS DEL DECRECIMIENTO ANUAL DEL CRISTIANISMO CATÓLICO EN EUROPACAUSAS DEL DECRECIMIENTO ANUAL DEL CRISTIANISMO CATÓLICO EN EUROPA
CAUSAS DEL DECRECIMIENTO ANUAL DEL CRISTIANISMO CATÓLICO EN EUROPA
Michelle Silva Cuenca
 
La reforma protestante martín lutero
La reforma protestante martín luteroLa reforma protestante martín lutero
La reforma protestante martín lutero
German Olaciregui
 
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr... El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
Diego Andrés Rojas González
 
Jaque mate a la doctrina judaizante de la Iglesia que ha convertido al cristi...
Jaque mate a la doctrina judaizante de la Iglesia que ha convertido al cristi...Jaque mate a la doctrina judaizante de la Iglesia que ha convertido al cristi...
Jaque mate a la doctrina judaizante de la Iglesia que ha convertido al cristi...Humanismo Secular Cristiano
 
Mito 38 el_papa_pio_x_condenó_los_avances_de_la_ciencia_moderna
Mito 38 el_papa_pio_x_condenó_los_avances_de_la_ciencia_modernaMito 38 el_papa_pio_x_condenó_los_avances_de_la_ciencia_moderna
Mito 38 el_papa_pio_x_condenó_los_avances_de_la_ciencia_modernaAngel Erazo
 
REFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docxREFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docx
kennylandau
 
Samuel vila la fe ecumenica
Samuel vila   la fe ecumenicaSamuel vila   la fe ecumenica
Samuel vila la fe ecumenicajosue villanueva
 
Tema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVI
Tema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVITema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVI
Tema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVI
Vanessa Silvano Prieto
 

Similar a Lanecesidaddeunacontrarreformacatlic (20)

Jose pacheco posmodernidad
Jose pacheco posmodernidadJose pacheco posmodernidad
Jose pacheco posmodernidad
 
El proceso sinodal: Una caja de pandora - José Antonio Ureta
El proceso sinodal: Una caja de pandora  - José Antonio UretaEl proceso sinodal: Una caja de pandora  - José Antonio Ureta
El proceso sinodal: Una caja de pandora - José Antonio Ureta
 
La iglesia ante la historia
La iglesia ante la historiaLa iglesia ante la historia
La iglesia ante la historia
 
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
 
Johnson, elizabeth la-cristologã­a_hoy
Johnson, elizabeth la-cristologã­a_hoyJohnson, elizabeth la-cristologã­a_hoy
Johnson, elizabeth la-cristologã­a_hoy
 
Nuevos retos de_la_catequesis
Nuevos retos de_la_catequesisNuevos retos de_la_catequesis
Nuevos retos de_la_catequesis
 
Catolicismo
Catolicismo  Catolicismo
Catolicismo
 
Dominionismo
DominionismoDominionismo
Dominionismo
 
Ponencias Congreso Internacional de catequesis: Ponencia de Rino Fisichella
Ponencias Congreso Internacional de catequesis: Ponencia de Rino FisichellaPonencias Congreso Internacional de catequesis: Ponencia de Rino Fisichella
Ponencias Congreso Internacional de catequesis: Ponencia de Rino Fisichella
 
Como se ha designado el papa asimismo rey
Como se ha designado el papa asimismo reyComo se ha designado el papa asimismo rey
Como se ha designado el papa asimismo rey
 
CAUSAS DEL DECRECIMIENTO ANUAL DEL CRISTIANISMO CATÓLICO EN EUROPA
CAUSAS DEL DECRECIMIENTO ANUAL DEL CRISTIANISMO CATÓLICO EN EUROPACAUSAS DEL DECRECIMIENTO ANUAL DEL CRISTIANISMO CATÓLICO EN EUROPA
CAUSAS DEL DECRECIMIENTO ANUAL DEL CRISTIANISMO CATÓLICO EN EUROPA
 
La reforma protestante martín lutero
La reforma protestante martín luteroLa reforma protestante martín lutero
La reforma protestante martín lutero
 
Centesimus Annus (Juan Pablo II)
Centesimus Annus (Juan Pablo II)Centesimus Annus (Juan Pablo II)
Centesimus Annus (Juan Pablo II)
 
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr... El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 
Jaque mate a la doctrina judaizante de la Iglesia que ha convertido al cristi...
Jaque mate a la doctrina judaizante de la Iglesia que ha convertido al cristi...Jaque mate a la doctrina judaizante de la Iglesia que ha convertido al cristi...
Jaque mate a la doctrina judaizante de la Iglesia que ha convertido al cristi...
 
Mito 38 el_papa_pio_x_condenó_los_avances_de_la_ciencia_moderna
Mito 38 el_papa_pio_x_condenó_los_avances_de_la_ciencia_modernaMito 38 el_papa_pio_x_condenó_los_avances_de_la_ciencia_moderna
Mito 38 el_papa_pio_x_condenó_los_avances_de_la_ciencia_moderna
 
REFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docxREFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docx
 
Presentacion tema-10- La Reforma
Presentacion tema-10- La ReformaPresentacion tema-10- La Reforma
Presentacion tema-10- La Reforma
 
Samuel vila la fe ecumenica
Samuel vila   la fe ecumenicaSamuel vila   la fe ecumenica
Samuel vila la fe ecumenica
 
Tema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVI
Tema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVITema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVI
Tema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVI
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (15)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Lanecesidaddeunacontrarreformacatlic

  • 1. SECTOR CATÓLICO [www.sectorcatolico.com] La necesidad de una contrarreforma católica a las tesis de la teología moderna 01/04/09 Introducción La Teología católica sufre un periodo de extraordinaria crisis, crisis que afecta al conjunto de la institución fundada por Jesucristo hace cerca de 2.000 años. Y es que a lo largo de la Historia de la Iglesia, han sido muchos los intentos de restablecer el carisma original y, por ello, no han sido menos, los esfuerzos de los grandes reformadores, por poner fin a los excesos que en las distintas épocas han tenido lugar. Pensemos, por ejemplo, en san Francisco de Asís, iniciador de las órdenes mendicantes, o santa Teresa de Jesús, con su reforma de la vida espiritual carmelitana. Ya en tiempos recientes, el Concilio de Trento, hacía con retraso lo que los mal llamados “reformadores” protestantes iniciaron en el norte de Europa. Todos estos movimientos tienen, como objetivo principal, devolver a la Iglesia su verdadero rostro, quizá desdibujado en ocasiones como consecuencia del pecado de los hombres. Sin embargo, no todas las reformas son iguales, pues unas se hacen desde el seno de la Iglesia, con un espíritu de profunda humildad y obediencia a las autoridades legítimas; y otras, por desgracia, caen en los extremismos y en la desobediencia apartándose así de la comunión, e incluso, provocando grandes fracturas en la unidad de la Fe católica. Fue el caso, por ejemplo, del monje agustino Martín Lutero, quien se enfrentó primero a los abusos de las indulgencias, para terminar negando los sacramentos y el papado. Muchos fueron, por desgracia, los que se adhirieron a esas tesis, dando lugar así al inicio del protestantismo, que cuajó en otros lugares, con la puesta en marcha de algunas iglesias nacionales, como es el caso de la comunión anglicana en Inglaterra. El presente Informe tiene como finalidad presentar algunos aspectos de la situación actual de la teología católica, sobre todo, después de la celebración del Santo Sínodo Vaticano II, que ha abundado en la enorme crisis abierta varios años atrás, sobre todo, después de la Revolución francesa del siglo XVIII, que dio lugar al nacimiento de la Ilustración y puso fin a las monarquías absolutistas en el Viejo Continente. Dicha Revolución, cuyas consecuencias, son hoy todavía palpables, y no sólo en el ámbito político, tuvieron sus consecuencias también en el pensamiento cristiano occidental y fueron asumidas de manera poco crítica por algunos pensadores y teólogos católicos, como impulsoras de la Modernidad. Una Modernidad que llegó a la Iglesia de la mano de Juan XIII, cuando el Papa convocó el Vaticano II allá por 1963. Un Concilio que pretendió dar una respuesta 1
  • 2. SECTOR CATÓLICO [www.sectorcatolico.com] magisterial desde una perspectiva positiva, como contraposición a lo que los papas anteriores habían venido haciendo, que era rebatir continuamente esos errores que tienen sus raíces en los hechos de entonces. Errores como el liberalismo, el socialismo, el naturalismo, el tradicionalismo, el agnosticismo, el ateísmo, el comunismo, que llenaron las encíclicas de los papas del siglo XIX. Es en este horizonte donde se entiende la celebración de un gran concilio ecuménico que viniera a dar una respuesta en positivo del conjunto de la Iglesia Católica, y anunciara la gran verdad de la Fe a un mundo en constante evolución y cambio. Un mundo que ya había asumido las tesis de la modernidad planeadas desde Francia, bajo el lema: “Liberté, Egalité, Fraternité”. Por eso, es muy de agradecer el esfuerzo que hicieron los padres sinodales por desarrollar y profundizar la enseñanza constante de la Iglesia, en materias muy diversas, de manera que el mensaje cristiano se expusiera de manera global a un mundo cada vez más secularizado. Aun reconocido este esfuerzo tan importante por presentar el mensaje del Evangelio al hombre de hoy, no estuvo exento de dificultades y problemas muy serios. Entre ellos, la corrupción de algunas personas, pertenecientes a la jerarquía de la Iglesia, que sucumbieron a las seducciones de organizaciones manifiestamente anticatólicas, como es el caso de la Masonería, para tratar de difundir desde dentro los errores y la confusión al conjunto del pueblo de Dios. Esos intentos, denunciados por la prensa internacional y numerosos autores e historiadores de reconocido prestigio, no dejan lugar a dudas sobre lo que ocurrió y los intentos de manipulación que sufrió el Concilio y las comisiones posteriores que se formaron para estudiar la aplicación del mismo. Errores que hicieron exclamar al mismo Pablo VI: “El humo de satanás ha entrado dentro de la Iglesia”. Recientemente hemos conocido, a través de una de las personas más cercanas al Romano Pontífice de aquel entonces, el sentido profundo de la afirmación, que haría referencia a los abusos litúrgicos cometidos por cientos de sacerdotes por todo el mundo tras la aprobación del Novus Ordo de la Misa. Dichos abusos se prolongaron demasiado en el tiempo, bajo algunos pretextos, como el de la experimentación litúrgica, y aun hoy no han sido totalmente erradicados. De hecho, no es extraño que de vez en cuando salgan a la palestra de la opinión pública hechos escandalosos para la mayoría católica. España en esto no es ninguna excepción. Es más, hay regiones, como es el caso de Galicia o Madrid, donde este tipo de actuaciones están a la orden del día sin que los obispos diocesanos hagan nada para remediarlo. Entrando en materia Pero no nos vayamos por las ramas y no abandonemos el hilo principal que ha dado lugar a este nuevo Informe de SECTOR CATÓLICO: esas novedades, que situamos históricamente después de la Revolución francesa, aun reconocido algunos de sus aspectos positivos, tuvieron su impacto en el modo de hacer y entender la Teología católica posterior. 2
  • 3. SECTOR CATÓLICO [www.sectorcatolico.com] Una “nueva teología” lo invadió todo en este intento de exponer la doctrina de siempre al hombre y a la mujer de hoy. Pero que falló en su análisis de fondo y abandonó las grandes certezas enseñadas por la Iglesia desde antiguo. La Sagrada Escritura empezó a interpretarse y a estudiarse siguiendo los postulados modernos de la Ciencia lo que dio lugar al método “histórico-crítico”. Al mismo tiempo, las tesis modernistas se abrieron camino en muchas facultades eclesiásticas corrompiendo de este modo al clero secular y religioso, cuyo impacto en la vida consagrada fue mayúsculo. De hecho, muchos movimientos recuperaron el papel de los laicos, ante este debilitamiento tan espectacular de las órdenes de siempre, que se situaron a la vanguardia de estas tesis, apartando de los puestos de responsabilidad a los que manifestaban su adhesión al Magisterio perenne. La consecuencia inevitable fue el aumento de la secularización de la sociedad, puesto que los colegios y universidades católicas, ya no defendían la verdad de la Fe sino que provocaron mayor confusión en los fieles. La pérdida de la presencia de la Iglesia en la vida pública se ha traducido en el avance de los poderes omnímodos de los estados modernos, y un menor protagonismo de la sociedad civil, a merced de legislaciones llamadas democráticas y que, en realidad, no lo son. Con lo cual, los católicos hoy en día tenemos un panorama ciertamente complicado para vivir de manera normal nuestra Fe fuera de las iglesias; mientras que muchas veces los medios de comunicación y otros grupos de poder silencian o manipulan las intervenciones públicas del Magisterio, como últimamente hemos visto, con el caso de las declaraciones de Benedicto XVI sobre los preservativos durante su reciente vista apostólica a África. La nueva teología Pero, ¿en qué consiste este nuevo modo de entender y ejercer la “nueva teología”? La Teología católica consiste en el estudio intelectual de la Revelación. Una revelación que constituye el depósito de la Fe que la Iglesia debe conservar fielmente y transmitir íntegro a las generaciones futuras. Éste depósito, lo constituye, de manera principal, las enseñanzas de Nuestro Señor Jesucristo, que fueron recogidas por sus apóstoles y a través de estos, a sus sucesores (los obispos) desde los primeros tiempos del cristianismo. El depósito de la Revelación, contenida en la Sagrada Escritura y en la Tradición es interpretado auténticamente por el Magisterio, es decir, por el Papa y los obispos en comunión con él. De esta forma, el pueblo de Dios tiene la certeza de vivir el modo de vida que nos enseñó Jesús, y evitar los errores que pudieran darse de una falsa interpretación. La “nueva teología” sin embargo, ya no presta atención a su verdadera naturaleza y obligación, sino que ésta se ha emancipado del Magisterio y ya no le sirve. Su verdadera motivación es la de no escandalizar al hombre moderno con la presentación de unas verdades que contrastan fuertemente con el modo de entender la vida actual. Y que, muchas veces caen en lo “políticamente incorrecto”. Por eso, y para evitar este posible escándalo, claudican de algunas de estas verdades fundamentales, e intentan presentar un cristianismo camuflado en apariencias más 3
  • 4. SECTOR CATÓLICO [www.sectorcatolico.com] en sintonía con el hombre moderno. El precio que hemos pagado es el olvido de lo más valioso que tenemos: el don de la Fe, que nos da la vida eterna. Así, muchas de las enseñanzas tradicionales ya no se entienden y se tiene que recurrir a argumentos de lo más peregrino, y de corte inmanentista, que no satisfacen en modo alguno las aspiraciones y expectativas de la naturaleza que nos es propia. Con lo cual, el efecto que se ha conseguido ha sido, precisamente, el inverso. Las iglesias se vacían mientras aumenta el número de libros religiosos de dudosa doctrina en las estanterías de las librerías que aun se dicen católicas. Así las cosas, la pregunta sería: ¿Somos capaces los católicos del siglo XXI de dar una respuesta cabal, sensata a las necesidades, anhelos y esperanzas de nuestros hermanos los hombres que aun no conocen a Cristo o que, conociéndole, no se benefician de la contemplación de la totalidad de su divino rostro? ¿Será la Iglesia capaz de realizar una verdadera contrarreforma católica que no pague el tributo de la Modernidad sino que sea capaz de devolver la imagen verdadera del Dios hecho hombre? Éste a nuestro entender es el verdadero reto actual. Un reto que Benedicto XVI ha señalado recientemente en su última carta a los obispos del mundo en la que nos recuerda la necesidad tan grande que tiene el mundo de ser evangelizado. Pero no por un evangelio cualquiera, sino por la buena noticia de Jesucristo, que es custodiada fielmente por su Santa Iglesia. Un reto que aumenta lo que se hizo en el pasado, por ejemplo, con la conversión del Imperio Romano, pues nos dirigimos ya una humanidad post-cristiana que ha abandonado la práctica de la religión de siempre, al no encontrar en ella una respuesta que colme su sed de infinito, su sed del Dios verdadero, manifestado en Cristo Jesús. La verdadera contrarreforma católica no pasa a través de la fractura, ni con la Tradición ni con las enseñanzas pastorales del Vaticano II, como muchos se empeñan en sostener. Sino más bien, y como hemos hecho siempre los católicos, por la continuidad. Es decir, recogiendo con fuerza y sin vergüenzas lo anterior ser capaces de presentar en positivo la verdad íntegra del mensaje de salvación. SECTOR CATÓLICO apuesta de manera decidida por avanzar en este camino. Por recorrerlo sin cansancio y con una gran esperanza, convencidos en que “las puertas del infierno no prevalecerán contra ella”, a pesar de la inmensa infidelidad que todos somos capaces de sostener en algún momento. Porque ésta divino designio de salvación nunca se realizará a pesar de nuestra libertad, de nuestra cooperación, sino a través de ella. Es momento, pues, de recuperar, la sana doctrina y el espíritu de obediencia a los pastores legítimos, y la de éstos, al que es signo de unidad, el Papa. Una unidad querida por Dios para su Iglesia y anhelada por todos, tanto dentro como fuera de su estructura visible. Sabiendo que todo lo que es bueno, todo lo verdadero y bello, viene de Dios y a Él conduce. Sin sabernos dueños de la verdad, sino partícipes de la misma. 4
  • 5. SECTOR CATÓLICO [www.sectorcatolico.com] Conclusiones - La Teología católica sufre un periodo de extraordinaria crisis, crisis que afecta al conjunto de la institución - A lo largo de la Historia de la Iglesia han sido muchos los intentos de restablecer el carisma original y, por ello, no han sido menos, los esfuerzos de los grandes reformadores. - Sin embargo, no todas las reformas son iguales, pues unas se hacen desde el seno de la Iglesia, con un espíritu de profunda humildad y obediencia a las autoridades legítimas; y otras, por desgracia, caen en los extremismos y en la desobediencia - La crisis actual se sitúa en las consecuencias de la Revolución francesa del siglo XVIII, que llegó a la Iglesia con la celebración del Santo Sínodo Vaticano II. Esas novedades, aun reconocido algunos de sus aspectos positivos, tuvieron su impacto en el modo de hacer y entender la Teología católica posterior. - Es en este horizonte donde se entiende la celebración de un gran concilio ecuménico que viniera a dar una respuesta en positivo del conjunto de la Iglesia Católica, y anunciara la gran verdad de la Fe a un mundo en constante evolución y cambio. - Una “nueva teología” lo invadió todo en este intento de exponer la doctrina de siempre al hombre y a la mujer de hoy. Pero que falló en su análisis de fondo y abandonó las grandes certezas enseñadas por la Iglesia desde antiguo. - La consecuencia inevitable fue el aumento de la secularización de la sociedad. De ahí que los católicos tengamos hoy en día muchas dificultades para vivir nuestra Fe de manera normal en la vida pública, fuera de las iglesias y las sacristías. - Éste es, a nuestro entender, el verdadero reto actual: un reto que Benedicto XVI ha señalado recientemente en su última carta a los obispos del mundo en la que nos recuerda la necesidad tan grande que tiene el mundo de ser evangelizado. - La verdadera contrarreforma católica no pasa a través de la fractura, ni con la Tradición ni con las enseñanzas pastorales del Vaticano II, como muchos se empeñan en sostener. Sino más bien, y como hemos hecho siempre los católicos, por la continuidad. - Es momento, pues, de recuperar, la sana doctrina y el espíritu de obediencia a los pastores legítimos, y la de éstos, al que es signo de unidad, el Papa. 5