SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cisma de la Iglesia Católica:El Cisma de la Iglesia Católica:
La ReformaLa Reforma
¿Qué ocurrió?¿Qué ocurrió?
• Los profundos cambios de la época afectaron tambiéncambios de la época afectaron también
a la Iglesiaa la Iglesia Católica.
• La unidad religiosa se quebró con la Reforma
protestante, proceso mediante el cual una parteproceso mediante el cual una parte
importante de sus miembros se separó de ella,importante de sus miembros se separó de ella,
formando nuevas iglesiasformando nuevas iglesias cristianas que negaron toda
obediencia al Papa.
• Recordemos que desde fines de la Edad Mediadesde fines de la Edad Media parte
del clero manifestaba preocupación por la Iglesia:
mientras mayor era su influencia en lamayor era su influencia en la políticapolítica y suy su
poderpoder económicoeconómico, más parecía alejarse de susalejarse de sus
funciones pastorales y de las enseñanzas de Cristofunciones pastorales y de las enseñanzas de Cristo
respecto a la humildad y la pobreza.respecto a la humildad y la pobreza.
¿Qué criticas recibía la Iglesia Católica?¿Qué criticas recibía la Iglesia Católica?
1. La Iglesia parecía poner más énfasisénfasis en procesiones,
ceremonias y manifestaciones exteriores de lamanifestaciones exteriores de la
religiosidadreligiosidad, y no en promover la oración hecha cony no en promover la oración hecha con
recogimiento y la comunión espiritual con Dios.recogimiento y la comunión espiritual con Dios.
2. La acumulación de cargos eclesiásticosacumulación de cargos eclesiásticos que
dificultaba la labor pastoraldificultaba la labor pastoral.
3. La compra de los cargos eclesiásticoscompra de los cargos eclesiásticos que nono
aseguraba que fueran ocupados por personasaseguraba que fueran ocupados por personas
idóneas.idóneas.
4. La relajación moralrelajación moral de algunos miembros delalgunos miembros del cleroclero,
al no respetar el celibatono respetar el celibato eclesiástico o preocuparse
más de los placeres terrenales.
5. La escasa preparación cultural de algunosescasa preparación cultural de algunos
sacerdotessacerdotes, especialmente del bajo clero.
Revisa y comenta estos videos!
• https://www.youtube.com/watch?
v=92r8lSkGUx8 película completa
• https://www.youtube.com/watch?
v=92r8lSkGUx8 visita a Roma
• https://www.youtube.com/watch?
v=1GylOU6iov0 Lutero ironiza sobre las
Indulgencias
¿Por qué estalló este conflicto?¿Por qué estalló este conflicto?
• En el tenso ambiente que se había generado en el siglo
XVI con las críticas a la Iglesia, el Papa León X se
propuso terminar la construcción de la Basílica de Sanconstrucción de la Basílica de San
Pedro en RomaPedro en Roma. Para conseguir fondos dispuso la venta
de indulgencias.
• https://www.youtube.com/watch?v=LcT3lObcJrs
(Construcción de la Basílica de San Pedro/ Venta de
Indulgencias).
• Cuando en 1517 los enviados del Papa llegaron a
WittembergWittemberg, en Alemania, a recaudar los aportesrecaudar los aportes, el
monje agustino Martín Lutero redactó un documento
con 95 tesis, intentando demostrar que lasintentando demostrar que las
indulgencias no tenían validez para lograr la salvaciónindulgencias no tenían validez para lograr la salvación,
que la Iglesia no podía concederlas y que su ventala Iglesia no podía concederlas y que su venta
significaba un escándalosignificaba un escándalo.
¿Qué planteaba Lutero?¿Qué planteaba Lutero?
• Tras un largo estudio, se había forjado ideasideas sobre la
salvación que contradecían la doctrinacontradecían la doctrina religiosa de la
Iglesia CatólicaCatólica.
• Sostenía que todo cristiano era un pecador y lo únicotodo cristiano era un pecador y lo único
que podía hacer era tenerque podía hacer era tener fefe en que sería salvadosalvado por
la misericordiamisericordia de DiosDios.
• La fe se alcanzaba con la oraciónoración y el conocimiento
profundo de la BibliaBiblia, que cada cual podía interpretarcada cual podía interpretar.
• Su propuesta negaba la participación de la Iglesia en lanegaba la participación de la Iglesia en la
salvación de las almassalvación de las almas y de los sacramentos como vías
de distribución de la gracia divina (La Iglesia Luterana
reconoció solo dos sacramentos: el bautismo y lareconoció solo dos sacramentos: el bautismo y la
eucaristíaeucaristía).
• El cristiano no necesitaba intermediarios ante Dioscristiano no necesitaba intermediarios ante Dios;
todo fiel era un sacerdote.
¿Qué planteaba Lutero?¿Qué planteaba Lutero?
En síntesis, las ideas fundamentales
de Lutero eran:
• La salvación o justificación por la fe.
• El sacerdocio universal de los fieles
• La libre interpretación de la Biblia.
¿Qué ocurrió con Lutero?¿Qué ocurrió con Lutero?
• El Papa León X le ordenó retractarse de sus
afirmaciones.
• Como se rehusó, en 1520 fue excomulgado por 41
de sus proposiciones.
• Lutero,arrojó a las llamas la bula papal en presencia
de los estudiantes y profesores de Wittemberg.
• Desde entonces las ideas protestantes se fueron
difundiendo, situación que fue favorecida por el uso
de la imprenta.
La difusión de la Reforma luterana
• La situación que vivía el Imperio alemánImperio alemán también favoreció
la difusión de las ideas luteranas. Allí la Iglesia tenía gran
poder económico y territorial, pero no existía un Estadono existía un Estado
unificadounificado que le diera su respaldo. Por el contrario, en
algunos principados o señoríos existía una fuertealgunos principados o señoríos existía una fuerte oposiciónoposición
al Papaal Papa. No hay que olvidar las luchas que enfrentaron a
Imperio y al Papado en la Edad Media.
• La idea de Lutero deLutero de expropiarexpropiar a la Iglesia sus grandesa la Iglesia sus grandes
propiedades fue acogida por todos aquellospropiedades fue acogida por todos aquellos señoresseñores queque
querían ampliar sus territoriosquerían ampliar sus territorios. Los burguesesburgueses, por su
parte, pensaron que el luteranismo les permitiría liberarseluteranismo les permitiría liberarse
de lade la moralmoral católica que era muy estricta en cuanto a suscatólica que era muy estricta en cuanto a sus
actividades económicasactividades económicas.
• El emperador de la época era Carlos V, nieto de los
reyes Católicos y rey de España también. Era un
gran defensor del catolicismo y pretendió detenerdetener
el progreso de las ideas luteranasideas luteranas.
• Convocó dietas, primero en Worms (1521), para
que Lutero se retractaraLutero se retractara de sus dichos, y luego en
Spira (1529), donde prohibió a los luteranos
propagar sus ideas.
• Fue en esta dieta donde los reformistas protestaronreformistas protestaron
por la decisión del emperador, por lo que fueron
llamados “protestantes”.
• Comenzaron entonces las guerras religiosas entre
los católicos y los partidarios de Lutero. Las
luchas en Alemania no lograron la unidad religiosa
y el conflicto terminó después de la muerte de
Lutero con la firma de la Paz de Augsburgo
(1555), que concedió a cada príncipe el derecho a
determinar la religión que se profesaría en sus
dominios. Así, el Imperio alemán quedó dividido
entre católicos y luteranos.
• Las ideas luteranas se propagaron posteriormenteLas ideas luteranas se propagaron posteriormente
a Suecia (que entonces incluía también Finlandia),a Suecia (que entonces incluía también Finlandia),
Dinamarca y Noruega.Dinamarca y Noruega.
La reforma calvinistaLa reforma calvinista
• Otra importante reforma protestante fue
liderada por el francés Juan Calvino.
• Sus ideas sobre la salvación eran más
radicales que las de Lutero.
• Sostenía que existía laSostenía que existía la predestinación: al
momento de nacer el ser humano ya estaba
destinado a salvarse o condenarse.
• La fe era un don que Dios entregaba solo a los
“escogidos”.
La reforma calvinistaLa reforma calvinista
• En 1540 Calvino se trasladó a Ginebra, ciudad que había
optado por un culto reformado. Predicó una religión muy
exigente en el plano moral.
• Para los calvinistas, el trabajo es un servicio a Dios y debe
realizarse con afán. Está bien producir riqueza, pero hay
que vivir con austeridad. El éxito es un indicio de
pertenecer al grupo de los salvados.
• Como pastor y jefe de la nueva Iglesia, organizada con
máximo rigor, gobernó Ginebra hasta su muerte en 1564.
• El calvinismo se extendió rápidamente por los Países Bajos,El calvinismo se extendió rápidamente por los Países Bajos,
Escocia (presbiterianos) y Francia (hugonotes). EnEscocia (presbiterianos) y Francia (hugonotes). En
Inglaterra los calvinistas recibieron la denominación deInglaterra los calvinistas recibieron la denominación de
La Iglesia AnglicanaLa Iglesia Anglicana
• El primer reino que se separó completamente de
la Iglesia Católica fue Inglaterra, donde la
institución eclesiástica había perdido prestigio y
recibía muchas críticas.
• El fortalecimiento del Estado y de la autoridad real
también influyeron en esta separación, la cual se
llevó a cabo a propósito, no de un problema de
doctrina, sino de un asunto muy particular: la
negativa del Papa de anular el matrimonio del
rey Enrique VIII con Catalina de Aragón, hija de los
Reyes Católicos.
La Iglesia AnglicanaLa Iglesia Anglicana
• En 1531 Enrique VIII se hizo reconocer por el
Parlamento como “protector de la Iglesia de“protector de la Iglesia de
Inglaterra”Inglaterra” y como tal impidió que se pagaran
impuestos a Roma.
• En 1534, mediante el Acta de Supremacía, se
separó definitivamente de la Iglesia Católica. Eldefinitivamente de la Iglesia Católica. El
reyrey se autoproclamó jefe supremo de la iglesia en
Inglaterra, con capacidad para decidir en
cuestiones de disciplina y de doctrina.
La Iglesia AnglicanaLa Iglesia Anglicana
• La jerarquía eclesiástica quedó sometida al Estado
y se secularizaron los bienes de la Iglesia.
• En el gobierno de Eduardo VI, sucesor de Enrique
VIII, se profundizaron las diferencias con la Iglesia
Católica y se afianzó el movimiento reformista.
• La reina María Tudor, hija de Enrique VIII y
Catalina de Aragón, trató de restaurarrestaurar
violentamente el catolicismo.violentamente el catolicismo.
• Finalmente, con la reina Isabel I quedó
consolidada la Iglesia Anglicana,
de carácter nacional.
La ContrarreformaLa Contrarreforma
• Tradicionalmente se ha dado el nombre de
Contrarreforma al conjunto de medidas
promovidas o favorecidas por la Iglesia Católica
para frenar la propagación del protestantismo.
• Estas medidas significaron, en general, una
reforma interna de la Iglesia, por lo cual el
término Contrarreforma también suele utilizarse
como sinónimo de “reforma católica”.
• El interés por hacer cambios en la Iglesia erainterés por hacer cambios en la Iglesia era
anterior al conflicto con Luteroanterior al conflicto con Lutero. Ya en el siglo XVsiglo XV
existía un movimiento de renovación que
pretendía corregir los errores y abusos.
La ContrarreformaLa Contrarreforma
• Este afán de renovación se había manifestado
también, sobre todo en Italia y España, con la
reforma de algunas órdenes religiosas cuya
disciplina se había relajado, y con la creación de
nuevas órdenes religiosas, cuyos fundadores
querían centrar su labor en la enseñanza y lacentrar su labor en la enseñanza y la
predicaciónpredicación, además de la plegaria y la caridad.
• Entre las nuevas órdenes religiosas, como las
ursulinas y los teatinos, destacó la Compañía de
Jesús, fundada por el español Ignacio de Loyola en
1534. el Papa Paulo III con Ignacio de Loyola
La ContrarreformaLa Contrarreforma
• Los jesuitas, hacían un voto especial de obediencia
inmediata al Papa.
• Esta orden, se caracterizó por combinar la firmeza de la
disciplina con una sobresaliente formación intelectual.
• Los jesuitas alcanzaron una gran influencia en la
sociedad como predicadores, confesores de reyes y
nobles, teólogos y educadores.
• Con el objetivo de educar para la fe no limitaron su
actividad a Europa, sino que extendieron su campo de
acción a Asia, África y América a través de misioneros.
• De este modo, la Compañía de Jesús contribuyó a hacer
retroceder el protestantismo en Europa y a difundir el
catolicismo en continentes.
La ContrarreformaLa Contrarreforma
• A pesar de estos avances, la renovación de la
Iglesia exigía una reacción oficial de la jerarquía
eclesiástica, encabezada por el Papado.
• Fue el Papa Paulo III (1534-1549) quien dio un
fuerte impulso a la Contrarreforma.
• En 1542 reorganizó la Inquisición para frenar lapara frenar la
difusión del protestantismodifusión del protestantismo
• Papa Paulo III logró además organizar el concilio
tan esperado, en la ciudad de Trento.
La ContrarreformaLa Contrarreforma
• El Concilio de Trento se inauguró en 1545 y
sesionó, con interrupciones, hasta el año 1563.
• En estas reuniones los obispos estudiaron los
planteamientos de los reformistas y optaron por
rechazarlos, redefiniendo la doctrina católica.
• Las decisiones del concilio no habrían sido
suficientes si no hubieran contado con el apoyo
político de los diversos Estados. España, Portugal y
la mayor parte de los Estados italianos las
aceptaron de inmediato.
Lutero sólo por la fe
Lutero sólo 2
Lutero niega estos cultos
Lutero sólo la Biblia
Lutero libre interpretación
de la Biblia
Acepta crítica
Acepta crítica
Acepta crítica
Acepta crítica
El cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Iglesia En La Edad Moderna
La Iglesia En La Edad ModernaLa Iglesia En La Edad Moderna
La Iglesia En La Edad Modernaguestf21a97a
 
Surgimiento y expansión del cristianismo
Surgimiento y expansión del cristianismoSurgimiento y expansión del cristianismo
Surgimiento y expansión del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
El calvinismo presentation
El calvinismo presentationEl calvinismo presentation
El calvinismo presentationsotojbw
 
Historia conferencias Episcopales
Historia conferencias EpiscopalesHistoria conferencias Episcopales
Historia conferencias EpiscopalesVicaría Zona Sur
 
Historia De La Iglesia
Historia De La IglesiaHistoria De La Iglesia
Historia De La Iglesia
Yolanda Moral
 
Contrarreforma
ContrarreformaContrarreforma
Contrarreformavsalazarp
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Bea Lopez Tovar
 
05 unidad 5 El Cristianismo en la Edad Moderna
05 unidad 5  El Cristianismo en la Edad Moderna05 unidad 5  El Cristianismo en la Edad Moderna
05 unidad 5 El Cristianismo en la Edad Moderna
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
Reforma y contra reforma como antecedentes
Reforma y contra reforma como antecedentesReforma y contra reforma como antecedentes
Reforma y contra reforma como antecedentes
Diose Romero
 
Power Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la IglesiaPower Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesia
evidenceforchristianity
 
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!ramoncortes
 
Clase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad mediaClase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad media
bechy
 
Iglesia apostolica
Iglesia apostolicaIglesia apostolica
Iglesia apostolica
givari
 
El cisma de Oriente.
El cisma de Oriente.El cisma de Oriente.
El cisma de Oriente.
Andrés Ruz Nieto
 
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia CatólicaReforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia Católicavictorhistoriarios
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Juan Pena
 
1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia
Rebeca Reynaud
 
La contrarreforma-ppt
La contrarreforma-pptLa contrarreforma-ppt
La contrarreforma-ppt
Silvia Uribe
 

La actualidad más candente (20)

Concilio vaticano II
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
 
La Iglesia En La Edad Moderna
La Iglesia En La Edad ModernaLa Iglesia En La Edad Moderna
La Iglesia En La Edad Moderna
 
Surgimiento y expansión del cristianismo
Surgimiento y expansión del cristianismoSurgimiento y expansión del cristianismo
Surgimiento y expansión del cristianismo
 
El calvinismo presentation
El calvinismo presentationEl calvinismo presentation
El calvinismo presentation
 
Historia conferencias Episcopales
Historia conferencias EpiscopalesHistoria conferencias Episcopales
Historia conferencias Episcopales
 
Historia De La Iglesia
Historia De La IglesiaHistoria De La Iglesia
Historia De La Iglesia
 
Contrarreforma
ContrarreformaContrarreforma
Contrarreforma
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
05 unidad 5 El Cristianismo en la Edad Moderna
05 unidad 5  El Cristianismo en la Edad Moderna05 unidad 5  El Cristianismo en la Edad Moderna
05 unidad 5 El Cristianismo en la Edad Moderna
 
Reforma y contra reforma como antecedentes
Reforma y contra reforma como antecedentesReforma y contra reforma como antecedentes
Reforma y contra reforma como antecedentes
 
Power Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la IglesiaPower Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesia
 
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
 
Clase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad mediaClase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad media
 
Iglesia apostolica
Iglesia apostolicaIglesia apostolica
Iglesia apostolica
 
El cisma de Oriente.
El cisma de Oriente.El cisma de Oriente.
El cisma de Oriente.
 
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia CatólicaReforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
 
1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia
 
La contrarreforma-ppt
La contrarreforma-pptLa contrarreforma-ppt
La contrarreforma-ppt
 
Concilios Iglesia Católica
Concilios Iglesia CatólicaConcilios Iglesia Católica
Concilios Iglesia Católica
 

Destacado

¿Qué es un cisma?
¿Qué es un cisma?¿Qué es un cisma?
¿Qué es un cisma?manu2002
 
4. el cisma de la iglesia católica. la reforma
4. el cisma de la iglesia católica. la reforma4. el cisma de la iglesia católica. la reforma
4. el cisma de la iglesia católica. la reformafriquelme13
 
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...manu2002
 
El cisma de occidente
El cisma de occidenteEl cisma de occidente
El cisma de occidente
Humberto Corrales
 
Cisma de oriente
Cisma de orienteCisma de oriente
Cisma de oriente
Rosa Nelly Ayaucán García
 
La reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católicaLa reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católicaErika Lisbeth
 
Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?
Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?
Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?manu2002
 
Reforma CatóLica
Reforma CatóLicaReforma CatóLica
Reforma CatóLicaalvaromarin
 
El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la Reforma Protestante desde la ...
El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la Reforma Protestante desde la ...El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la Reforma Protestante desde la ...
El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la Reforma Protestante desde la ...Carlos Andrés Pérez-Garzón
 
La Contrarreforma
La ContrarreformaLa Contrarreforma
La Contrarreformaalemila
 
El cisma de Occidente
El cisma de OccidenteEl cisma de Occidente
El cisma de Occidente
Beatriz Hernández
 
Contrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesusContrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesusmary0905
 
La contrareforma
La contrareformaLa contrareforma
La contrareformasotojbw
 
DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO - HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO - HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICADIVISIONES EN EL CRISTIANISMO - HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO - HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
Darío Sosa
 
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 30 de junio si
Guia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 30 de junio siGuia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 30 de junio si
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 30 de junio siDiego Zamora
 
Crisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xvCrisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xvantonioalbareyes
 

Destacado (20)

¿Qué es un cisma?
¿Qué es un cisma?¿Qué es un cisma?
¿Qué es un cisma?
 
4. el cisma de la iglesia católica. la reforma
4. el cisma de la iglesia católica. la reforma4. el cisma de la iglesia católica. la reforma
4. el cisma de la iglesia católica. la reforma
 
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...
 
El cisma de occidente
El cisma de occidenteEl cisma de occidente
El cisma de occidente
 
Cisma de oriente
Cisma de orienteCisma de oriente
Cisma de oriente
 
La reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católicaLa reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católica
 
Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?
Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?
Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?
 
El cisma
El cismaEl cisma
El cisma
 
Doctrina sacramental
Doctrina sacramentalDoctrina sacramental
Doctrina sacramental
 
Reforma CatóLica
Reforma CatóLicaReforma CatóLica
Reforma CatóLica
 
La contrarreforma
La contrarreformaLa contrarreforma
La contrarreforma
 
Catecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católicaCatecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católica
 
El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la Reforma Protestante desde la ...
El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la Reforma Protestante desde la ...El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la Reforma Protestante desde la ...
El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la Reforma Protestante desde la ...
 
La Contrarreforma
La ContrarreformaLa Contrarreforma
La Contrarreforma
 
El cisma de Occidente
El cisma de OccidenteEl cisma de Occidente
El cisma de Occidente
 
Contrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesusContrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesus
 
La contrareforma
La contrareformaLa contrareforma
La contrareforma
 
DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO - HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO - HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICADIVISIONES EN EL CRISTIANISMO - HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO - HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
 
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 30 de junio si
Guia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 30 de junio siGuia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 30 de junio si
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 30 de junio si
 
Crisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xvCrisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xv
 

Similar a El cisma de la iglesia católica

REFORMA Y CONTRARREFORMA.ppt
REFORMA Y CONTRARREFORMA.pptREFORMA Y CONTRARREFORMA.ppt
REFORMA Y CONTRARREFORMA.ppt
LizFlores73661
 
La reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareformaLa reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareforma
NikolovaG
 
La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreforma
Mario Barrios Solano
 
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.pptreforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
RobertoCacheiroFrias
 
La reforma protestante y contrareforma
La reforma protestante y contrareformaLa reforma protestante y contrareforma
La reforma protestante y contrareforma
EDGAR CARDONA RABANALES
 
Reforma
ReformaReforma
ReformaJHANOS
 
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptxreformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
Rosembertgamboaventu1
 
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8JHANOS
 
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptxLa reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Reforma y Contrarreforma.ppt surgimiento de corrientes religiosas
Reforma y Contrarreforma.ppt surgimiento de corrientes religiosasReforma y Contrarreforma.ppt surgimiento de corrientes religiosas
Reforma y Contrarreforma.ppt surgimiento de corrientes religiosas
socialesbvsc
 
Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
Myriam Lucero
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
Marjorie Mc-Lean
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
Marjorie Mc-Lean
 
La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaaulaortiz
 

Similar a El cisma de la iglesia católica (20)

REFORMA Y CONTRARREFORMA.ppt
REFORMA Y CONTRARREFORMA.pptREFORMA Y CONTRARREFORMA.ppt
REFORMA Y CONTRARREFORMA.ppt
 
La reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareformaLa reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareforma
 
La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreforma
 
Reforma Y Contrareforma
Reforma Y ContrareformaReforma Y Contrareforma
Reforma Y Contrareforma
 
Reforma2010
Reforma2010Reforma2010
Reforma2010
 
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.pptreforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
 
La reforma protestante y contrareforma
La reforma protestante y contrareformaLa reforma protestante y contrareforma
La reforma protestante y contrareforma
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptxreformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
 
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
 
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptxLa reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
Reforma y Contrarreforma.ppt surgimiento de corrientes religiosas
Reforma y Contrarreforma.ppt surgimiento de corrientes religiosasReforma y Contrarreforma.ppt surgimiento de corrientes religiosas
Reforma y Contrarreforma.ppt surgimiento de corrientes religiosas
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreforma
 

Más de Luis Eduardo Muñoz Carvajal

Viajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista EuropeosViajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Democracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenesDemocracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenes
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Conociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griegaConociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griega
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 

Más de Luis Eduardo Muñoz Carvajal (13)

Viajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista EuropeosViajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución FrancesaLa Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución Francesa
 
Baja Edad media
Baja Edad mediaBaja Edad media
Baja Edad media
 
Condorito proceso de independencia de chile
Condorito proceso de independencia de chileCondorito proceso de independencia de chile
Condorito proceso de independencia de chile
 
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
 
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
 
Democracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenesDemocracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenes
 
Conociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griegaConociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griega
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
 
Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

El cisma de la iglesia católica

  • 1. El Cisma de la Iglesia Católica:El Cisma de la Iglesia Católica: La ReformaLa Reforma
  • 2. ¿Qué ocurrió?¿Qué ocurrió? • Los profundos cambios de la época afectaron tambiéncambios de la época afectaron también a la Iglesiaa la Iglesia Católica. • La unidad religiosa se quebró con la Reforma protestante, proceso mediante el cual una parteproceso mediante el cual una parte importante de sus miembros se separó de ella,importante de sus miembros se separó de ella, formando nuevas iglesiasformando nuevas iglesias cristianas que negaron toda obediencia al Papa. • Recordemos que desde fines de la Edad Mediadesde fines de la Edad Media parte del clero manifestaba preocupación por la Iglesia: mientras mayor era su influencia en lamayor era su influencia en la políticapolítica y suy su poderpoder económicoeconómico, más parecía alejarse de susalejarse de sus funciones pastorales y de las enseñanzas de Cristofunciones pastorales y de las enseñanzas de Cristo respecto a la humildad y la pobreza.respecto a la humildad y la pobreza.
  • 3. ¿Qué criticas recibía la Iglesia Católica?¿Qué criticas recibía la Iglesia Católica? 1. La Iglesia parecía poner más énfasisénfasis en procesiones, ceremonias y manifestaciones exteriores de lamanifestaciones exteriores de la religiosidadreligiosidad, y no en promover la oración hecha cony no en promover la oración hecha con recogimiento y la comunión espiritual con Dios.recogimiento y la comunión espiritual con Dios. 2. La acumulación de cargos eclesiásticosacumulación de cargos eclesiásticos que dificultaba la labor pastoraldificultaba la labor pastoral. 3. La compra de los cargos eclesiásticoscompra de los cargos eclesiásticos que nono aseguraba que fueran ocupados por personasaseguraba que fueran ocupados por personas idóneas.idóneas. 4. La relajación moralrelajación moral de algunos miembros delalgunos miembros del cleroclero, al no respetar el celibatono respetar el celibato eclesiástico o preocuparse más de los placeres terrenales. 5. La escasa preparación cultural de algunosescasa preparación cultural de algunos sacerdotessacerdotes, especialmente del bajo clero.
  • 4. Revisa y comenta estos videos! • https://www.youtube.com/watch? v=92r8lSkGUx8 película completa • https://www.youtube.com/watch? v=92r8lSkGUx8 visita a Roma • https://www.youtube.com/watch? v=1GylOU6iov0 Lutero ironiza sobre las Indulgencias
  • 5. ¿Por qué estalló este conflicto?¿Por qué estalló este conflicto? • En el tenso ambiente que se había generado en el siglo XVI con las críticas a la Iglesia, el Papa León X se propuso terminar la construcción de la Basílica de Sanconstrucción de la Basílica de San Pedro en RomaPedro en Roma. Para conseguir fondos dispuso la venta de indulgencias. • https://www.youtube.com/watch?v=LcT3lObcJrs (Construcción de la Basílica de San Pedro/ Venta de Indulgencias). • Cuando en 1517 los enviados del Papa llegaron a WittembergWittemberg, en Alemania, a recaudar los aportesrecaudar los aportes, el monje agustino Martín Lutero redactó un documento con 95 tesis, intentando demostrar que lasintentando demostrar que las indulgencias no tenían validez para lograr la salvaciónindulgencias no tenían validez para lograr la salvación, que la Iglesia no podía concederlas y que su ventala Iglesia no podía concederlas y que su venta significaba un escándalosignificaba un escándalo.
  • 6.
  • 7. ¿Qué planteaba Lutero?¿Qué planteaba Lutero? • Tras un largo estudio, se había forjado ideasideas sobre la salvación que contradecían la doctrinacontradecían la doctrina religiosa de la Iglesia CatólicaCatólica. • Sostenía que todo cristiano era un pecador y lo únicotodo cristiano era un pecador y lo único que podía hacer era tenerque podía hacer era tener fefe en que sería salvadosalvado por la misericordiamisericordia de DiosDios. • La fe se alcanzaba con la oraciónoración y el conocimiento profundo de la BibliaBiblia, que cada cual podía interpretarcada cual podía interpretar. • Su propuesta negaba la participación de la Iglesia en lanegaba la participación de la Iglesia en la salvación de las almassalvación de las almas y de los sacramentos como vías de distribución de la gracia divina (La Iglesia Luterana reconoció solo dos sacramentos: el bautismo y lareconoció solo dos sacramentos: el bautismo y la eucaristíaeucaristía). • El cristiano no necesitaba intermediarios ante Dioscristiano no necesitaba intermediarios ante Dios; todo fiel era un sacerdote.
  • 8. ¿Qué planteaba Lutero?¿Qué planteaba Lutero? En síntesis, las ideas fundamentales de Lutero eran: • La salvación o justificación por la fe. • El sacerdocio universal de los fieles • La libre interpretación de la Biblia.
  • 9. ¿Qué ocurrió con Lutero?¿Qué ocurrió con Lutero? • El Papa León X le ordenó retractarse de sus afirmaciones. • Como se rehusó, en 1520 fue excomulgado por 41 de sus proposiciones. • Lutero,arrojó a las llamas la bula papal en presencia de los estudiantes y profesores de Wittemberg. • Desde entonces las ideas protestantes se fueron difundiendo, situación que fue favorecida por el uso de la imprenta.
  • 10. La difusión de la Reforma luterana • La situación que vivía el Imperio alemánImperio alemán también favoreció la difusión de las ideas luteranas. Allí la Iglesia tenía gran poder económico y territorial, pero no existía un Estadono existía un Estado unificadounificado que le diera su respaldo. Por el contrario, en algunos principados o señoríos existía una fuertealgunos principados o señoríos existía una fuerte oposiciónoposición al Papaal Papa. No hay que olvidar las luchas que enfrentaron a Imperio y al Papado en la Edad Media. • La idea de Lutero deLutero de expropiarexpropiar a la Iglesia sus grandesa la Iglesia sus grandes propiedades fue acogida por todos aquellospropiedades fue acogida por todos aquellos señoresseñores queque querían ampliar sus territoriosquerían ampliar sus territorios. Los burguesesburgueses, por su parte, pensaron que el luteranismo les permitiría liberarseluteranismo les permitiría liberarse de lade la moralmoral católica que era muy estricta en cuanto a suscatólica que era muy estricta en cuanto a sus actividades económicasactividades económicas.
  • 11. • El emperador de la época era Carlos V, nieto de los reyes Católicos y rey de España también. Era un gran defensor del catolicismo y pretendió detenerdetener el progreso de las ideas luteranasideas luteranas. • Convocó dietas, primero en Worms (1521), para que Lutero se retractaraLutero se retractara de sus dichos, y luego en Spira (1529), donde prohibió a los luteranos propagar sus ideas. • Fue en esta dieta donde los reformistas protestaronreformistas protestaron por la decisión del emperador, por lo que fueron llamados “protestantes”.
  • 12. • Comenzaron entonces las guerras religiosas entre los católicos y los partidarios de Lutero. Las luchas en Alemania no lograron la unidad religiosa y el conflicto terminó después de la muerte de Lutero con la firma de la Paz de Augsburgo (1555), que concedió a cada príncipe el derecho a determinar la religión que se profesaría en sus dominios. Así, el Imperio alemán quedó dividido entre católicos y luteranos. • Las ideas luteranas se propagaron posteriormenteLas ideas luteranas se propagaron posteriormente a Suecia (que entonces incluía también Finlandia),a Suecia (que entonces incluía también Finlandia), Dinamarca y Noruega.Dinamarca y Noruega.
  • 13. La reforma calvinistaLa reforma calvinista • Otra importante reforma protestante fue liderada por el francés Juan Calvino. • Sus ideas sobre la salvación eran más radicales que las de Lutero. • Sostenía que existía laSostenía que existía la predestinación: al momento de nacer el ser humano ya estaba destinado a salvarse o condenarse. • La fe era un don que Dios entregaba solo a los “escogidos”.
  • 14. La reforma calvinistaLa reforma calvinista • En 1540 Calvino se trasladó a Ginebra, ciudad que había optado por un culto reformado. Predicó una religión muy exigente en el plano moral. • Para los calvinistas, el trabajo es un servicio a Dios y debe realizarse con afán. Está bien producir riqueza, pero hay que vivir con austeridad. El éxito es un indicio de pertenecer al grupo de los salvados. • Como pastor y jefe de la nueva Iglesia, organizada con máximo rigor, gobernó Ginebra hasta su muerte en 1564. • El calvinismo se extendió rápidamente por los Países Bajos,El calvinismo se extendió rápidamente por los Países Bajos, Escocia (presbiterianos) y Francia (hugonotes). EnEscocia (presbiterianos) y Francia (hugonotes). En Inglaterra los calvinistas recibieron la denominación deInglaterra los calvinistas recibieron la denominación de
  • 15. La Iglesia AnglicanaLa Iglesia Anglicana • El primer reino que se separó completamente de la Iglesia Católica fue Inglaterra, donde la institución eclesiástica había perdido prestigio y recibía muchas críticas. • El fortalecimiento del Estado y de la autoridad real también influyeron en esta separación, la cual se llevó a cabo a propósito, no de un problema de doctrina, sino de un asunto muy particular: la negativa del Papa de anular el matrimonio del rey Enrique VIII con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos.
  • 16. La Iglesia AnglicanaLa Iglesia Anglicana • En 1531 Enrique VIII se hizo reconocer por el Parlamento como “protector de la Iglesia de“protector de la Iglesia de Inglaterra”Inglaterra” y como tal impidió que se pagaran impuestos a Roma. • En 1534, mediante el Acta de Supremacía, se separó definitivamente de la Iglesia Católica. Eldefinitivamente de la Iglesia Católica. El reyrey se autoproclamó jefe supremo de la iglesia en Inglaterra, con capacidad para decidir en cuestiones de disciplina y de doctrina.
  • 17. La Iglesia AnglicanaLa Iglesia Anglicana • La jerarquía eclesiástica quedó sometida al Estado y se secularizaron los bienes de la Iglesia. • En el gobierno de Eduardo VI, sucesor de Enrique VIII, se profundizaron las diferencias con la Iglesia Católica y se afianzó el movimiento reformista. • La reina María Tudor, hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón, trató de restaurarrestaurar violentamente el catolicismo.violentamente el catolicismo. • Finalmente, con la reina Isabel I quedó consolidada la Iglesia Anglicana, de carácter nacional.
  • 18. La ContrarreformaLa Contrarreforma • Tradicionalmente se ha dado el nombre de Contrarreforma al conjunto de medidas promovidas o favorecidas por la Iglesia Católica para frenar la propagación del protestantismo. • Estas medidas significaron, en general, una reforma interna de la Iglesia, por lo cual el término Contrarreforma también suele utilizarse como sinónimo de “reforma católica”. • El interés por hacer cambios en la Iglesia erainterés por hacer cambios en la Iglesia era anterior al conflicto con Luteroanterior al conflicto con Lutero. Ya en el siglo XVsiglo XV existía un movimiento de renovación que pretendía corregir los errores y abusos.
  • 19. La ContrarreformaLa Contrarreforma • Este afán de renovación se había manifestado también, sobre todo en Italia y España, con la reforma de algunas órdenes religiosas cuya disciplina se había relajado, y con la creación de nuevas órdenes religiosas, cuyos fundadores querían centrar su labor en la enseñanza y lacentrar su labor en la enseñanza y la predicaciónpredicación, además de la plegaria y la caridad. • Entre las nuevas órdenes religiosas, como las ursulinas y los teatinos, destacó la Compañía de Jesús, fundada por el español Ignacio de Loyola en 1534. el Papa Paulo III con Ignacio de Loyola
  • 20.
  • 21. La ContrarreformaLa Contrarreforma • Los jesuitas, hacían un voto especial de obediencia inmediata al Papa. • Esta orden, se caracterizó por combinar la firmeza de la disciplina con una sobresaliente formación intelectual. • Los jesuitas alcanzaron una gran influencia en la sociedad como predicadores, confesores de reyes y nobles, teólogos y educadores. • Con el objetivo de educar para la fe no limitaron su actividad a Europa, sino que extendieron su campo de acción a Asia, África y América a través de misioneros. • De este modo, la Compañía de Jesús contribuyó a hacer retroceder el protestantismo en Europa y a difundir el catolicismo en continentes.
  • 22. La ContrarreformaLa Contrarreforma • A pesar de estos avances, la renovación de la Iglesia exigía una reacción oficial de la jerarquía eclesiástica, encabezada por el Papado. • Fue el Papa Paulo III (1534-1549) quien dio un fuerte impulso a la Contrarreforma. • En 1542 reorganizó la Inquisición para frenar lapara frenar la difusión del protestantismodifusión del protestantismo • Papa Paulo III logró además organizar el concilio tan esperado, en la ciudad de Trento.
  • 23. La ContrarreformaLa Contrarreforma • El Concilio de Trento se inauguró en 1545 y sesionó, con interrupciones, hasta el año 1563. • En estas reuniones los obispos estudiaron los planteamientos de los reformistas y optaron por rechazarlos, redefiniendo la doctrina católica. • Las decisiones del concilio no habrían sido suficientes si no hubieran contado con el apoyo político de los diversos Estados. España, Portugal y la mayor parte de los Estados italianos las aceptaron de inmediato.
  • 24. Lutero sólo por la fe Lutero sólo 2 Lutero niega estos cultos Lutero sólo la Biblia Lutero libre interpretación de la Biblia
  • 25. Acepta crítica Acepta crítica Acepta crítica Acepta crítica