SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NEUROCIENCIA Y
EL PSICOANÁLISIS
LA PLASTICIDAD NEURONAL: UN PUNTO DE
ENCUENTRO.
CUESTIÓN CIENTÍFICA:
NEUROCIENCIA Y PSICOANÁLISIS, SE
UNEN PARA EXPLICAR
ENFERMEDADES MENTALES.
• LA NECESIDAD DE INTENTAR DAR EXPLICACIONES ORGÁNICAS A
LAS ENFERMEDADES MENTALES, ADEMÁS DE LA APARICIÓN DE
LOS FÁRMACOS COMO TRATAMIENTO; POSIBILITARON QUE LA
PSIQUIATRÍA Y LAS NEUROCIENCIAS FUERAN DE LA MANO.
PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA
• ¿CÓMO TRADUCIR DE UN LENGUAJE DISCIPLINARIO A OTRO,
TENIENDO EN CUENTA LAS CIENCIAS MENCIONADAS?
• ¿ES EL MISMO SER HUMANO EL QUE ESTAMOS TRATANDO
DESDE AMBAS PERSPECTIVAS?
• EL CONCEPTO MENTE, ¿SE RELACIONA SOLO LA VIDA DE LA
PLASTICIDAD NEURARONAL?
• ¿ES PROBABLE QUE LA BIOLOGÍA Y LAS NEUROCIENCIAS
QUIERAN FAGOCITAR EL CONOCIMIENTO PSICOANALÍTICO Y
HACERLO PROPIO, O ES QUE EN REALIDAD ES DE SUMA
IMPORTANCIA ESTUDIARLAS EN CONJUNTO PARA TENER UN
CONOCIMIENTO MÁS ÓPTIMO SOBRE LO QUE ES SER HUMANO?
ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO
• ONTOLÓGICO: teniendo en cuenta el análisis de entidades o conceptos
vemos que en la neurociencia encontramos constructos como las redes
neuronales, conexiones sinápticas y funciones cerebrales. En cambio
cuando hablamos de psicoanálisis podemos hallar términos como:
inconsciente, sistema psíquico, pulsiones. Teniendo un punto en común,
el termino plasticidad intenta romper con la oposición que se genera
entre estas dos ciencias. El fenómeno de la plasticidad demuestra que la
experiencia deja una huella en la red neuronal, al tiempo que modifica la
eficacia de la transferencia de información a nivel de los elementos más
finos del sistema. Es decir que más allá de lo innato y de cualquier dato
de partida, lo que es adquirido por medio de la experiencia deja una
huella que transforma lo anterior. La experiencia modifica
permanentemente las conexiones entre neuronas; y los cambios son
tanto de orden estructural como funcional. El cerebro es considerado
como un órgano extremadamente dinámico en permanente relación con
el medio ambiente, por un lado y con los hechos psíquicos o los actos
• GNOSEOLÓGICO: Creemos que en las neurociencias se
intenta conocer el funcionamiento orgánico del sistema
cerebral, para conocer las etiologías de las enfermedades
mentales. También su conocimiento intenta explicar las
conexiones neuronales, a través de la sinapsis, para saber
cómo se procesa la información que recibimos. Con
respecto al psicoanálisis, su conocimiento apunta a
responder las problemáticas relacionadas con la salud
mental, en especial la histeria. También les preocupa
conocer la vida mental, el proceso psíquico.
• METODOLÓGICO: En el caso de las neurociencias
podríamos decir que utiliza distintos métodos, siendo el
central la experimentación en el ámbito químico y biológico.
Por otro lado en el psicoanálisis vemos que el método para
llegar al conocimiento, se parte de la observación clínica
más que de la experimentación controlada.
CONCLUSIÓN
En el texto de Kandel, pudimos extraer una conclusión
que ilustra de manera consecuente la idea de este
trabajo, hay 5 principios que resumen la relación de la
mente con el cerebro.
1.Todos los procesos mentales , inclusos los procesos psicológicos
más complejos, son consecuencia de operaciones del cerebro.
2.Los genes y las proteínas que codifican determinan en gran medida
el patrón de interconexiones entre las neuronas cerebrales y los
detalles de su funcionamiento. por ello, los genes y, especialmente,
sus combinaciones, ejercen un gran control sobre la conducta. la
conclusión de todo ello es que la genética es uno de los principales
factores que influyen en la aparición de las enfermedades mentales.
3.Las alteraciones genéticas no justifican por si solas toda la varianza
de las principales enfermedades mentales. los factores sociales o del
desarrollo también tienen una importancia fundamental.
4.Las alteraciones de la expresión genética inducidas por el
aprendizaje provocan cambios en los patrones de conexión
neuronal.
5.Cuando la psicoterapia o la asistencia psicológica son eficaces y
producen cambios a largo plazo en el comportamiento, cabe suponer
que los consiguen a través del aprendizaje, provocando cambios en
la expresión genética que modifican la fuerza de las conexiones
sinápticas y modificaciones estructurales que alteran el patrón
anatómico de interconexiones entre las neuronas cerebrales.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
*ANSERMAT, F Y MAGISTRETTI, P (2006). “PREFACIO.CAP 1 Y 2” EN “A CADA CUAL SU
CEREBRO. PLASTICIDAD NEURONAL E INCONSCIENTE”. ED. KATZ.
*KANDEL, ERIC(2006). “UN NUEVO MARCO INTELECTUAL PARA LA PSIQUIATRÍA” EN
CAP 2. “PSIQUIATRÍA, PSICOANÁLISIS Y LA NUEVA BIOLOGÍA DE LA MENTE”. ED. ARS
MEDICA.

Más contenido relacionado

Similar a LA-NEUROCIENCIA-Y-EL-PSICOANALISIS.pptx

Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
leechiorosalia
 
Trabajo de psicofisiologia
Trabajo de psicofisiologiaTrabajo de psicofisiologia
Trabajo de psicofisiologia
angeloxdvlp
 
NEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docxNEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docx
Mariapsicologia1
 
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina CadenaPortada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
Alisha Kdna
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Maria Ortega
 
Neurociencias01
Neurociencias01Neurociencias01
Neurociencias01
SaraGonzalez1505
 
Bases bilogicas de pscioterapias
Bases bilogicas de pscioterapiasBases bilogicas de pscioterapias
Bases bilogicas de pscioterapias
Alfredo Paz
 
Trabajo psicología y su relación con otras ciencias.
Trabajo psicología y su relación con otras ciencias.Trabajo psicología y su relación con otras ciencias.
Trabajo psicología y su relación con otras ciencias.
FrankGomez01
 
Importancia de la psicologia
Importancia de la psicologia Importancia de la psicologia
Importancia de la psicologia
jesusgomez348
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
JurlinUzcategui
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Euler Ruiz
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Euler Ruiz
 
Neurociencias I
Neurociencias INeurociencias I
Neurociencias I
MDaniela0304
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
MDaniela0304
 
neuro
neuroneuro
neuro
Roquism
 
Neurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo y aprendizajeNeurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo y aprendizaje
Jackeline Prieto
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
franklinguzman2015
 

Similar a LA-NEUROCIENCIA-Y-EL-PSICOANALISIS.pptx (20)

Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Trabajo de psicofisiologia
Trabajo de psicofisiologiaTrabajo de psicofisiologia
Trabajo de psicofisiologia
 
NEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docxNEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docx
 
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina CadenaPortada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencias01
Neurociencias01Neurociencias01
Neurociencias01
 
Bases bilogicas de pscioterapias
Bases bilogicas de pscioterapiasBases bilogicas de pscioterapias
Bases bilogicas de pscioterapias
 
Trabajo psicología y su relación con otras ciencias.
Trabajo psicología y su relación con otras ciencias.Trabajo psicología y su relación con otras ciencias.
Trabajo psicología y su relación con otras ciencias.
 
Importancia de la psicologia
Importancia de la psicologia Importancia de la psicologia
Importancia de la psicologia
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Neurociencias I
Neurociencias INeurociencias I
Neurociencias I
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
neuro
neuroneuro
neuro
 
Neurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo y aprendizajeNeurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo y aprendizaje
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

LA-NEUROCIENCIA-Y-EL-PSICOANALISIS.pptx

  • 1. LA NEUROCIENCIA Y EL PSICOANÁLISIS LA PLASTICIDAD NEURONAL: UN PUNTO DE ENCUENTRO.
  • 2. CUESTIÓN CIENTÍFICA: NEUROCIENCIA Y PSICOANÁLISIS, SE UNEN PARA EXPLICAR ENFERMEDADES MENTALES. • LA NECESIDAD DE INTENTAR DAR EXPLICACIONES ORGÁNICAS A LAS ENFERMEDADES MENTALES, ADEMÁS DE LA APARICIÓN DE LOS FÁRMACOS COMO TRATAMIENTO; POSIBILITARON QUE LA PSIQUIATRÍA Y LAS NEUROCIENCIAS FUERAN DE LA MANO.
  • 3. PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA • ¿CÓMO TRADUCIR DE UN LENGUAJE DISCIPLINARIO A OTRO, TENIENDO EN CUENTA LAS CIENCIAS MENCIONADAS? • ¿ES EL MISMO SER HUMANO EL QUE ESTAMOS TRATANDO DESDE AMBAS PERSPECTIVAS?
  • 4. • EL CONCEPTO MENTE, ¿SE RELACIONA SOLO LA VIDA DE LA PLASTICIDAD NEURARONAL? • ¿ES PROBABLE QUE LA BIOLOGÍA Y LAS NEUROCIENCIAS QUIERAN FAGOCITAR EL CONOCIMIENTO PSICOANALÍTICO Y HACERLO PROPIO, O ES QUE EN REALIDAD ES DE SUMA IMPORTANCIA ESTUDIARLAS EN CONJUNTO PARA TENER UN CONOCIMIENTO MÁS ÓPTIMO SOBRE LO QUE ES SER HUMANO?
  • 5. ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO • ONTOLÓGICO: teniendo en cuenta el análisis de entidades o conceptos vemos que en la neurociencia encontramos constructos como las redes neuronales, conexiones sinápticas y funciones cerebrales. En cambio cuando hablamos de psicoanálisis podemos hallar términos como: inconsciente, sistema psíquico, pulsiones. Teniendo un punto en común, el termino plasticidad intenta romper con la oposición que se genera entre estas dos ciencias. El fenómeno de la plasticidad demuestra que la experiencia deja una huella en la red neuronal, al tiempo que modifica la eficacia de la transferencia de información a nivel de los elementos más finos del sistema. Es decir que más allá de lo innato y de cualquier dato de partida, lo que es adquirido por medio de la experiencia deja una huella que transforma lo anterior. La experiencia modifica permanentemente las conexiones entre neuronas; y los cambios son tanto de orden estructural como funcional. El cerebro es considerado como un órgano extremadamente dinámico en permanente relación con el medio ambiente, por un lado y con los hechos psíquicos o los actos
  • 6. • GNOSEOLÓGICO: Creemos que en las neurociencias se intenta conocer el funcionamiento orgánico del sistema cerebral, para conocer las etiologías de las enfermedades mentales. También su conocimiento intenta explicar las conexiones neuronales, a través de la sinapsis, para saber cómo se procesa la información que recibimos. Con respecto al psicoanálisis, su conocimiento apunta a responder las problemáticas relacionadas con la salud mental, en especial la histeria. También les preocupa conocer la vida mental, el proceso psíquico.
  • 7. • METODOLÓGICO: En el caso de las neurociencias podríamos decir que utiliza distintos métodos, siendo el central la experimentación en el ámbito químico y biológico. Por otro lado en el psicoanálisis vemos que el método para llegar al conocimiento, se parte de la observación clínica más que de la experimentación controlada.
  • 8. CONCLUSIÓN En el texto de Kandel, pudimos extraer una conclusión que ilustra de manera consecuente la idea de este trabajo, hay 5 principios que resumen la relación de la mente con el cerebro.
  • 9. 1.Todos los procesos mentales , inclusos los procesos psicológicos más complejos, son consecuencia de operaciones del cerebro. 2.Los genes y las proteínas que codifican determinan en gran medida el patrón de interconexiones entre las neuronas cerebrales y los detalles de su funcionamiento. por ello, los genes y, especialmente, sus combinaciones, ejercen un gran control sobre la conducta. la conclusión de todo ello es que la genética es uno de los principales factores que influyen en la aparición de las enfermedades mentales. 3.Las alteraciones genéticas no justifican por si solas toda la varianza de las principales enfermedades mentales. los factores sociales o del desarrollo también tienen una importancia fundamental.
  • 10. 4.Las alteraciones de la expresión genética inducidas por el aprendizaje provocan cambios en los patrones de conexión neuronal. 5.Cuando la psicoterapia o la asistencia psicológica son eficaces y producen cambios a largo plazo en el comportamiento, cabe suponer que los consiguen a través del aprendizaje, provocando cambios en la expresión genética que modifican la fuerza de las conexiones sinápticas y modificaciones estructurales que alteran el patrón anatómico de interconexiones entre las neuronas cerebrales.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA GENERAL *ANSERMAT, F Y MAGISTRETTI, P (2006). “PREFACIO.CAP 1 Y 2” EN “A CADA CUAL SU CEREBRO. PLASTICIDAD NEURONAL E INCONSCIENTE”. ED. KATZ. *KANDEL, ERIC(2006). “UN NUEVO MARCO INTELECTUAL PARA LA PSIQUIATRÍA” EN CAP 2. “PSIQUIATRÍA, PSICOANÁLISIS Y LA NUEVA BIOLOGÍA DE LA MENTE”. ED. ARS MEDICA.