SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORATORIA
1
La Oratoria 2
Elabora un mapa mental donde se sintetice el tipo de
auditorio y sustentar cuál es el más difícil de abordar,
¿cómo lo harías?
La Oratoria 3
Analiza los siguientes videos y señala los recursos
paraverbales y no verbales.
The kid: al inicio de la escena observamos como el protagonista a través de la mirada con un óptimo
contacto visual, la expresión facial para dar a conocer su pensar y con el movimiento de las manos para
reforzar la idea a transmitir, logra ser entendido por el niño sobre lo que hará en el transcurso de la
escena. Luego, observamos en los personajes un tipo de comunicación (qué al igual que en la primera
hay ausencia de voz) se denota, primero, el recurso no verbal del desplazamiento, ambos personajes se
encuentran al centro del auditorio, hay una postura adecuada, donde el protagonista logra expresar
seguridad y confianza, haciendo que este juegue un papel fundamental para establecer un acuerdo con el
otro interlocutor. Además, previo a la comunicación entre ambos personajes, observamos en la expresión
facial del personaje que sale de su vivienda, una mirada de sorpresa, enojo y angustia por lo sucedido
con aquella ventana, aunque, posteriormente, expresa su serenidad al ver en el protagonista una solución
al problema, por lo que ella a través del movimiento de sus manos le indica lo que debe reparar.
La Oratoria 4
Analiza los siguientes videos y señala los recursos
paraverbales y no verbales.
La traición (Braveheart) Al iniciar la escena escuchamos la indicación de uno de los soldados al otro,
acción donde se evidencia un uso de tono de voz grave, que expresa mando y rigidez para hacer acatar
una orden, al igual que el uso adecuado de la dicción y el volumen para hacer posible la comprensión
del mensaje. Por otro lado, el ponente al acercarse demuestra una expresión facial de enojo,
acompañado de un grito que se complementa con su ira y decisión de atacar al soldado. Luego, durante
el transcurso de la escena, cuando el protagonista ha vencido a su adversario y puede dar el golpe
mortal, al ver el rostro de este se impresiona y en su expresión tanto corporal como facial, demuestra
una mezcla de múltiples emociones: decepción, tristeza, ira y angustia, siendo en el caso de su aspecto
corporal su dificultad para respirar y el echarse al suelo, demostrando el dolor que siente por la traición
que acaba de sufrir.
Por otro lado, en el rostro de soldado se observa una "gama" de emociones que
expresa, desde vergüenza, hasta tristeza y culpa. Además, hace uso de su voz
utilizando un volumen alto para que su petición lo haga de inmediato, aunque al no
lograrlo, al siguiente personaje que interviene le habla con un ritmo más rápido, qué va
acompañado de su movimiento corporal acelerado, para retirar al protagonista del lugar.
Por último, es necesario detalla qué hubo un contacto visual entre ambos personajes en
la mayoría de tiempo en la escena, lo que también ha logrado permitir esta transmisión
de emociones entre ambos y que por consiguiente seamos capaces de comprender el
último recurso qué es el énfasis (idea que se desea transmitir) qué es la traición
reflejada en uno de los personajes y el remordimiento del traidor.
La Oratoria 5
Analiza los siguientes videos y señala los recursos
paraverbales y no verbales.
Medias de abejita (yo antes de ti) En esta escena podemos ver como la señorita
(independientemente de estar sentada) en su postura demuestra su seguridad y confianza con la
que transmite su anécdota, viéndose esto más reflejado en la tonalidad de su voz, que se convierte
en una montaña rusa de emociones que denota de acuerdo al sentimiento que experimenta en el
transcurso de su narración. Asimismo, el ritmo y su expresión facial con el que hablaba se
complementaba perfectamente en su comunicación, permitiendo así también una adecuada dicción,
además, el contacto visual óptimo que tuvo con el receptor logró que el mensaje a transmitir por
parte de ella sea de su completo interés y comprensión del receptor. En la siguiente escena, se
percibe en la aguda voz de la señorita su alegría, más aún en el aumento del volumen de su voz y
en la expresión genuina en su rostro, también cuando continúa hablando, hay un aumento de su
movimiento corporal que hace una estrecha relación con el aumento de su ritmo de voz, aunque sin
perder la correcta vocalización.
La Oratoria 6
¿Cuáles consideras que son malos hábitos del orador?
Justifica tu respuesta.
• El no aprenderse las pautas para dar una buena exposición, quiere
decir que al no saber sobre el tema expuesto puede ser que cuando
la audiencia les haga una serie de interrogantes el orador puede que
caiga en errores.
• El no manejar sus emociones, quiere decir que el orador se pueda
sentir nervioso, y eso le conlleve a un sinfín de errores y no podrá
exponer bien.
• El no ir con la ropa adecuada, es muy importante la vestimenta, un
orador tiene que ir con una ropa formal.
La Oratoria 7
A partir de las lecturas revisadas, fundamenta acerca de
las habilidades que deben desarrollarse en la
comunicación oral.
• Conocimiento del tema: Es esencial para la claridad y precisión en la comunicación oral, dándote
credibilidad y la confianza necesaria para transmitir con seguridad tus ideas .
• Entrega a la audiencia: Una buena entrega no solo capta la atención y el compromiso de la
audiencia, sino que también establece una conexión emocional y facilita la comprensión y
retención del mensaje.
• Calidad de voz : Facilita la comprensión del mensaje, transmite confianza y credibilidad, genera
impacto emocional y mantiene la atención de la audiencia.
• Fluidez expresiva: Permite una comprensión clara además de fomentar la interacción y
participación, y facilita la retención de información por parte de la audiencia.
• Faceta del actor : Le permite transmitir emociones y crear un vínculo con la audiencia.
• Comunicación verbal: Nos permite transmitir información, expresar pensamientos y emociones,
persuadir e influir en los demás, y garantizar la claridad en la comunicación.
• Paralenguaje o comunicación no verbal: permite expresar emociones, enfatizar ideas,
comunicar actitudes e intenciones, regular la interacción y mejorar la comprensión del mensaje.

Más contenido relacionado

Similar a LA_ORATORIA.pptx

La comunicacion part ii
La comunicacion  part iiLa comunicacion  part ii
La comunicacion part ii
Rossmerly
 
La comunicacion part ii
La comunicacion  part iiLa comunicacion  part ii
La comunicacion part ii
Rossmerly
 
Cortometraje
CortometrajeCortometraje
Oratoria.
Oratoria.Oratoria.
Oratoria.
ArelysMendoza3
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectivaEdgar Argueta
 
Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalJuan Ramirez
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publicopalacetomax
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
KevinJQuispeRivera
 
Comunicación efectiva.
Comunicación efectiva.Comunicación efectiva.
Comunicación efectiva.JJ Glezz
 
Claselc 13pptminimizer-100813095818-phpapp01
Claselc 13pptminimizer-100813095818-phpapp01Claselc 13pptminimizer-100813095818-phpapp01
Claselc 13pptminimizer-100813095818-phpapp01Raúl Olmedo Burgos
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades socialesTontituni
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
comunicación no verbal
comunicación no verbal comunicación no verbal
comunicación no verbal
11MHHUCORAIMANICOLLE
 
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptxConceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
MariaJesus204351
 

Similar a LA_ORATORIA.pptx (20)

La comunicacion part ii
La comunicacion  part iiLa comunicacion  part ii
La comunicacion part ii
 
La comunicacion part ii
La comunicacion  part iiLa comunicacion  part ii
La comunicacion part ii
 
Cortometraje
CortometrajeCortometraje
Cortometraje
 
EL MONOLOGO.pptx
EL MONOLOGO.pptxEL MONOLOGO.pptx
EL MONOLOGO.pptx
 
Oratoria.
Oratoria.Oratoria.
Oratoria.
 
Hhss
HhssHhss
Hhss
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbal
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
 
Comunicación efectiva.
Comunicación efectiva.Comunicación efectiva.
Comunicación efectiva.
 
Clase lc 13 (pp tminimizer)
Clase lc 13 (pp tminimizer)Clase lc 13 (pp tminimizer)
Clase lc 13 (pp tminimizer)
 
Claselc 13pptminimizer-100813095818-phpapp01
Claselc 13pptminimizer-100813095818-phpapp01Claselc 13pptminimizer-100813095818-phpapp01
Claselc 13pptminimizer-100813095818-phpapp01
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
 
comunicación no verbal
comunicación no verbal comunicación no verbal
comunicación no verbal
 
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptxConceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 

LA_ORATORIA.pptx

  • 2. La Oratoria 2 Elabora un mapa mental donde se sintetice el tipo de auditorio y sustentar cuál es el más difícil de abordar, ¿cómo lo harías?
  • 3. La Oratoria 3 Analiza los siguientes videos y señala los recursos paraverbales y no verbales. The kid: al inicio de la escena observamos como el protagonista a través de la mirada con un óptimo contacto visual, la expresión facial para dar a conocer su pensar y con el movimiento de las manos para reforzar la idea a transmitir, logra ser entendido por el niño sobre lo que hará en el transcurso de la escena. Luego, observamos en los personajes un tipo de comunicación (qué al igual que en la primera hay ausencia de voz) se denota, primero, el recurso no verbal del desplazamiento, ambos personajes se encuentran al centro del auditorio, hay una postura adecuada, donde el protagonista logra expresar seguridad y confianza, haciendo que este juegue un papel fundamental para establecer un acuerdo con el otro interlocutor. Además, previo a la comunicación entre ambos personajes, observamos en la expresión facial del personaje que sale de su vivienda, una mirada de sorpresa, enojo y angustia por lo sucedido con aquella ventana, aunque, posteriormente, expresa su serenidad al ver en el protagonista una solución al problema, por lo que ella a través del movimiento de sus manos le indica lo que debe reparar.
  • 4. La Oratoria 4 Analiza los siguientes videos y señala los recursos paraverbales y no verbales. La traición (Braveheart) Al iniciar la escena escuchamos la indicación de uno de los soldados al otro, acción donde se evidencia un uso de tono de voz grave, que expresa mando y rigidez para hacer acatar una orden, al igual que el uso adecuado de la dicción y el volumen para hacer posible la comprensión del mensaje. Por otro lado, el ponente al acercarse demuestra una expresión facial de enojo, acompañado de un grito que se complementa con su ira y decisión de atacar al soldado. Luego, durante el transcurso de la escena, cuando el protagonista ha vencido a su adversario y puede dar el golpe mortal, al ver el rostro de este se impresiona y en su expresión tanto corporal como facial, demuestra una mezcla de múltiples emociones: decepción, tristeza, ira y angustia, siendo en el caso de su aspecto corporal su dificultad para respirar y el echarse al suelo, demostrando el dolor que siente por la traición que acaba de sufrir. Por otro lado, en el rostro de soldado se observa una "gama" de emociones que expresa, desde vergüenza, hasta tristeza y culpa. Además, hace uso de su voz utilizando un volumen alto para que su petición lo haga de inmediato, aunque al no lograrlo, al siguiente personaje que interviene le habla con un ritmo más rápido, qué va acompañado de su movimiento corporal acelerado, para retirar al protagonista del lugar. Por último, es necesario detalla qué hubo un contacto visual entre ambos personajes en la mayoría de tiempo en la escena, lo que también ha logrado permitir esta transmisión de emociones entre ambos y que por consiguiente seamos capaces de comprender el último recurso qué es el énfasis (idea que se desea transmitir) qué es la traición reflejada en uno de los personajes y el remordimiento del traidor.
  • 5. La Oratoria 5 Analiza los siguientes videos y señala los recursos paraverbales y no verbales. Medias de abejita (yo antes de ti) En esta escena podemos ver como la señorita (independientemente de estar sentada) en su postura demuestra su seguridad y confianza con la que transmite su anécdota, viéndose esto más reflejado en la tonalidad de su voz, que se convierte en una montaña rusa de emociones que denota de acuerdo al sentimiento que experimenta en el transcurso de su narración. Asimismo, el ritmo y su expresión facial con el que hablaba se complementaba perfectamente en su comunicación, permitiendo así también una adecuada dicción, además, el contacto visual óptimo que tuvo con el receptor logró que el mensaje a transmitir por parte de ella sea de su completo interés y comprensión del receptor. En la siguiente escena, se percibe en la aguda voz de la señorita su alegría, más aún en el aumento del volumen de su voz y en la expresión genuina en su rostro, también cuando continúa hablando, hay un aumento de su movimiento corporal que hace una estrecha relación con el aumento de su ritmo de voz, aunque sin perder la correcta vocalización.
  • 6. La Oratoria 6 ¿Cuáles consideras que son malos hábitos del orador? Justifica tu respuesta. • El no aprenderse las pautas para dar una buena exposición, quiere decir que al no saber sobre el tema expuesto puede ser que cuando la audiencia les haga una serie de interrogantes el orador puede que caiga en errores. • El no manejar sus emociones, quiere decir que el orador se pueda sentir nervioso, y eso le conlleve a un sinfín de errores y no podrá exponer bien. • El no ir con la ropa adecuada, es muy importante la vestimenta, un orador tiene que ir con una ropa formal.
  • 7. La Oratoria 7 A partir de las lecturas revisadas, fundamenta acerca de las habilidades que deben desarrollarse en la comunicación oral. • Conocimiento del tema: Es esencial para la claridad y precisión en la comunicación oral, dándote credibilidad y la confianza necesaria para transmitir con seguridad tus ideas . • Entrega a la audiencia: Una buena entrega no solo capta la atención y el compromiso de la audiencia, sino que también establece una conexión emocional y facilita la comprensión y retención del mensaje. • Calidad de voz : Facilita la comprensión del mensaje, transmite confianza y credibilidad, genera impacto emocional y mantiene la atención de la audiencia. • Fluidez expresiva: Permite una comprensión clara además de fomentar la interacción y participación, y facilita la retención de información por parte de la audiencia. • Faceta del actor : Le permite transmitir emociones y crear un vínculo con la audiencia. • Comunicación verbal: Nos permite transmitir información, expresar pensamientos y emociones, persuadir e influir en los demás, y garantizar la claridad en la comunicación. • Paralenguaje o comunicación no verbal: permite expresar emociones, enfatizar ideas, comunicar actitudes e intenciones, regular la interacción y mejorar la comprensión del mensaje.