SlideShare una empresa de Scribd logo
Hace referencia a la capacidad del solicitante de crédito para hacer
frente al pago de sus obligaciones financieras.
Se evalúa principalmente su capacidad de generar ingresos suficientes
para cubrir los pagos mensuales del crédito, considerando su historial
crediticio y nivel de endeudamiento.
Se refiere a la actitud y comportamiento del solicitante en temas
financieros y crediticios.
Se analiza su historia crediticia, su reputación, su estabilidad laboral y su
compromiso con el cumplimiento de sus obligaciones financieras.
Se trata de los activos que pueden ser usados para garantizar el pago
del crédito. Se evalúa la capacidad de los activos para recuperar el
dinero prestado en caso de que el solicitante no pueda cumplir con sus
obligaciones.
Hace referencia a las condiciones del entorno económico y del
mercado, las cuales pueden influir en la capacidad de pago y la
recuperación del crédito.
Se analizan factores como la evolución del mercado, la inflación, la tasa
de interés, entre otros.
Se refiere al aporte de capital propio que el solicitante está dispuesto a
hacer.
Se evalúa la relación entre el monto solicitado y el capital aportado, lo
que indica el nivel de compromiso y confianza que tiene el solicitante
con el proyecto financiado.
LAS 5 C DEL CREDITO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a LAS 5 C DEL CREDITO.pdf

Modelo de decisiones financieras 3
Modelo de decisiones financieras 3Modelo de decisiones financieras 3
Modelo de decisiones financieras 3
Giovanni Corella
 
Sor ligia
Sor ligiaSor ligia
Sor ligia
sorligia
 
Analisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticioAnalisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticio
yessica_ac
 
GESTION DE RIESGO FINANCIERO Y AUTONOMIA .pdf
GESTION DE RIESGO FINANCIERO Y AUTONOMIA .pdfGESTION DE RIESGO FINANCIERO Y AUTONOMIA .pdf
GESTION DE RIESGO FINANCIERO Y AUTONOMIA .pdf
NarcisaBriones4
 
Administración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarAdministración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrar
enoc2000
 
Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2
enoc2050
 
Admon a corto plazo 1
Admon a corto plazo 1Admon a corto plazo 1
Admon a corto plazo 1
Aramir14
 
Modulo 2-el-credito-y-los-seguros
Modulo 2-el-credito-y-los-segurosModulo 2-el-credito-y-los-seguros
Modulo 2-el-credito-y-los-seguros
DiegoVillamar6
 
Credito equilibrio bienestar parte ii
Credito equilibrio bienestar parte iiCredito equilibrio bienestar parte ii
Credito equilibrio bienestar parte ii
Saber Cuenta Banamex
 
Credito equilibrio bienestar parte ii
Credito equilibrio bienestar parte iiCredito equilibrio bienestar parte ii
Credito equilibrio bienestar parte ii
Saber Cuenta Banamex
 
Los créditos y los seguros
Los créditos y los segurosLos créditos y los seguros
Los créditos y los seguros
Andres Guerrero
 
el crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de créditoel crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de crédito
XxIyensIxX
 
51555915 generalidades-de-analisis-financiero
51555915 generalidades-de-analisis-financiero51555915 generalidades-de-analisis-financiero
51555915 generalidades-de-analisis-financiero
Magda N Buitrago
 
PrimerApellido_Nombre_Fuentes de financiamiento externo.pptx
PrimerApellido_Nombre_Fuentes de financiamiento externo.pptxPrimerApellido_Nombre_Fuentes de financiamiento externo.pptx
PrimerApellido_Nombre_Fuentes de financiamiento externo.pptx
MarianaGuadalupe7
 
el credito
el creditoel credito
el credito
yonnyjose26
 
el Credito
el Creditoel Credito
el Credito
yonnyjose26
 
Credito
CreditoCredito
Credito
yonnyjose26
 
Cartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIACartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIA
Yicela Bejarano
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 

Similar a LAS 5 C DEL CREDITO.pdf (20)

Modelo de decisiones financieras 3
Modelo de decisiones financieras 3Modelo de decisiones financieras 3
Modelo de decisiones financieras 3
 
Sor ligia
Sor ligiaSor ligia
Sor ligia
 
Analisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticioAnalisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticio
 
GESTION DE RIESGO FINANCIERO Y AUTONOMIA .pdf
GESTION DE RIESGO FINANCIERO Y AUTONOMIA .pdfGESTION DE RIESGO FINANCIERO Y AUTONOMIA .pdf
GESTION DE RIESGO FINANCIERO Y AUTONOMIA .pdf
 
Administración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarAdministración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrar
 
Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2
 
Admon a corto plazo 1
Admon a corto plazo 1Admon a corto plazo 1
Admon a corto plazo 1
 
Modulo 2-el-credito-y-los-seguros
Modulo 2-el-credito-y-los-segurosModulo 2-el-credito-y-los-seguros
Modulo 2-el-credito-y-los-seguros
 
Credito equilibrio bienestar parte ii
Credito equilibrio bienestar parte iiCredito equilibrio bienestar parte ii
Credito equilibrio bienestar parte ii
 
Credito equilibrio bienestar parte ii
Credito equilibrio bienestar parte iiCredito equilibrio bienestar parte ii
Credito equilibrio bienestar parte ii
 
Los créditos y los seguros
Los créditos y los segurosLos créditos y los seguros
Los créditos y los seguros
 
el crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de créditoel crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de crédito
 
51555915 generalidades-de-analisis-financiero
51555915 generalidades-de-analisis-financiero51555915 generalidades-de-analisis-financiero
51555915 generalidades-de-analisis-financiero
 
PrimerApellido_Nombre_Fuentes de financiamiento externo.pptx
PrimerApellido_Nombre_Fuentes de financiamiento externo.pptxPrimerApellido_Nombre_Fuentes de financiamiento externo.pptx
PrimerApellido_Nombre_Fuentes de financiamiento externo.pptx
 
el credito
el creditoel credito
el credito
 
el Credito
el Creditoel Credito
el Credito
 
Credito
CreditoCredito
Credito
 
Cartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIACartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIA
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
 

Más de AccesoFinanciero

LAS 5 C DEL CRÉDITO
LAS 5 C DEL CRÉDITOLAS 5 C DEL CRÉDITO
LAS 5 C DEL CRÉDITO
AccesoFinanciero
 
LAS 5 C DEL CRÉDITO
LAS 5 C DEL CRÉDITOLAS 5 C DEL CRÉDITO
LAS 5 C DEL CRÉDITO
AccesoFinanciero
 
PRESENTACION CODIGO DE ETICA.pptx
PRESENTACION CODIGO DE ETICA.pptxPRESENTACION CODIGO DE ETICA.pptx
PRESENTACION CODIGO DE ETICA.pptx
AccesoFinanciero
 
Glosario Técnico
Glosario TécnicoGlosario Técnico
Glosario Técnico
AccesoFinanciero
 
GLOSARIO TÉCNICO CPC
GLOSARIO TÉCNICO CPCGLOSARIO TÉCNICO CPC
GLOSARIO TÉCNICO CPC
AccesoFinanciero
 
TRIFOLIAR AF.pdf
TRIFOLIAR AF.pdfTRIFOLIAR AF.pdf
TRIFOLIAR AF.pdf
AccesoFinanciero
 
Promotor Ultra.pdf
Promotor Ultra.pdfPromotor Ultra.pdf
Promotor Ultra.pdf
AccesoFinanciero
 
actitudes de un promotor 2.pdf
actitudes de un promotor 2.pdfactitudes de un promotor 2.pdf
actitudes de un promotor 2.pdf
AccesoFinanciero
 
Actirudes de un promotor 1.pdf
Actirudes de un promotor 1.pdfActirudes de un promotor 1.pdf
Actirudes de un promotor 1.pdf
AccesoFinanciero
 
Habilidades de un promotor 2.pdf
Habilidades de un promotor 2.pdfHabilidades de un promotor 2.pdf
Habilidades de un promotor 2.pdf
AccesoFinanciero
 
Habilidades de un promotor 1.pdf
Habilidades de un promotor 1.pdfHabilidades de un promotor 1.pdf
Habilidades de un promotor 1.pdf
AccesoFinanciero
 
POLITICAS DEL CRÉDITO COMUNAL (1).pdf
POLITICAS DEL CRÉDITO COMUNAL (1).pdfPOLITICAS DEL CRÉDITO COMUNAL (1).pdf
POLITICAS DEL CRÉDITO COMUNAL (1).pdf
AccesoFinanciero
 

Más de AccesoFinanciero (12)

LAS 5 C DEL CRÉDITO
LAS 5 C DEL CRÉDITOLAS 5 C DEL CRÉDITO
LAS 5 C DEL CRÉDITO
 
LAS 5 C DEL CRÉDITO
LAS 5 C DEL CRÉDITOLAS 5 C DEL CRÉDITO
LAS 5 C DEL CRÉDITO
 
PRESENTACION CODIGO DE ETICA.pptx
PRESENTACION CODIGO DE ETICA.pptxPRESENTACION CODIGO DE ETICA.pptx
PRESENTACION CODIGO DE ETICA.pptx
 
Glosario Técnico
Glosario TécnicoGlosario Técnico
Glosario Técnico
 
GLOSARIO TÉCNICO CPC
GLOSARIO TÉCNICO CPCGLOSARIO TÉCNICO CPC
GLOSARIO TÉCNICO CPC
 
TRIFOLIAR AF.pdf
TRIFOLIAR AF.pdfTRIFOLIAR AF.pdf
TRIFOLIAR AF.pdf
 
Promotor Ultra.pdf
Promotor Ultra.pdfPromotor Ultra.pdf
Promotor Ultra.pdf
 
actitudes de un promotor 2.pdf
actitudes de un promotor 2.pdfactitudes de un promotor 2.pdf
actitudes de un promotor 2.pdf
 
Actirudes de un promotor 1.pdf
Actirudes de un promotor 1.pdfActirudes de un promotor 1.pdf
Actirudes de un promotor 1.pdf
 
Habilidades de un promotor 2.pdf
Habilidades de un promotor 2.pdfHabilidades de un promotor 2.pdf
Habilidades de un promotor 2.pdf
 
Habilidades de un promotor 1.pdf
Habilidades de un promotor 1.pdfHabilidades de un promotor 1.pdf
Habilidades de un promotor 1.pdf
 
POLITICAS DEL CRÉDITO COMUNAL (1).pdf
POLITICAS DEL CRÉDITO COMUNAL (1).pdfPOLITICAS DEL CRÉDITO COMUNAL (1).pdf
POLITICAS DEL CRÉDITO COMUNAL (1).pdf
 

Último

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 

Último (9)

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 

LAS 5 C DEL CREDITO.pdf

  • 1.
  • 2. Hace referencia a la capacidad del solicitante de crédito para hacer frente al pago de sus obligaciones financieras. Se evalúa principalmente su capacidad de generar ingresos suficientes para cubrir los pagos mensuales del crédito, considerando su historial crediticio y nivel de endeudamiento.
  • 3. Se refiere a la actitud y comportamiento del solicitante en temas financieros y crediticios. Se analiza su historia crediticia, su reputación, su estabilidad laboral y su compromiso con el cumplimiento de sus obligaciones financieras.
  • 4. Se trata de los activos que pueden ser usados para garantizar el pago del crédito. Se evalúa la capacidad de los activos para recuperar el dinero prestado en caso de que el solicitante no pueda cumplir con sus obligaciones.
  • 5. Hace referencia a las condiciones del entorno económico y del mercado, las cuales pueden influir en la capacidad de pago y la recuperación del crédito. Se analizan factores como la evolución del mercado, la inflación, la tasa de interés, entre otros.
  • 6. Se refiere al aporte de capital propio que el solicitante está dispuesto a hacer. Se evalúa la relación entre el monto solicitado y el capital aportado, lo que indica el nivel de compromiso y confianza que tiene el solicitante con el proyecto financiado.