SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD VI:
ADMINISTRACION DE LAS
  CUENTAS POR COBRAR


             • Sor Ligia
           • Elis Espinal
Objetivo de la administración de las
          cuentas por cobrar
• Forma parte de la administración
  financiera del capital de trabajo,
  tiene por objeto coordinar los
  elementos de una empresa para
  maximizar el patrimonio y reducir el
  riesgo de una crisis de liquidez y
  ventas, mediante el manejo de
  variables tales como políticas de
  crédito comercial concedido a
  clientes y estrategia de cobros.
Normas de crédito
      Proceso que comprende las
      actividades encaminadas a la
      decisión de conceder crédito
      a     clientes  y     aquellas
      encaminadas a recuperarlas,
      que permita elevar al máximo
      el rendimiento sobre la
      inversión.
Normas de crédito mas importantes
• Reducir al máximo la inversión de cuentas por
  cobrar en días de cartera.

• Administrar el crédito con procedimientos agiles
  y términos competitivos.

• Evaluar el crédito en forma objetiva.

• Mantener la inversión en cuentas por cobrar al
  corriente, evitar la cartera vencida.
Descuento por pronto pago
• Estimular a los clientes
• Cambios y efectos en las utilidades



                                Descuento
Política de cobro de la empresa


     Política general de cobranza



Restrictiva     Liberal       Racional
Políticas restrictivas

Períodos sumamente corto

Normas de crédito estrictas

Política de cobranza agresiva

Contribuye a reducir al mínimo las pérdidas

Reducción de las ventas y los márgenes de utilidad
Políticas Liberales

Tienden a ser generosas

Otorgan créditos considerando la competencia

No presionan

Menos exigentes

Un aumento de las cuentas y efectos por cobrar

No estimula aumentos compensadores en las ventas y utilidades
Políticas racionales

Flujo normal de crédito


Flujo normal de cobranzas

Maximizar el rendimiento sobre la inversión de la
empresa

Créditos a plazos razonables
EVALUACIÓN DEL RIESGO CREDITICIO

                           Carácter




     Condicion
                                            Capacidad
        es
                         5 C de los
                          factores
                         de crédito


            Colaterale
                                      Capital
                s
El carácter
•   Este es un factor importante, porque cada transacción de crédito implica una
    promesa de pago. Este factor esta referido a un punto de vista moral que tiene que
    ver con el esfuerzo que hará el deudor para honrar su deuda frente a la
    posibilidad de excusarse de cumplir con esta obligación. Un punto de vista de
    carácter moral y mental que identifica al cliente cuando adquiere un compromiso
    económico y acepta implícitamente el pago de la misma.
    Consideramos que la Honradez, Integridad, Imparcialidad, Responsabilidad y
    Confianza son cualidades fundamentales del carácter, sin descuidar los hábitos
    que refleja su comportamiento frente a la sociedad, ya que el juicio del carácter
    se basa en evidencias cuya confirmación se determina mediante las técnicas de
    investigación los análisis de sus referencias y la veracidad de lo expresado en su
    documentación.
    Teniendo en cuenta que un crédito es inconcebible sin la confianza que otorga el
    solicitante, la pregunta en este aspecto será; Pagará?
LA CAPACIDAD

La capacidad es un juicio subjetivo de las posibilidades materiales para
pagar del cliente. Esta relacionada con su historial como deudor y su
comportamiento para hacer frente a sus deudas, sumado a esto,
observaciones físicas o limitativas de su negocio y de sus métodos y
costumbres comerciales. A nuestro juicio los clientes no siempre pueden
medir su grado de endeudamiento y difícilmente pueden manejar un
poder de pago que vaya con su voluntad de pagar porque no están
acostumbrados a trabajar bajo un patrón de gastos o exigencias. En el caso
de una persona natural, serán sus ingresos, profesión, edad, estabilidad de
su empleo y de la empresa donde trabajaba, etc.
La capacidad también se mide por el grado de educación, entrenamiento,
experiencia, prestigio; la habilidad para utilizarlos en su favor y mantener
su solvencia frente a sus acreedores. Aquí la pregunta será: ¿Puede Pagar?
EL CAPITAL

Este factor se mide por la posición y solidez financiera general del negocio,
sometida a una análisis de razones o ratios financieros, con atención
especial al valor neto tangible de la empresa (Activos, Inversiones y otros
Recursos). Objetivamente es la seguridad que un deudor representada por
la exposición de sus bienes, de que pagara así sea a largo plazo, si el
carácter o la capacidad fallaran.
El capital constituye la garantía de que un acreedor puede tomar como
base de que el deudor cumplirá con el pago de su deuda si este es
utilizado inadecuadamente. Un trabajo serio y profesional deberá ser
ejecutado cuando se trata de analizar los Estados Financieros.
En una empresa el capital se ve reflejado en los Estados Financieros, en la
conformación de los mismos, en la valuación adecuada de los Activos
Fijos, en la pronta negociabilidad de sus Inventarios y, de acuerdo al tipo
de empresa, en los bienes negociables con que cuentan los socios
EL COLATERAL
Esta representado por activos, hipotecas, avales o fianzas, que el
empresario puede ofrecer como garantías accesorias para asegurar aun
mas el pago de la obligación a contraer.
Aquí es importante considerar la capacidad de realización efectiva que
pueden tener el o los activos puestos en garantía por el comerciante.
También consideramos que las garantías colaterales no alteran la
condición del riesgo; un crédito otorgado en función de las garantías
ofrecidas conserva la condición de riesgo, este riesgo siempre se mantiene
hasta que el cliente pague.
Posteriormente analizaremos con mayor interés en un capitulo aparte
todo lo concerniente a las garantías colaterales por considerarse una
opción gravitante para afianzar las operaciones crediticias.
LAS CONDICIONES DEL ENTORNO
Manifiestan el efecto producido en la empresa por las tendencias
económicas o acontecimientos no previsibles de orden Político,
Económico, Moral o Social que afectan la capacidad del cliente para
cumplir con sus obligaciones de pago o en su incapacidad de manejar a su
favor, su propia generación de recursos. Siendo estos factores principales
que determinan el índice de morosidad de nuestra cartera de clientes.
También son acciones provocada por el mismo cliente que pueden alterar
todo un programa establecido de créditos.
Dentro del riesgo son acciones provocadas por el mismo cliente que
pueden alterar todo un programa establecido de créditos.
Dentro del riesgo crediticio las variables constituyen efectos de
consideración, y deben ser tomadas en cuenta a la hora de otorgar
créditos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
Manejo de cuentas por cobrar
Manejo de cuentas por cobrarManejo de cuentas por cobrar
Manejo de cuentas por cobrar
Kevin De Madariaga Soto
 
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
moodlefex
 
Analisis finaciero de cuentas por cobrar
Analisis finaciero de cuentas por cobrarAnalisis finaciero de cuentas por cobrar
Analisis finaciero de cuentas por cobrar
narcisacarrascodelgado
 
Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)
Kimberly Ruiz
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
Rogger Rivas
 
Cuentas por-cobrar-1225694435123291-8
Cuentas por-cobrar-1225694435123291-8Cuentas por-cobrar-1225694435123291-8
Cuentas por-cobrar-1225694435123291-8
Zenayda Antognelli
 
La administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrarLa administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrar
Universidad del golfo de México Norte
 
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de cajaImpacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
dalarcon503
 
Cap 28: Administración de Crédito e Inventario
Cap 28: Administración de Crédito e InventarioCap 28: Administración de Crédito e Inventario
Cap 28: Administración de Crédito e Inventario
Lesly Román
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
SM SOLUCIONES
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Scarlette Wallker
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayana
DayoHi
 
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazoFinanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Gherald Vilcara Silva
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
tendencias01
 
C:\Documents And Settings\Mama\My Documents\Contab Interm 2
C:\Documents And Settings\Mama\My Documents\Contab Interm 2C:\Documents And Settings\Mama\My Documents\Contab Interm 2
C:\Documents And Settings\Mama\My Documents\Contab Interm 2
Instituto tecnologico mexicali
 
2.11 al 2.15 administracion financiera
2.11 al 2.15 administracion financiera2.11 al 2.15 administracion financiera
2.11 al 2.15 administracion financiera
Paola Cruz
 
CAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJOCAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO
Ana Claudia Acevedo de laVega
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 
Area funcional finanzas
Area funcional finanzasArea funcional finanzas
Area funcional finanzas
Ivonne Carmona
 

La actualidad más candente (20)

Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
Manejo de cuentas por cobrar
Manejo de cuentas por cobrarManejo de cuentas por cobrar
Manejo de cuentas por cobrar
 
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
 
Analisis finaciero de cuentas por cobrar
Analisis finaciero de cuentas por cobrarAnalisis finaciero de cuentas por cobrar
Analisis finaciero de cuentas por cobrar
 
Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
 
Cuentas por-cobrar-1225694435123291-8
Cuentas por-cobrar-1225694435123291-8Cuentas por-cobrar-1225694435123291-8
Cuentas por-cobrar-1225694435123291-8
 
La administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrarLa administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrar
 
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de cajaImpacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
 
Cap 28: Administración de Crédito e Inventario
Cap 28: Administración de Crédito e InventarioCap 28: Administración de Crédito e Inventario
Cap 28: Administración de Crédito e Inventario
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayana
 
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazoFinanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
C:\Documents And Settings\Mama\My Documents\Contab Interm 2
C:\Documents And Settings\Mama\My Documents\Contab Interm 2C:\Documents And Settings\Mama\My Documents\Contab Interm 2
C:\Documents And Settings\Mama\My Documents\Contab Interm 2
 
2.11 al 2.15 administracion financiera
2.11 al 2.15 administracion financiera2.11 al 2.15 administracion financiera
2.11 al 2.15 administracion financiera
 
CAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJOCAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
Area funcional finanzas
Area funcional finanzasArea funcional finanzas
Area funcional finanzas
 

Similar a Sor ligia

Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso CrediticioAdminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
moodlefex
 
Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2
enoc2050
 
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito. Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Yolmer Romero
 
Credito
CreditoCredito
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 
Analisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticioAnalisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticio
yessica_ac
 
Análisis del Departamento de Créditos y Cobranzas
Análisis  del Departamento  de Créditos y CobranzasAnálisis  del Departamento  de Créditos y Cobranzas
Análisis del Departamento de Créditos y Cobranzas
Danilsaburgos
 
Reglamento Evaluación y Calificación de Cartera de Creditos.pptx
Reglamento Evaluación y Calificación de  Cartera de Creditos.pptxReglamento Evaluación y Calificación de  Cartera de Creditos.pptx
Reglamento Evaluación y Calificación de Cartera de Creditos.pptx
alexnine28
 
el credito
el creditoel credito
el credito
yonnyjose26
 
el Credito
el Creditoel Credito
el Credito
yonnyjose26
 
Credito
CreditoCredito
Credito
yonnyjose26
 
GLOSARIO TÉCNICO CPC
GLOSARIO TÉCNICO CPCGLOSARIO TÉCNICO CPC
GLOSARIO TÉCNICO CPC
AccesoFinanciero
 
Modelo de decisiones financieras 3
Modelo de decisiones financieras 3Modelo de decisiones financieras 3
Modelo de decisiones financieras 3
Giovanni Corella
 
COBRANZA.pdf
COBRANZA.pdfCOBRANZA.pdf
COBRANZA.pdf
maferacceso
 
Diapos de riesgo_crediticio terminado
Diapos de riesgo_crediticio terminadoDiapos de riesgo_crediticio terminado
Diapos de riesgo_crediticio terminado
Rocio Godoy Carrion
 
Tecnología crediticia las 5'c
Tecnología crediticia las 5'cTecnología crediticia las 5'c
Tecnología crediticia las 5'c
yessica_ac
 
cuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrarcuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrar
Sergio Garcia Vega
 
ADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdfADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdf
RocioDelCarmenZhanay
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12

Similar a Sor ligia (20)

Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso CrediticioAdminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
 
Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2
 
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito. Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito.
 
Credito
CreditoCredito
Credito
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
 
Analisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticioAnalisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticio
 
Análisis del Departamento de Créditos y Cobranzas
Análisis  del Departamento  de Créditos y CobranzasAnálisis  del Departamento  de Créditos y Cobranzas
Análisis del Departamento de Créditos y Cobranzas
 
Reglamento Evaluación y Calificación de Cartera de Creditos.pptx
Reglamento Evaluación y Calificación de  Cartera de Creditos.pptxReglamento Evaluación y Calificación de  Cartera de Creditos.pptx
Reglamento Evaluación y Calificación de Cartera de Creditos.pptx
 
el credito
el creditoel credito
el credito
 
el Credito
el Creditoel Credito
el Credito
 
Credito
CreditoCredito
Credito
 
GLOSARIO TÉCNICO CPC
GLOSARIO TÉCNICO CPCGLOSARIO TÉCNICO CPC
GLOSARIO TÉCNICO CPC
 
Modelo de decisiones financieras 3
Modelo de decisiones financieras 3Modelo de decisiones financieras 3
Modelo de decisiones financieras 3
 
COBRANZA.pdf
COBRANZA.pdfCOBRANZA.pdf
COBRANZA.pdf
 
Diapos de riesgo_crediticio terminado
Diapos de riesgo_crediticio terminadoDiapos de riesgo_crediticio terminado
Diapos de riesgo_crediticio terminado
 
Tecnología crediticia las 5'c
Tecnología crediticia las 5'cTecnología crediticia las 5'c
Tecnología crediticia las 5'c
 
cuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrarcuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrar
 
ADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdfADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdf
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 

Último

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Sor ligia

  • 1. UNIDAD VI: ADMINISTRACION DE LAS CUENTAS POR COBRAR • Sor Ligia • Elis Espinal
  • 2. Objetivo de la administración de las cuentas por cobrar • Forma parte de la administración financiera del capital de trabajo, tiene por objeto coordinar los elementos de una empresa para maximizar el patrimonio y reducir el riesgo de una crisis de liquidez y ventas, mediante el manejo de variables tales como políticas de crédito comercial concedido a clientes y estrategia de cobros.
  • 3. Normas de crédito Proceso que comprende las actividades encaminadas a la decisión de conceder crédito a clientes y aquellas encaminadas a recuperarlas, que permita elevar al máximo el rendimiento sobre la inversión.
  • 4. Normas de crédito mas importantes • Reducir al máximo la inversión de cuentas por cobrar en días de cartera. • Administrar el crédito con procedimientos agiles y términos competitivos. • Evaluar el crédito en forma objetiva. • Mantener la inversión en cuentas por cobrar al corriente, evitar la cartera vencida.
  • 5. Descuento por pronto pago • Estimular a los clientes • Cambios y efectos en las utilidades Descuento
  • 6. Política de cobro de la empresa Política general de cobranza Restrictiva Liberal Racional
  • 7. Políticas restrictivas Períodos sumamente corto Normas de crédito estrictas Política de cobranza agresiva Contribuye a reducir al mínimo las pérdidas Reducción de las ventas y los márgenes de utilidad
  • 8. Políticas Liberales Tienden a ser generosas Otorgan créditos considerando la competencia No presionan Menos exigentes Un aumento de las cuentas y efectos por cobrar No estimula aumentos compensadores en las ventas y utilidades
  • 9. Políticas racionales Flujo normal de crédito Flujo normal de cobranzas Maximizar el rendimiento sobre la inversión de la empresa Créditos a plazos razonables
  • 10. EVALUACIÓN DEL RIESGO CREDITICIO Carácter Condicion Capacidad es 5 C de los factores de crédito Colaterale Capital s
  • 11. El carácter • Este es un factor importante, porque cada transacción de crédito implica una promesa de pago. Este factor esta referido a un punto de vista moral que tiene que ver con el esfuerzo que hará el deudor para honrar su deuda frente a la posibilidad de excusarse de cumplir con esta obligación. Un punto de vista de carácter moral y mental que identifica al cliente cuando adquiere un compromiso económico y acepta implícitamente el pago de la misma. Consideramos que la Honradez, Integridad, Imparcialidad, Responsabilidad y Confianza son cualidades fundamentales del carácter, sin descuidar los hábitos que refleja su comportamiento frente a la sociedad, ya que el juicio del carácter se basa en evidencias cuya confirmación se determina mediante las técnicas de investigación los análisis de sus referencias y la veracidad de lo expresado en su documentación. Teniendo en cuenta que un crédito es inconcebible sin la confianza que otorga el solicitante, la pregunta en este aspecto será; Pagará?
  • 12. LA CAPACIDAD La capacidad es un juicio subjetivo de las posibilidades materiales para pagar del cliente. Esta relacionada con su historial como deudor y su comportamiento para hacer frente a sus deudas, sumado a esto, observaciones físicas o limitativas de su negocio y de sus métodos y costumbres comerciales. A nuestro juicio los clientes no siempre pueden medir su grado de endeudamiento y difícilmente pueden manejar un poder de pago que vaya con su voluntad de pagar porque no están acostumbrados a trabajar bajo un patrón de gastos o exigencias. En el caso de una persona natural, serán sus ingresos, profesión, edad, estabilidad de su empleo y de la empresa donde trabajaba, etc. La capacidad también se mide por el grado de educación, entrenamiento, experiencia, prestigio; la habilidad para utilizarlos en su favor y mantener su solvencia frente a sus acreedores. Aquí la pregunta será: ¿Puede Pagar?
  • 13. EL CAPITAL Este factor se mide por la posición y solidez financiera general del negocio, sometida a una análisis de razones o ratios financieros, con atención especial al valor neto tangible de la empresa (Activos, Inversiones y otros Recursos). Objetivamente es la seguridad que un deudor representada por la exposición de sus bienes, de que pagara así sea a largo plazo, si el carácter o la capacidad fallaran. El capital constituye la garantía de que un acreedor puede tomar como base de que el deudor cumplirá con el pago de su deuda si este es utilizado inadecuadamente. Un trabajo serio y profesional deberá ser ejecutado cuando se trata de analizar los Estados Financieros. En una empresa el capital se ve reflejado en los Estados Financieros, en la conformación de los mismos, en la valuación adecuada de los Activos Fijos, en la pronta negociabilidad de sus Inventarios y, de acuerdo al tipo de empresa, en los bienes negociables con que cuentan los socios
  • 14. EL COLATERAL Esta representado por activos, hipotecas, avales o fianzas, que el empresario puede ofrecer como garantías accesorias para asegurar aun mas el pago de la obligación a contraer. Aquí es importante considerar la capacidad de realización efectiva que pueden tener el o los activos puestos en garantía por el comerciante. También consideramos que las garantías colaterales no alteran la condición del riesgo; un crédito otorgado en función de las garantías ofrecidas conserva la condición de riesgo, este riesgo siempre se mantiene hasta que el cliente pague. Posteriormente analizaremos con mayor interés en un capitulo aparte todo lo concerniente a las garantías colaterales por considerarse una opción gravitante para afianzar las operaciones crediticias.
  • 15. LAS CONDICIONES DEL ENTORNO Manifiestan el efecto producido en la empresa por las tendencias económicas o acontecimientos no previsibles de orden Político, Económico, Moral o Social que afectan la capacidad del cliente para cumplir con sus obligaciones de pago o en su incapacidad de manejar a su favor, su propia generación de recursos. Siendo estos factores principales que determinan el índice de morosidad de nuestra cartera de clientes. También son acciones provocada por el mismo cliente que pueden alterar todo un programa establecido de créditos. Dentro del riesgo son acciones provocadas por el mismo cliente que pueden alterar todo un programa establecido de créditos. Dentro del riesgo crediticio las variables constituyen efectos de consideración, y deben ser tomadas en cuenta a la hora de otorgar créditos.