SlideShare una empresa de Scribd logo
Las 8 regiones naturales del Perú
Esto fue hecho por Daniel Pulgar Vidal
La definición de la 8 regiones
• Las ocho regiones naturales del Perú[1]
• El territorio peruano ha sido dividido tradicionalmente en tres grandes regiones geográficas: la Costa, la Región Andina y la Selva o Región Amazónica. Sin embargo, en cada una de
ellas no existe uniformidad de relieve, de clima ni de flora. Ante este problema el Dr. Javier Pulgar Vidal, desarrolló su tesis sobre las Ocho regiones naturales del Perú, las mismas que,
para su desarrollo, tienen en cuenta los siguientes criterios.
• 1. Altitudinal: Considera a las regiones con una altitud determinada, en relación al mar, abarcando desde los 0 metros hasta los 6768 metros (altura del Huascarán).
• 2. Ecológico: Establece la flora y la fauna de cada región, en relación a su medio ambiente.
• 3. Climático: Describe las características de cada región, como lluvias, vientos, nubosidad, etc.
• 4. Toponímico: Se toma en cuenta la toponimia o ciencia que estudia los nombres de lugares, relacionando el nombre de cada lugar o región, con el nombre que le dio el primitivo
poblador de la región. Por ejemplo: Chala significa "amontonamiento de nubes"; lo cual se ajusta a las características de esa región; Janca que significa blanca (nieves perpetuas).
• 5. Actividad Humana: Tiene en cuenta la acción del hombre antiguo y la del hombre actual, en cada región.
• Asimismo Pulgar Vidal define el término región como el área continua o discontinua, en el cual son comunes o similares el mayor número de factores (clima, relieve, suelo, aguas
subterráneas, flora, fauna, hombre, latitud, altitud, etc.) del medio ambiente natural y que dentro de dichos factores el hombre juega el papel más activo como agente modificador de
la naturaleza.
• Entre las Regiones Naturales tenemos:
• Región Chala o Costa
• Región Yunga.
• Región Quechua.
• Región Suni o Jalca.
• Región Puna o Jalca
• Región Janca o Cordillera
• Región Rupa Rupa o Selva Alta
• Región Omagua o Selva Baja.
Región costa o chala
• La Costa se encuentra conformada por
una estrecha faja del territorio peruano.
Este territorio comprende desde la orilla
oceánica hasta una línea imaginaria
situada a 500 m.s.n.m. La palabra chala
significa tupido, denso o acolchado,
haciendo mención sin duda a las densas
nubes de su cielo o a la abundancia de los
cantos rodados de sus suelos.
• El relieve costeño se caracteriza porque
está conformado por pampas, tablazos y
desiertos que se encuentran desde Tacna
hasta Tumbes. En esta región también
encontramos pequeños valles que se han
formado por los ríos que descienden de
los Andes, y en donde se desarrolla la
principal actividad del poblador peruano:
la agricultura, de donde obtenemos
importantes productos como el algodón y
la caña de azúcar.
yunga
• La región Yunga es el área geográfica que se
encuentra ubicada entre los 500 o los 1000 m.
Y los 2500m.s.n.m. Está región está constituida
por las zonas más bajas de los andes en las
que podemos observar valles muy estrechos y
a la vez profundos. Además encontramos
empinados contrafuertes andinos, que se
caracterizan por su escasa vegetación y su
clima cálido, aunque ligeramente húmedo y
con escasa lluvias durante los meses de
verano. Yunga significa "valle cálido".
• Por su clima primaveral, de radiante sol
durante todo el año, la región Yunga es una
zona eminentemente frutícola, en donde
predomina el cultivo del pacae, la guayaba, el
pepino, la chirimoya, los manzanos, etc. De
otro lado no es una región muy poblada, ya
que la mayor parte de su población vive en los
estrechos valles.
• La región Yunga se encuentra dividida en dos:
la Yunga Marítima y la Yunga Fluvial.
Quechua
• La región Quechua constituye la zona medular
de la región andina y se extiende desde los
2300m. Y los 3500 m.s.n.m. El relieve de está
región es escarpado conformado por los valles
interandinos y los flancos de suave pendiente.
Este relieve por efecto de la obra humana ha
sido modificado a través de los siglos mediante
sistemas de andenería y terraplenes. Sin
embargo, la región se encuentra en los valles
interandinos.
• Esta región es la más poblada de la Sierra,
debido a las condiciones que presenta para el
poblador andino, que se dedica a la agricultura
y a la ganadería extensiva, a tal punto que
podemos considerarla como la zona en donde
la población peruana se ha adaptado mejor.
• El clima de esta región es templado-seco, con
lluvias periódicas de diciembre a marzo, con
variaciones sensibles de temperatura entre el
día y la noche, pero con la moderación
apropiada y permisible para la vida humana.
Suni
• La región Suni o Jalca se encuentra
situada entre los 3500m y los 4000
m.s.n.m. Significa "región alta" con
relación a la Quechua. Su relieve se
caracteriza por ser rocoso y escarpado,
constituido por estrechos valles y por
zonas ligeramente ondulantes, llamadas
pampas. Además se pueden distinguir
zonas abruptas y empinadas donde
sobresalen muros escarpados,
desfiladeros rocosos y cumbres afiladas;
como consecuencia, las tierras agrícolas
son escasas.
• Por su elevada altura la Región Suni viene
a ser el límite superior de la actividad
agrícola, constituyéndose como la región
de la papa, la cebada y la quinua, el
olluco. Además es la región donde
predomina la minería.
Puna
• La Región Puna o Jalca se encuentra situada entre
los 4000 y los 4800 m.s.n.m. Puna significa
"soroche" o "mal de altura". El relieve de este
región es diverso conformado en su mayor parte
por mesetas andinas en cuya amplitud se
localizan numerosos lagos y lagunas. Debido a
esto se dice que es el piso altitudinal de las
mesetas y lagunas andinas. Algunas veces el
relieve se muestra escarpado y otras, plano u
ondulado.
• El clima de la región Puna se caracteriza por ser
frío. La temperatura oscila entre los 20ºC, y
menos de 0ºC., durante el día y la noche
respectivamente. Se observa frecuentes
precipitaciones durante los meses de diciembre a
marzo. Estas precipitaciones se manifiestan en
estado sólido como nieve o granizo.
• La atmósfera de esta región se caracteriza por la
ausencia de humedad siendo casi seca, lo que
produce que a los forasteros se les resquebraje la
piel. A las personas extrañas que visitan estas
regiones sufren el efecto del soroche que se
manifiesta en dolores de cabeza, náuseas,
vómitos y mareos, todo esto debido al
enrarecimiento del oxígeno en el aire que se
respira.
Janca
• La Región Janca o cordillera es la región geográfica más alta del
territorio peruano. Esta zona se extiende desde los 4800m.
Hasta los 6768 m.s.n.m., que viene a ser la cumbre del nevado
Huascarán, el punto más alto del Perú. Esta región es
considerada como la zona de los glaciares. Janca significa
"blanca", debido a que su relieve escarpado y de aspecto rocoso,
se ve cubierto de nieve y glaciares.
• Los glaciares son enormes bloques de nieve que se suspenden
sobre rocas eruptivas (dorita, granodiorita y la cuarcita). Estas
rocas principalmente en los muros escarpados, sin la protección
de los glaciares, sometidos a procesos de erosión (por
intemperismo), se cuartean. Muchos pedazos se desprenden de
la roca madre. Pero, aquellas que están debajo de los glaciares
también sufren la erosión. La nieve los va puliendo y cuando,
por retroceso de los glaciares quedan al descubierto, se
observan morrenas. (Materiales pétreos que deposita el glaciar
al fundirse).
• Por otra parte, la acción de los glaciares se produce por una serie
de factores que se resquebrajan o pierden su nivel de
sustención, los propios glaciares no son macizos sólidos
totalmente estables. La acción de la gravedad terrestre o un
temblor origina en los enormes bloques que se desprendan y se
produzca el alud. Esto es lo que ocurrió en el terremoto del 31
de mayo de 1970, cuando una cornisa del Huascarán produjo el
alud-aluvión (nieve, rocas y agua) y destruyó la ciudad de Yungay
(Ancash).
Selva Alta
• La Región Rupa Rupa o Selva Alta se encuentra situada al
otro lado de los Andes, en su flanco oriental, extendiéndose
desde los 1400 m.s.n.m. Hasta los 400m.s.n.m. Su nombre
significa "ardiente" o "lo que está caliente". Su relieve es
bastante accidentado destacando la presencia de
pendientes, las más bajas de la Cordillera de los Andes, en
su flanco oriental. Pero a pesar de esto, en algunos casos los
contrafuertes penetran esta región formando sistemas de
montañas como por ejemplo la Cordillera del Cóndor, la
cual se encuentra situada en la frontera con el Ecuador y la
Cordillera Azul situada entre el río Huallaga y el río
Yuracyacu. Esta zona se caracteriza por estar cubierta de
una densa vegetación.
• Esta región es la más nubosa del Perú y al mismo tiempo la
más lluviosa. Aquí los ríos avanzan estrepitosamente
formando rabiones que dificultan la navegación y
numerosos pongos y cañones. También se le conoce como
la zona de los pongos. Pongo que viene de la palabra
quechua "punku" (puerta). Los ríos para ingresar a la
cuenca del Amazonas, han construido grandes cañones.
Entre los pongos más importantes destacan el de
Manseriche y Retema (río Marañón), Aguirre (río Huallaga).
• Por otro lado la agricultura es la actividad principal de esta
región, la cual está orientada especialmente al cultivo del
café, té, coca, y frutales, pues sus suelos no son inundables.
Se puede observar la presencia de numerosos valles de
montaña entre los que destacan por su importancia: San
Ignacio y Jaén (Cajamarca); Bagua (Amazonas) etc.
Selva Baja
• La Selva Baja o Región Omagua, conocida también con el
nombre de Llanura Amazónica, extendiéndose entre los 400
y los 80 m.s.n.m. Esta zona de la Selva Amazónica se
encuentra conformada por la vasta llanura.
• La palabra Omagua quiere decir "región de los peces de
agua dulce", debido a la rica fauna fluvial que se encuentra
en sus caudalosos ríos. El relieve de esta zona se caracteriza
por ser horizontal y cubierta de una densa vegetación,
conocida como "Selva Virgen", la cual en época de creciente
de los ríos se inunda.
• En esta región de la Selva los ríos a lo largo de su recorrido
describen numerosas curvas formando meandros, así como
muyunas o remolinos, y cambiando constantemente su
cauce. De otro lado, los ríos son en esta zona las vías de
comunicación más adecuadas entre los hombres.
• El clima de la región Omagua se caracteriza por ser cálido,
húmedo y lluvioso. La temperatura promedio de esta zona
es de 25° C aproximadamente. Durante todo el día el calor
es permanente. En esta región se ha registrado la
temperatura máxima en el Perú, en Neshuya, carretera a
Pucalpa, en el año de 1963, la cual fue de 41°C.
• Las lluvias de esta región son abunadantes ya que el
promedio de precipitaciones al año fluctúa entre los 1000 a
5000 mm. Lo que la convierte en uno de los lugares más
lluviosos del mundo. Una de las características de la Selva
Baja es su atmósfera, la cual se ve cubierta de inmensos
mantos de nubes, que al ser impulsadas por los vientos
alisios desde la vertiente Atlántica, en dirección este a
oeste, chocan contra el flanco oriental de los Andes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
guest9bf01d
 
Regiones naturales del Perú
Regiones naturales del PerúRegiones naturales del Perú
Regiones naturales del Perú
fluchito
 
JUNIN
JUNINJUNIN
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
florencia Alvarez
 
EL RELIEVE COSTERO 2
EL RELIEVE COSTERO 2EL RELIEVE COSTERO 2
EL RELIEVE COSTERO 2
Edith Elejalde
 
Regiones Geograficas Del Peru
Regiones Geograficas Del PeruRegiones Geograficas Del Peru
Regiones Geograficas Del Peru
incamedia
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
30612
 
Las ocho Regiones Naturales del Perú
Las ocho Regiones Naturales del  Perú Las ocho Regiones Naturales del  Perú
Las ocho Regiones Naturales del Perú
Ckrishtianarroyopuga
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Las Regiones del Perú
Las Regiones del PerúLas Regiones del Perú
Las Regiones del Perú
mayraliam150815
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
Jane1985
 
Selva alta andres
Selva alta andresSelva alta andres
Selva alta andres
ANDRES GALINDO
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
aguirreana1
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
PERU BIRF
 
Ecosistema de páramo
Ecosistema de páramoEcosistema de páramo
Ecosistema de páramo
Mmendieta1981
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
KAtiRojChu
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
julio
 
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perúSerranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Carla_98
 
Los relieves del Perú
Los relieves del PerúLos relieves del Perú
Los relieves del Perú
Estephany Mendoza Matos
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
Janet Betty Principe Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
 
Regiones naturales del Perú
Regiones naturales del PerúRegiones naturales del Perú
Regiones naturales del Perú
 
JUNIN
JUNINJUNIN
JUNIN
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
EL RELIEVE COSTERO 2
EL RELIEVE COSTERO 2EL RELIEVE COSTERO 2
EL RELIEVE COSTERO 2
 
Regiones Geograficas Del Peru
Regiones Geograficas Del PeruRegiones Geograficas Del Peru
Regiones Geograficas Del Peru
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
 
Las ocho Regiones Naturales del Perú
Las ocho Regiones Naturales del  Perú Las ocho Regiones Naturales del  Perú
Las ocho Regiones Naturales del Perú
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Las Regiones del Perú
Las Regiones del PerúLas Regiones del Perú
Las Regiones del Perú
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Selva alta andres
Selva alta andresSelva alta andres
Selva alta andres
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Ecosistema de páramo
Ecosistema de páramoEcosistema de páramo
Ecosistema de páramo
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perúSerranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
 
Los relieves del Perú
Los relieves del PerúLos relieves del Perú
Los relieves del Perú
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
 

Destacado

Flying west(1)
Flying west(1)Flying west(1)
Flying west(1)
George Martin
 
Pazvoj veštine upravljanja karijerom - uloga Centra za razvoj karijere
Pazvoj veštine upravljanja karijerom - uloga Centra za razvoj karijerePazvoj veštine upravljanja karijerom - uloga Centra za razvoj karijere
Pazvoj veštine upravljanja karijerom - uloga Centra za razvoj karijere
Beogradska otvorena škola
 
Planiranje u funkciji ostvarenja cilja
Planiranje u funkciji ostvarenja ciljaPlaniranje u funkciji ostvarenja cilja
Planiranje u funkciji ostvarenja cilja
Fondacija Tempus - Euroguidance centar u Srbiji
 
Visibilidad de las bibliotecas públicas españolas en la web a través de sus l...
Visibilidad de las bibliotecas públicas españolas en la web a través de sus l...Visibilidad de las bibliotecas públicas españolas en la web a través de sus l...
Visibilidad de las bibliotecas públicas españolas en la web a través de sus l...
FESABID
 
Aifo academy-brochure 2016
Aifo academy-brochure 2016Aifo academy-brochure 2016
Aifo academy-brochure 2016
AIFO
 
Grupo 5 laura rodgers ana milena_1_c
Grupo  5 laura rodgers ana milena_1_cGrupo  5 laura rodgers ana milena_1_c
Grupo 5 laura rodgers ana milena_1_c
escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Arizona edmmorricone2.ando
Arizona edmmorricone2.andoArizona edmmorricone2.ando
Arizona edmmorricone2.ando
George Martin
 
20090323 Phpstudy
20090323 Phpstudy20090323 Phpstudy
20090323 Phpstudy
Yusuke Ando
 
Game classroom
Game classroomGame classroom
Game classroom
Valkeneers
 
Andamio de-computadora 1-hm
Andamio de-computadora 1-hmAndamio de-computadora 1-hm
Andamio de-computadora 1-hm
Monse Ariaas
 
Proyecto codigo del instructor
Proyecto codigo del instructorProyecto codigo del instructor
Proyecto codigo del instructor
Dragon1977
 
Clase de tecnologia - Docente Conrado Tejada Ramirez
Clase de tecnologia - Docente Conrado Tejada RamirezClase de tecnologia - Docente Conrado Tejada Ramirez
Clase de tecnologia - Docente Conrado Tejada Ramirez
Tejda
 
Paul de Aragon - Synopsis
Paul de Aragon - SynopsisPaul de Aragon - Synopsis
Paul de Aragon - Synopsis
microdot digital media
 
Sena para todos
Sena para todosSena para todos
Sena para todos
sotoarley
 
Diapos poder ciudadano.
Diapos poder ciudadano.Diapos poder ciudadano.
Diapos poder ciudadano.
mafer03_v
 
Nueva Tienda Online de Nominalia
Nueva Tienda Online de NominaliaNueva Tienda Online de Nominalia
Nueva Tienda Online de Nominalia
Nominalia
 
Metalcon 2007 Cfs Components
Metalcon 2007 Cfs ComponentsMetalcon 2007 Cfs Components
Metalcon 2007 Cfs Components
Roy Zeh
 
Ponovo radi bioskop film kao podsticajno sredstvo u cilju samoistrazivanja is...
Ponovo radi bioskop film kao podsticajno sredstvo u cilju samoistrazivanja is...Ponovo radi bioskop film kao podsticajno sredstvo u cilju samoistrazivanja is...
Ponovo radi bioskop film kao podsticajno sredstvo u cilju samoistrazivanja is...
Fondacija Tempus - Euroguidance centar u Srbiji
 
Pgmp Certification Overview
Pgmp Certification OverviewPgmp Certification Overview
Pgmp Certification Overview
Dave Davis PMP, PgMP, PBA
 

Destacado (20)

SVS SUMMER 14 HIT 2
SVS SUMMER 14 HIT 2SVS SUMMER 14 HIT 2
SVS SUMMER 14 HIT 2
 
Flying west(1)
Flying west(1)Flying west(1)
Flying west(1)
 
Pazvoj veštine upravljanja karijerom - uloga Centra za razvoj karijere
Pazvoj veštine upravljanja karijerom - uloga Centra za razvoj karijerePazvoj veštine upravljanja karijerom - uloga Centra za razvoj karijere
Pazvoj veštine upravljanja karijerom - uloga Centra za razvoj karijere
 
Planiranje u funkciji ostvarenja cilja
Planiranje u funkciji ostvarenja ciljaPlaniranje u funkciji ostvarenja cilja
Planiranje u funkciji ostvarenja cilja
 
Visibilidad de las bibliotecas públicas españolas en la web a través de sus l...
Visibilidad de las bibliotecas públicas españolas en la web a través de sus l...Visibilidad de las bibliotecas públicas españolas en la web a través de sus l...
Visibilidad de las bibliotecas públicas españolas en la web a través de sus l...
 
Aifo academy-brochure 2016
Aifo academy-brochure 2016Aifo academy-brochure 2016
Aifo academy-brochure 2016
 
Grupo 5 laura rodgers ana milena_1_c
Grupo  5 laura rodgers ana milena_1_cGrupo  5 laura rodgers ana milena_1_c
Grupo 5 laura rodgers ana milena_1_c
 
Arizona edmmorricone2.ando
Arizona edmmorricone2.andoArizona edmmorricone2.ando
Arizona edmmorricone2.ando
 
20090323 Phpstudy
20090323 Phpstudy20090323 Phpstudy
20090323 Phpstudy
 
Game classroom
Game classroomGame classroom
Game classroom
 
Andamio de-computadora 1-hm
Andamio de-computadora 1-hmAndamio de-computadora 1-hm
Andamio de-computadora 1-hm
 
Proyecto codigo del instructor
Proyecto codigo del instructorProyecto codigo del instructor
Proyecto codigo del instructor
 
Clase de tecnologia - Docente Conrado Tejada Ramirez
Clase de tecnologia - Docente Conrado Tejada RamirezClase de tecnologia - Docente Conrado Tejada Ramirez
Clase de tecnologia - Docente Conrado Tejada Ramirez
 
Paul de Aragon - Synopsis
Paul de Aragon - SynopsisPaul de Aragon - Synopsis
Paul de Aragon - Synopsis
 
Sena para todos
Sena para todosSena para todos
Sena para todos
 
Diapos poder ciudadano.
Diapos poder ciudadano.Diapos poder ciudadano.
Diapos poder ciudadano.
 
Nueva Tienda Online de Nominalia
Nueva Tienda Online de NominaliaNueva Tienda Online de Nominalia
Nueva Tienda Online de Nominalia
 
Metalcon 2007 Cfs Components
Metalcon 2007 Cfs ComponentsMetalcon 2007 Cfs Components
Metalcon 2007 Cfs Components
 
Ponovo radi bioskop film kao podsticajno sredstvo u cilju samoistrazivanja is...
Ponovo radi bioskop film kao podsticajno sredstvo u cilju samoistrazivanja is...Ponovo radi bioskop film kao podsticajno sredstvo u cilju samoistrazivanja is...
Ponovo radi bioskop film kao podsticajno sredstvo u cilju samoistrazivanja is...
 
Pgmp Certification Overview
Pgmp Certification OverviewPgmp Certification Overview
Pgmp Certification Overview
 

Similar a Las 8 regiones naturales del perú

Región chala o costa
Región chala o costaRegión chala o costa
Región chala o costa
capacitacion2013
 
Gregol mendel
Gregol mendelGregol mendel
Gregol mendel
Diogocsoto
 
Que es la región janca o cordillera
Que es la región janca o cordilleraQue es la región janca o cordillera
Que es la región janca o cordillera
Katy Tumpi
 
La RegióN Janca O Cordillera
La RegióN Janca O CordilleraLa RegióN Janca O Cordillera
La RegióN Janca O Cordillera
susan paola
 
Regiones de Chile
Regiones de ChileRegiones de Chile
Regiones de Chile
Mariana Villafaena Olivera
 
Las regiones del peru
Las regiones del peruLas regiones del peru
Las regiones del peru
edithrocio
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
Carmen-Thais Zuñiga
 
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdfSesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
EnocCarlosLujnKing
 
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdfSesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
EnocCarlosLujnKing
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
AndreaPradoGuerrero
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
AndreaPradoGuerrero
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
Luis Antonio Vargas Huanca
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Carlos Cabello Nieto
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
Sebastian Livaque Céspedes
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico PeruanoHISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
Sebastian Livaque Céspedes
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
Sebastian Livaque Céspedes
 
Neuquen
NeuquenNeuquen
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Maju Ruiz
 
Caracteristicas Fisicas Del Medio Geografico-Peruano.pptx
Caracteristicas Fisicas Del Medio Geografico-Peruano.pptxCaracteristicas Fisicas Del Medio Geografico-Peruano.pptx
Caracteristicas Fisicas Del Medio Geografico-Peruano.pptx
Ivan Ramos Suarez
 
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiReserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Deysi Mendoza
 

Similar a Las 8 regiones naturales del perú (20)

Región chala o costa
Región chala o costaRegión chala o costa
Región chala o costa
 
Gregol mendel
Gregol mendelGregol mendel
Gregol mendel
 
Que es la región janca o cordillera
Que es la región janca o cordilleraQue es la región janca o cordillera
Que es la región janca o cordillera
 
La RegióN Janca O Cordillera
La RegióN Janca O CordilleraLa RegióN Janca O Cordillera
La RegióN Janca O Cordillera
 
Regiones de Chile
Regiones de ChileRegiones de Chile
Regiones de Chile
 
Las regiones del peru
Las regiones del peruLas regiones del peru
Las regiones del peru
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
 
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdfSesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
 
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdfSesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico PeruanoHISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
 
Neuquen
NeuquenNeuquen
Neuquen
 
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
 
Caracteristicas Fisicas Del Medio Geografico-Peruano.pptx
Caracteristicas Fisicas Del Medio Geografico-Peruano.pptxCaracteristicas Fisicas Del Medio Geografico-Peruano.pptx
Caracteristicas Fisicas Del Medio Geografico-Peruano.pptx
 
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiReserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
 

Más de Sebastian Gallegos

La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
Sebastian Gallegos
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Sebastian Gallegos
 
El ciclo de la división
El ciclo de la divisiónEl ciclo de la división
El ciclo de la división
Sebastian Gallegos
 
enfermedades causadas por la falta de aseo personal
enfermedades causadas por la falta de aseo personalenfermedades causadas por la falta de aseo personal
enfermedades causadas por la falta de aseo personal
Sebastian Gallegos
 
Enfermedades de la familia
Enfermedades de la familiaEnfermedades de la familia
Enfermedades de la familia
Sebastian Gallegos
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Sebastian Gallegos
 
Leyendo con familia
Leyendo con familiaLeyendo con familia
Leyendo con familia
Sebastian Gallegos
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Sebastian Gallegos
 
Leyendo con familia
Leyendo con familiaLeyendo con familia
Leyendo con familia
Sebastian Gallegos
 
Leyendo con familia
Leyendo con familiaLeyendo con familia
Leyendo con familia
Sebastian Gallegos
 
Leyendo con familia
Leyendo con familiaLeyendo con familia
Leyendo con familia
Sebastian Gallegos
 
Leyendo con familia
Leyendo con familiaLeyendo con familia
Leyendo con familia
Sebastian Gallegos
 
tupac amaru
tupac amarutupac amaru
tupac amaru
Sebastian Gallegos
 
TUPAC AMARU
TUPAC AMARUTUPAC AMARU
TUPAC AMARU
Sebastian Gallegos
 
SEÑOR DE LOS MILAGROS
SEÑOR DE LOS MILAGROSSEÑOR DE LOS MILAGROS
SEÑOR DE LOS MILAGROS
Sebastian Gallegos
 

Más de Sebastian Gallegos (15)

La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
El ciclo de la división
El ciclo de la divisiónEl ciclo de la división
El ciclo de la división
 
enfermedades causadas por la falta de aseo personal
enfermedades causadas por la falta de aseo personalenfermedades causadas por la falta de aseo personal
enfermedades causadas por la falta de aseo personal
 
Enfermedades de la familia
Enfermedades de la familiaEnfermedades de la familia
Enfermedades de la familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Leyendo con familia
Leyendo con familiaLeyendo con familia
Leyendo con familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Leyendo con familia
Leyendo con familiaLeyendo con familia
Leyendo con familia
 
Leyendo con familia
Leyendo con familiaLeyendo con familia
Leyendo con familia
 
Leyendo con familia
Leyendo con familiaLeyendo con familia
Leyendo con familia
 
Leyendo con familia
Leyendo con familiaLeyendo con familia
Leyendo con familia
 
tupac amaru
tupac amarutupac amaru
tupac amaru
 
TUPAC AMARU
TUPAC AMARUTUPAC AMARU
TUPAC AMARU
 
SEÑOR DE LOS MILAGROS
SEÑOR DE LOS MILAGROSSEÑOR DE LOS MILAGROS
SEÑOR DE LOS MILAGROS
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Las 8 regiones naturales del perú

  • 1. Las 8 regiones naturales del Perú Esto fue hecho por Daniel Pulgar Vidal
  • 2. La definición de la 8 regiones • Las ocho regiones naturales del Perú[1] • El territorio peruano ha sido dividido tradicionalmente en tres grandes regiones geográficas: la Costa, la Región Andina y la Selva o Región Amazónica. Sin embargo, en cada una de ellas no existe uniformidad de relieve, de clima ni de flora. Ante este problema el Dr. Javier Pulgar Vidal, desarrolló su tesis sobre las Ocho regiones naturales del Perú, las mismas que, para su desarrollo, tienen en cuenta los siguientes criterios. • 1. Altitudinal: Considera a las regiones con una altitud determinada, en relación al mar, abarcando desde los 0 metros hasta los 6768 metros (altura del Huascarán). • 2. Ecológico: Establece la flora y la fauna de cada región, en relación a su medio ambiente. • 3. Climático: Describe las características de cada región, como lluvias, vientos, nubosidad, etc. • 4. Toponímico: Se toma en cuenta la toponimia o ciencia que estudia los nombres de lugares, relacionando el nombre de cada lugar o región, con el nombre que le dio el primitivo poblador de la región. Por ejemplo: Chala significa "amontonamiento de nubes"; lo cual se ajusta a las características de esa región; Janca que significa blanca (nieves perpetuas). • 5. Actividad Humana: Tiene en cuenta la acción del hombre antiguo y la del hombre actual, en cada región. • Asimismo Pulgar Vidal define el término región como el área continua o discontinua, en el cual son comunes o similares el mayor número de factores (clima, relieve, suelo, aguas subterráneas, flora, fauna, hombre, latitud, altitud, etc.) del medio ambiente natural y que dentro de dichos factores el hombre juega el papel más activo como agente modificador de la naturaleza. • Entre las Regiones Naturales tenemos: • Región Chala o Costa • Región Yunga. • Región Quechua. • Región Suni o Jalca. • Región Puna o Jalca • Región Janca o Cordillera • Región Rupa Rupa o Selva Alta • Región Omagua o Selva Baja.
  • 3. Región costa o chala • La Costa se encuentra conformada por una estrecha faja del territorio peruano. Este territorio comprende desde la orilla oceánica hasta una línea imaginaria situada a 500 m.s.n.m. La palabra chala significa tupido, denso o acolchado, haciendo mención sin duda a las densas nubes de su cielo o a la abundancia de los cantos rodados de sus suelos. • El relieve costeño se caracteriza porque está conformado por pampas, tablazos y desiertos que se encuentran desde Tacna hasta Tumbes. En esta región también encontramos pequeños valles que se han formado por los ríos que descienden de los Andes, y en donde se desarrolla la principal actividad del poblador peruano: la agricultura, de donde obtenemos importantes productos como el algodón y la caña de azúcar. yunga • La región Yunga es el área geográfica que se encuentra ubicada entre los 500 o los 1000 m. Y los 2500m.s.n.m. Está región está constituida por las zonas más bajas de los andes en las que podemos observar valles muy estrechos y a la vez profundos. Además encontramos empinados contrafuertes andinos, que se caracterizan por su escasa vegetación y su clima cálido, aunque ligeramente húmedo y con escasa lluvias durante los meses de verano. Yunga significa "valle cálido". • Por su clima primaveral, de radiante sol durante todo el año, la región Yunga es una zona eminentemente frutícola, en donde predomina el cultivo del pacae, la guayaba, el pepino, la chirimoya, los manzanos, etc. De otro lado no es una región muy poblada, ya que la mayor parte de su población vive en los estrechos valles. • La región Yunga se encuentra dividida en dos: la Yunga Marítima y la Yunga Fluvial.
  • 4. Quechua • La región Quechua constituye la zona medular de la región andina y se extiende desde los 2300m. Y los 3500 m.s.n.m. El relieve de está región es escarpado conformado por los valles interandinos y los flancos de suave pendiente. Este relieve por efecto de la obra humana ha sido modificado a través de los siglos mediante sistemas de andenería y terraplenes. Sin embargo, la región se encuentra en los valles interandinos. • Esta región es la más poblada de la Sierra, debido a las condiciones que presenta para el poblador andino, que se dedica a la agricultura y a la ganadería extensiva, a tal punto que podemos considerarla como la zona en donde la población peruana se ha adaptado mejor. • El clima de esta región es templado-seco, con lluvias periódicas de diciembre a marzo, con variaciones sensibles de temperatura entre el día y la noche, pero con la moderación apropiada y permisible para la vida humana. Suni • La región Suni o Jalca se encuentra situada entre los 3500m y los 4000 m.s.n.m. Significa "región alta" con relación a la Quechua. Su relieve se caracteriza por ser rocoso y escarpado, constituido por estrechos valles y por zonas ligeramente ondulantes, llamadas pampas. Además se pueden distinguir zonas abruptas y empinadas donde sobresalen muros escarpados, desfiladeros rocosos y cumbres afiladas; como consecuencia, las tierras agrícolas son escasas. • Por su elevada altura la Región Suni viene a ser el límite superior de la actividad agrícola, constituyéndose como la región de la papa, la cebada y la quinua, el olluco. Además es la región donde predomina la minería.
  • 5. Puna • La Región Puna o Jalca se encuentra situada entre los 4000 y los 4800 m.s.n.m. Puna significa "soroche" o "mal de altura". El relieve de este región es diverso conformado en su mayor parte por mesetas andinas en cuya amplitud se localizan numerosos lagos y lagunas. Debido a esto se dice que es el piso altitudinal de las mesetas y lagunas andinas. Algunas veces el relieve se muestra escarpado y otras, plano u ondulado. • El clima de la región Puna se caracteriza por ser frío. La temperatura oscila entre los 20ºC, y menos de 0ºC., durante el día y la noche respectivamente. Se observa frecuentes precipitaciones durante los meses de diciembre a marzo. Estas precipitaciones se manifiestan en estado sólido como nieve o granizo. • La atmósfera de esta región se caracteriza por la ausencia de humedad siendo casi seca, lo que produce que a los forasteros se les resquebraje la piel. A las personas extrañas que visitan estas regiones sufren el efecto del soroche que se manifiesta en dolores de cabeza, náuseas, vómitos y mareos, todo esto debido al enrarecimiento del oxígeno en el aire que se respira. Janca • La Región Janca o cordillera es la región geográfica más alta del territorio peruano. Esta zona se extiende desde los 4800m. Hasta los 6768 m.s.n.m., que viene a ser la cumbre del nevado Huascarán, el punto más alto del Perú. Esta región es considerada como la zona de los glaciares. Janca significa "blanca", debido a que su relieve escarpado y de aspecto rocoso, se ve cubierto de nieve y glaciares. • Los glaciares son enormes bloques de nieve que se suspenden sobre rocas eruptivas (dorita, granodiorita y la cuarcita). Estas rocas principalmente en los muros escarpados, sin la protección de los glaciares, sometidos a procesos de erosión (por intemperismo), se cuartean. Muchos pedazos se desprenden de la roca madre. Pero, aquellas que están debajo de los glaciares también sufren la erosión. La nieve los va puliendo y cuando, por retroceso de los glaciares quedan al descubierto, se observan morrenas. (Materiales pétreos que deposita el glaciar al fundirse). • Por otra parte, la acción de los glaciares se produce por una serie de factores que se resquebrajan o pierden su nivel de sustención, los propios glaciares no son macizos sólidos totalmente estables. La acción de la gravedad terrestre o un temblor origina en los enormes bloques que se desprendan y se produzca el alud. Esto es lo que ocurrió en el terremoto del 31 de mayo de 1970, cuando una cornisa del Huascarán produjo el alud-aluvión (nieve, rocas y agua) y destruyó la ciudad de Yungay (Ancash).
  • 6. Selva Alta • La Región Rupa Rupa o Selva Alta se encuentra situada al otro lado de los Andes, en su flanco oriental, extendiéndose desde los 1400 m.s.n.m. Hasta los 400m.s.n.m. Su nombre significa "ardiente" o "lo que está caliente". Su relieve es bastante accidentado destacando la presencia de pendientes, las más bajas de la Cordillera de los Andes, en su flanco oriental. Pero a pesar de esto, en algunos casos los contrafuertes penetran esta región formando sistemas de montañas como por ejemplo la Cordillera del Cóndor, la cual se encuentra situada en la frontera con el Ecuador y la Cordillera Azul situada entre el río Huallaga y el río Yuracyacu. Esta zona se caracteriza por estar cubierta de una densa vegetación. • Esta región es la más nubosa del Perú y al mismo tiempo la más lluviosa. Aquí los ríos avanzan estrepitosamente formando rabiones que dificultan la navegación y numerosos pongos y cañones. También se le conoce como la zona de los pongos. Pongo que viene de la palabra quechua "punku" (puerta). Los ríos para ingresar a la cuenca del Amazonas, han construido grandes cañones. Entre los pongos más importantes destacan el de Manseriche y Retema (río Marañón), Aguirre (río Huallaga). • Por otro lado la agricultura es la actividad principal de esta región, la cual está orientada especialmente al cultivo del café, té, coca, y frutales, pues sus suelos no son inundables. Se puede observar la presencia de numerosos valles de montaña entre los que destacan por su importancia: San Ignacio y Jaén (Cajamarca); Bagua (Amazonas) etc. Selva Baja • La Selva Baja o Región Omagua, conocida también con el nombre de Llanura Amazónica, extendiéndose entre los 400 y los 80 m.s.n.m. Esta zona de la Selva Amazónica se encuentra conformada por la vasta llanura. • La palabra Omagua quiere decir "región de los peces de agua dulce", debido a la rica fauna fluvial que se encuentra en sus caudalosos ríos. El relieve de esta zona se caracteriza por ser horizontal y cubierta de una densa vegetación, conocida como "Selva Virgen", la cual en época de creciente de los ríos se inunda. • En esta región de la Selva los ríos a lo largo de su recorrido describen numerosas curvas formando meandros, así como muyunas o remolinos, y cambiando constantemente su cauce. De otro lado, los ríos son en esta zona las vías de comunicación más adecuadas entre los hombres. • El clima de la región Omagua se caracteriza por ser cálido, húmedo y lluvioso. La temperatura promedio de esta zona es de 25° C aproximadamente. Durante todo el día el calor es permanente. En esta región se ha registrado la temperatura máxima en el Perú, en Neshuya, carretera a Pucalpa, en el año de 1963, la cual fue de 41°C. • Las lluvias de esta región son abunadantes ya que el promedio de precipitaciones al año fluctúa entre los 1000 a 5000 mm. Lo que la convierte en uno de los lugares más lluviosos del mundo. Una de las características de la Selva Baja es su atmósfera, la cual se ve cubierta de inmensos mantos de nubes, que al ser impulsadas por los vientos alisios desde la vertiente Atlántica, en dirección este a oeste, chocan contra el flanco oriental de los Andes.