SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la Economía?
Las actividades económicas funcionan
           como un circuito
LA PUBLICIDAD


Miles de mensajes e imágenes publicitarias nos asaltan diariamente recordándonos que
debemos consumir productos que "no necesitamos".


La publicidad contribuye a alimentar el ciclo de producción y   consumo.
¿Cómo puedo ejercer mi papel de
        consumidor y ciudadano?
        Conociendo y exigiendo mis derechos
            como consumidor o usuario
Seleccionando las
ofertas de mejor
                             Optando por productos y
relación calidad-precio
                             servicios de empresas que
del mercado.                 tengan en cuenta su
                             responsabilidad social.


      Ejerciendo el consumo responsable con el
      medioambiente.
Los factores de la actividad económica
Elementos que combinamos para producir bienes y servicios




             Recursos              Trabajo
             naturales




                         Capital



         FACTORES DE PRODUCCIÓN
LA EMPRESA




LA FAMILIA



             EL ESTADO
EMPRESA PRIVADA
Más empresas privadas…
HUNOSA es un ejemplo de empresa pública,
que son aquellas propiedad de la           Factoría Bayer. Empresa privada
Administración pública




                                                             Multinacional
Empresas públicas
Sistemas económicos
EL
MERCADO




   Ley de la oferta y la demanda
EL MUNDO DEL TRABAJO
Población activa, que son las personas de 16 o más años que trabajan o están en
condiciones de hacerlo. Incluye:
             Población activa ocupada, los que trabajan.
             Población activa desocupada, los que están en paro o buscan su
             primer empleo.




- Población inactiva, son las personas que no tienen un trabajo remunerado.
              Jóvenes (menores de 16 años).
              Estudiantes.
              Pensionistas y rentistas.
              Personas que realizan labores del hogar.
primario
Sector
Sector
secundario
Sector servicios
Principales instituciones económicas del
                       mundo
• El Banco Mundial. institución que presta dinero a los países
  en desarrollo procedente de los países más desarrollados.
• El Fondo Monetario Internacional (FMI). Similar al Banco
  Mundial.
    Los países receptores del dinero aplican las políticas económicas
      sugeridas por la institución.
• La Organización Mundial del Comercio (OMC). Intenta
  favorecer el comercio entre países mediante acuerdos y
  eliminando los aranceles.
• El G-20. : Son los 20 países con mayor Producto Interior Bruto
  del mundo. Su finalidad es llegar acuerdos para tomar
  decisiones económicas. Los 20 países son: Alemania, Arabia
  Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia,
  India, Indonesia, Italia, Japón, Méjico, Reino Unido, República
  Coreana, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea (UE).
Retos de la Economía:

Proveer las necesidades básicas de
toda la población.


Evitar el agotamiento de los
recursos
MAPA CONCEPTUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicasAdh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicas
Aula de Historia
 
El sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOEl sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOcebarico
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
Luis Lecina
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
sevillano33
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
Luis Lecina
 
Sector secundario 3º eso
Sector secundario 3º esoSector secundario 3º eso
Sector secundario 3º eso
Fueradeclase Vdp
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
Luis Lecina
 
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
Sergio García Arama
 
Adh 3 eso la organización política de españa
Adh 3 eso la organización política de españaAdh 3 eso la organización política de españa
Adh 3 eso la organización política de españa
Aula de Historia
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Javier Pérez
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
copybird
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
Luis Lecina
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades okTema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
piraarnedo
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector SecundarioJose Clemente
 
Adh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europeaAdh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europea
Aula de Historia
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
Luis Lecina
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primario
Aula de Historia
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (20)

Adh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicasAdh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicas
 
El sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOEl sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESO
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
 
Sector secundario 3º eso
Sector secundario 3º esoSector secundario 3º eso
Sector secundario 3º eso
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
 
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
 
Adh 3 eso la organización política de españa
Adh 3 eso la organización política de españaAdh 3 eso la organización política de españa
Adh 3 eso la organización política de españa
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades okTema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
 
Adh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europeaAdh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europea
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primario
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
 

Destacado

Apuntes 3º eso y examen
Apuntes 3º eso y examenApuntes 3º eso y examen
Apuntes 3º eso y examensolarbizu
 
Pendientes cursos anteriores 2013 14. IES Pablo Gargallo
Pendientes cursos anteriores 2013 14. IES Pablo GargalloPendientes cursos anteriores 2013 14. IES Pablo Gargallo
Pendientes cursos anteriores 2013 14. IES Pablo Gargallo
Enlaceswebs
 
Recuperación ciencias sociales, 3º eso
Recuperación  ciencias  sociales, 3º eso Recuperación  ciencias  sociales, 3º eso
Recuperación ciencias sociales, 3º eso
IES Saltés
 
OrganizacióN PolíTica
OrganizacióN PolíTicaOrganizacióN PolíTica
OrganizacióN PolíTica
Luis Lecina
 
Tema 6 Organización política e territorial de España
Tema 6 Organización política e territorial de EspañaTema 6 Organización política e territorial de España
Tema 6 Organización política e territorial de España
rubempaul
 
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Hernan Vasquez
 
Cultura general país vasco
Cultura general país vascoCultura general país vasco
Cultura general país vasco
aniturribhi
 
Pais vasco
Pais vascoPais vasco
Pais vasco
OLGAMARIAJOSE
 
Primary sector: Agriculture and Livestock
Primary sector: Agriculture and LivestockPrimary sector: Agriculture and Livestock
Primary sector: Agriculture and Livestock
María Jesús Campos Fernández
 
Tema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaTema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaCarlos Arrese
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Luis Lecina
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Francisco Ayén
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESJose Angel Martínez
 
T12. La unión europea
T12. La unión europeaT12. La unión europea
T12. La unión europea
Luis Lecina
 
T10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estadoT10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estado
Luis Lecina
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
Luis Lecina
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (19)

Apuntes 3º eso y examen
Apuntes 3º eso y examenApuntes 3º eso y examen
Apuntes 3º eso y examen
 
Pendientes cursos anteriores 2013 14. IES Pablo Gargallo
Pendientes cursos anteriores 2013 14. IES Pablo GargalloPendientes cursos anteriores 2013 14. IES Pablo Gargallo
Pendientes cursos anteriores 2013 14. IES Pablo Gargallo
 
Recuperación ciencias sociales, 3º eso
Recuperación  ciencias  sociales, 3º eso Recuperación  ciencias  sociales, 3º eso
Recuperación ciencias sociales, 3º eso
 
OrganizacióN PolíTica
OrganizacióN PolíTicaOrganizacióN PolíTica
OrganizacióN PolíTica
 
Tema 6 Organización política e territorial de España
Tema 6 Organización política e territorial de EspañaTema 6 Organización política e territorial de España
Tema 6 Organización política e territorial de España
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
 
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
 
Cultura general país vasco
Cultura general país vascoCultura general país vasco
Cultura general país vasco
 
Pais vasco
Pais vascoPais vasco
Pais vasco
 
Primary sector: Agriculture and Livestock
Primary sector: Agriculture and LivestockPrimary sector: Agriculture and Livestock
Primary sector: Agriculture and Livestock
 
Tema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaTema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económica
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y Estado
Economia y EstadoEconomia y Estado
Economia y Estado
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
 
T12. La unión europea
T12. La unión europeaT12. La unión europea
T12. La unión europea
 
T10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estadoT10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estado
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Las actividades económicas 3º ESO

La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economíaDiego M
 
Tema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económicaTema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económicarorri72
 
Los protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economíaLos protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economíaEva Baena Jimenez
 
I. Qué es emprender
I. Qué es emprenderI. Qué es emprender
I. Qué es emprender
bancajaull
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
Javier Bernal
 
La empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela PachacamaLa empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela Pachacamajdtmarianela
 
Sandoval Jenny
Sandoval JennySandoval Jenny
Sandoval Jenny
Alexa2490
 
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3  3ºesoPresentacion monte naranco tema 3  3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3 3ºesomguadalufb
 
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedadesTema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
elale25
 
La economia del bien común
La economia del bien comúnLa economia del bien común
La economia del bien común
Charo Gómez-Alvarez
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
RuthMayraBustosVeiza
 
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXIEl emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
BO TRUE ACTIVITIES SL
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
danielcancer93
 
La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacion
Fausto Lazaro
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Marggorie
 
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE (VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
Victoria Nenger
 
Trabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresaTrabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresa
DanielaVicentePinaya
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacionASIGNACIONUFT
 

Similar a Las actividades económicas 3º ESO (20)

La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economía
 
Tema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económicaTema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económica
 
Los protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economíaLos protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economía
 
Trabajo guia numero 2
Trabajo guia numero 2Trabajo guia numero 2
Trabajo guia numero 2
 
I. Qué es emprender
I. Qué es emprenderI. Qué es emprender
I. Qué es emprender
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
 
La empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela PachacamaLa empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela Pachacama
 
Sandoval Jenny
Sandoval JennySandoval Jenny
Sandoval Jenny
 
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3  3ºesoPresentacion monte naranco tema 3  3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
 
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedadesTema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
 
La economia del bien común
La economia del bien comúnLa economia del bien común
La economia del bien común
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
 
Solidarity
SolidaritySolidarity
Solidarity
 
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXIEl emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacion
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE (VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
 
Trabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresaTrabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresa
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
 

Más de belen_plazas

Al andalus belen-parte ii
Al andalus belen-parte iiAl andalus belen-parte ii
Al andalus belen-parte ii
belen_plazas
 
Al andalus belen-parte i
Al andalus belen-parte iAl andalus belen-parte i
Al andalus belen-parte i
belen_plazas
 
Imperio carolingio belen
Imperio carolingio belenImperio carolingio belen
Imperio carolingio belen
belen_plazas
 

Más de belen_plazas (6)

Al andalus belen-parte ii
Al andalus belen-parte iiAl andalus belen-parte ii
Al andalus belen-parte ii
 
Al andalus belen-parte i
Al andalus belen-parte iAl andalus belen-parte i
Al andalus belen-parte i
 
Imperio carolingio belen
Imperio carolingio belenImperio carolingio belen
Imperio carolingio belen
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Imperio Bizantino
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio Bizantino
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Las actividades económicas 3º ESO

  • 1. ¿Qué es la Economía?
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Las actividades económicas funcionan como un circuito
  • 7. LA PUBLICIDAD Miles de mensajes e imágenes publicitarias nos asaltan diariamente recordándonos que debemos consumir productos que "no necesitamos". La publicidad contribuye a alimentar el ciclo de producción y consumo.
  • 8. ¿Cómo puedo ejercer mi papel de consumidor y ciudadano? Conociendo y exigiendo mis derechos como consumidor o usuario Seleccionando las ofertas de mejor Optando por productos y relación calidad-precio servicios de empresas que del mercado. tengan en cuenta su responsabilidad social. Ejerciendo el consumo responsable con el medioambiente.
  • 9. Los factores de la actividad económica Elementos que combinamos para producir bienes y servicios Recursos Trabajo naturales Capital FACTORES DE PRODUCCIÓN
  • 10.
  • 12.
  • 15. HUNOSA es un ejemplo de empresa pública, que son aquellas propiedad de la Factoría Bayer. Empresa privada Administración pública Multinacional
  • 18.
  • 19. EL MERCADO Ley de la oferta y la demanda
  • 20. EL MUNDO DEL TRABAJO Población activa, que son las personas de 16 o más años que trabajan o están en condiciones de hacerlo. Incluye: Población activa ocupada, los que trabajan. Población activa desocupada, los que están en paro o buscan su primer empleo. - Población inactiva, son las personas que no tienen un trabajo remunerado. Jóvenes (menores de 16 años). Estudiantes. Pensionistas y rentistas. Personas que realizan labores del hogar.
  • 21.
  • 22.
  • 26. Principales instituciones económicas del mundo • El Banco Mundial. institución que presta dinero a los países en desarrollo procedente de los países más desarrollados. • El Fondo Monetario Internacional (FMI). Similar al Banco Mundial. Los países receptores del dinero aplican las políticas económicas sugeridas por la institución. • La Organización Mundial del Comercio (OMC). Intenta favorecer el comercio entre países mediante acuerdos y eliminando los aranceles. • El G-20. : Son los 20 países con mayor Producto Interior Bruto del mundo. Su finalidad es llegar acuerdos para tomar decisiones económicas. Los 20 países son: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, Méjico, Reino Unido, República Coreana, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea (UE).
  • 27. Retos de la Economía: Proveer las necesidades básicas de toda la población. Evitar el agotamiento de los recursos