SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO: MIRAVALLE
TITULO DEL TRABAJO: ADACTACIONES
INTEGRANTES: KAREN MORA, SONIA RUT Y KAREN
CHAVARRO
CURSO: 6A
DOCENTE AL PENDIENTE: SANDRA ARENAS
Que son las interacciones biológicas:
Es un proceso fisiológico o rasgo morfológico o del comportamiento de un
organismo que ha evolucionado durante un período mediante la selección
natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para
reproducirse con éxito
Tipo de interacciones biológicas:
Algunos fisiólogos utilizan el término adaptación para describir los cambios
compensatorios que ocurren a corto plazo en respuesta a disturbios
ambientales. Estos cambios son el resultado de la plasticidad fenotípica. Sin
embargo, esto no es adaptación y los términos aclamación y a climatización
son más correctos.
Adaptación como patrón: Cualquier carácter, morfológico, fisiológico, de
conducta, o de desarrollo que incrementa la supervivencia y/o el éxito
reproductivo de un organismo. Por ejemplo, se considera que la presencia de
hemoglobina es una adaptación que permite el transporte de mayor cantidad
de oxígeno en la sangre.
Adaptación como proceso: Los mecanismos por los cuales la selección natural
ajusta la frecuencia de los genes que codifican para rasgos que afectan el
número de descendientes que sobreviven en generaciones sucesivas, esto es,
la aptitud. Por ejemplo, en un taxón el aumento en la concentración de
hemoglobina puede considerarse una adaptación.
Tipo de adaptaciones:
Hay 3 tipos de adaptación al medio:
Morfológica o estructural: Estas adaptaciones pueden ser anatómicas, pero
dentro de las adaptaciones morfológicas también se incluye el mimetismo y
la coloración críptica. Por ejemplo, entre las adaptaciones de los cactus al
ambiente desértico se encuentran las espinas que son hojas modificadas. Las
espinas protegen a los tejidos suculentos del cactus de potenciales
herbívoros, sirven como lugares de condensación de la humedad del aire y
como protección de la corteza fotosintética contra la insolación intensa y la
radiación UV. Además, el color de las espinas (a menudo tienen el color del
pasto seco) podría ser una adaptación para el camuflaje o para el
reconocimiento por parte de los polinizadores o de los dispersantes de las
semillas.
Fisiológica o funcional: Por ejemplo, la glándula de la sal en las iguanas
marinas de las islas Galápagos es una adaptación que permite a las iguanas,
cuyos riñones son incapaces de producir una orina concentrada, excretar el
exceso de sal incorporado al tragar agua de mar o a través de la superficie del
cuerpo.
Aspecto histórico de la adaptación:
El concepto de adaptación nace en el siglo XIX. Su origen epistemológico es
doble: adquiere forma, por una parte, dentro del contexto de la teoría de la
evolución, sea ésta lamarckiana o darviniana y, por la otra, en relación con la
biología teórica a partir de Claude Bernard. Pero sólo en una fase reciente,
signada por el advenimiento de una teoría “sintética” de la evolución y por el
progreso de la ciencia de las regulaciones (cibernética), la noción de
adaptación conoce la radiación conceptual que le confiere agilidad y
consistencia. La explicación del concepto de adaptación puede proseguirse
en el plano fenomenológico y en el plano funcional.
Molaridades de la adaptación:
El término genérico de adaptación oculta bajo una aparente sencillez una rica
fenomenología. En efecto, la adaptación puede actualizarse en todas las
dimensiones del sistema biológico:
a) Por caracteres o variaciones morfológicas, ya externas, como la disposición
de los miembros, ya internas, como las estructuras de los órganos.
b) Por la fisiología: variaciones cuantitativas y cualitativas del metabolismo,
secreciones, etc.
c) Por el comportamiento: aptitudes etoecológicas, investigación y
explotación de un medio, estructuración del Umbela;
d) Por procedimiento técnico, es decir, por modelado y movilización del
medio, desde la tela de araña hasta las técnicas humanas.
e) Por reacciones colectivas, desde el simple efecto de grupo hasta los
complejos sistemas técnico-culturales del hombre (ritos, mitos, normas,
sistemas de simbolización).
Adaptación y comportamiento:
El concepto de adaptación le da sentido también a las ciencias sociales ya
que el comportamiento de los seres humanos contempla esencialmente
algún tipo de adaptación al medio social. Joseph Nuttin escribió: “La noción
de adaptación, tal como muy a menudo se la emplea en el estudio del
comportamiento y de su motivación, se refiere de manera más especial al
equilibrio homeostático y a los procesos reguladores relacionados con éste.
En efecto, se tiende a concebir la conducta y su motivación como una
adaptación o una readaptación del organismo al medio, bajo la influencia de
la ruptura momentánea del equilibrio que se supone que existe entre los dos
polos (organismo o personalidad, por una parte, y medio, por la otra). Esta
ruptura se manifiesta como una necesidad o un estado de tensión, lo que
proporciona al mismo tiempo la fuente dinámica del proceso de adaptación
que define al comportamiento mismo
Tomado de Wikipedia y apuntes de cuaderno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los seres vivos2
Características de los seres vivos2Características de los seres vivos2
Características de los seres vivos2Sebas Rojas
 
Tema 4 cono claudia y yo
Tema 4 cono claudia y yoTema 4 cono claudia y yo
Tema 4 cono claudia y yonatalytronco30
 
Productores
Productores Productores
Productores
JohnCarvajal23
 
Importancia de la biologia
Importancia de la biologiaImportancia de la biologia
Importancia de la biologiakendochino
 
Ensayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOS
Ensayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOSEnsayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOS
Ensayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOS
Juan David
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
Nombre Apellidos
 
Paleozoología
PaleozoologíaPaleozoología
Paleozoología
Jose Perez
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
Jacqueline Alarcón
 
Propiedades de los seres vivos y su importancia
Propiedades de los seres vivos y su importanciaPropiedades de los seres vivos y su importancia
Propiedades de los seres vivos y su importancia
FERNANDO AVILA
 
Enfoque interdisciplinar para el abordaje del concepto nutrición
Enfoque interdisciplinar para el abordaje del concepto nutriciónEnfoque interdisciplinar para el abordaje del concepto nutrición
Enfoque interdisciplinar para el abordaje del concepto nutrición
inspeccionmontevideoeste
 
Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico karlakbonilla
 
Propiedades de los seres vivos y su importancia
Propiedades de los seres vivos y su importanciaPropiedades de los seres vivos y su importancia
Propiedades de los seres vivos y su importancia
FERNANDO AVILA
 
Introducció1 caracteristicas seres vivos
Introducció1 caracteristicas seres vivosIntroducció1 caracteristicas seres vivos
Introducció1 caracteristicas seres vivosCiro Monterrosa
 
Glosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturalesGlosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturalesKarina Flores
 
El concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieEl concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieKota Marilaf
 

La actualidad más candente (17)

Características de los seres vivos2
Características de los seres vivos2Características de los seres vivos2
Características de los seres vivos2
 
Tema 4 cono claudia y yo
Tema 4 cono claudia y yoTema 4 cono claudia y yo
Tema 4 cono claudia y yo
 
El fenómeno alelopático
El fenómeno alelopáticoEl fenómeno alelopático
El fenómeno alelopático
 
Productores
Productores Productores
Productores
 
Importancia de la biologia
Importancia de la biologiaImportancia de la biologia
Importancia de la biologia
 
Ensayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOS
Ensayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOSEnsayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOS
Ensayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOS
 
Organización de los seres vivos en el ecosistema
Organización de los seres vivos en el ecosistemaOrganización de los seres vivos en el ecosistema
Organización de los seres vivos en el ecosistema
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Paleozoología
PaleozoologíaPaleozoología
Paleozoología
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Propiedades de los seres vivos y su importancia
Propiedades de los seres vivos y su importanciaPropiedades de los seres vivos y su importancia
Propiedades de los seres vivos y su importancia
 
Enfoque interdisciplinar para el abordaje del concepto nutrición
Enfoque interdisciplinar para el abordaje del concepto nutriciónEnfoque interdisciplinar para el abordaje del concepto nutrición
Enfoque interdisciplinar para el abordaje del concepto nutrición
 
Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico
 
Propiedades de los seres vivos y su importancia
Propiedades de los seres vivos y su importanciaPropiedades de los seres vivos y su importancia
Propiedades de los seres vivos y su importancia
 
Introducció1 caracteristicas seres vivos
Introducció1 caracteristicas seres vivosIntroducció1 caracteristicas seres vivos
Introducció1 caracteristicas seres vivos
 
Glosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturalesGlosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturales
 
El concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieEl concepto biológico de especie
El concepto biológico de especie
 

Similar a LAS ADACTACIONES

Laura molina 9°b
Laura molina 9°bLaura molina 9°b
Laura molina 9°b
Laura Molina
 
Caracteristicas de los_seres_vivos
Caracteristicas de los_seres_vivosCaracteristicas de los_seres_vivos
Caracteristicas de los_seres_vivos
Ale Llerena
 
'Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos'
'Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos''Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos'
'Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos'Leyla Campos Caicedo
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI
 
Características de los seres vivos biologia
Características de los seres vivos biologiaCaracterísticas de los seres vivos biologia
Características de los seres vivos biologia
Mairukisngeles
 
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrilloEstrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
SANDYCARRI
 
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrilloEstrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
SANDYCARRI
 
Adaptaciones fisiologicas
Adaptaciones fisiologicasAdaptaciones fisiologicas
Adaptaciones fisiologicasLore2209
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI
 

Similar a LAS ADACTACIONES (20)

Laura molina 9°b
Laura molina 9°bLaura molina 9°b
Laura molina 9°b
 
Caracteristicas de los_seres_vivos
Caracteristicas de los_seres_vivosCaracteristicas de los_seres_vivos
Caracteristicas de los_seres_vivos
 
'Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos'
'Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos''Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos'
'Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos'
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
 
Características de los seres vivos biologia
Características de los seres vivos biologiaCaracterísticas de los seres vivos biologia
Características de los seres vivos biologia
 
38750
3875038750
38750
 
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrilloEstrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
 
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrilloEstrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
 
Adaptaciones fisiologicas
Adaptaciones fisiologicasAdaptaciones fisiologicas
Adaptaciones fisiologicas
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
 
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
 

Más de karenchavarropinzon (13)

Biomas del paramo
Biomas del paramoBiomas del paramo
Biomas del paramo
 
Karen
KarenKaren
Karen
 
Lo bonito de usme 3
Lo bonito de usme 3Lo bonito de usme 3
Lo bonito de usme 3
 
Lo bonito de usme 2
Lo bonito de usme 2Lo bonito de usme 2
Lo bonito de usme 2
 
Lo bonito de usme
Lo bonito de usmeLo bonito de usme
Lo bonito de usme
 
Lo bonito de usme
Lo bonito de usmeLo bonito de usme
Lo bonito de usme
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Karen yohana chavarro
Karen yohana chavarroKaren yohana chavarro
Karen yohana chavarro
 
Karen yohana chavarro
Karen yohana chavarroKaren yohana chavarro
Karen yohana chavarro
 
Karen yohana chavarro
Karen yohana chavarroKaren yohana chavarro
Karen yohana chavarro
 
Karen chavarro
Karen chavarroKaren chavarro
Karen chavarro
 

LAS ADACTACIONES

  • 1. COLEGIO: MIRAVALLE TITULO DEL TRABAJO: ADACTACIONES INTEGRANTES: KAREN MORA, SONIA RUT Y KAREN CHAVARRO CURSO: 6A DOCENTE AL PENDIENTE: SANDRA ARENAS Que son las interacciones biológicas: Es un proceso fisiológico o rasgo morfológico o del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un período mediante la selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito Tipo de interacciones biológicas: Algunos fisiólogos utilizan el término adaptación para describir los cambios compensatorios que ocurren a corto plazo en respuesta a disturbios ambientales. Estos cambios son el resultado de la plasticidad fenotípica. Sin embargo, esto no es adaptación y los términos aclamación y a climatización son más correctos. Adaptación como patrón: Cualquier carácter, morfológico, fisiológico, de conducta, o de desarrollo que incrementa la supervivencia y/o el éxito reproductivo de un organismo. Por ejemplo, se considera que la presencia de hemoglobina es una adaptación que permite el transporte de mayor cantidad de oxígeno en la sangre. Adaptación como proceso: Los mecanismos por los cuales la selección natural ajusta la frecuencia de los genes que codifican para rasgos que afectan el
  • 2. número de descendientes que sobreviven en generaciones sucesivas, esto es, la aptitud. Por ejemplo, en un taxón el aumento en la concentración de hemoglobina puede considerarse una adaptación. Tipo de adaptaciones: Hay 3 tipos de adaptación al medio: Morfológica o estructural: Estas adaptaciones pueden ser anatómicas, pero dentro de las adaptaciones morfológicas también se incluye el mimetismo y la coloración críptica. Por ejemplo, entre las adaptaciones de los cactus al ambiente desértico se encuentran las espinas que son hojas modificadas. Las espinas protegen a los tejidos suculentos del cactus de potenciales herbívoros, sirven como lugares de condensación de la humedad del aire y como protección de la corteza fotosintética contra la insolación intensa y la radiación UV. Además, el color de las espinas (a menudo tienen el color del pasto seco) podría ser una adaptación para el camuflaje o para el reconocimiento por parte de los polinizadores o de los dispersantes de las semillas. Fisiológica o funcional: Por ejemplo, la glándula de la sal en las iguanas marinas de las islas Galápagos es una adaptación que permite a las iguanas, cuyos riñones son incapaces de producir una orina concentrada, excretar el exceso de sal incorporado al tragar agua de mar o a través de la superficie del cuerpo. Aspecto histórico de la adaptación: El concepto de adaptación nace en el siglo XIX. Su origen epistemológico es doble: adquiere forma, por una parte, dentro del contexto de la teoría de la evolución, sea ésta lamarckiana o darviniana y, por la otra, en relación con la biología teórica a partir de Claude Bernard. Pero sólo en una fase reciente, signada por el advenimiento de una teoría “sintética” de la evolución y por el
  • 3. progreso de la ciencia de las regulaciones (cibernética), la noción de adaptación conoce la radiación conceptual que le confiere agilidad y consistencia. La explicación del concepto de adaptación puede proseguirse en el plano fenomenológico y en el plano funcional. Molaridades de la adaptación: El término genérico de adaptación oculta bajo una aparente sencillez una rica fenomenología. En efecto, la adaptación puede actualizarse en todas las dimensiones del sistema biológico: a) Por caracteres o variaciones morfológicas, ya externas, como la disposición de los miembros, ya internas, como las estructuras de los órganos. b) Por la fisiología: variaciones cuantitativas y cualitativas del metabolismo, secreciones, etc. c) Por el comportamiento: aptitudes etoecológicas, investigación y explotación de un medio, estructuración del Umbela; d) Por procedimiento técnico, es decir, por modelado y movilización del medio, desde la tela de araña hasta las técnicas humanas. e) Por reacciones colectivas, desde el simple efecto de grupo hasta los complejos sistemas técnico-culturales del hombre (ritos, mitos, normas, sistemas de simbolización). Adaptación y comportamiento: El concepto de adaptación le da sentido también a las ciencias sociales ya que el comportamiento de los seres humanos contempla esencialmente algún tipo de adaptación al medio social. Joseph Nuttin escribió: “La noción de adaptación, tal como muy a menudo se la emplea en el estudio del comportamiento y de su motivación, se refiere de manera más especial al equilibrio homeostático y a los procesos reguladores relacionados con éste.
  • 4. En efecto, se tiende a concebir la conducta y su motivación como una adaptación o una readaptación del organismo al medio, bajo la influencia de la ruptura momentánea del equilibrio que se supone que existe entre los dos polos (organismo o personalidad, por una parte, y medio, por la otra). Esta ruptura se manifiesta como una necesidad o un estado de tensión, lo que proporciona al mismo tiempo la fuente dinámica del proceso de adaptación que define al comportamiento mismo Tomado de Wikipedia y apuntes de cuaderno