SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Comunicación Social
Ecología, Ambiente y Sustentabilidad
Prof. Emma Salazar
Autores: Charles Darwin, Ramón Margalef y Ricardo Owen.
El Mundo de la Ecología
Isabella Sterzewski
CI 25716164
Curso 28596
14/03/16
2
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………3-4
Desarrollo…………………………………………………………………5-10
Conclusión………………………………………………………………..11
Glosario…..……………………………………………………………….12-13
Infografía…………………………………………………………………14-15
3
INTRODUCCIÓN
Los seres vivos nacen sin conocimiento alguno en un mundo lleno de cosas por
descubrir. Diariamente se relacionan con el entorno que los rodea, la
especialidad científica que se encarga de estudiar el vínculo entre ellos es
conocida como ecología. El término surgió a fines de la década de 1860 por el
biólogo y filósofo Ernst Haeckel, este analizó las propiedades del ambiente.
Cuando hablamos de ambiente estamos considerando ciertas propiedades
físicas que se definen como factores abióticos locales (el clima, la geología y
otros organismos). Se enfoco en el desplazamiento de materia y energía dentro
de el, su relación con con los factores bióticos (organismos en el hábitat) y su
evolución.
Con el tiempo las distintas poblaciones alrededor del mundo toman en cuenta la
ecología y la gran importancia que tienen las relaciones entre el humano y la
biosfera, esto ha creado un movimiento político y social que promueve la
preservación y la conservación del ambiente.
Individuos dedicados a este estudio proponen reformas legales y promueven la
concienciación social para alcanzar su objetivo principal, la conservación sana
del hombre sin dañar ni alterar el equilibrio de los ecosistemas naturales.
Distintas entidades y organizaciones de carácter local o internacional son
resultado de este movimiento, como pueden considerarse Greenpeace, World
Wildlife Fund y muchas otras.
No puede olvidarse que la ecología se integra también con las ciencias de la
salud. Por un lado, las modificaciones en los hábitats provocadas por acciones
del hombre motivan la aparición o potenciación de múltiples problemas y
afecciones. Dentro de ellos sobresalen las enfermedades transmisibles por
4
resultados de la contaminación ambiental y la muerte de individuos. Esta ciencia
no es la única integrada con la ecología, existen muchas mas como las
matemáticas aplicadas, relación realizada por Ramón Margalef que cuantifica la
información contenida en un sistema, este demostró que se puede aplicar la
teoría de la información a una comunidad de plantas o animales. Los estudios
previamente mencionados son la perfecta demostración del crecimiento de la
ecología hoy en día y lo mucho que se desarrollara con el tiempo.
5
DESARROLLO
Cuando se profundiza el estudio entendemos que existen muchas áreas en el
mundo que presentan un conjunto de flora, fauna y animales, a esto se le llama
biota. Estas especies interactúan con su ambiente abiótico mediante procesos
como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis.
Las especies pueden desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de
nutrientes. Su interacción es denominada como ecosistema, el termino se aplicó
a unidades de diversos tamanos, desde un charco, una región o la biosfera
entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos e
interacciones.
Los podemos dividir en tres gracias a los distintos escenarios. Primero
encontramos los ecosistemas acuáticos que incluyen las aguas continentales y
las de los océanos. Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y
propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las
corrientes y la composición química. Segundo tenemos a los ecosistemas
terrestres, aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o
subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, son
biológicamente más ricos y diversos .
Y por último, los ecosistemas híbridos considerado según sea el caso, un
ecosistema terrestre o acuático, o más cercanamente, un mezcla entre ellos.
Son suelos cubiertos de agua dulce o salada, permanentemente o durante
mucho tiempo, encontrándose comúnmente en las llanuras aluviales.
Dependiendo de sus características presentan plantas acuáticas, herbáceas,
árboles, helechos, algas y una fauna apta para el ambiente. Tenemos varios
ejemplos como la sabana inundada, pantanal en el centro sudamericano (mayor
humedal del mundo), selva inundable, llanura aluvial selvática como la várzea y
6
agapós de Brasil, pantano de coníferas (formado en llanuras pobladas de
árboles y arbustos), manglares entre muchos otros.
Estos ecosistemas se mantenien en funcionamiento gracias a los flujos de
energía y ciclos que ocurren dentro de ellos. Hay tres tipos los cuales están
relacionados:
-Ciclo del agua como proceso de circulación del agua entre las distintas partes
de la hidrósfera, permitiendo al agua pasar de un estado físico a otro mediante
reacciones químicas. Se divide en ocho fases, evaporación, condensación,
precipitación, infiltración, escorrentía, circulación subterránea, fusión y
solidificación.
-Ciclos gaseosos donde los nutrientes circulan principalmente entre el agua y los
organismos vivos y los elementos son reciclados rápidamente (horas o días).
Los principales ciclos gaseosos son los del carbono, oxígeno y nitrógeno.
-Ciclos sedimentarios que ocurren cuando los nutrientes circulan principalmente
en la corteza terrestre (suelo y sedimentos) la hidrosfera y los organismos vivos.
Los elementos son reciclados más lentamente que los ciclos anteriores,
retenidos en las rocas sedimentarias por bastante tiempo. El fósforo por ejemplo
es uno de los 36 elementos reciclados así.
Hay áreas similares llamadas biomas que incluyen muchos ecosistemas
climática y geográficamente parecidos, se dan similares condiciones de
temperatura y similares comunidades de plantas, animales y organismos del
suelo, estos son a menudo referidos como ecosistemas de gran extensión.
Como tambien tenemos zonas de poca armonía y transición entre dos o más
comunidades ecológicas completamente distintas, llamado ecotono. Ocurre que
7
la ruptura entre dos ecosistemas constituyan un límite bien definido, denominado
borde, como en otros casos donde hay una zona intermedia.
Normalmente en ellos viven especies o conjunto de elementos o seres vivos
semejantes entre sí por tener uno o varios caracteres comunes, pertenecientes a
ambas comunidades, pero también pueden encontrarse organismos particulares
que se relacionan entre si. El ecotono se considera el área donde se produce el
mayor intercambio de energía, representa la zona de máxima interacción entre
ecosistemas que limitan y sus especies, es por este motivo que estos límites
suelen considerarse como zonas de mayor riqueza y estudio biológico.
Ya mencionados los conceptos básicos, entramos en las ramas de la ecología.
Tenemos la ecología microbiana que estudia a los microorganismos en
su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad continua básica para
la vida en la Tierra.
Existe también la etoecología que se enfoca solamente en el comportamiento
de los seres vivos en el ambiente. Estudia las costumbres, las conductas, los
hábitos, las normas, las actuaciones, las prácticas, los estilos y pautas en el
hábitat de un ser orgánico animal o vegetal o de una sociedad que nos lleva a la
ecología de poblaciones también llamada demoecología o ecología demográfica.
Es la rama de la demografía que estudia las poblaciones formadas por los varios
organismos de una misma especie desde el punto de vista de su número de
individuos, estructura y dinámica.
Luego nos encontramos con la ecología del comportamiento, es la ciencia que
estudia la conducta animal desde el punto de vista de la evolución. La ecología
del comportamiento se enfoca en las implicaciones evolutivas de las estrategias
de comportamiento de los animales en situaciones especificas. Todo esto se
8
sostiene de la teoría de la evolución creada por Charles Darwin (las especies
evolucionan y cambian a lo largo de los siglos obligados por la supervivencia).
Y por último la Ecología del Paisaje considerada una disciplina entre la
geografía y la biología que estudia los paisajes tanto naturales como antrópicos,
explicando que los grupos humanos son los agentes transformadores de la
dinámica ecológica.
La naturaleza es considerada como el conjunto de todo lo que existe y que está
determinado y armonizado en sus propias leyes. La tierra en este sentido, es el
hogar de la naturaleza. Podemos tomar a el planeta tierra como un grupo de
sistemas de interrelación en equilibrio que evolucionan con el transcurso del
tiempo, esta es la visión sistemática de la naturaleza.
Las características de los sistemas son las siguientes:
 Ámbito: cada sistema se puede presentar en cierto espacio, ese espacio
o entorno es lo que se conoce como ámbito. Entre la tierra y su ámbito que es el
Sistema Solar se producen interacciones gravitatorias, electromagnéticas y
nucleares, las cuales ayudan a mantener un ordenamiento natural dentro del
sistema solar.
 Estructura: entre los componentes de un sistema existe una relación, un
orden, una coherencia y esto es lo que se conoce como estructura.
 Dinámica: entre las partes de un sistema hay una relación funcional,
originándose intercambios entre los componentes y el ámbito.
 Equilibrio: los sistemas tienen la tendencia a mantener una cierta
estabilidad entre sus componentes, basada en sus relaciones
9
 Evolución: los sistemas pasan por muchas etapas de cambios y
estabilidad o equilibrio.
Aquí nace el concepto específico de sistema ecológico, es considerado como el
conjunto de elementos naturales y humanos vinculados por relaciones de
dependencia mutua, entre los cuales están el relieve, clima, ríos, suelos, seres
humanos, plantas, etc.
Vivimos en un mundo maravilloso con diferentes tipos de organismos que se
relacionan y desarrollan en diversos hábitats, los humanos nos hemos dedicado
a estudiarlo. Tenemos a un biólogo increíble como Richard Owen que no se
limitó a las preparaciones que ya se habían realizado sino que aprovechó cada
oportunidad para diseccionar nuevos especímenes. También se vio beneficiado
por el privilegio de investigar los animales muertos en los jardines de la
Sociedad Zoológica de Londres, o Rachel Carlson la escritora que al mudarse a
Maryland empezó a observar los devastadores efectos que los pesticidas
creaban, como el DDT.
Entusiasmada también por el hecho que funcionarios, científicos y activistas
habían desarrollado la misma preocupación, inició la elaboración de su obra más
influyente, Primavera Silenciosa, que vio la luz al cabo de cuatro años, en 1963.
O a personas como Alexander Oparin que gracias a sus estudios de astronomía
sabemos que en la atmósfera del Sol, de Júpiter y de otros cuerpos celestes,
existen gases como el metano, el hidrógeno y el amoníaco.
Es responsabilidad de los seres vivos de conservar el planeta tierra, el
movimiento ecologista nació en 1971, cuando un grupo de activistas
antinucleares estadounidenses amantes de la naturaleza y fieles creyentes en el
sano funcionamiento de un ecosistema formaron una pequeña organización
10
llamada Don't Make a Wave Committee (Comité No Provoques una Ola) para
evitar que los Estados Unidos llevara a cabo una segunda prueba nuclear. El
nombre del grupo se relaciona con la posibilidad de que, al ser una zona
sísmicamente inestable las pruebas atómicas que allí se realizaban pudiesen
provocar un maremoto y un dano en este fragmento de tierra. Estas
organizaciones ecologistas fueron creciendo con el tiempo hasta llegar a
grandes escalas hoy en día.
Tenemos como ejemplo Greenpeace, fundación ecológica con oficinas
nacionales y regionales en 43 países, la organización obtiene sus ingresos de
las contribuciones individuales de sus 3 millones de socios en todo el mundo.
Greenpeace tiene como objetivo proteger y defender el medio ambiente,
interviniendo en diferentes puntos del planeta cuando se cometen atentados
contra la naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio
climático, cuidar la biodiversidad, disminuir la contaminación, acabar con el uso
de la energía nuclear y proteger cualquier tipo de ambiente natural.
Gracias al desarrollo de la tecnología, la creación de conciencia ecológica, el
estudio de los ecosistemas y la relación de la ecología con diversas ciencias
llegaremos a crear un buen vínculo con nuestro medio ambiente.
11
CONCLUSIÓN
Ecología (Ökologie) proviene de la mezcla de dos palabras griegas oikos, que
significa hogar, y logos, que significa estudio. Así, ecología significa el estudio
del hogar. Gracias a su realización sabemos que un ecosistema puede estar
presente desde un charco hasta la biosfera entera de el planeta, que existen
distintos tipos y que funcionan gracias a los ciclos de la materia. Entendemos
que dentro de ellos hay conjunto de elementos o seres vivos semejantes entre
sí por tener uno o varios caracteres comunes y que también pueden encontrarse
organismos particulares que se relacionan entre si.
No siempre los ecosistemas son únicos, muchas veces hay varios climática y
geográficamente parecidos llamados biomas, cuando hay otros que no
encuentran armonía y se les llama ecotonos. A parte de los distintos tipos de
ecosistemas nos encontramos con las ramas de la ecología. Son mezclas con
distintas ciencias gracias al desarrollo de este estudio, se enfocan dese los
microorganismos hasta el comportamiento de los seres vivos en el ambiente, su
evolución a través del tiempo, la poblaciones formadas y su numero de
individuos.
La ecología es una especialidad científica que crece con los años y ayudara a
los seres humanos tomar conciencia de las consecuencias que pueden traer los
cambios evolutivos, el verdadero daño que logramos hacerle a nuestro ambiente
con simples acciones y lo importante que es el sano funcionamiento de los
ecosistemas. El equilibrio, la conciencia, los estudios y la colaboración son la
base de el cuidado de nuestra casa, también conocida como el planeta tierra.
12
GLOSARIO
1) Naturaleza: Conjunto de todo lo que existe y que está determinado y
armonizado en sus propias leyes. La tierra en este sentido, es el hogar de la
naturaleza.
2) Organización Biológica: eslabones organizados de forma jerárquica que
se utilizan para clasificar la materia de acuerdo a su tamano y cantidad.
3) Biota: áreas que presenta un conjunto de flora, fauna y animales.
4) Bacteria: Microorganismo unicelular sin núcleo diferenciado. Algunas
especies de bacterias descomponen la materia orgánica, mientras que otras
producen enfermedades
5) Virus: Organismo infeccioso de estructura muy sencilla, compuesto de
proteínas y ácidos nucleicos, y capaz de reproducirse solo en el seno de células
vivas específicas, usando su metabolismo.
6) Reinos de la Naturaleza: clasificación de los seres vivos en grupos para
poder estudiarlos y entender las relaciones que existen entre ellos. Se cataloga a
las especies por sus similitudes o diferencias. Hay cinco reinos: Animal, Vegetal,
Protistas. Móneras y Hongos.
7) Organismos: Ser viviente parte de un ecosistema.
8) Especie: Conjunto de elementos o seres vivos semejantes entre sí por
tener uno o varios caracteres comunes, es la unidad básica de la clasificación
13
biológica. Estos organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse
y de producir descendencia fértil.
9) Población: Conjunto de individuos de la misma especie que ocupan
determinada área geográfica
10) Comunidad Ecológica: nivel de organización natural que incluye
a todas las poblaciones de un área y tiempo determinados.
11) Ecotono: zonas de poca armonía y transición entre dos o más
comunidades ecológicas completamente distintas
12) ABRAE: espacios ordenados para la conservación de la naturaleza y el
aprovechamiento sostenido de los recursos naturales renovables y representan
el instrumento más importante de la política ambiental del país.
13) Escala: dimensiones espaciales y temporales de los fenómenos que
observamos, lo que involucra mediciones y unidades de medición. Los objetos
pueden ser caracterizados y diferenciados por sus escalas, como cuando
hablamos del tamaño de un objeto.
14
BIBLIOGRAFÍA
-Valenzuela, Manuel. (2009). Niveles de la Organización Biológica, Editorial
Máncale. Pág. 1 / Colombia, 2009, Preuniversitario CCECH, 8 de Marzo 2016
-Heredia, Alonso. (2012). Comunidad Ecológica, Publicado en Carpeta
Pedagógica http://cienciasnaturales.carpetapedagogica.com
-Díaz, Claudio. (2015). La teoría de la Evolución Darwin Charles, Publicado en
Historia y Biografías
http://historiaybiografias.com/teoria_evolucion/
-Diccionario de la Real Academia Espanola (2014)
http://dle.rae.es
-Cueto, Víctor. (2006). Escalas en ecología: su importancia para el estudio de la
selección de hábitat, Publicado en Scielo
http://www.scielo.org.ar
-Agustinas, Santiago. (2015). Bosques y ecosistemas, Publicado en Educarbol
http://www.educarbol.org/bosque/ecosistemas_ciclos.php
- González, Collado , Santiago. (2011). Teoría de la Evolución, Publicado en
Universidad de Navarra
http://www.unav.es
-Guerrero, Pablo. (2012). Ecotono, Publicado en La Guía
http://geografia.laguia2000.com
15
-Solórzano, Elisa. (2013) Ramas de la Ecología, Publicado en Blogcindario
http://ecologia.blogcindario.com/2013/03/00006-ramas-de-la-ecologia.html
-Serrano, Sebastian. (2004). Ramón Margalef, el primer ecólogo, Publicado en El
País
http://elpais.com/diario/2004/05/24/agenda/1085349608_850215.html
- Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Ecología
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/ecologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
Jj Silva Barrios
 
Introducción ecologia
Introducción ecologiaIntroducción ecologia
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOSDiapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOSTefiit Paredes
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
Ronal Alcantara Huaripata
 
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
Sandy Anaya
 
Tarea individual ecologia
Tarea individual ecologiaTarea individual ecologia
Tarea individual ecologia
ANGELITAMARINA
 
Guia 5 segunda parte
Guia 5 segunda parteGuia 5 segunda parte
Guia 5 segunda parte
Maria Arana
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
Emma Salazar
 
Unidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecologíaUnidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecología
Alejandro Amaya C
 
Trabajo ecologia adriana marcela peña
Trabajo ecologia   adriana marcela peñaTrabajo ecologia   adriana marcela peña
Trabajo ecologia adriana marcela peñaAdriana Libertad
 
La OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La NaturalezaLa OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La Naturaleza
mar.celes
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
valenmanrique
 
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
Frank Celis
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olgarenaspe
 

La actualidad más candente (19)

Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
 
Introducción ecologia
Introducción ecologiaIntroducción ecologia
Introducción ecologia
 
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOSDiapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
 
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
 
Tarea individual ecologia
Tarea individual ecologiaTarea individual ecologia
Tarea individual ecologia
 
Guia 5 segunda parte
Guia 5 segunda parteGuia 5 segunda parte
Guia 5 segunda parte
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
 
Unidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecologíaUnidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecología
 
Trabajo ecologia adriana marcela peña
Trabajo ecologia   adriana marcela peñaTrabajo ecologia   adriana marcela peña
Trabajo ecologia adriana marcela peña
 
La OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La NaturalezaLa OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La Naturaleza
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Diapositivas pp
Diapositivas ppDiapositivas pp
Diapositivas pp
 
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olga
 

Similar a Trabajo ecología

Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 
trabajo acerca de las 2 preguntas a investigar ALONSO FARIAS LOPEZ
trabajo acerca de las 2 preguntas a investigar ALONSO FARIAS LOPEZtrabajo acerca de las 2 preguntas a investigar ALONSO FARIAS LOPEZ
trabajo acerca de las 2 preguntas a investigar ALONSO FARIAS LOPEZ
universidad de colima
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.Jortegadaza
 
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Jortegadaza
 
Informe de ecologia
Informe de ecologiaInforme de ecologia
Informe de ecologia
Miguel David Niño Rivero
 
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Martha Corona
 
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Martha Corona
 
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Victoria Rodriguez
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olgarenaspe
 
Tema ecosistema
Tema ecosistemaTema ecosistema
Tema ecosistema
dianaromeromoreno
 
Tema ecosistema
Tema ecosistemaTema ecosistema
Tema ecosistema
dianaromeromoreno
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaIsamarMaldonado606
 
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRAUNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRAedvinogo
 
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRAUNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRAedvinogo
 
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera mendoza
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera mendozaTrabajo individual ecologia juan carlos rivera mendoza
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera mendoza
omartruro
 
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera
Trabajo individual ecologia  juan carlos riveraTrabajo individual ecologia  juan carlos rivera
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera
omartruro
 

Similar a Trabajo ecología (20)

Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
trabajo acerca de las 2 preguntas a investigar ALONSO FARIAS LOPEZ
trabajo acerca de las 2 preguntas a investigar ALONSO FARIAS LOPEZtrabajo acerca de las 2 preguntas a investigar ALONSO FARIAS LOPEZ
trabajo acerca de las 2 preguntas a investigar ALONSO FARIAS LOPEZ
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
 
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
 
Informe de ecologia
Informe de ecologiaInforme de ecologia
Informe de ecologia
 
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
 
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
 
ecología
ecologíaecología
ecología
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olga
 
Tema ecosistema
Tema ecosistemaTema ecosistema
Tema ecosistema
 
Tema ecosistema
Tema ecosistemaTema ecosistema
Tema ecosistema
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRAUNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
 
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRAUNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
 
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera mendoza
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera mendozaTrabajo individual ecologia juan carlos rivera mendoza
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera mendoza
 
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera
Trabajo individual ecologia  juan carlos riveraTrabajo individual ecologia  juan carlos rivera
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Trabajo ecología

  • 1. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Ecología, Ambiente y Sustentabilidad Prof. Emma Salazar Autores: Charles Darwin, Ramón Margalef y Ricardo Owen. El Mundo de la Ecología Isabella Sterzewski CI 25716164 Curso 28596 14/03/16
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Los seres vivos nacen sin conocimiento alguno en un mundo lleno de cosas por descubrir. Diariamente se relacionan con el entorno que los rodea, la especialidad científica que se encarga de estudiar el vínculo entre ellos es conocida como ecología. El término surgió a fines de la década de 1860 por el biólogo y filósofo Ernst Haeckel, este analizó las propiedades del ambiente. Cuando hablamos de ambiente estamos considerando ciertas propiedades físicas que se definen como factores abióticos locales (el clima, la geología y otros organismos). Se enfoco en el desplazamiento de materia y energía dentro de el, su relación con con los factores bióticos (organismos en el hábitat) y su evolución. Con el tiempo las distintas poblaciones alrededor del mundo toman en cuenta la ecología y la gran importancia que tienen las relaciones entre el humano y la biosfera, esto ha creado un movimiento político y social que promueve la preservación y la conservación del ambiente. Individuos dedicados a este estudio proponen reformas legales y promueven la concienciación social para alcanzar su objetivo principal, la conservación sana del hombre sin dañar ni alterar el equilibrio de los ecosistemas naturales. Distintas entidades y organizaciones de carácter local o internacional son resultado de este movimiento, como pueden considerarse Greenpeace, World Wildlife Fund y muchas otras. No puede olvidarse que la ecología se integra también con las ciencias de la salud. Por un lado, las modificaciones en los hábitats provocadas por acciones del hombre motivan la aparición o potenciación de múltiples problemas y afecciones. Dentro de ellos sobresalen las enfermedades transmisibles por
  • 4. 4 resultados de la contaminación ambiental y la muerte de individuos. Esta ciencia no es la única integrada con la ecología, existen muchas mas como las matemáticas aplicadas, relación realizada por Ramón Margalef que cuantifica la información contenida en un sistema, este demostró que se puede aplicar la teoría de la información a una comunidad de plantas o animales. Los estudios previamente mencionados son la perfecta demostración del crecimiento de la ecología hoy en día y lo mucho que se desarrollara con el tiempo.
  • 5. 5 DESARROLLO Cuando se profundiza el estudio entendemos que existen muchas áreas en el mundo que presentan un conjunto de flora, fauna y animales, a esto se le llama biota. Estas especies interactúan con su ambiente abiótico mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis. Las especies pueden desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Su interacción es denominada como ecosistema, el termino se aplicó a unidades de diversos tamanos, desde un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos e interacciones. Los podemos dividir en tres gracias a los distintos escenarios. Primero encontramos los ecosistemas acuáticos que incluyen las aguas continentales y las de los océanos. Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química. Segundo tenemos a los ecosistemas terrestres, aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, son biológicamente más ricos y diversos . Y por último, los ecosistemas híbridos considerado según sea el caso, un ecosistema terrestre o acuático, o más cercanamente, un mezcla entre ellos. Son suelos cubiertos de agua dulce o salada, permanentemente o durante mucho tiempo, encontrándose comúnmente en las llanuras aluviales. Dependiendo de sus características presentan plantas acuáticas, herbáceas, árboles, helechos, algas y una fauna apta para el ambiente. Tenemos varios ejemplos como la sabana inundada, pantanal en el centro sudamericano (mayor humedal del mundo), selva inundable, llanura aluvial selvática como la várzea y
  • 6. 6 agapós de Brasil, pantano de coníferas (formado en llanuras pobladas de árboles y arbustos), manglares entre muchos otros. Estos ecosistemas se mantenien en funcionamiento gracias a los flujos de energía y ciclos que ocurren dentro de ellos. Hay tres tipos los cuales están relacionados: -Ciclo del agua como proceso de circulación del agua entre las distintas partes de la hidrósfera, permitiendo al agua pasar de un estado físico a otro mediante reacciones químicas. Se divide en ocho fases, evaporación, condensación, precipitación, infiltración, escorrentía, circulación subterránea, fusión y solidificación. -Ciclos gaseosos donde los nutrientes circulan principalmente entre el agua y los organismos vivos y los elementos son reciclados rápidamente (horas o días). Los principales ciclos gaseosos son los del carbono, oxígeno y nitrógeno. -Ciclos sedimentarios que ocurren cuando los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo y sedimentos) la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos son reciclados más lentamente que los ciclos anteriores, retenidos en las rocas sedimentarias por bastante tiempo. El fósforo por ejemplo es uno de los 36 elementos reciclados así. Hay áreas similares llamadas biomas que incluyen muchos ecosistemas climática y geográficamente parecidos, se dan similares condiciones de temperatura y similares comunidades de plantas, animales y organismos del suelo, estos son a menudo referidos como ecosistemas de gran extensión. Como tambien tenemos zonas de poca armonía y transición entre dos o más comunidades ecológicas completamente distintas, llamado ecotono. Ocurre que
  • 7. 7 la ruptura entre dos ecosistemas constituyan un límite bien definido, denominado borde, como en otros casos donde hay una zona intermedia. Normalmente en ellos viven especies o conjunto de elementos o seres vivos semejantes entre sí por tener uno o varios caracteres comunes, pertenecientes a ambas comunidades, pero también pueden encontrarse organismos particulares que se relacionan entre si. El ecotono se considera el área donde se produce el mayor intercambio de energía, representa la zona de máxima interacción entre ecosistemas que limitan y sus especies, es por este motivo que estos límites suelen considerarse como zonas de mayor riqueza y estudio biológico. Ya mencionados los conceptos básicos, entramos en las ramas de la ecología. Tenemos la ecología microbiana que estudia a los microorganismos en su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad continua básica para la vida en la Tierra. Existe también la etoecología que se enfoca solamente en el comportamiento de los seres vivos en el ambiente. Estudia las costumbres, las conductas, los hábitos, las normas, las actuaciones, las prácticas, los estilos y pautas en el hábitat de un ser orgánico animal o vegetal o de una sociedad que nos lleva a la ecología de poblaciones también llamada demoecología o ecología demográfica. Es la rama de la demografía que estudia las poblaciones formadas por los varios organismos de una misma especie desde el punto de vista de su número de individuos, estructura y dinámica. Luego nos encontramos con la ecología del comportamiento, es la ciencia que estudia la conducta animal desde el punto de vista de la evolución. La ecología del comportamiento se enfoca en las implicaciones evolutivas de las estrategias de comportamiento de los animales en situaciones especificas. Todo esto se
  • 8. 8 sostiene de la teoría de la evolución creada por Charles Darwin (las especies evolucionan y cambian a lo largo de los siglos obligados por la supervivencia). Y por último la Ecología del Paisaje considerada una disciplina entre la geografía y la biología que estudia los paisajes tanto naturales como antrópicos, explicando que los grupos humanos son los agentes transformadores de la dinámica ecológica. La naturaleza es considerada como el conjunto de todo lo que existe y que está determinado y armonizado en sus propias leyes. La tierra en este sentido, es el hogar de la naturaleza. Podemos tomar a el planeta tierra como un grupo de sistemas de interrelación en equilibrio que evolucionan con el transcurso del tiempo, esta es la visión sistemática de la naturaleza. Las características de los sistemas son las siguientes:  Ámbito: cada sistema se puede presentar en cierto espacio, ese espacio o entorno es lo que se conoce como ámbito. Entre la tierra y su ámbito que es el Sistema Solar se producen interacciones gravitatorias, electromagnéticas y nucleares, las cuales ayudan a mantener un ordenamiento natural dentro del sistema solar.  Estructura: entre los componentes de un sistema existe una relación, un orden, una coherencia y esto es lo que se conoce como estructura.  Dinámica: entre las partes de un sistema hay una relación funcional, originándose intercambios entre los componentes y el ámbito.  Equilibrio: los sistemas tienen la tendencia a mantener una cierta estabilidad entre sus componentes, basada en sus relaciones
  • 9. 9  Evolución: los sistemas pasan por muchas etapas de cambios y estabilidad o equilibrio. Aquí nace el concepto específico de sistema ecológico, es considerado como el conjunto de elementos naturales y humanos vinculados por relaciones de dependencia mutua, entre los cuales están el relieve, clima, ríos, suelos, seres humanos, plantas, etc. Vivimos en un mundo maravilloso con diferentes tipos de organismos que se relacionan y desarrollan en diversos hábitats, los humanos nos hemos dedicado a estudiarlo. Tenemos a un biólogo increíble como Richard Owen que no se limitó a las preparaciones que ya se habían realizado sino que aprovechó cada oportunidad para diseccionar nuevos especímenes. También se vio beneficiado por el privilegio de investigar los animales muertos en los jardines de la Sociedad Zoológica de Londres, o Rachel Carlson la escritora que al mudarse a Maryland empezó a observar los devastadores efectos que los pesticidas creaban, como el DDT. Entusiasmada también por el hecho que funcionarios, científicos y activistas habían desarrollado la misma preocupación, inició la elaboración de su obra más influyente, Primavera Silenciosa, que vio la luz al cabo de cuatro años, en 1963. O a personas como Alexander Oparin que gracias a sus estudios de astronomía sabemos que en la atmósfera del Sol, de Júpiter y de otros cuerpos celestes, existen gases como el metano, el hidrógeno y el amoníaco. Es responsabilidad de los seres vivos de conservar el planeta tierra, el movimiento ecologista nació en 1971, cuando un grupo de activistas antinucleares estadounidenses amantes de la naturaleza y fieles creyentes en el sano funcionamiento de un ecosistema formaron una pequeña organización
  • 10. 10 llamada Don't Make a Wave Committee (Comité No Provoques una Ola) para evitar que los Estados Unidos llevara a cabo una segunda prueba nuclear. El nombre del grupo se relaciona con la posibilidad de que, al ser una zona sísmicamente inestable las pruebas atómicas que allí se realizaban pudiesen provocar un maremoto y un dano en este fragmento de tierra. Estas organizaciones ecologistas fueron creciendo con el tiempo hasta llegar a grandes escalas hoy en día. Tenemos como ejemplo Greenpeace, fundación ecológica con oficinas nacionales y regionales en 43 países, la organización obtiene sus ingresos de las contribuciones individuales de sus 3 millones de socios en todo el mundo. Greenpeace tiene como objetivo proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta cuando se cometen atentados contra la naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, cuidar la biodiversidad, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y proteger cualquier tipo de ambiente natural. Gracias al desarrollo de la tecnología, la creación de conciencia ecológica, el estudio de los ecosistemas y la relación de la ecología con diversas ciencias llegaremos a crear un buen vínculo con nuestro medio ambiente.
  • 11. 11 CONCLUSIÓN Ecología (Ökologie) proviene de la mezcla de dos palabras griegas oikos, que significa hogar, y logos, que significa estudio. Así, ecología significa el estudio del hogar. Gracias a su realización sabemos que un ecosistema puede estar presente desde un charco hasta la biosfera entera de el planeta, que existen distintos tipos y que funcionan gracias a los ciclos de la materia. Entendemos que dentro de ellos hay conjunto de elementos o seres vivos semejantes entre sí por tener uno o varios caracteres comunes y que también pueden encontrarse organismos particulares que se relacionan entre si. No siempre los ecosistemas son únicos, muchas veces hay varios climática y geográficamente parecidos llamados biomas, cuando hay otros que no encuentran armonía y se les llama ecotonos. A parte de los distintos tipos de ecosistemas nos encontramos con las ramas de la ecología. Son mezclas con distintas ciencias gracias al desarrollo de este estudio, se enfocan dese los microorganismos hasta el comportamiento de los seres vivos en el ambiente, su evolución a través del tiempo, la poblaciones formadas y su numero de individuos. La ecología es una especialidad científica que crece con los años y ayudara a los seres humanos tomar conciencia de las consecuencias que pueden traer los cambios evolutivos, el verdadero daño que logramos hacerle a nuestro ambiente con simples acciones y lo importante que es el sano funcionamiento de los ecosistemas. El equilibrio, la conciencia, los estudios y la colaboración son la base de el cuidado de nuestra casa, también conocida como el planeta tierra.
  • 12. 12 GLOSARIO 1) Naturaleza: Conjunto de todo lo que existe y que está determinado y armonizado en sus propias leyes. La tierra en este sentido, es el hogar de la naturaleza. 2) Organización Biológica: eslabones organizados de forma jerárquica que se utilizan para clasificar la materia de acuerdo a su tamano y cantidad. 3) Biota: áreas que presenta un conjunto de flora, fauna y animales. 4) Bacteria: Microorganismo unicelular sin núcleo diferenciado. Algunas especies de bacterias descomponen la materia orgánica, mientras que otras producen enfermedades 5) Virus: Organismo infeccioso de estructura muy sencilla, compuesto de proteínas y ácidos nucleicos, y capaz de reproducirse solo en el seno de células vivas específicas, usando su metabolismo. 6) Reinos de la Naturaleza: clasificación de los seres vivos en grupos para poder estudiarlos y entender las relaciones que existen entre ellos. Se cataloga a las especies por sus similitudes o diferencias. Hay cinco reinos: Animal, Vegetal, Protistas. Móneras y Hongos. 7) Organismos: Ser viviente parte de un ecosistema. 8) Especie: Conjunto de elementos o seres vivos semejantes entre sí por tener uno o varios caracteres comunes, es la unidad básica de la clasificación
  • 13. 13 biológica. Estos organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y de producir descendencia fértil. 9) Población: Conjunto de individuos de la misma especie que ocupan determinada área geográfica 10) Comunidad Ecológica: nivel de organización natural que incluye a todas las poblaciones de un área y tiempo determinados. 11) Ecotono: zonas de poca armonía y transición entre dos o más comunidades ecológicas completamente distintas 12) ABRAE: espacios ordenados para la conservación de la naturaleza y el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales renovables y representan el instrumento más importante de la política ambiental del país. 13) Escala: dimensiones espaciales y temporales de los fenómenos que observamos, lo que involucra mediciones y unidades de medición. Los objetos pueden ser caracterizados y diferenciados por sus escalas, como cuando hablamos del tamaño de un objeto.
  • 14. 14 BIBLIOGRAFÍA -Valenzuela, Manuel. (2009). Niveles de la Organización Biológica, Editorial Máncale. Pág. 1 / Colombia, 2009, Preuniversitario CCECH, 8 de Marzo 2016 -Heredia, Alonso. (2012). Comunidad Ecológica, Publicado en Carpeta Pedagógica http://cienciasnaturales.carpetapedagogica.com -Díaz, Claudio. (2015). La teoría de la Evolución Darwin Charles, Publicado en Historia y Biografías http://historiaybiografias.com/teoria_evolucion/ -Diccionario de la Real Academia Espanola (2014) http://dle.rae.es -Cueto, Víctor. (2006). Escalas en ecología: su importancia para el estudio de la selección de hábitat, Publicado en Scielo http://www.scielo.org.ar -Agustinas, Santiago. (2015). Bosques y ecosistemas, Publicado en Educarbol http://www.educarbol.org/bosque/ecosistemas_ciclos.php - González, Collado , Santiago. (2011). Teoría de la Evolución, Publicado en Universidad de Navarra http://www.unav.es -Guerrero, Pablo. (2012). Ecotono, Publicado en La Guía http://geografia.laguia2000.com
  • 15. 15 -Solórzano, Elisa. (2013) Ramas de la Ecología, Publicado en Blogcindario http://ecologia.blogcindario.com/2013/03/00006-ramas-de-la-ecologia.html -Serrano, Sebastian. (2004). Ramón Margalef, el primer ecólogo, Publicado en El País http://elpais.com/diario/2004/05/24/agenda/1085349608_850215.html - Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Ecología http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/ecologia