SlideShare una empresa de Scribd logo
José Andrés Pérez Márquez 
2do Básico - D -17 
Profa. Sara Velázquez 
Clasificación: Paleozoología 
Paleobotánica 
Paloeoclimatologia 
Paleogeografía
La Paleozoología es la parte de la Paleo biología sistemática que estudia 
los animales fósiles. 
Puede subdividirse en tantas partes como taxones se estudian en 
Zoología, como Paleo antropología (hombres fósiles), Paleontología 
(mamíferos fósiles), Pale ornitología (aves fósiles), Paleo herpetología 
(anfibios, reptiles y dinosaurios fósiles), Paleo entomología (insectos 
fósiles), Paleo malacología (moluscos fósiles), etc.
La paleobotánica (del griego paleo, antiguo y botanikos, de las hierbas) 
es una disciplina compartida por la Botánica y la Paleontología que 
estudia los restos de vegetales que vivieron en el pasado. También 
contempla el uso de los restos para la reconstrucción de ambientes 
antiguos y la historia de la vida. Incluye el estudio de los fósiles de las 
plantas terrestres, y los autótrofos marinos como las algas.
La Paleoclimatología tiene por objeto el estudio de las características 
climáticas de la Tierra a lo largo de su historia y puede incluirse como 
una parte de la Paleogeografía. Estudia las grandes variaciones 
climáticas, sus causas, y da una descripción lo más precisa posible de 
las características del clima para un momento determinado de la 
Historia de la Tierra. La variación a escala geológica de los factores que 
determinan el clima actual, como la energía de la radiación solar, 
situación astronómica y radiación cósmica, relieve y distribución de 
continentes y océanos, y la composición y dinámica de la atmósfera, 
constituyen los factores más utilizados en la deducción y explicación de 
los paleoclimas.
La Paleogeografía es el estudio que tiene como objetivo la 
reconstrucción de las condiciones geográficas existentes en la 
superficie terrestre a lo largo de los tiempos geológicos. Es el estudio de 
la geografía en tiempos pasados. Se aborda desde la geografía1 y la 
geología. Para su estudio se utilizan metodologías de otras ciencias 
tales como: estratigrafía, climatología, botánica, pedología, 
arqueología, paleontología, sedimentología, etc. En el caso de la 
geografía se aborda desde la geografía física, aunque no excluye su uso 
en relación con el medio ambiente humano y cultural geografía 
humana.
¿Qué es la Paleontología? 
Es la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre 
la Tierra a través de los fósiles Se encuadra dentro de las Ciencias 
Naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte 
fundamentos y métodos con la Geología y la Biología, con las que se 
integra estrechamente. 
¿Cuáles son los objetivos de la Paleontología? 
Entre sus objetivos están, además de la reconstrucción de los seres que 
vivieron en el pasado, el estudio de su origen, de sus cambios en el 
tiempo (evolución y filogenia), de las relaciones entre ellos y con su 
entorno (paleoecología, evolución de la biosfera), de su distribución 
espacial y migraciones (paleobiogeografía), de las extinciones, de los 
procesos de fosilización (tafonomía) o de la correlación y datación de 
las rocas que los contienen. 
La Paleontología te permite entender… 
 La Paleontología permite entender la actual composición 
(biodiversidad) y distribución de los seres vivos sobre la Tierra 
(biogeografía) -antes de la intervención humana. 
 ha aportado pruebas indispensables para la solución de dos de 
las más grandes controversias científicas del pasado siglo, la 
evolución de los seres vivos y la deriva de los continentes 
 Y de cara a nuestro futuro, ofrece herramientas para el análisis de 
cómo los cambios climáticos pueden afectar al conjunto de la 
biosfera.
Resina fósil de color amarillo, muy ligero, duro y quebradizo, que se 
electriza por frotamiento y arde con facilidad, desprendiendo un olor 
agradable. 
Los coprolitos son heces fosilizadas. Se clasifican en parataxis.
Los microfósiles (o pistas fósiles) son estructuras etológicas fósiles 
individualmente identificables que reflejan en mayor o menor grado la 
morfología. 
Los Organismos Intactos son los animales que están Completos, Esto 
puede ocasionarse debido al ambiente el que se encontraba.
Sustituyen las partes duras de los organismos, como las conchas, por 
sustancias minerales. 
Se utilizan los materiales más adecuados, tanto para la confección de 
moldes como de réplica, así como las nuevas tecnologías en la 
fabricación de los mismos.
Son fósiles que han sido encontrados o descubiertos con su estructura 
original sin haber sufrido un daño muy fuerte. 
Es el caso de extensiones vegetales que sufrieron un proceso de 
carbonización.
El tiempo geológico del planeta se divide y distribuye en intervalos de 
tiempo caracterizados por acontecimientos importantes de la historia 
de la vida y de la tierra.
Eón: Es la unidad geo cronológica de mayor intervalo en la escala del 
tiempo geológico. 
Era: Grandes discordancias que señalan el inicio de distintos ciclos 
orogénicos. 
Periodo: Se basan en estudios sobre estratos que afloran en diversos 
países europeos y en Estados Unidos. 
Épocas: Se traducen como inferior, medio y superior, o inicial, medio y 
final.
Paleozoología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición de nutrición en las plantas
Definición de                        nutrición en las plantasDefinición de                        nutrición en las plantas
Definición de nutrición en las plantas
ruben rodrigo laura
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
jbd85
 
Funciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivosFunciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivos
Fer Güiza
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
Rosmakoch
 
La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)
lea2013
 
Volumen
VolumenVolumen
La celula y la funcion de nutricion
La celula y la funcion de nutricionLa celula y la funcion de nutricion
La celula y la funcion de nutricion
Sonia Izquierdo
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
Guillermo Lara
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
matijoaquin
 
La maquina de vapor
La maquina de vaporLa maquina de vapor
La maquina de vapor
Gonzalo Ojeda
 
Operadores Tecnológicos
Operadores TecnológicosOperadores Tecnológicos
Operadores Tecnológicos
Profejavier.G (Javier Gómez R )
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
Tatiana Castro M
 
formacion de coacervados
formacion de coacervadosformacion de coacervados
formacion de coacervados
Victor Vargas Herrera
 
Mathway
MathwayMathway
Maquinas de vapor
Maquinas de vaporMaquinas de vapor
Maquinas de vapor
Nombre Apellidos
 
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
Jorge Arizpe Dodero
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Julio Mena
 
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier CucaitaMezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
La dispersión de fruto y semillas
La dispersión de fruto y semillasLa dispersión de fruto y semillas
La dispersión de fruto y semillas
MANUEL PANAIFO
 

La actualidad más candente (20)

Definición de nutrición en las plantas
Definición de                        nutrición en las plantasDefinición de                        nutrición en las plantas
Definición de nutrición en las plantas
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Funciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivosFunciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivos
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)
 
Volumen
VolumenVolumen
Volumen
 
La celula y la funcion de nutricion
La celula y la funcion de nutricionLa celula y la funcion de nutricion
La celula y la funcion de nutricion
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
La maquina de vapor
La maquina de vaporLa maquina de vapor
La maquina de vapor
 
Operadores Tecnológicos
Operadores TecnológicosOperadores Tecnológicos
Operadores Tecnológicos
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
 
formacion de coacervados
formacion de coacervadosformacion de coacervados
formacion de coacervados
 
Mathway
MathwayMathway
Mathway
 
Maquinas de vapor
Maquinas de vaporMaquinas de vapor
Maquinas de vapor
 
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier CucaitaMezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
 
La dispersión de fruto y semillas
La dispersión de fruto y semillasLa dispersión de fruto y semillas
La dispersión de fruto y semillas
 

Destacado

Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013
Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013
Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Fósiles guía biología cuarto
Fósiles guía biología cuarto Fósiles guía biología cuarto
Fósiles guía biología cuarto
Juanfrakikeycris guerrerogarciaysoriano
 
Principios de la paleontologia
Principios de la paleontologiaPrincipios de la paleontologia
Principios de la paleontologia
Cesar Vera
 
Fosiles
FosilesFosiles
Los fósiles (colegio san gabriel)
Los fósiles (colegio san gabriel)Los fósiles (colegio san gabriel)
Los fósiles (colegio san gabriel)
daesou123
 
Geología principios y métodos
Geología principios y métodosGeología principios y métodos
Geología principios y métodos
juanrl
 
Principales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicosPrincipales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicos
Belén Ruiz González
 
Concepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudioConcepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudio
Ángel Álvarez
 

Destacado (8)

Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013
Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013
Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013
 
Fósiles guía biología cuarto
Fósiles guía biología cuarto Fósiles guía biología cuarto
Fósiles guía biología cuarto
 
Principios de la paleontologia
Principios de la paleontologiaPrincipios de la paleontologia
Principios de la paleontologia
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Los fósiles (colegio san gabriel)
Los fósiles (colegio san gabriel)Los fósiles (colegio san gabriel)
Los fósiles (colegio san gabriel)
 
Geología principios y métodos
Geología principios y métodosGeología principios y métodos
Geología principios y métodos
 
Principales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicosPrincipales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicos
 
Concepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudioConcepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudio
 

Similar a Paleozoología

El análisis en el laboratorio de los arqueólogos
El análisis en el laboratorio de los arqueólogosEl análisis en el laboratorio de los arqueólogos
El análisis en el laboratorio de los arqueólogos
Maria Martínez
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
PaulaTrivio2
 
Geografía portada y trabajo
Geografía portada y trabajoGeografía portada y trabajo
Geografía portada y trabajo
Alejandra Machado
 
Geografía portada y trabajo2
Geografía portada y trabajo2Geografía portada y trabajo2
Geografía portada y trabajo2
Alejandra Machado
 
Paleontologia
PaleontologiaPaleontologia
Paleontologia
guestc56232
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
Alejandra Machado
 
Principios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaPrincipios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la Geografia
Wenndy Navarro
 
Principios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaPrincipios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la Geografia
Wenndy Navarro
 
Paleontologia
PaleontologiaPaleontologia
Paleontologia
angyeespinoza
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
Luis A. Inzunza
 
Geografía
Geografía Geografía
Geografía
Alejandra Machado
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
Alejandra Machado
 
Geografía tarea 1
Geografía tarea 1Geografía tarea 1
Geografía tarea 1
Alejandra Machado
 
Geografía principios basicos
Geografía principios basicosGeografía principios basicos
Geografía principios basicos
Alejandra Machado
 
Apunte 1 _registros_fosiles
Apunte 1 _registros_fosilesApunte 1 _registros_fosiles
Apunte 1 _registros_fosiles
alvarado.ingrid
 
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Anahí Almagro
 
TIEMPO GEOLÓGICO. .
TIEMPO GEOLÓGICO.                      .TIEMPO GEOLÓGICO.                      .
TIEMPO GEOLÓGICO. .
MattXD1
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
paola caicedo
 
Album de Paleontología
Album de PaleontologíaAlbum de Paleontología
Album de Paleontología
VasquezLa
 
Geología Nathaly
Geología NathalyGeología Nathaly
Geología Nathaly
nathyastudillo
 

Similar a Paleozoología (20)

El análisis en el laboratorio de los arqueólogos
El análisis en el laboratorio de los arqueólogosEl análisis en el laboratorio de los arqueólogos
El análisis en el laboratorio de los arqueólogos
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Geografía portada y trabajo
Geografía portada y trabajoGeografía portada y trabajo
Geografía portada y trabajo
 
Geografía portada y trabajo2
Geografía portada y trabajo2Geografía portada y trabajo2
Geografía portada y trabajo2
 
Paleontologia
PaleontologiaPaleontologia
Paleontologia
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Principios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaPrincipios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la Geografia
 
Principios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaPrincipios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la Geografia
 
Paleontologia
PaleontologiaPaleontologia
Paleontologia
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
 
Geografía
Geografía Geografía
Geografía
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Geografía tarea 1
Geografía tarea 1Geografía tarea 1
Geografía tarea 1
 
Geografía principios basicos
Geografía principios basicosGeografía principios basicos
Geografía principios basicos
 
Apunte 1 _registros_fosiles
Apunte 1 _registros_fosilesApunte 1 _registros_fosiles
Apunte 1 _registros_fosiles
 
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
 
TIEMPO GEOLÓGICO. .
TIEMPO GEOLÓGICO.                      .TIEMPO GEOLÓGICO.                      .
TIEMPO GEOLÓGICO. .
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Album de Paleontología
Album de PaleontologíaAlbum de Paleontología
Album de Paleontología
 
Geología Nathaly
Geología NathalyGeología Nathaly
Geología Nathaly
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Paleozoología

  • 1. José Andrés Pérez Márquez 2do Básico - D -17 Profa. Sara Velázquez Clasificación: Paleozoología Paleobotánica Paloeoclimatologia Paleogeografía
  • 2. La Paleozoología es la parte de la Paleo biología sistemática que estudia los animales fósiles. Puede subdividirse en tantas partes como taxones se estudian en Zoología, como Paleo antropología (hombres fósiles), Paleontología (mamíferos fósiles), Pale ornitología (aves fósiles), Paleo herpetología (anfibios, reptiles y dinosaurios fósiles), Paleo entomología (insectos fósiles), Paleo malacología (moluscos fósiles), etc.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. La paleobotánica (del griego paleo, antiguo y botanikos, de las hierbas) es una disciplina compartida por la Botánica y la Paleontología que estudia los restos de vegetales que vivieron en el pasado. También contempla el uso de los restos para la reconstrucción de ambientes antiguos y la historia de la vida. Incluye el estudio de los fósiles de las plantas terrestres, y los autótrofos marinos como las algas.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La Paleoclimatología tiene por objeto el estudio de las características climáticas de la Tierra a lo largo de su historia y puede incluirse como una parte de la Paleogeografía. Estudia las grandes variaciones climáticas, sus causas, y da una descripción lo más precisa posible de las características del clima para un momento determinado de la Historia de la Tierra. La variación a escala geológica de los factores que determinan el clima actual, como la energía de la radiación solar, situación astronómica y radiación cósmica, relieve y distribución de continentes y océanos, y la composición y dinámica de la atmósfera, constituyen los factores más utilizados en la deducción y explicación de los paleoclimas.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. La Paleogeografía es el estudio que tiene como objetivo la reconstrucción de las condiciones geográficas existentes en la superficie terrestre a lo largo de los tiempos geológicos. Es el estudio de la geografía en tiempos pasados. Se aborda desde la geografía1 y la geología. Para su estudio se utilizan metodologías de otras ciencias tales como: estratigrafía, climatología, botánica, pedología, arqueología, paleontología, sedimentología, etc. En el caso de la geografía se aborda desde la geografía física, aunque no excluye su uso en relación con el medio ambiente humano y cultural geografía humana.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ¿Qué es la Paleontología? Es la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles Se encuadra dentro de las Ciencias Naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la Geología y la Biología, con las que se integra estrechamente. ¿Cuáles son los objetivos de la Paleontología? Entre sus objetivos están, además de la reconstrucción de los seres que vivieron en el pasado, el estudio de su origen, de sus cambios en el tiempo (evolución y filogenia), de las relaciones entre ellos y con su entorno (paleoecología, evolución de la biosfera), de su distribución espacial y migraciones (paleobiogeografía), de las extinciones, de los procesos de fosilización (tafonomía) o de la correlación y datación de las rocas que los contienen. La Paleontología te permite entender…  La Paleontología permite entender la actual composición (biodiversidad) y distribución de los seres vivos sobre la Tierra (biogeografía) -antes de la intervención humana.  ha aportado pruebas indispensables para la solución de dos de las más grandes controversias científicas del pasado siglo, la evolución de los seres vivos y la deriva de los continentes  Y de cara a nuestro futuro, ofrece herramientas para el análisis de cómo los cambios climáticos pueden afectar al conjunto de la biosfera.
  • 19. Resina fósil de color amarillo, muy ligero, duro y quebradizo, que se electriza por frotamiento y arde con facilidad, desprendiendo un olor agradable. Los coprolitos son heces fosilizadas. Se clasifican en parataxis.
  • 20. Los microfósiles (o pistas fósiles) son estructuras etológicas fósiles individualmente identificables que reflejan en mayor o menor grado la morfología. Los Organismos Intactos son los animales que están Completos, Esto puede ocasionarse debido al ambiente el que se encontraba.
  • 21. Sustituyen las partes duras de los organismos, como las conchas, por sustancias minerales. Se utilizan los materiales más adecuados, tanto para la confección de moldes como de réplica, así como las nuevas tecnologías en la fabricación de los mismos.
  • 22. Son fósiles que han sido encontrados o descubiertos con su estructura original sin haber sufrido un daño muy fuerte. Es el caso de extensiones vegetales que sufrieron un proceso de carbonización.
  • 23. El tiempo geológico del planeta se divide y distribuye en intervalos de tiempo caracterizados por acontecimientos importantes de la historia de la vida y de la tierra.
  • 24. Eón: Es la unidad geo cronológica de mayor intervalo en la escala del tiempo geológico. Era: Grandes discordancias que señalan el inicio de distintos ciclos orogénicos. Periodo: Se basan en estudios sobre estratos que afloran en diversos países europeos y en Estados Unidos. Épocas: Se traducen como inferior, medio y superior, o inicial, medio y final.