SlideShare una empresa de Scribd logo
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
Licda. Ana Bolívar……………Directora del Plantel
Licda. Edelmira García………Economía Comunal
Licda. Johana Yánez………….Nivel Académico
Licda. Martimari Fernández...Comunicación e Información
Licda. Yanara López………….Bienestar Estudiantil
Licda. Kenia Hurtado…………Madres y Representantes
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
Licda. Mirian Colina…………….Ambiente, Salud Integral
Licdo. Pedro Covis………………Deporte, actividad Fisica.
Licdo. Darwin Arape………………….Contraloría
Licdo. Nestor Montero………………..Cultura
Licdo. Javier Medina………………….Seguridad Escolar
Licdo. Marienna Chirino……………...Formación y vocería
Licda. Editza Cuauro………………….Infraestructura
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
 El Diagnóstico Institucional tiene por finalidad recoger y sistematizar información relevante sobre la
escuela que queremos ser, la que posteriormente ayudará a tomar decisiones para su mejoramiento,
este proceso contempla un objetivo:
 · Conocer las opiniones de los actores en relación con la necesidad de mejora de las diversas áreas
al igual que su percepción sobre la institución respecto de los principales problemas que deben ser
superados para mejorar la calidad educativa.
 Es así como la Autoevaluación de la vida escolar 2017 – 2018, pretende responder a las necesidades
de la comunidad educativa mejorando su gestión, durante todo el año escolar
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela afirma como valores superiores del
Estado, determinantes de su ordenamiento jurídico y su actuación: la vida, la libertad, la
justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la
preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Estos valores se
traducen en fines esenciales: la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su
dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad
justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y el bienestar del pueblo. Tales
valores y fines refieren a lo que somos, pero sobre todo a lo que queremos ser como sociedad;
no en balde, se plantean como procesos fundamentales para alcanzar estos fines a la
educación y el trabajo.
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
Dicho de otra manera, el tratamiento que se
plantea en esta propuesta de cambio curricular
es que los principios y referentes de vida sean
integrados como experiencias
indispensables que contribuyan a la
construcción reflexiva de un sistema de valores
asumido como guía para la acción en las
diversas facetas de la vida. Tal como:
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
 1. Educar con, por y para todas y todos
2. Educar en, por y para la ciudadanía participativa y protagónica
3. Educar en, por y para el amor a la Patria, la soberanía y la autodeterminación
4. Educar en, por y para el amor, el respeto y la afirmación de la condición humana
5. Educar en, por y para la interculturalidad y la valoración de la diversidad
6. Educar en, por y para el trabajo productivo y la transformación social
7. Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta
8. Educar en, por y para la libertad y una visión crítica del mundo
9. Educar en, por y para la curiosidad y la investigación
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
 Sin duda alguna el diagnóstico constituye el principal elemento para la realización de
una investigación pues sin él sería prácticamente imposible llevar a buen término y con resultados
positivos un trabajo relacionado con la mejora de alguna situación.
 Por lo tanto primeramente cabe mencionar qué es un diagnóstico, el cual es asociado en una
primera instancia al campo de la medicina, ahora bien la Doctora Natalia Mendoza en
el Libro "Diagnóstico escolar" nos menciona que éste nos acerca en una primera instancia a la
realidad y hace posible conocer el estado de salud que guarda en el caso médico la persona.
 De ahí que sea de suma importancia realizar un diagnóstico formal en cualquier tipo de
investigación pues nos permitirá tener un acercamiento con la realidad escolar y con los factores
que inciden en ésta.
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
 Existen diversos tipos de diagnóstico entre los que se encuentran: institucional, pedagógico,
curricular, de competencias, organizacional, administrativo, ambiental, entre otros, lo cual
dependerá de la finalidad que se quiera lograr y del ámbito al que pertenezca la problemática
localizada.
 En el ámbito educativo es necesario hablar también de diagnóstico, el cual dependerá de lo que se
quiera lograr o de lo que se busque solucionar, por lo cual será necesario primeramente partir de
cierta necesidad.
 Cabe mencionar que el propósito fundamental del diagnóstico es proveer de todos los insumos
necesarios para el análisis y la toma de decisiones, existiendo diversos tipos de propósitos entre los
que se encuentran y se pueden mencionar: los preventivos que tienen que ver con la búsqueda de
elementos para que una situación no se vuelva un problema, también se encuentran correctivos
que son los que una vez que se a detectado un inconveniente, malestar o situación que no permite
el correcto funcionamiento de algo, se buscan los mecanismos para solucionarlo, por lo tanto éste
dependerá de las finalidades y objetivos que el investigador tenga para desarrollar en su trabajo.
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
 Si el diagnóstico provee de ciertos elementos para el análisis de las situaciones que acontecen en
la vida escolar, entonces aborda el complejo estudio del proceso escolar, el cual contiene y se
nutre de muchos elementos más que hacen al proceso educativo un ente el cual debe ser
analizado desde diversos puntos de vista, todo ello para lograr entender, comprender y
trasformar lo que de alguna manera no se está realizando o desde el punto de vista de los
actores no está cumpliendo con la misión escolar.
 El diagnóstico supone un sentido de utilidad, pues permite conocer tanto las necesidades
y problemas de la escuela, como también las fortalezas y debilidades en los diferentes ámbitos
de la institución. De ahí que el diagnóstico tiene como característica principal de ser el punto de
partida del cambio planificado para la optimización de recursos en el proceso educativo.
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
 CALIXTO Flores, Raúl. El diagnóstico escolar (2009), "Elementos para conocer y actuar en el
medio ambiente". Edit. Castellanos.
 El diagnóstico Institucional en las escuelas Normales. Programa para la transformación y el
fortalecimiento de las escuelas normales. Subsecretaría de educación Básica y Normal. 2003.
 HERNÁNDEZ, Sampieri Roberto (2005), Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar.
"Metodología de la investigación". Quinta Edición. Editorial MCGralw-Hill. México.
 MORÍN, Edgar (1994), Introducción al pensamiento complejo. Editorial GEDISA.
 ZEMELMAN, Hugo. Conocimiento y sujetos sociales. Contribución al estudio del presente:
Jornadas No. 111. 15-64.
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
Plan de Acción
Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino

Más contenido relacionado

Similar a Las artes

Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirLos ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirEve Mora
 
Guia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilGuia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilMarta Montoro
 
Práctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdfPráctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdf
ANADELIA JOSE FRIAS
 
4 filosofía del buen vivir
4 filosofía del buen vivir4 filosofía del buen vivir
4 filosofía del buen vivir
Geovanny Yungán
 
Temario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdf
Temario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdfTemario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdf
Temario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdf
LuisAngelMendezGayta
 
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
AndroFeth
 
Manual bullying-digital
Manual bullying-digitalManual bullying-digital
Manual bullying-digital
Paoly German
 
Manual bullying-digital
Manual bullying-digitalManual bullying-digital
Manual bullying-digital
Yorkidia Gonzalez
 
Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Blanca Flores
 
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
PatriciaTroncoso7
 
Piedad illescas 10 articulos
Piedad illescas 10 articulosPiedad illescas 10 articulos
Piedad illescas 10 articulos
PiedadIsabel
 
Piedad illescas 10 articulos
Piedad illescas 10 articulosPiedad illescas 10 articulos
Piedad illescas 10 articulos
PiedadIsabel
 
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_iaZepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
Dennis Zepeda
 
Circular 5 dgep
Circular 5 dgepCircular 5 dgep
Circular 5 dgep
elizabeth guanuco
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
legamb
 

Similar a Las artes (20)

Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirLos ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
 
Guia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilGuia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantil
 
Práctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdfPráctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdf
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
4 filosofía del buen vivir
4 filosofía del buen vivir4 filosofía del buen vivir
4 filosofía del buen vivir
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
Temario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdf
Temario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdfTemario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdf
Temario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdf
 
Inducción al diplomado
Inducción al diplomadoInducción al diplomado
Inducción al diplomado
 
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
 
Manual bullying-digital
Manual bullying-digitalManual bullying-digital
Manual bullying-digital
 
Manual bullying-digital
Manual bullying-digitalManual bullying-digital
Manual bullying-digital
 
Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1
 
Fase iii copia
Fase iii   copiaFase iii   copia
Fase iii copia
 
Judith pérez
Judith pérezJudith pérez
Judith pérez
 
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
 
Piedad illescas 10 articulos
Piedad illescas 10 articulosPiedad illescas 10 articulos
Piedad illescas 10 articulos
 
Piedad illescas 10 articulos
Piedad illescas 10 articulosPiedad illescas 10 articulos
Piedad illescas 10 articulos
 
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_iaZepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
 
Circular 5 dgep
Circular 5 dgepCircular 5 dgep
Circular 5 dgep
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Las artes

  • 1.
  • 2. Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
  • 3. Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
  • 4. Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
  • 5. Licda. Ana Bolívar……………Directora del Plantel Licda. Edelmira García………Economía Comunal Licda. Johana Yánez………….Nivel Académico Licda. Martimari Fernández...Comunicación e Información Licda. Yanara López………….Bienestar Estudiantil Licda. Kenia Hurtado…………Madres y Representantes Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
  • 6. Licda. Mirian Colina…………….Ambiente, Salud Integral Licdo. Pedro Covis………………Deporte, actividad Fisica. Licdo. Darwin Arape………………….Contraloría Licdo. Nestor Montero………………..Cultura Licdo. Javier Medina………………….Seguridad Escolar Licdo. Marienna Chirino……………...Formación y vocería Licda. Editza Cuauro………………….Infraestructura Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
  • 7.  El Diagnóstico Institucional tiene por finalidad recoger y sistematizar información relevante sobre la escuela que queremos ser, la que posteriormente ayudará a tomar decisiones para su mejoramiento, este proceso contempla un objetivo:  · Conocer las opiniones de los actores en relación con la necesidad de mejora de las diversas áreas al igual que su percepción sobre la institución respecto de los principales problemas que deben ser superados para mejorar la calidad educativa.  Es así como la Autoevaluación de la vida escolar 2017 – 2018, pretende responder a las necesidades de la comunidad educativa mejorando su gestión, durante todo el año escolar Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
  • 8. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela afirma como valores superiores del Estado, determinantes de su ordenamiento jurídico y su actuación: la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Estos valores se traducen en fines esenciales: la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y el bienestar del pueblo. Tales valores y fines refieren a lo que somos, pero sobre todo a lo que queremos ser como sociedad; no en balde, se plantean como procesos fundamentales para alcanzar estos fines a la educación y el trabajo. Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
  • 9. Dicho de otra manera, el tratamiento que se plantea en esta propuesta de cambio curricular es que los principios y referentes de vida sean integrados como experiencias indispensables que contribuyan a la construcción reflexiva de un sistema de valores asumido como guía para la acción en las diversas facetas de la vida. Tal como: Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
  • 10.  1. Educar con, por y para todas y todos 2. Educar en, por y para la ciudadanía participativa y protagónica 3. Educar en, por y para el amor a la Patria, la soberanía y la autodeterminación 4. Educar en, por y para el amor, el respeto y la afirmación de la condición humana 5. Educar en, por y para la interculturalidad y la valoración de la diversidad 6. Educar en, por y para el trabajo productivo y la transformación social 7. Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta 8. Educar en, por y para la libertad y una visión crítica del mundo 9. Educar en, por y para la curiosidad y la investigación Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
  • 11.  Sin duda alguna el diagnóstico constituye el principal elemento para la realización de una investigación pues sin él sería prácticamente imposible llevar a buen término y con resultados positivos un trabajo relacionado con la mejora de alguna situación.  Por lo tanto primeramente cabe mencionar qué es un diagnóstico, el cual es asociado en una primera instancia al campo de la medicina, ahora bien la Doctora Natalia Mendoza en el Libro "Diagnóstico escolar" nos menciona que éste nos acerca en una primera instancia a la realidad y hace posible conocer el estado de salud que guarda en el caso médico la persona.  De ahí que sea de suma importancia realizar un diagnóstico formal en cualquier tipo de investigación pues nos permitirá tener un acercamiento con la realidad escolar y con los factores que inciden en ésta. Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
  • 12.  Existen diversos tipos de diagnóstico entre los que se encuentran: institucional, pedagógico, curricular, de competencias, organizacional, administrativo, ambiental, entre otros, lo cual dependerá de la finalidad que se quiera lograr y del ámbito al que pertenezca la problemática localizada.  En el ámbito educativo es necesario hablar también de diagnóstico, el cual dependerá de lo que se quiera lograr o de lo que se busque solucionar, por lo cual será necesario primeramente partir de cierta necesidad.  Cabe mencionar que el propósito fundamental del diagnóstico es proveer de todos los insumos necesarios para el análisis y la toma de decisiones, existiendo diversos tipos de propósitos entre los que se encuentran y se pueden mencionar: los preventivos que tienen que ver con la búsqueda de elementos para que una situación no se vuelva un problema, también se encuentran correctivos que son los que una vez que se a detectado un inconveniente, malestar o situación que no permite el correcto funcionamiento de algo, se buscan los mecanismos para solucionarlo, por lo tanto éste dependerá de las finalidades y objetivos que el investigador tenga para desarrollar en su trabajo. Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
  • 13.  Si el diagnóstico provee de ciertos elementos para el análisis de las situaciones que acontecen en la vida escolar, entonces aborda el complejo estudio del proceso escolar, el cual contiene y se nutre de muchos elementos más que hacen al proceso educativo un ente el cual debe ser analizado desde diversos puntos de vista, todo ello para lograr entender, comprender y trasformar lo que de alguna manera no se está realizando o desde el punto de vista de los actores no está cumpliendo con la misión escolar.  El diagnóstico supone un sentido de utilidad, pues permite conocer tanto las necesidades y problemas de la escuela, como también las fortalezas y debilidades en los diferentes ámbitos de la institución. De ahí que el diagnóstico tiene como característica principal de ser el punto de partida del cambio planificado para la optimización de recursos en el proceso educativo. Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
  • 14. Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
  • 15. Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
  • 16. Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
  • 17.  CALIXTO Flores, Raúl. El diagnóstico escolar (2009), "Elementos para conocer y actuar en el medio ambiente". Edit. Castellanos.  El diagnóstico Institucional en las escuelas Normales. Programa para la transformación y el fortalecimiento de las escuelas normales. Subsecretaría de educación Básica y Normal. 2003.  HERNÁNDEZ, Sampieri Roberto (2005), Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar. "Metodología de la investigación". Quinta Edición. Editorial MCGralw-Hill. México.  MORÍN, Edgar (1994), Introducción al pensamiento complejo. Editorial GEDISA.  ZEMELMAN, Hugo. Conocimiento y sujetos sociales. Contribución al estudio del presente: Jornadas No. 111. 15-64. Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
  • 18. Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino
  • 19. Plan de Acción Por la Coordinación de Formación Permanente… Ponente: Prof. Marienna Chirino