SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR
MAESTRÍA EN ASESORÍA EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Actividad Evaluada del Primer Periodo
Redactar un Ensayo Académico
TEMA:
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARA LA CALIDAD
EDUCATIVA
ESTUDIANTE:
Dennis Adonay Zepeda Rivera
Santa Ana, marzo de 2018
Página 2 de 8
Importancia de la Investigación Acción en la Calidad Educativa
1. Propósito:
En una coyuntura electoral, los “estandartes” de aquellos que aspiran a liderar El
Salvador son la salud, la seguridad y la educación, afirmando que la educación es
el medio a través del cual se puede sacar adelante a un país; a través de la
educación se rompen las cadenas de la pobreza, y una serie de metáforas y
promesas de programas sociales que permitirían tener más niños escolarizados;
siendo así una nación próspera, con una población pensante, luchadora de sus
derechos, y con una serie de indicadores con impacto social, pero en ningún
momento los aspirantes mencionan lo medular, y especialmente el cómo llegar a
construir una calidad educativa, quedándose solamente en el plano filosófico.
El periódico español El País publica en su edición del dieciocho de febrero de este
año que ir al colegio o a la secundaria y hasta obtener un diploma, no quiere decir
que ese estudiante haya aprendido mucho, dando a entender el periódico que la
variable escolarización y permanencia no significan lo mismo que calidad de la
educación, por lo tanto no se puede afirmar completamente que un niño que asiste
a la escuela, al menos el 80% que exige la ley salvadoreña, ya tiene garantizado el
alcanzar los objetivos e indicadores de logro que cada una de las asignaturas exige,
o mucho menos pensar que este alcanzará las competencias de cada materia.
Tomando como base las premisas anteriores y viendo que es común que los
gobiernos se interesan más por indicadores de matrícula y permanencia –que no es
un punto negativo-, más que por la calidad educativa, surge la necesidad de ir más
allá de matrícula, estrategias de permanencia o programas sociales,; es aquello que
el docente hace en lo que es llamado la caja negra de la educación, el aula,
debiendo reflexionar y siendo critico de su práctica docente, generando así
estrategias que vengan a potenciar los aprendizajes de los niños y niñas partiendo
de su propia experiencia.
Universidad Católica de El Salvador
Maestría en Asesoría Educativa
Asignatura: Investigación Acción
Docente: Raúl H. Velis, Ph. D
Página 3 de 8
El siguiente ensayo tiene como objetivo un análisis de la importancia que implica
para el docente ser crítico y reflexivo de su propia práctica educativa, buscando las
estrategias que permitan que los niños y niñas mejoren sus resultados académicos,
logrando los objetivos y metas que se persiguen, construyendo las condiciones para
que los estudiantes alcancen los indicadores de logro y por consecuencia formando
un estudiante competente.
2. Desarrollo
La colonoscopia es una prueba médica que sirve para diagnosticar y
tratar enfermedades del colon, Permite ver el interior del intestino, pues dispone de
una cámara de video en su extremo cuya imagen se ve a través de un monitor.
Además, el tubo del colonoscopio cuenta con varios canales en su interior por donde
se pueden introducir distintos instrumentos, y que permiten realizar pruebas
diagnósticas como la toma de biopsias, o incluso realizar tratamientos como la
extirpación de pólipos intestinales o tumores1.
Definitivamente una maravilla de la ciencia aplicada a la medicina, no es imaginable
la toma de biopsias, tratamiento de enfermedades del colon antes de este gran
invento; y esto solo es un ápice de todo lo que ha avanzado la medicina en los
últimos años, lo cual era impensable un siglo atrás. Todos estos inventos no son el
resultado de un momento espontaneo, sino todo lo contrario, han partido de la base
de investigaciones y experiencias médicas que han costado seguramente millones
de dólares, sacrificio de animales y posiblemente hasta vidas humanas. Sin duda
son un punto de partida para continuar mejorando la tecnología médica y por
consecuencia que un paciente quien padece de una enfermedad pueda ser tratado
y mejorada su calidad de vida.
Así como la medicina ha evolucionado gracias a las investigaciones y aportes de
médicos que comparten sus experiencias sobre la base de su misma práctica,
también la educación no debería de estar alejada de esa misma lógica y es que
1
https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/colonoscopia-8111
Página 4 de 8
también es impensable un estilo de educación de hace siglos en la actualidad con
“Nativos Digitales” o “Generación Z”2, incluso en nuestra era la dinámica del cambio
en educación es más acelerada debido a los avances en metodologías, evaluación
de los aprendizajes, incorporación de tecnología al currículo, entre otros, siendo así,
que no es concebible que los responsables de llevar a la prácticas las políticas
educativas, de aplicar los programas de estudio, no se encuentren inmersos en esa
dinámica de cambio, la cual les permita no solo mejorar su misma práctica sino
impactar de manera positiva en los estudiantes.
Los docentes no deberían de limitarse solamente al impartir clases, sino que la
investigación educativa debería ser parte también de las funciones del maestro
porque la investigación es la que ha permitido el avance de las sociedades y para
el caso de los educadores la investigación es un medio para detectar una serie de
necesidades3, variables e indicadores educativos que permitirán mejorar la calidad
de la educación. El Ministerio de Educación, organizaciones sin fines de lucro,
instituciones de educación superior –a nivel de grado y posgrados- se han dedicado
a diseñar cualquier cantidad de investigaciones en el ramo educativo, pero en
muchas ocasiones, no es atrevido a asegurar que se ha limitado hasta la divulgación
de la información y no han transcendido los resultados –y en el peor de los casos
archivados en una biblioteca sin que nadie sepa de ellos- a lo que idealmente sería
pasar a un nivel de una investigación acción que permitiría en la práctica cambiar o
modificar la realidad.
Hay otro enfoque de la investigación y es el de mejorar de una forma puntual
problemas concretos del día día que el docente vive en su aula, específicamente la
mejora de situaciones prácticas.
La investigación como solución a los problemas educativos. La claridad en el
concepto de la Investigación Acción ayuda al profesor a encontrarle el sentido,
2
http://mamaextrema.com/2013/08/09/a-que-generacion-perteneces-baby-boomers-x-y-z/
3
https://www.youtube.com/watch?v=Q2QjEBWdu4Q
Página 5 de 8
solución a problemas sociales. El proceso es cíclico, se manejan cuatro momentos
en cada uno: planificación, acción, observación y reflexión.4
Debido a que es un cuestionamiento reflexivo de los propios participantes con el fin
de mejorar la práctica educativa se convierte en una herramienta ideal para darle
una posible respuesta a un problema puntual del aula, aunque algunos teóricos
mencionan que la investigación acción puede trascender las paredes de un salón
de clases. Situaciones puntuales como procesos matemáticos, razonamiento lógico,
objetivos asociados a las capacidades de expresión oral y escrita, entre otras,
pueden ser analizadas, y reflexionadas a fin que el estudiante tenga perspectiva del
contenido el cual le imposibilita alcanzar los indicadores de logro que exige la
asignatura.
La educación debe ser un procedimiento continuo de reflexión para los
responsables de liderar el proceso de enseñanza aprendizaje y en especial el rol de
los educadores respecto al papel que deben desempeñar dentro de todos los
ámbitos que implica la formación de personas: las metodologías, la evaluación de
los aprendizajes, los programas de estudio y todo aquello asociado a fortalecer los
aprendizajes.
Educar va más allá de la trasmisión de conocimientos, del desarrollo de habilidades
para hacer, y de valores para decidir y vivir. Es la acción mediante la cual el hombre
construye día a día y edifica la historia de él y de la humanidad (Jaques Maritian).
En palabras sencillas, e interpretando a Jaques Maritian, se infiere que educar es
un proceso de reflexión del constante, sistemático del día día, permitiendo que este
construya sobre la base de su propia práctica, acciones que permitan al estudiante
formarse como persona y como un profesional competente.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura,
Unesco, divulga en su informe de reflexiones, que la misión de la educación es el
desarrollo integral de ciudadanos que también sean capaces de transformar la
4
Presentación “Qué es la Investigación Acción”. Raul H. Velis, Ph. D.
Página 6 de 8
sociedad actual, haciéndola más justa, inclusiva y democrática y no reduciendo a la
educación como una herramienta para el crecimiento económico5. Otro punto a
favor que el docente no puede limitarse a una transmisión de datos, sino que este
debe ser un sujeto pensante, analítico, crítico y reflexivo de su práctica que le
permitan a sus estudiantes no solo aprender contenidos, sino aprender bien los
contenidos y que lo demuestren no solo competentemente, sino también con
indicadores que impacten su vida y de la sociedad.
REFLEXIÓN FINAL
La Ley General de Educación, establece en su artículo II que la educación nacional
deberá alcanzar los fines que al respecto señala la Constitución de la República;
como Lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual,
moral y social; más adelante, el artículo III, describe que la educación debe
Desarrollar al máximo posible el potencial físico, intelectual y espiritual de los
Salvadoreños, evitando poner límites a quienes puedan alcanzar una mayor
excelencia; además Sistematizar el dominio de los conocimientos, habilidades,
destrezas, hábitos y actitudes del educando, en función de la eficiencia para el
trabajo, como base para elevar la calidad de vida de los salvadoreños.
Definitivamente es casi una utopía pensar que como país podemos llegar a lograr
los fines de la educación de forma espontánea, solo por inercia, o continuar siendo
fiel a procesos metodológicos y de evaluación de los aprendizajes que en su
momento fueron efectivos por años y años, seguro genera resistencia a los cambios
que la misma dinámica de la sociedad empuja y obliga a la educación, y es de
reflexionar y ser críticos de la misma práctica. Aunque sea una utopía, pero siempre
existirán pasos que permitirán lograr ese estadio ideal de la educación, solo se
necesita tener una consciencia clara que la educación “es un arma” que permite a
los pueblos no solo desarrollarse económicamente sino también crecer como
sociedad desde un enfoque humanista con principios y valores sólidos, para ello es
importante el uso de herramientas como los métodos y técnicas de investigación
5
http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001776/177648S.pdf
Página 7 de 8
social enfocados en la educación; y la investigación acción que permite a los
profesionales no sólo descubrir los significados interpretativos que tienen para ellos
las acciones educativas, sino organizar la acción para superar las limitaciones.6,
para ello, más allá de dichas herramientas, que ayuden a mejorar la práctica
educativa, es una actitud favorable al cambio y al deseo de mejora continua en
educación, y aunque la calidad en su dimensión macro le corresponde al ente
diseñador de la política educativa nacional y no al maestro, pero también es cierto
que donde se aplican esas políticas educativas es el aula, el principal protagonista
de buscar la calidad educativa es el maestro, quien se vuelve el principal
responsable de darle vida a los indicadores del concepto de calidad educativa que
enuncia la UNESCO: Desarrollo cognitivo, favorable conducta cívica, impacto en
indicadores sociales, entre otros.
Mercedes Sosa, cantante de música folclórica argentina, en una estrofa de su éxito
“Todo cambia” escribe así: “Lo que cambió ayer tendrá que cambiar mañana…” y
es la dinámica del cambio, la investigación acción permite la mejora continua en los
procesos educativos, a fin de ir en búsqueda de la calidad educativa que tanto se
predica, pero que en la mayoría de casos no se profesa.
6
Presentación “Qué es la Investigación Acción”. Raul H. Velis, Ph. D.
Página 8 de 8
Bibliografía
EDUCAR. (2002). Diccionario de las Ciencias de la Educación. México: Santillana.
Orantes, R. M. (2003). Constitución de la República de El Salvador. San Salvador.
Pacheco, R. B., Picardo Joao, O., & Escobar, J. C. (2004). Diccionario Enciclopédico de
Ciencias de la Educación. San Salvador: El Salvador.
Salvador, M. d. (2008). Currículo al Servicio del Aprendizaje. San Salvador: Estudio
Creativo.
Unesco, L. (22 de Abril de 2017). UNESDOC. Obtenido de
http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002457/245774s.pdf
Winfried Bohm, E. S. (2004). Repensar la Educación. Bogotá, Colombia: Pontificia
Universidad Javeriana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las emociones en el aprendizaje de física y química
Las emociones en el aprendizaje de física y químicaLas emociones en el aprendizaje de física y química
Las emociones en el aprendizaje de física y química
Niko Bennavides
 
Dins2 tarea2 sarom
Dins2 tarea2  saromDins2 tarea2  sarom
Dins2 tarea2 sarom
MARTIN SANCHEZ
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
olganayelilozanodiaz
 
Drrr
DrrrDrrr
Drrr
cultuver
 
Informe final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentesInforme final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentes
unlobitoferoz
 
Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
Alejandra Ortiz Villanueva
 
Aptitudes sobresalientes i
Aptitudes sobresalientes iAptitudes sobresalientes i
Aptitudes sobresalientes i
Alejandra Ortiz Villanueva
 
Evaluacion Y Calidad Lilia Toranzos
Evaluacion Y Calidad Lilia ToranzosEvaluacion Y Calidad Lilia Toranzos
Evaluacion Y Calidad Lilia Toranzos
Antonio Gamboa
 
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEEEVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
David Mrs
 
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Vanesa Ferrara
 
Conceptualizacion y politicas de las dificultades de aprendizaje
Conceptualizacion y politicas de las dificultades de aprendizajeConceptualizacion y politicas de las dificultades de aprendizaje
Conceptualizacion y politicas de las dificultades de aprendizaje
karnota
 
Educación en Canadá
Educación en CanadáEducación en Canadá
Educación en Canadá
abelantonioo
 
La calidad educativa en los procesos de globalización
La calidad educativa en los procesos de globalizaciónLa calidad educativa en los procesos de globalización
La calidad educativa en los procesos de globalización
Fredy Payares Treco
 
taller 1. evaluacion educativa
taller 1. evaluacion educativataller 1. evaluacion educativa
taller 1. evaluacion educativa
NorbelisNuezPadilla
 
Didactica critica tarea
Didactica critica tareaDidactica critica tarea
Didactica critica tarea
Pablo Montes Gutierrez
 
“La calidad en la educación superior universitaria adecuación de la matriz de...
“La calidad en la educación superior universitaria adecuación de la matriz de...“La calidad en la educación superior universitaria adecuación de la matriz de...
“La calidad en la educación superior universitaria adecuación de la matriz de...
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distanciaAsignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
UAPA
 
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizaje
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizajeTrabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizaje
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizaje
karlacristancho
 
Conceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Conceptualizacion y politicas Dificultad de AprendizajeConceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Conceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Juan Carlos Soto Pérez
 

La actualidad más candente (19)

Las emociones en el aprendizaje de física y química
Las emociones en el aprendizaje de física y químicaLas emociones en el aprendizaje de física y química
Las emociones en el aprendizaje de física y química
 
Dins2 tarea2 sarom
Dins2 tarea2  saromDins2 tarea2  sarom
Dins2 tarea2 sarom
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
 
Drrr
DrrrDrrr
Drrr
 
Informe final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentesInforme final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentes
 
Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
 
Aptitudes sobresalientes i
Aptitudes sobresalientes iAptitudes sobresalientes i
Aptitudes sobresalientes i
 
Evaluacion Y Calidad Lilia Toranzos
Evaluacion Y Calidad Lilia ToranzosEvaluacion Y Calidad Lilia Toranzos
Evaluacion Y Calidad Lilia Toranzos
 
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEEEVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
 
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
 
Conceptualizacion y politicas de las dificultades de aprendizaje
Conceptualizacion y politicas de las dificultades de aprendizajeConceptualizacion y politicas de las dificultades de aprendizaje
Conceptualizacion y politicas de las dificultades de aprendizaje
 
Educación en Canadá
Educación en CanadáEducación en Canadá
Educación en Canadá
 
La calidad educativa en los procesos de globalización
La calidad educativa en los procesos de globalizaciónLa calidad educativa en los procesos de globalización
La calidad educativa en los procesos de globalización
 
taller 1. evaluacion educativa
taller 1. evaluacion educativataller 1. evaluacion educativa
taller 1. evaluacion educativa
 
Didactica critica tarea
Didactica critica tareaDidactica critica tarea
Didactica critica tarea
 
“La calidad en la educación superior universitaria adecuación de la matriz de...
“La calidad en la educación superior universitaria adecuación de la matriz de...“La calidad en la educación superior universitaria adecuación de la matriz de...
“La calidad en la educación superior universitaria adecuación de la matriz de...
 
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distanciaAsignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
 
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizaje
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizajeTrabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizaje
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizaje
 
Conceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Conceptualizacion y politicas Dificultad de AprendizajeConceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Conceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
 

Similar a Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
SandyRocioAguilarGon
 
En ruta al éxito escolar.
En ruta al éxito escolar.En ruta al éxito escolar.
En ruta al éxito escolar.
Gustavo Bolaños
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Hugo Alvarez Luis
 
El cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionalesEl cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionales
Naranjo17
 
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoReplanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Vago Vagales
 
Calidad educacion
Calidad educacionCalidad educacion
Calidad educacion
messkalina
 
Tesina....¡¡¡¡
Tesina....¡¡¡¡Tesina....¡¡¡¡
Tesina....¡¡¡¡
magdizz25gmail.com
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Arturo Maldonado Aldana
 
Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)
jlabrego9
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
Dante Gutierrez
 
La enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basicaLa enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basica
Dulce Gómez Solís
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
bmadueno
 
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentaciónFerral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Lidia Ferral
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
Angel Matos
 
Paradigmas educativos en la maestra de la Universidad Nacional de Trujill
Paradigmas educativos en la maestra de la Universidad Nacional de TrujillParadigmas educativos en la maestra de la Universidad Nacional de Trujill
Paradigmas educativos en la maestra de la Universidad Nacional de Trujill
xenia_yelitza
 
Docencia, investigaciòn, extensiòn y gestiòn
Docencia, investigaciòn, extensiòn y gestiònDocencia, investigaciòn, extensiòn y gestiòn
Docencia, investigaciòn, extensiòn y gestiòn
noralbasotogiraldo
 
S4 tarea4 flrom
S4 tarea4 flromS4 tarea4 flrom
S4 tarea4 flrom
Lucy Flores Rojas
 
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del CurriculoR.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Rocio RoKas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lisapollito
 

Similar a Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia (20)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
En ruta al éxito escolar.
En ruta al éxito escolar.En ruta al éxito escolar.
En ruta al éxito escolar.
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
 
El cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionalesEl cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionales
 
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoReplanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
 
Calidad educacion
Calidad educacionCalidad educacion
Calidad educacion
 
Tesina....¡¡¡¡
Tesina....¡¡¡¡Tesina....¡¡¡¡
Tesina....¡¡¡¡
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
 
Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
 
La enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basicaLa enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basica
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentaciónFerral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
 
Paradigmas educativos en la maestra de la Universidad Nacional de Trujill
Paradigmas educativos en la maestra de la Universidad Nacional de TrujillParadigmas educativos en la maestra de la Universidad Nacional de Trujill
Paradigmas educativos en la maestra de la Universidad Nacional de Trujill
 
Docencia, investigaciòn, extensiòn y gestiòn
Docencia, investigaciòn, extensiòn y gestiònDocencia, investigaciòn, extensiòn y gestiòn
Docencia, investigaciòn, extensiòn y gestiòn
 
S4 tarea4 flrom
S4 tarea4 flromS4 tarea4 flrom
S4 tarea4 flrom
 
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del CurriculoR.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Dennis Zepeda

Muestreo_1_22.pdf
Muestreo_1_22.pdfMuestreo_1_22.pdf
Muestreo_1_22.pdf
Dennis Zepeda
 
Muestreo_1.pdf
Muestreo_1.pdfMuestreo_1.pdf
Muestreo_1.pdf
Dennis Zepeda
 
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Dennis Zepeda
 
Requerimientos muestra
Requerimientos muestraRequerimientos muestra
Requerimientos muestra
Dennis Zepeda
 
Ejemplo ámbito
Ejemplo ámbitoEjemplo ámbito
Ejemplo ámbito
Dennis Zepeda
 
Manual usuario estructura
Manual usuario estructuraManual usuario estructura
Manual usuario estructura
Dennis Zepeda
 
Lafamiliaylosvalores
LafamiliaylosvaloresLafamiliaylosvalores
Lafamiliaylosvalores
Dennis Zepeda
 
La Persona, Dignidad y Misterio
La Persona, Dignidad y MisterioLa Persona, Dignidad y Misterio
La Persona, Dignidad y Misterio
Dennis Zepeda
 
Razones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guiónRazones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guión
Dennis Zepeda
 
Documentación
DocumentaciónDocumentación
Documentación
Dennis Zepeda
 
Modelos AFT
Modelos AFTModelos AFT
Modelos AFT
Dennis Zepeda
 
Presentacion Canal del Educador Proniño
Presentacion Canal del Educador ProniñoPresentacion Canal del Educador Proniño
Presentacion Canal del Educador Proniño
Dennis Zepeda
 
Frato Tonucci.
Frato Tonucci.Frato Tonucci.
Frato Tonucci.
Dennis Zepeda
 
La Escuela SegúN Frato
La  Escuela  SegúN  FratoLa  Escuela  SegúN  Frato
La Escuela SegúN Frato
Dennis Zepeda
 

Más de Dennis Zepeda (14)

Muestreo_1_22.pdf
Muestreo_1_22.pdfMuestreo_1_22.pdf
Muestreo_1_22.pdf
 
Muestreo_1.pdf
Muestreo_1.pdfMuestreo_1.pdf
Muestreo_1.pdf
 
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
 
Requerimientos muestra
Requerimientos muestraRequerimientos muestra
Requerimientos muestra
 
Ejemplo ámbito
Ejemplo ámbitoEjemplo ámbito
Ejemplo ámbito
 
Manual usuario estructura
Manual usuario estructuraManual usuario estructura
Manual usuario estructura
 
Lafamiliaylosvalores
LafamiliaylosvaloresLafamiliaylosvalores
Lafamiliaylosvalores
 
La Persona, Dignidad y Misterio
La Persona, Dignidad y MisterioLa Persona, Dignidad y Misterio
La Persona, Dignidad y Misterio
 
Razones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guiónRazones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guión
 
Documentación
DocumentaciónDocumentación
Documentación
 
Modelos AFT
Modelos AFTModelos AFT
Modelos AFT
 
Presentacion Canal del Educador Proniño
Presentacion Canal del Educador ProniñoPresentacion Canal del Educador Proniño
Presentacion Canal del Educador Proniño
 
Frato Tonucci.
Frato Tonucci.Frato Tonucci.
Frato Tonucci.
 
La Escuela SegúN Frato
La  Escuela  SegúN  FratoLa  Escuela  SegúN  Frato
La Escuela SegúN Frato
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR MAESTRÍA EN ASESORÍA EDUCATIVA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Actividad Evaluada del Primer Periodo Redactar un Ensayo Académico TEMA: IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARA LA CALIDAD EDUCATIVA ESTUDIANTE: Dennis Adonay Zepeda Rivera Santa Ana, marzo de 2018
  • 2. Página 2 de 8 Importancia de la Investigación Acción en la Calidad Educativa 1. Propósito: En una coyuntura electoral, los “estandartes” de aquellos que aspiran a liderar El Salvador son la salud, la seguridad y la educación, afirmando que la educación es el medio a través del cual se puede sacar adelante a un país; a través de la educación se rompen las cadenas de la pobreza, y una serie de metáforas y promesas de programas sociales que permitirían tener más niños escolarizados; siendo así una nación próspera, con una población pensante, luchadora de sus derechos, y con una serie de indicadores con impacto social, pero en ningún momento los aspirantes mencionan lo medular, y especialmente el cómo llegar a construir una calidad educativa, quedándose solamente en el plano filosófico. El periódico español El País publica en su edición del dieciocho de febrero de este año que ir al colegio o a la secundaria y hasta obtener un diploma, no quiere decir que ese estudiante haya aprendido mucho, dando a entender el periódico que la variable escolarización y permanencia no significan lo mismo que calidad de la educación, por lo tanto no se puede afirmar completamente que un niño que asiste a la escuela, al menos el 80% que exige la ley salvadoreña, ya tiene garantizado el alcanzar los objetivos e indicadores de logro que cada una de las asignaturas exige, o mucho menos pensar que este alcanzará las competencias de cada materia. Tomando como base las premisas anteriores y viendo que es común que los gobiernos se interesan más por indicadores de matrícula y permanencia –que no es un punto negativo-, más que por la calidad educativa, surge la necesidad de ir más allá de matrícula, estrategias de permanencia o programas sociales,; es aquello que el docente hace en lo que es llamado la caja negra de la educación, el aula, debiendo reflexionar y siendo critico de su práctica docente, generando así estrategias que vengan a potenciar los aprendizajes de los niños y niñas partiendo de su propia experiencia. Universidad Católica de El Salvador Maestría en Asesoría Educativa Asignatura: Investigación Acción Docente: Raúl H. Velis, Ph. D
  • 3. Página 3 de 8 El siguiente ensayo tiene como objetivo un análisis de la importancia que implica para el docente ser crítico y reflexivo de su propia práctica educativa, buscando las estrategias que permitan que los niños y niñas mejoren sus resultados académicos, logrando los objetivos y metas que se persiguen, construyendo las condiciones para que los estudiantes alcancen los indicadores de logro y por consecuencia formando un estudiante competente. 2. Desarrollo La colonoscopia es una prueba médica que sirve para diagnosticar y tratar enfermedades del colon, Permite ver el interior del intestino, pues dispone de una cámara de video en su extremo cuya imagen se ve a través de un monitor. Además, el tubo del colonoscopio cuenta con varios canales en su interior por donde se pueden introducir distintos instrumentos, y que permiten realizar pruebas diagnósticas como la toma de biopsias, o incluso realizar tratamientos como la extirpación de pólipos intestinales o tumores1. Definitivamente una maravilla de la ciencia aplicada a la medicina, no es imaginable la toma de biopsias, tratamiento de enfermedades del colon antes de este gran invento; y esto solo es un ápice de todo lo que ha avanzado la medicina en los últimos años, lo cual era impensable un siglo atrás. Todos estos inventos no son el resultado de un momento espontaneo, sino todo lo contrario, han partido de la base de investigaciones y experiencias médicas que han costado seguramente millones de dólares, sacrificio de animales y posiblemente hasta vidas humanas. Sin duda son un punto de partida para continuar mejorando la tecnología médica y por consecuencia que un paciente quien padece de una enfermedad pueda ser tratado y mejorada su calidad de vida. Así como la medicina ha evolucionado gracias a las investigaciones y aportes de médicos que comparten sus experiencias sobre la base de su misma práctica, también la educación no debería de estar alejada de esa misma lógica y es que 1 https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/colonoscopia-8111
  • 4. Página 4 de 8 también es impensable un estilo de educación de hace siglos en la actualidad con “Nativos Digitales” o “Generación Z”2, incluso en nuestra era la dinámica del cambio en educación es más acelerada debido a los avances en metodologías, evaluación de los aprendizajes, incorporación de tecnología al currículo, entre otros, siendo así, que no es concebible que los responsables de llevar a la prácticas las políticas educativas, de aplicar los programas de estudio, no se encuentren inmersos en esa dinámica de cambio, la cual les permita no solo mejorar su misma práctica sino impactar de manera positiva en los estudiantes. Los docentes no deberían de limitarse solamente al impartir clases, sino que la investigación educativa debería ser parte también de las funciones del maestro porque la investigación es la que ha permitido el avance de las sociedades y para el caso de los educadores la investigación es un medio para detectar una serie de necesidades3, variables e indicadores educativos que permitirán mejorar la calidad de la educación. El Ministerio de Educación, organizaciones sin fines de lucro, instituciones de educación superior –a nivel de grado y posgrados- se han dedicado a diseñar cualquier cantidad de investigaciones en el ramo educativo, pero en muchas ocasiones, no es atrevido a asegurar que se ha limitado hasta la divulgación de la información y no han transcendido los resultados –y en el peor de los casos archivados en una biblioteca sin que nadie sepa de ellos- a lo que idealmente sería pasar a un nivel de una investigación acción que permitiría en la práctica cambiar o modificar la realidad. Hay otro enfoque de la investigación y es el de mejorar de una forma puntual problemas concretos del día día que el docente vive en su aula, específicamente la mejora de situaciones prácticas. La investigación como solución a los problemas educativos. La claridad en el concepto de la Investigación Acción ayuda al profesor a encontrarle el sentido, 2 http://mamaextrema.com/2013/08/09/a-que-generacion-perteneces-baby-boomers-x-y-z/ 3 https://www.youtube.com/watch?v=Q2QjEBWdu4Q
  • 5. Página 5 de 8 solución a problemas sociales. El proceso es cíclico, se manejan cuatro momentos en cada uno: planificación, acción, observación y reflexión.4 Debido a que es un cuestionamiento reflexivo de los propios participantes con el fin de mejorar la práctica educativa se convierte en una herramienta ideal para darle una posible respuesta a un problema puntual del aula, aunque algunos teóricos mencionan que la investigación acción puede trascender las paredes de un salón de clases. Situaciones puntuales como procesos matemáticos, razonamiento lógico, objetivos asociados a las capacidades de expresión oral y escrita, entre otras, pueden ser analizadas, y reflexionadas a fin que el estudiante tenga perspectiva del contenido el cual le imposibilita alcanzar los indicadores de logro que exige la asignatura. La educación debe ser un procedimiento continuo de reflexión para los responsables de liderar el proceso de enseñanza aprendizaje y en especial el rol de los educadores respecto al papel que deben desempeñar dentro de todos los ámbitos que implica la formación de personas: las metodologías, la evaluación de los aprendizajes, los programas de estudio y todo aquello asociado a fortalecer los aprendizajes. Educar va más allá de la trasmisión de conocimientos, del desarrollo de habilidades para hacer, y de valores para decidir y vivir. Es la acción mediante la cual el hombre construye día a día y edifica la historia de él y de la humanidad (Jaques Maritian). En palabras sencillas, e interpretando a Jaques Maritian, se infiere que educar es un proceso de reflexión del constante, sistemático del día día, permitiendo que este construya sobre la base de su propia práctica, acciones que permitan al estudiante formarse como persona y como un profesional competente. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura, Unesco, divulga en su informe de reflexiones, que la misión de la educación es el desarrollo integral de ciudadanos que también sean capaces de transformar la 4 Presentación “Qué es la Investigación Acción”. Raul H. Velis, Ph. D.
  • 6. Página 6 de 8 sociedad actual, haciéndola más justa, inclusiva y democrática y no reduciendo a la educación como una herramienta para el crecimiento económico5. Otro punto a favor que el docente no puede limitarse a una transmisión de datos, sino que este debe ser un sujeto pensante, analítico, crítico y reflexivo de su práctica que le permitan a sus estudiantes no solo aprender contenidos, sino aprender bien los contenidos y que lo demuestren no solo competentemente, sino también con indicadores que impacten su vida y de la sociedad. REFLEXIÓN FINAL La Ley General de Educación, establece en su artículo II que la educación nacional deberá alcanzar los fines que al respecto señala la Constitución de la República; como Lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y social; más adelante, el artículo III, describe que la educación debe Desarrollar al máximo posible el potencial físico, intelectual y espiritual de los Salvadoreños, evitando poner límites a quienes puedan alcanzar una mayor excelencia; además Sistematizar el dominio de los conocimientos, habilidades, destrezas, hábitos y actitudes del educando, en función de la eficiencia para el trabajo, como base para elevar la calidad de vida de los salvadoreños. Definitivamente es casi una utopía pensar que como país podemos llegar a lograr los fines de la educación de forma espontánea, solo por inercia, o continuar siendo fiel a procesos metodológicos y de evaluación de los aprendizajes que en su momento fueron efectivos por años y años, seguro genera resistencia a los cambios que la misma dinámica de la sociedad empuja y obliga a la educación, y es de reflexionar y ser críticos de la misma práctica. Aunque sea una utopía, pero siempre existirán pasos que permitirán lograr ese estadio ideal de la educación, solo se necesita tener una consciencia clara que la educación “es un arma” que permite a los pueblos no solo desarrollarse económicamente sino también crecer como sociedad desde un enfoque humanista con principios y valores sólidos, para ello es importante el uso de herramientas como los métodos y técnicas de investigación 5 http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001776/177648S.pdf
  • 7. Página 7 de 8 social enfocados en la educación; y la investigación acción que permite a los profesionales no sólo descubrir los significados interpretativos que tienen para ellos las acciones educativas, sino organizar la acción para superar las limitaciones.6, para ello, más allá de dichas herramientas, que ayuden a mejorar la práctica educativa, es una actitud favorable al cambio y al deseo de mejora continua en educación, y aunque la calidad en su dimensión macro le corresponde al ente diseñador de la política educativa nacional y no al maestro, pero también es cierto que donde se aplican esas políticas educativas es el aula, el principal protagonista de buscar la calidad educativa es el maestro, quien se vuelve el principal responsable de darle vida a los indicadores del concepto de calidad educativa que enuncia la UNESCO: Desarrollo cognitivo, favorable conducta cívica, impacto en indicadores sociales, entre otros. Mercedes Sosa, cantante de música folclórica argentina, en una estrofa de su éxito “Todo cambia” escribe así: “Lo que cambió ayer tendrá que cambiar mañana…” y es la dinámica del cambio, la investigación acción permite la mejora continua en los procesos educativos, a fin de ir en búsqueda de la calidad educativa que tanto se predica, pero que en la mayoría de casos no se profesa. 6 Presentación “Qué es la Investigación Acción”. Raul H. Velis, Ph. D.
  • 8. Página 8 de 8 Bibliografía EDUCAR. (2002). Diccionario de las Ciencias de la Educación. México: Santillana. Orantes, R. M. (2003). Constitución de la República de El Salvador. San Salvador. Pacheco, R. B., Picardo Joao, O., & Escobar, J. C. (2004). Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación. San Salvador: El Salvador. Salvador, M. d. (2008). Currículo al Servicio del Aprendizaje. San Salvador: Estudio Creativo. Unesco, L. (22 de Abril de 2017). UNESDOC. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002457/245774s.pdf Winfried Bohm, E. S. (2004). Repensar la Educación. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.