SlideShare una empresa de Scribd logo
Microorganismos
Prof. Marcela Jara Montecinos
Liceo Miguel Rafael Prado
Biología
Instrucciones Generales
✓ NO IMPRIMAS este material
✓ Si estás en un computador, presiona F5 en el teclado para
ver las animaciones.
✓ Si estas en un celular, ponlo de manera horizontal.
Objetivo:
 Comparar, usando modelos, microorganismos como virus, bacterias y
hongos, en relación a sus características comunes de los seres vivos,
estructurales y efectos sobre la salud humana.
Características de los seres vivos
Los seres vivos presentan diversas características que los
distinguen de los objetos, algunas de ellas se presentan a
continuación.
Organización
estructural
El cuerpo de un ser vivo presenta una
organización estructural que le permite
satisfacer sus necesidades. Algunos
organismos presentan una estructura
simple, como por ejemplo las bacterias; y
otros presentan una estructura más
compleja, como la de un gato, por
ejemplo, ya que presentan diferentes
órganos y sistemas que realizan funciones
específicas.
Todos los seres vivos necesitan materia y
energía
Todos los seres vivos necesitan materia y energía para vivir.
Algunos organismos, como las plantas, algas y ciertas bacterias,
incorporan sustancias del entorno y, utilizando la energía del sol, las
emplean en la elaboración de sus nutrientes. Otros, como los animales,
integran sustancias nutritivas mediante la alimentación. Los seres vivos,
obtienen la energía almacenada en los nutrientes, la que utilizan en la
reparación y generación de estructuras, y en la mantención del
funcionamiento del organismo.
Los seres vivos crecen y se desarrollan
Los seres vivos crecen y, en algunos casos aumentan su tamaño hasta
convertirse en formas adultas. Algunos organismos aumentan su tamaño
durante toda la vida, como es el caso de los árboles; existen otros, como
los animales, que crecen hasta cierta etapa de sus vidas; e incluso
algunos lo hacen solo antes de reproducirse, por ejemplo, las bacterias.
Responden frente a estímulos
Los organismos tienen la capacidad de responder frente a estímulos
internos y externos. Este tipo de respuestas están relacionadas con la
sobrevivencia y la integridad del organismo, como es el caso del
comportamiento que presentan los polluelos ante la presencia del
alimento que trae la madre.
Se reproducen
Los seres vivos se reproducen, es decir, dan origen a nuevos individuos
que, en algunos casos, serán idénticos a sí mismos, y en otros, similares.
Los microorganismos
Son seres vivos, imposibles de ver a simple vista, y sólo
pueden ser observados mediante un microscopio. Además de
las bacterias y los protozoos, algunos hongos también
presentan esta característica.
Diversidad de microorganismos
Los microorganismos, son seres vivo que solo pueden verse con
microscopio. En el mar, en los suelos e incluso en nuestro cuerpo
podemos entrar millones de ellos.
Los microorganismos pueden ser unicelulares o pluricelulares,
procariontes o eucariontes.
Hongos
Bacterias Protozoos Microalgas
Bacterias
Las bacterias son organismos procariontes que viven en ambientes muy
diversos, incluso en hábitats de condiciones extremas para nosotros,
como por ejemplo, ambientes carentes de oxígeno. Esos organismos
pueden vivir aislados o agrupados formando colonias. Al igual que el
resto de los seres vivos, ellas requieren una fuente de energía para vivir.
Algunas son autótrofas, es decir elaboran sus propios nutrientes a través
de la fotosíntesis, como las cianobacterias; y otras son heterótrofas, ya
que incorporan los nutrientes del medio, como las bacterias que
descomponen animales y vegetales muertos. Además, ellas se
reproducen, principalmente por bipartición, la que consiste en que una
bacteria progenitora se divide y genera dos hijas idénticas.
Hongos
Son organismos eucariontes, pertenecientes al reino Fungi, que se
encuentran extensamente distribuidos en el medio ambiente. Los
podemos encontrar en una fruta o pan descompuesto. Los hongos, al
igual que ciertas bacterias, obtienen energía de la descomposición de la
materia orgánica, como alimentos y restos de animales o plantas; por lo
tanto, presentan una nutrición heterótrofa. Existen hongos
microscópicos, como las levaduras. Estos organismos unicelulares se
reproducen por gemación, proceso mediante el cuál la célula madre
produce una pequeña yema que se desprende y crece hasta originar una
nueva levadura.
Hongos
Los hongos pluricelulares, están formados por largos filamentos de
células llamadas hifas, El conjunto de hifas forma una estructura llamada
micelio. Algunos hongos pluricelulares, los denominados mohos, se
reproducen mediante esporulación. Este proceso consiste en múltiples
divisiones de núcleo de una célula, de las que se generan unas células
llamadas esporas, que son liberadas al medio y que, en condiciones
ambientales favorables , originan un nuevo organismo.
También hay hongos macroscópicos, cuyas estructuras se pueden
identificar a simple vista, por ejemplo, las setas, algunas de las cuales,
como los champiñones, tienen una gran importancia en la industria
gastronómica.
las bacterias.pdf

Más contenido relacionado

Similar a las bacterias.pdf

Resumen de ciencias naturales unidad 2
Resumen de ciencias naturales unidad 2Resumen de ciencias naturales unidad 2
Resumen de ciencias naturales unidad 2
Ara Bogart
 
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongosTema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
catalina enriquejimenez
 
601 (5)
601 (5)601 (5)
601 (5)
yesikavargas3
 
Reino Moneras 1ºESO
Reino Moneras 1ºESOReino Moneras 1ºESO
Reino Moneras 1ºESO
Mariadebiologia
 
Dominio Eubacteria.pptx
Dominio Eubacteria.pptxDominio Eubacteria.pptx
Dominio Eubacteria.pptx
jolettemonserrathvm
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
raisadajud
 
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOSLA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
elbergalarga1534
 
Organismos unicelulares y pluricelulares.pptx
Organismos unicelulares y pluricelulares.pptxOrganismos unicelulares y pluricelulares.pptx
Organismos unicelulares y pluricelulares.pptx
CynMora1
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaWendy Vc
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Mary Alonso
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Mary Alonso
 
dokumen.tips_triptico-reino-fungi.docx
dokumen.tips_triptico-reino-fungi.docxdokumen.tips_triptico-reino-fungi.docx
dokumen.tips_triptico-reino-fungi.docx
JOSCELYNFIORELAARANA
 
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJOMICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
LUISEDUARDOJULIHUANC1
 
Bacterias, protistas esb1
Bacterias, protistas esb1Bacterias, protistas esb1
Bacterias, protistas esb1
Román Armando Molina
 
EL REINO FUNGI.pdf.pptx
EL REINO FUNGI.pdf.pptxEL REINO FUNGI.pdf.pptx
EL REINO FUNGI.pdf.pptx
LuceritoRivera
 
presentacion reino fungi K.D.D.B.pptx
presentacion reino fungi K.D.D.B.pptxpresentacion reino fungi K.D.D.B.pptx
presentacion reino fungi K.D.D.B.pptx
JeovanaRivas
 
5 reinos
5 reinos5 reinos
Mistery fungus 2.0.pptx
Mistery fungus 2.0.pptxMistery fungus 2.0.pptx
Mistery fungus 2.0.pptx
Jared Ls
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
Angiepineros
 

Similar a las bacterias.pdf (20)

Resumen de ciencias naturales unidad 2
Resumen de ciencias naturales unidad 2Resumen de ciencias naturales unidad 2
Resumen de ciencias naturales unidad 2
 
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongosTema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
 
601 (5)
601 (5)601 (5)
601 (5)
 
Reino Moneras 1ºESO
Reino Moneras 1ºESOReino Moneras 1ºESO
Reino Moneras 1ºESO
 
Dominio Eubacteria.pptx
Dominio Eubacteria.pptxDominio Eubacteria.pptx
Dominio Eubacteria.pptx
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOSLA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
 
Organismos unicelulares y pluricelulares.pptx
Organismos unicelulares y pluricelulares.pptxOrganismos unicelulares y pluricelulares.pptx
Organismos unicelulares y pluricelulares.pptx
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
dokumen.tips_triptico-reino-fungi.docx
dokumen.tips_triptico-reino-fungi.docxdokumen.tips_triptico-reino-fungi.docx
dokumen.tips_triptico-reino-fungi.docx
 
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJOMICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
 
Bacterias, protistas esb1
Bacterias, protistas esb1Bacterias, protistas esb1
Bacterias, protistas esb1
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
 
EL REINO FUNGI.pdf.pptx
EL REINO FUNGI.pdf.pptxEL REINO FUNGI.pdf.pptx
EL REINO FUNGI.pdf.pptx
 
presentacion reino fungi K.D.D.B.pptx
presentacion reino fungi K.D.D.B.pptxpresentacion reino fungi K.D.D.B.pptx
presentacion reino fungi K.D.D.B.pptx
 
5 reinos
5 reinos5 reinos
5 reinos
 
Mistery fungus 2.0.pptx
Mistery fungus 2.0.pptxMistery fungus 2.0.pptx
Mistery fungus 2.0.pptx
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 

Más de JosTabares1

decreto-1290-de-2009-men-cafam (1).ppt
decreto-1290-de-2009-men-cafam   (1).pptdecreto-1290-de-2009-men-cafam   (1).ppt
decreto-1290-de-2009-men-cafam (1).ppt
JosTabares1
 
descubrimiento de América y causas consecuencias
descubrimiento de América  y causas consecuenciasdescubrimiento de América  y causas consecuencias
descubrimiento de América y causas consecuencias
JosTabares1
 
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppthelenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
JosTabares1
 
rio Bogotá y suplanificación territorial
rio Bogotá  y  suplanificación territorialrio Bogotá  y  suplanificación territorial
rio Bogotá y suplanificación territorial
JosTabares1
 
presocraticosy filosofia socratica (3).ppt
presocraticosy filosofia socratica (3).pptpresocraticosy filosofia socratica (3).ppt
presocraticosy filosofia socratica (3).ppt
JosTabares1
 
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza dPEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
JosTabares1
 
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
JosTabares1
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
JosTabares1
 
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptxPresentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
JosTabares1
 
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
Curso rcp primeros auxiliosII (1).pptCurso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
JosTabares1
 
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).pptSaneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
JosTabares1
 
Parménides.pptx
Parménides.pptxParménides.pptx
Parménides.pptx
JosTabares1
 
climadecolombia.pdf
climadecolombia.pdfclimadecolombia.pdf
climadecolombia.pdf
JosTabares1
 
Cambioclimático y las especies.pdf
Cambioclimático y las especies.pdfCambioclimático y las especies.pdf
Cambioclimático y las especies.pdf
JosTabares1
 
la biosfera.pdf
la biosfera.pdfla biosfera.pdf
la biosfera.pdf
JosTabares1
 
desertificación
desertificacióndesertificación
desertificación
JosTabares1
 
dinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdfdinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdf
JosTabares1
 
volcanes.pdf
volcanes.pdfvolcanes.pdf
volcanes.pdf
JosTabares1
 
riesgos y tipos de riesgos.pdf
riesgos y tipos de riesgos.pdfriesgos y tipos de riesgos.pdf
riesgos y tipos de riesgos.pdf
JosTabares1
 
11_nutricion_plantas.ppt
11_nutricion_plantas.ppt11_nutricion_plantas.ppt
11_nutricion_plantas.ppt
JosTabares1
 

Más de JosTabares1 (20)

decreto-1290-de-2009-men-cafam (1).ppt
decreto-1290-de-2009-men-cafam   (1).pptdecreto-1290-de-2009-men-cafam   (1).ppt
decreto-1290-de-2009-men-cafam (1).ppt
 
descubrimiento de América y causas consecuencias
descubrimiento de América  y causas consecuenciasdescubrimiento de América  y causas consecuencias
descubrimiento de América y causas consecuencias
 
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppthelenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
 
rio Bogotá y suplanificación territorial
rio Bogotá  y  suplanificación territorialrio Bogotá  y  suplanificación territorial
rio Bogotá y suplanificación territorial
 
presocraticosy filosofia socratica (3).ppt
presocraticosy filosofia socratica (3).pptpresocraticosy filosofia socratica (3).ppt
presocraticosy filosofia socratica (3).ppt
 
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza dPEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
 
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
 
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptxPresentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
 
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
Curso rcp primeros auxiliosII (1).pptCurso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
 
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).pptSaneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
 
Parménides.pptx
Parménides.pptxParménides.pptx
Parménides.pptx
 
climadecolombia.pdf
climadecolombia.pdfclimadecolombia.pdf
climadecolombia.pdf
 
Cambioclimático y las especies.pdf
Cambioclimático y las especies.pdfCambioclimático y las especies.pdf
Cambioclimático y las especies.pdf
 
la biosfera.pdf
la biosfera.pdfla biosfera.pdf
la biosfera.pdf
 
desertificación
desertificacióndesertificación
desertificación
 
dinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdfdinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdf
 
volcanes.pdf
volcanes.pdfvolcanes.pdf
volcanes.pdf
 
riesgos y tipos de riesgos.pdf
riesgos y tipos de riesgos.pdfriesgos y tipos de riesgos.pdf
riesgos y tipos de riesgos.pdf
 
11_nutricion_plantas.ppt
11_nutricion_plantas.ppt11_nutricion_plantas.ppt
11_nutricion_plantas.ppt
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

las bacterias.pdf

  • 1. Microorganismos Prof. Marcela Jara Montecinos Liceo Miguel Rafael Prado Biología Instrucciones Generales ✓ NO IMPRIMAS este material ✓ Si estás en un computador, presiona F5 en el teclado para ver las animaciones. ✓ Si estas en un celular, ponlo de manera horizontal.
  • 2. Objetivo:  Comparar, usando modelos, microorganismos como virus, bacterias y hongos, en relación a sus características comunes de los seres vivos, estructurales y efectos sobre la salud humana.
  • 3. Características de los seres vivos Los seres vivos presentan diversas características que los distinguen de los objetos, algunas de ellas se presentan a continuación.
  • 4. Organización estructural El cuerpo de un ser vivo presenta una organización estructural que le permite satisfacer sus necesidades. Algunos organismos presentan una estructura simple, como por ejemplo las bacterias; y otros presentan una estructura más compleja, como la de un gato, por ejemplo, ya que presentan diferentes órganos y sistemas que realizan funciones específicas.
  • 5. Todos los seres vivos necesitan materia y energía Todos los seres vivos necesitan materia y energía para vivir. Algunos organismos, como las plantas, algas y ciertas bacterias, incorporan sustancias del entorno y, utilizando la energía del sol, las emplean en la elaboración de sus nutrientes. Otros, como los animales, integran sustancias nutritivas mediante la alimentación. Los seres vivos, obtienen la energía almacenada en los nutrientes, la que utilizan en la reparación y generación de estructuras, y en la mantención del funcionamiento del organismo.
  • 6. Los seres vivos crecen y se desarrollan Los seres vivos crecen y, en algunos casos aumentan su tamaño hasta convertirse en formas adultas. Algunos organismos aumentan su tamaño durante toda la vida, como es el caso de los árboles; existen otros, como los animales, que crecen hasta cierta etapa de sus vidas; e incluso algunos lo hacen solo antes de reproducirse, por ejemplo, las bacterias.
  • 7. Responden frente a estímulos Los organismos tienen la capacidad de responder frente a estímulos internos y externos. Este tipo de respuestas están relacionadas con la sobrevivencia y la integridad del organismo, como es el caso del comportamiento que presentan los polluelos ante la presencia del alimento que trae la madre.
  • 8. Se reproducen Los seres vivos se reproducen, es decir, dan origen a nuevos individuos que, en algunos casos, serán idénticos a sí mismos, y en otros, similares.
  • 9. Los microorganismos Son seres vivos, imposibles de ver a simple vista, y sólo pueden ser observados mediante un microscopio. Además de las bacterias y los protozoos, algunos hongos también presentan esta característica.
  • 10. Diversidad de microorganismos Los microorganismos, son seres vivo que solo pueden verse con microscopio. En el mar, en los suelos e incluso en nuestro cuerpo podemos entrar millones de ellos. Los microorganismos pueden ser unicelulares o pluricelulares, procariontes o eucariontes. Hongos Bacterias Protozoos Microalgas
  • 11. Bacterias Las bacterias son organismos procariontes que viven en ambientes muy diversos, incluso en hábitats de condiciones extremas para nosotros, como por ejemplo, ambientes carentes de oxígeno. Esos organismos pueden vivir aislados o agrupados formando colonias. Al igual que el resto de los seres vivos, ellas requieren una fuente de energía para vivir. Algunas son autótrofas, es decir elaboran sus propios nutrientes a través de la fotosíntesis, como las cianobacterias; y otras son heterótrofas, ya que incorporan los nutrientes del medio, como las bacterias que descomponen animales y vegetales muertos. Además, ellas se reproducen, principalmente por bipartición, la que consiste en que una bacteria progenitora se divide y genera dos hijas idénticas.
  • 12.
  • 13. Hongos Son organismos eucariontes, pertenecientes al reino Fungi, que se encuentran extensamente distribuidos en el medio ambiente. Los podemos encontrar en una fruta o pan descompuesto. Los hongos, al igual que ciertas bacterias, obtienen energía de la descomposición de la materia orgánica, como alimentos y restos de animales o plantas; por lo tanto, presentan una nutrición heterótrofa. Existen hongos microscópicos, como las levaduras. Estos organismos unicelulares se reproducen por gemación, proceso mediante el cuál la célula madre produce una pequeña yema que se desprende y crece hasta originar una nueva levadura.
  • 14.
  • 15. Hongos Los hongos pluricelulares, están formados por largos filamentos de células llamadas hifas, El conjunto de hifas forma una estructura llamada micelio. Algunos hongos pluricelulares, los denominados mohos, se reproducen mediante esporulación. Este proceso consiste en múltiples divisiones de núcleo de una célula, de las que se generan unas células llamadas esporas, que son liberadas al medio y que, en condiciones ambientales favorables , originan un nuevo organismo. También hay hongos macroscópicos, cuyas estructuras se pueden identificar a simple vista, por ejemplo, las setas, algunas de las cuales, como los champiñones, tienen una gran importancia en la industria gastronómica.