SlideShare una empresa de Scribd logo
Brindar conocimientos básicos sobre la
Seguridad y Salud Ocupacional a las personas
integrantes del Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional, para Identificar y Evaluar los
Riesgos Ocupacionales en los Lugares de Trabajo.
Conjunto de medidas o acciones
para identificar los riesgos de
sufrir accidentes a que se
encuentran expuestos las y los
trabajadores con el fin de
prevenirlos y eliminarlos.
´´Es una actividad multidisciplinaria dirigida a
promover y proteger la salud de las personas
trabajadoras mediante la prevención y el
control de enfermedades y accidentes de
trabajo y la eliminación de los factores y
condiciones que ponen en peligro la salud y
seguridad en el trabajo´´ OMS-2011
Se considera enfermedad profesional cualquier
estado patológico sobrevenido por la acción
mantenida, repetida o progresiva de una causa
que provenga directamente de la clase de
trabajo que desempeñe o haya desempeñado
la persona trabajadora, o de las condiciones
del medio particular del lugar en donde se
desarrollen las labores, y que produzca la
muerte o le disminuya su capacidad de
trabajo.(Art. 319 C.T)
El término “Peligro" es una condición en el ambiente
que puede causar una lesión o enfermedad o daño a
la propiedad y/o paralizar un proceso. .
El término “Riesgo" es una combinación entre la
probabilidad y la consecuencia de controlar el
peligro.
Para que exista un riesgo es necesario que se esté
expuesto a un peligro y que esta exposición
represente un daño para la salud.
Se necesitan tanto el peligro como la exposición, si
alguno de ellos es igual a cero entonces no hay riesgo.
RIESGO = f (EXPOSICION, PELIGRO)
FISICOS
Ruido
Temperatura
Iluminación
MECÁNICOS
Elementos de
máquinas
Herramientas
Proyección
de materiales
Piezas de
trabajo
QUÍMICOS
Sólidos
Humos
Gases
Líquidos
BIOLÓGICOS
Agentes
patógenos
Microorganis
mos
Virus
Hongos
PSICOSOCIALES
Tensiones
emocionales
“Estres”
Acoso Laboral
Acoso sexual
Riesgos
relacionados:
Familia,
económia,
delincuencia
ERGONÓMICOS
Posturas
forzadas
Esfuerzos
físicos
Movimientos
repetitivos
Estimación del riesgo: Para cada peligro detectado debe
estimarse el riesgo, determinando.
La potencial Severidad del daño
(consecuencias)
DAÑINO
LIGERAMENTE DAÑINO
EXTREMADAMENTE DAÑINO
La Probabilidad que ocurra el hecho.
BAJA
MEDIA
ALTA
Personas Trabajadoras especialmente sensibles a determinados riesgos. Por
características personales o estado biológico conocido
Frecuencia de la exposición al peligro.
Fallos en los componentes de las instalaciones y de las máquinas, así como en los
dispositivos de protección.
Protección de EPP y tiempo de utilización de los mismos.
Actos inseguros de las personas, tanto errores involuntarios como violaciones
intencionadas.
En función de la probabilidad y gravedad de las consecuencias, los
riesgos se catalogan según la siguiente tabla:
CONSECUENCIAS/SEVERIDAD
Ligeramente Dañino Dañino
PROBABILIDAD
BAJA Riesgo Trivial Riesgo Tolerable Riesgo moderado
MEDIA Riesgo Tolerable Riesgo Moderado Riesgo Importante
ALTA Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo Intolerable
Extremadamente
Dañino
VALOR DEL
RIESGO
riesgos y tipos de riesgos.pdf
riesgos y tipos de riesgos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a riesgos y tipos de riesgos.pdf

Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Virginia Garcia
 
1. generalidades salud ocupacional
1. generalidades salud ocupacional1. generalidades salud ocupacional
1. generalidades salud ocupacional
Maria Fernanda Castellanos Perea
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
Evelin Vasquez Betancourt
 
Ley 100 de 1993, Sistema General de Riesgos Profesionales
Ley 100 de 1993, Sistema General de Riesgos ProfesionalesLey 100 de 1993, Sistema General de Riesgos Profesionales
Ley 100 de 1993, Sistema General de Riesgos Profesionales
Jhonatan Rocha
 
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptxbioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
armandochavez66
 
Generalidades y Conceptualización Básica.pdf
Generalidades y Conceptualización Básica.pdfGeneralidades y Conceptualización Básica.pdf
Generalidades y Conceptualización Básica.pdf
ColdSunset
 
Higiene
HigieneHigiene
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
natalyosorio5
 
Ensayo de riesgos ocupacionales
Ensayo de riesgos ocupacionalesEnsayo de riesgos ocupacionales
Ensayo de riesgos ocupacionales
Betzabeth Valecillo
 
3 relacion salud trabajo
3 relacion salud trabajo3 relacion salud trabajo
3 relacion salud trabajo
Patricia Bolaño
 
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
LizDahianaNezDaz
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
melkmo09
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSJhoan Moreno
 
Contenido seguridad e higiene
Contenido seguridad e higieneContenido seguridad e higiene
Contenido seguridad e higiene
José Francisco Flores Mendizábal
 
Evaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacionalEvaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacional
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
INTRODUCCION SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
INTRODUCCION  SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxxINTRODUCCION  SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
INTRODUCCION SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
MariaChipa
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
Jose Brito
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad socialkaris_58
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 

Similar a riesgos y tipos de riesgos.pdf (20)

Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
1. generalidades salud ocupacional
1. generalidades salud ocupacional1. generalidades salud ocupacional
1. generalidades salud ocupacional
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
 
Ley 100 de 1993, Sistema General de Riesgos Profesionales
Ley 100 de 1993, Sistema General de Riesgos ProfesionalesLey 100 de 1993, Sistema General de Riesgos Profesionales
Ley 100 de 1993, Sistema General de Riesgos Profesionales
 
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptxbioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
 
Generalidades y Conceptualización Básica.pdf
Generalidades y Conceptualización Básica.pdfGeneralidades y Conceptualización Básica.pdf
Generalidades y Conceptualización Básica.pdf
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
 
Ensayo de riesgos ocupacionales
Ensayo de riesgos ocupacionalesEnsayo de riesgos ocupacionales
Ensayo de riesgos ocupacionales
 
3 relacion salud trabajo
3 relacion salud trabajo3 relacion salud trabajo
3 relacion salud trabajo
 
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
 
Contenido seguridad e higiene
Contenido seguridad e higieneContenido seguridad e higiene
Contenido seguridad e higiene
 
Evaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacionalEvaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacional
 
INTRODUCCION SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
INTRODUCCION  SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxxINTRODUCCION  SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
INTRODUCCION SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 

Más de JosTabares1

decreto-1290-de-2009-men-cafam (1).ppt
decreto-1290-de-2009-men-cafam   (1).pptdecreto-1290-de-2009-men-cafam   (1).ppt
decreto-1290-de-2009-men-cafam (1).ppt
JosTabares1
 
descubrimiento de América y causas consecuencias
descubrimiento de América  y causas consecuenciasdescubrimiento de América  y causas consecuencias
descubrimiento de América y causas consecuencias
JosTabares1
 
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppthelenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
JosTabares1
 
rio Bogotá y suplanificación territorial
rio Bogotá  y  suplanificación territorialrio Bogotá  y  suplanificación territorial
rio Bogotá y suplanificación territorial
JosTabares1
 
presocraticosy filosofia socratica (3).ppt
presocraticosy filosofia socratica (3).pptpresocraticosy filosofia socratica (3).ppt
presocraticosy filosofia socratica (3).ppt
JosTabares1
 
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza dPEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
JosTabares1
 
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
JosTabares1
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
JosTabares1
 
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptxPresentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
JosTabares1
 
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
Curso rcp primeros auxiliosII (1).pptCurso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
JosTabares1
 
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).pptSaneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
JosTabares1
 
Parménides.pptx
Parménides.pptxParménides.pptx
Parménides.pptx
JosTabares1
 
las bacterias.pdf
las bacterias.pdflas bacterias.pdf
las bacterias.pdf
JosTabares1
 
climadecolombia.pdf
climadecolombia.pdfclimadecolombia.pdf
climadecolombia.pdf
JosTabares1
 
Cambioclimático y las especies.pdf
Cambioclimático y las especies.pdfCambioclimático y las especies.pdf
Cambioclimático y las especies.pdf
JosTabares1
 
la biosfera.pdf
la biosfera.pdfla biosfera.pdf
la biosfera.pdf
JosTabares1
 
desertificación
desertificacióndesertificación
desertificación
JosTabares1
 
dinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdfdinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdf
JosTabares1
 
volcanes.pdf
volcanes.pdfvolcanes.pdf
volcanes.pdf
JosTabares1
 
11_nutricion_plantas.ppt
11_nutricion_plantas.ppt11_nutricion_plantas.ppt
11_nutricion_plantas.ppt
JosTabares1
 

Más de JosTabares1 (20)

decreto-1290-de-2009-men-cafam (1).ppt
decreto-1290-de-2009-men-cafam   (1).pptdecreto-1290-de-2009-men-cafam   (1).ppt
decreto-1290-de-2009-men-cafam (1).ppt
 
descubrimiento de América y causas consecuencias
descubrimiento de América  y causas consecuenciasdescubrimiento de América  y causas consecuencias
descubrimiento de América y causas consecuencias
 
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppthelenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
 
rio Bogotá y suplanificación territorial
rio Bogotá  y  suplanificación territorialrio Bogotá  y  suplanificación territorial
rio Bogotá y suplanificación territorial
 
presocraticosy filosofia socratica (3).ppt
presocraticosy filosofia socratica (3).pptpresocraticosy filosofia socratica (3).ppt
presocraticosy filosofia socratica (3).ppt
 
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza dPEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
 
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
 
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptxPresentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
 
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
Curso rcp primeros auxiliosII (1).pptCurso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
 
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).pptSaneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
 
Parménides.pptx
Parménides.pptxParménides.pptx
Parménides.pptx
 
las bacterias.pdf
las bacterias.pdflas bacterias.pdf
las bacterias.pdf
 
climadecolombia.pdf
climadecolombia.pdfclimadecolombia.pdf
climadecolombia.pdf
 
Cambioclimático y las especies.pdf
Cambioclimático y las especies.pdfCambioclimático y las especies.pdf
Cambioclimático y las especies.pdf
 
la biosfera.pdf
la biosfera.pdfla biosfera.pdf
la biosfera.pdf
 
desertificación
desertificacióndesertificación
desertificación
 
dinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdfdinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdf
 
volcanes.pdf
volcanes.pdfvolcanes.pdf
volcanes.pdf
 
11_nutricion_plantas.ppt
11_nutricion_plantas.ppt11_nutricion_plantas.ppt
11_nutricion_plantas.ppt
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

riesgos y tipos de riesgos.pdf

  • 1.
  • 2. Brindar conocimientos básicos sobre la Seguridad y Salud Ocupacional a las personas integrantes del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, para Identificar y Evaluar los Riesgos Ocupacionales en los Lugares de Trabajo.
  • 3. Conjunto de medidas o acciones para identificar los riesgos de sufrir accidentes a que se encuentran expuestos las y los trabajadores con el fin de prevenirlos y eliminarlos.
  • 4. ´´Es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de las personas trabajadoras mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes de trabajo y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y seguridad en el trabajo´´ OMS-2011
  • 5. Se considera enfermedad profesional cualquier estado patológico sobrevenido por la acción mantenida, repetida o progresiva de una causa que provenga directamente de la clase de trabajo que desempeñe o haya desempeñado la persona trabajadora, o de las condiciones del medio particular del lugar en donde se desarrollen las labores, y que produzca la muerte o le disminuya su capacidad de trabajo.(Art. 319 C.T)
  • 6. El término “Peligro" es una condición en el ambiente que puede causar una lesión o enfermedad o daño a la propiedad y/o paralizar un proceso. . El término “Riesgo" es una combinación entre la probabilidad y la consecuencia de controlar el peligro. Para que exista un riesgo es necesario que se esté expuesto a un peligro y que esta exposición represente un daño para la salud. Se necesitan tanto el peligro como la exposición, si alguno de ellos es igual a cero entonces no hay riesgo. RIESGO = f (EXPOSICION, PELIGRO)
  • 9. Estimación del riesgo: Para cada peligro detectado debe estimarse el riesgo, determinando. La potencial Severidad del daño (consecuencias) DAÑINO LIGERAMENTE DAÑINO EXTREMADAMENTE DAÑINO La Probabilidad que ocurra el hecho. BAJA MEDIA ALTA
  • 10. Personas Trabajadoras especialmente sensibles a determinados riesgos. Por características personales o estado biológico conocido Frecuencia de la exposición al peligro. Fallos en los componentes de las instalaciones y de las máquinas, así como en los dispositivos de protección. Protección de EPP y tiempo de utilización de los mismos. Actos inseguros de las personas, tanto errores involuntarios como violaciones intencionadas.
  • 11. En función de la probabilidad y gravedad de las consecuencias, los riesgos se catalogan según la siguiente tabla: CONSECUENCIAS/SEVERIDAD Ligeramente Dañino Dañino PROBABILIDAD BAJA Riesgo Trivial Riesgo Tolerable Riesgo moderado MEDIA Riesgo Tolerable Riesgo Moderado Riesgo Importante ALTA Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo Intolerable Extremadamente Dañino VALOR DEL RIESGO