SlideShare una empresa de Scribd logo
Las cifras del desplazamiento forzado según la Acnur
Por: Redacción País el Espectador. 18 JUN 2015
Colombia es el segundo país con más desplazados internos
Un informe de la Acnur revela que el 2014 es, hasta hoy, el periodo
más trágico si se habla de este flagelo, consecuencia de la
persecución, conflictos, la violencia y las violaciones de DD.HH.
NSERTAR
Las alarmas de los Estados y las organizaciones defensoras de los
derechos humanos se encendieron en 2013, cuando la Agencia de la
ONU para los refugiados (Acnur) informó que la cifra de
desplazamientos forzosos en el mundo era la más alta desde la
Segunda Guerra Mundial (51,2 millones de personas). Parecía el peor
panorama, sin embargo, doce meses después, la cifra se elevó a 59,5
millones de desplazados (8,3 millones más que en 2013, lo que
equivale a la población de Italia o del Reino Unido). En conclusión, el
2014 es, hasta hoy, el periodo más trágico y en el que se agudizó
esta problemática, consecuencia de la persecución, los conflictos, la
violencia generalizada y las violaciones de DD.HH.
Según el más reciente informe de la Acnur, titulado “Tendencias
Globales”, de ese total de personas obligadas a abandonar sus casas,
19,5 millones son refugiadas.
17 JUN 2015 - 10:58 PM EL ESPECTADOR
Colombia es el segundo país con más desplazados internos
La Acnur publica un informe en el que se concluye que el 2014 fue el
año en el que más personas fueron desplazadas forzosamente (59,5
millones).
Por: Redacción País
Las alarmas de los Estados y las organizaciones defensoras de los
derechos humanos se encendieron en 2013, cuando la Agencia de la
ONU para los refugiados (Acnur) informó que la cifra de
desplazamientos forzosos en el mundo era la más alta desde la
Segunda Guerra Mundial (51,2 millones de personas). Parecía el peor
panorama, sin embargo, doce meses después, la cifra se elevó a 59,5
millones de desplazados (8,3 millones más que en 2013, lo que
equivale a la población de Italia o del Reino Unido). En conclusión, el
2014 es, hasta hoy, el periodo más trágico y en el que se agudizó
esta problemática, consecuencia de la persecución, los conflictos, la
violencia generalizada y las violaciones de DD.HH..
Según el más reciente informe de la Acnur, titulado “Tendencias
Globales”, de ese total de personas obligadas a abandonar sus casas,
19,5 millones son refugiadas. Turquía, que por primera vez se
convirtió en la nación que alberga el mayor número de refugiados en
el mundo (con 1,59 millones), Pakistán, Líbano, República Islámica
de Irán, Etiopía y Jordania son los principales países de acogida. Los
menores de 18 años fueron el 51% de la población refugiada y en su
mayoría eran afganos, eritreos, sirios y somalíes. Este número ha
sido el más elevado desde que Acnur empezó a recopilar este tipo de
datos en 2006.
América Latina, por su parte, con 769.000 refugiados, es la región
que acoge el porcentaje más reducido de refugiados (el 5%).
Mientras millones de personas buscaron refugio fuera de su lugar de
origen, en su mayoría en países vecinos, 38,2 millones fueron
desplazadas dentro de sus propias fronteras. “Además, casi 1,7
millones de personas presentaron solicitudes de asilo individuales. Así
pues, en 2014, los conflictos y la persecución obligaron a una media
de 42.500 personas al día a abandonar sus casas” dice el documento.
Guerras como la de la República Árabe Siria intensificaron el
desplazamiento. “Se calcula que había al menos 7,6 millones de sirios
desplazados dentro de su país al finalizar el año, por lo que este país
solo tuvo una gran repercusión en los niveles globales de
desplazamiento forzado. En términos globales, una de cada cinco
personas desplazadas era Siria”.
Y es precisamente la República Árabe Siria la que lidera la lista de los
cinco países con mayor número de desplazados dentro del territorio,
con 7,6 millones de personas. Colombia ocupa el según puesto con 6
millones de desplazados, “según estimaciones del gobierno, unos
137.000 personas se vieron desplazadas por primera vez en el
transcurso del año”.
Los colombianos siguen constituyendo el grupo más numeroso de
refugiados en América Latina (357.900), aunque la cifra disminuyó en
36.300 personas en comparación con el comienzo del año.
El tercer país con mayor índice de desplazamiento interno es Irak,
donde se dio un desplazamiento masivo como consecuencia de la
ofensiva del Estado Islámico. Luego están la República Democrática
del Congo, donde se reanudó el conflicto; y Sudán, donde el conflicto
que estalló en diciembre de 2013 causó el desplazamiento de más de
1,5 millones de personas dentro del país.
“Para una era de desplazamiento masivo sin precedentes,
necesitamos una respuesta humanitaria sin precedentes y un
compromiso global renovado con la tolerancia y la protección de las
personas que huyen de los conflictos y la persecución”, aseguró
António Guterres, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados.
Por otro parte, la cifra de refugiados que retornaron a sus países de
origen (126.800) cayó considerablemente, la más baja registrada
desde 1983. República Democrática del Congo (25,200), Malí
(21.000), Afganistán (17.800), Angola (14.300), Sudán (13.100),
Costa de Marfil (12.400), Irak (10.900) y Ruanda (5.800), son las
naciones que concentraron el 95% del total de refugiados retornados.
Cifras de Colombia
170 solicitantes de asilo
6 refugiados retornados
6.044.151 desplazados internos
Países con mayor número de personas desplazadas internamente
1. República Árabe Siria (7,6 millones)
2. Colombia (6 millones)
3. Irak (3,6 millones)
4. República Democrática del Congo (2,8 millones)
5. Sudán (1,5 millones)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
moretito_3
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
katherinetorres79677
 
La migracion
La migracionLa migracion
La migracion
EliasReina2
 
La migracion power
La migracion powerLa migracion power
La migracion power
Damián Steven Bermeo A
 
Por Qué Israel Debe Ser Defendido
Por Qué Israel Debe Ser DefendidoPor Qué Israel Debe Ser Defendido
Por Qué Israel Debe Ser Defendido
GZ-Israel
 
Concepto del movimiento migratorio
Concepto del movimiento migratorioConcepto del movimiento migratorio
Concepto del movimiento migratorio
Marlon Castro
 
Migraciones actuales
Migraciones actualesMigraciones actuales
Migraciones actuales
Pablo Molina Molina
 
Movimientos poblacionales
Movimientos poblacionalesMovimientos poblacionales
Movimientos poblacionales
RoRodriguez
 
Desplazamiento Forzado en Colombia Sociales
Desplazamiento Forzado en Colombia SocialesDesplazamiento Forzado en Colombia Sociales
Desplazamiento Forzado en Colombia Sociales
santiagoblanco9a
 
Paz
PazPaz
Capitulo 8. Occidente y el resto del mundo; Cuestiones intercivilizaciones. S...
Capitulo 8. Occidente y el resto del mundo; Cuestiones intercivilizaciones. S...Capitulo 8. Occidente y el resto del mundo; Cuestiones intercivilizaciones. S...
Capitulo 8. Occidente y el resto del mundo; Cuestiones intercivilizaciones. S...
Comunicación Paz
 
El leads 1
El leads 1El leads 1
El leads 1
Lixner Duran
 
Información sobre Migraciones
Información sobre MigracionesInformación sobre Migraciones
Información sobre Migraciones
Victoria Rodríguez
 
Women and children. Dossier premio DDHH Ayto de Siero.
Women and children.  Dossier premio DDHH Ayto de Siero.Women and children.  Dossier premio DDHH Ayto de Siero.
Women and children. Dossier premio DDHH Ayto de Siero.
Melectra
 
Revoluciones islámicas
Revoluciones islámicasRevoluciones islámicas
Revoluciones islámicas
iesfraypedro
 
Crisis migratoria en europa
Crisis migratoria en europaCrisis migratoria en europa
Crisis migratoria en europa
Ruben Dario Ortegon Daza
 
Tarea5 dhtic
Tarea5 dhticTarea5 dhtic
Tarea5 dhtic
josecastroo
 
Aughing Betania Desplazados Nov 09
Aughing Betania Desplazados Nov 09Aughing Betania Desplazados Nov 09
Aughing Betania Desplazados Nov 09
Logos Academy
 

La actualidad más candente (18)

Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
 
La migracion
La migracionLa migracion
La migracion
 
La migracion power
La migracion powerLa migracion power
La migracion power
 
Por Qué Israel Debe Ser Defendido
Por Qué Israel Debe Ser DefendidoPor Qué Israel Debe Ser Defendido
Por Qué Israel Debe Ser Defendido
 
Concepto del movimiento migratorio
Concepto del movimiento migratorioConcepto del movimiento migratorio
Concepto del movimiento migratorio
 
Migraciones actuales
Migraciones actualesMigraciones actuales
Migraciones actuales
 
Movimientos poblacionales
Movimientos poblacionalesMovimientos poblacionales
Movimientos poblacionales
 
Desplazamiento Forzado en Colombia Sociales
Desplazamiento Forzado en Colombia SocialesDesplazamiento Forzado en Colombia Sociales
Desplazamiento Forzado en Colombia Sociales
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Capitulo 8. Occidente y el resto del mundo; Cuestiones intercivilizaciones. S...
Capitulo 8. Occidente y el resto del mundo; Cuestiones intercivilizaciones. S...Capitulo 8. Occidente y el resto del mundo; Cuestiones intercivilizaciones. S...
Capitulo 8. Occidente y el resto del mundo; Cuestiones intercivilizaciones. S...
 
El leads 1
El leads 1El leads 1
El leads 1
 
Información sobre Migraciones
Información sobre MigracionesInformación sobre Migraciones
Información sobre Migraciones
 
Women and children. Dossier premio DDHH Ayto de Siero.
Women and children.  Dossier premio DDHH Ayto de Siero.Women and children.  Dossier premio DDHH Ayto de Siero.
Women and children. Dossier premio DDHH Ayto de Siero.
 
Revoluciones islámicas
Revoluciones islámicasRevoluciones islámicas
Revoluciones islámicas
 
Crisis migratoria en europa
Crisis migratoria en europaCrisis migratoria en europa
Crisis migratoria en europa
 
Tarea5 dhtic
Tarea5 dhticTarea5 dhtic
Tarea5 dhtic
 
Aughing Betania Desplazados Nov 09
Aughing Betania Desplazados Nov 09Aughing Betania Desplazados Nov 09
Aughing Betania Desplazados Nov 09
 

Similar a Las cifras del desplazamiento forzado según la Acnur

Desplazados Internos Protegidos / Asistidos por ACNUR
Desplazados Internos Protegidos / Asistidos por ACNURDesplazados Internos Protegidos / Asistidos por ACNUR
Desplazados Internos Protegidos / Asistidos por ACNUR
Ávila Óscary
 
Informe Anual ACNUR: “El Coste Humano de la Guerra - Tendencias Globales 2013...
Informe Anual ACNUR: “El Coste Humano de la Guerra - Tendencias Globales 2013...Informe Anual ACNUR: “El Coste Humano de la Guerra - Tendencias Globales 2013...
Informe Anual ACNUR: “El Coste Humano de la Guerra - Tendencias Globales 2013...
Graciela Mariani
 
Acnur tendencias-globales-de-desplazamiento
Acnur   tendencias-globales-de-desplazamientoAcnur   tendencias-globales-de-desplazamiento
Acnur tendencias-globales-de-desplazamiento
Emprendimiento surA
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
agrotala
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
agrotala
 
Informe OBS: Impacto de los refugiados sirios en Europa
Informe OBS: Impacto de los refugiados sirios en EuropaInforme OBS: Impacto de los refugiados sirios en Europa
Informe OBS: Impacto de los refugiados sirios en Europa
OBS Business School
 
Cehhem
CehhemCehhem
Cehhem
ATRAHDOM
 
Proyecto República Árabe Siria
Proyecto República Árabe SiriaProyecto República Árabe Siria
Proyecto República Árabe Siria
Laura Alonso
 
Interculturalidad y migración alto del carmen
Interculturalidad y migración alto del carmenInterculturalidad y migración alto del carmen
Interculturalidad y migración alto del carmen
Yury Bustamante
 
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventudDatos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Rafael Paz Narváez
 
El Lector
El LectorEl Lector
El Lector
David Vargas
 
Desplazados forzosos
Desplazados forzososDesplazados forzosos
Desplazados forzosos
Dominicas de la Inmaculada
 
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo geografýýa poblaciýýn
Trabajo geografýýa poblaciýýnTrabajo geografýýa poblaciýýn
Trabajo geografýýa poblaciýýn
Hypnos Stan
 
ASESINATO DE LIDERES SOCIALES Y DESPLAZAMIENTO FORZADO..pptx
ASESINATO DE LIDERES SOCIALES Y DESPLAZAMIENTO FORZADO..pptxASESINATO DE LIDERES SOCIALES Y DESPLAZAMIENTO FORZADO..pptx
ASESINATO DE LIDERES SOCIALES Y DESPLAZAMIENTO FORZADO..pptx
CarlosPachnJr
 
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
Miguel Ángel Pérez Castro
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
chevezlopez
 
Investigación documental desplazamiento en Colombia
Investigación documental desplazamiento en ColombiaInvestigación documental desplazamiento en Colombia
Investigación documental desplazamiento en Colombia
yoelenis fuentes
 
Crisis migratoria en la europa del suglo
Crisis migratoria en la europa del sugloCrisis migratoria en la europa del suglo
Crisis migratoria en la europa del suglo
CHRISTIANCAMILOPENAT
 

Similar a Las cifras del desplazamiento forzado según la Acnur (20)

Desplazados Internos Protegidos / Asistidos por ACNUR
Desplazados Internos Protegidos / Asistidos por ACNURDesplazados Internos Protegidos / Asistidos por ACNUR
Desplazados Internos Protegidos / Asistidos por ACNUR
 
Informe Anual ACNUR: “El Coste Humano de la Guerra - Tendencias Globales 2013...
Informe Anual ACNUR: “El Coste Humano de la Guerra - Tendencias Globales 2013...Informe Anual ACNUR: “El Coste Humano de la Guerra - Tendencias Globales 2013...
Informe Anual ACNUR: “El Coste Humano de la Guerra - Tendencias Globales 2013...
 
Acnur tendencias-globales-de-desplazamiento
Acnur   tendencias-globales-de-desplazamientoAcnur   tendencias-globales-de-desplazamiento
Acnur tendencias-globales-de-desplazamiento
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Informe OBS: Impacto de los refugiados sirios en Europa
Informe OBS: Impacto de los refugiados sirios en EuropaInforme OBS: Impacto de los refugiados sirios en Europa
Informe OBS: Impacto de los refugiados sirios en Europa
 
Cehhem
CehhemCehhem
Cehhem
 
Proyecto República Árabe Siria
Proyecto República Árabe SiriaProyecto República Árabe Siria
Proyecto República Árabe Siria
 
Interculturalidad y migración alto del carmen
Interculturalidad y migración alto del carmenInterculturalidad y migración alto del carmen
Interculturalidad y migración alto del carmen
 
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
 
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventudDatos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
 
El Lector
El LectorEl Lector
El Lector
 
Desplazados forzosos
Desplazados forzososDesplazados forzosos
Desplazados forzosos
 
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
 
Trabajo geografýýa poblaciýýn
Trabajo geografýýa poblaciýýnTrabajo geografýýa poblaciýýn
Trabajo geografýýa poblaciýýn
 
ASESINATO DE LIDERES SOCIALES Y DESPLAZAMIENTO FORZADO..pptx
ASESINATO DE LIDERES SOCIALES Y DESPLAZAMIENTO FORZADO..pptxASESINATO DE LIDERES SOCIALES Y DESPLAZAMIENTO FORZADO..pptx
ASESINATO DE LIDERES SOCIALES Y DESPLAZAMIENTO FORZADO..pptx
 
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
 
Investigación documental desplazamiento en Colombia
Investigación documental desplazamiento en ColombiaInvestigación documental desplazamiento en Colombia
Investigación documental desplazamiento en Colombia
 
Crisis migratoria en la europa del suglo
Crisis migratoria en la europa del sugloCrisis migratoria en la europa del suglo
Crisis migratoria en la europa del suglo
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Las cifras del desplazamiento forzado según la Acnur

  • 1. Las cifras del desplazamiento forzado según la Acnur Por: Redacción País el Espectador. 18 JUN 2015 Colombia es el segundo país con más desplazados internos Un informe de la Acnur revela que el 2014 es, hasta hoy, el periodo más trágico si se habla de este flagelo, consecuencia de la persecución, conflictos, la violencia y las violaciones de DD.HH. NSERTAR Las alarmas de los Estados y las organizaciones defensoras de los derechos humanos se encendieron en 2013, cuando la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) informó que la cifra de desplazamientos forzosos en el mundo era la más alta desde la Segunda Guerra Mundial (51,2 millones de personas). Parecía el peor panorama, sin embargo, doce meses después, la cifra se elevó a 59,5 millones de desplazados (8,3 millones más que en 2013, lo que equivale a la población de Italia o del Reino Unido). En conclusión, el 2014 es, hasta hoy, el periodo más trágico y en el que se agudizó esta problemática, consecuencia de la persecución, los conflictos, la violencia generalizada y las violaciones de DD.HH. Según el más reciente informe de la Acnur, titulado “Tendencias Globales”, de ese total de personas obligadas a abandonar sus casas, 19,5 millones son refugiadas.
  • 2.
  • 3. 17 JUN 2015 - 10:58 PM EL ESPECTADOR Colombia es el segundo país con más desplazados internos La Acnur publica un informe en el que se concluye que el 2014 fue el año en el que más personas fueron desplazadas forzosamente (59,5 millones). Por: Redacción País
  • 4. Las alarmas de los Estados y las organizaciones defensoras de los derechos humanos se encendieron en 2013, cuando la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) informó que la cifra de desplazamientos forzosos en el mundo era la más alta desde la Segunda Guerra Mundial (51,2 millones de personas). Parecía el peor panorama, sin embargo, doce meses después, la cifra se elevó a 59,5 millones de desplazados (8,3 millones más que en 2013, lo que equivale a la población de Italia o del Reino Unido). En conclusión, el 2014 es, hasta hoy, el periodo más trágico y en el que se agudizó esta problemática, consecuencia de la persecución, los conflictos, la violencia generalizada y las violaciones de DD.HH.. Según el más reciente informe de la Acnur, titulado “Tendencias Globales”, de ese total de personas obligadas a abandonar sus casas, 19,5 millones son refugiadas. Turquía, que por primera vez se convirtió en la nación que alberga el mayor número de refugiados en el mundo (con 1,59 millones), Pakistán, Líbano, República Islámica de Irán, Etiopía y Jordania son los principales países de acogida. Los menores de 18 años fueron el 51% de la población refugiada y en su mayoría eran afganos, eritreos, sirios y somalíes. Este número ha sido el más elevado desde que Acnur empezó a recopilar este tipo de datos en 2006. América Latina, por su parte, con 769.000 refugiados, es la región que acoge el porcentaje más reducido de refugiados (el 5%). Mientras millones de personas buscaron refugio fuera de su lugar de
  • 5. origen, en su mayoría en países vecinos, 38,2 millones fueron desplazadas dentro de sus propias fronteras. “Además, casi 1,7 millones de personas presentaron solicitudes de asilo individuales. Así pues, en 2014, los conflictos y la persecución obligaron a una media de 42.500 personas al día a abandonar sus casas” dice el documento. Guerras como la de la República Árabe Siria intensificaron el desplazamiento. “Se calcula que había al menos 7,6 millones de sirios desplazados dentro de su país al finalizar el año, por lo que este país solo tuvo una gran repercusión en los niveles globales de desplazamiento forzado. En términos globales, una de cada cinco personas desplazadas era Siria”. Y es precisamente la República Árabe Siria la que lidera la lista de los cinco países con mayor número de desplazados dentro del territorio, con 7,6 millones de personas. Colombia ocupa el según puesto con 6 millones de desplazados, “según estimaciones del gobierno, unos 137.000 personas se vieron desplazadas por primera vez en el transcurso del año”. Los colombianos siguen constituyendo el grupo más numeroso de refugiados en América Latina (357.900), aunque la cifra disminuyó en 36.300 personas en comparación con el comienzo del año. El tercer país con mayor índice de desplazamiento interno es Irak, donde se dio un desplazamiento masivo como consecuencia de la ofensiva del Estado Islámico. Luego están la República Democrática del Congo, donde se reanudó el conflicto; y Sudán, donde el conflicto que estalló en diciembre de 2013 causó el desplazamiento de más de 1,5 millones de personas dentro del país. “Para una era de desplazamiento masivo sin precedentes, necesitamos una respuesta humanitaria sin precedentes y un compromiso global renovado con la tolerancia y la protección de las personas que huyen de los conflictos y la persecución”, aseguró António Guterres, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Por otro parte, la cifra de refugiados que retornaron a sus países de origen (126.800) cayó considerablemente, la más baja registrada desde 1983. República Democrática del Congo (25,200), Malí (21.000), Afganistán (17.800), Angola (14.300), Sudán (13.100), Costa de Marfil (12.400), Irak (10.900) y Ruanda (5.800), son las naciones que concentraron el 95% del total de refugiados retornados. Cifras de Colombia 170 solicitantes de asilo 6 refugiados retornados
  • 6. 6.044.151 desplazados internos Países con mayor número de personas desplazadas internamente 1. República Árabe Siria (7,6 millones) 2. Colombia (6 millones) 3. Irak (3,6 millones) 4. República Democrática del Congo (2,8 millones) 5. Sudán (1,5 millones)