SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CIUDADES:
¿DEL AUTOMÓVIL, O
DEL PEATÓN?
La configuración y
organización de las
ciudades han sido
objeto de debate en
los últimos años.
Se surge la interrogante de
sí, las ciudades deben ser
diseñadas en función de
los automóviles, o
centrarse en las
necesidades y el bienestar
de las personas.
Esta temática es crucial en
un mundo donde el
aumento del tráfico, la
contaminación y los
problemas de transporte
público plantean desafíos
significativos.
Movilidad sostenible
MOVILIDAD
SOSTENIBLE
Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), más del 50% de la población mundial
vive en áreas urbanas, y el aumento del uso
de automóviles ha generado problemas de
congestión y contaminación del aire.
Un enfoque centrado en la persona busca
promover alternativas de movilidad
sostenibles, como el transporte público
eficiente, el fomento del ciclismo y el peatón.
"LAS CIUDADES TIENEN LA
CAPACIDAD DE PROVEER ALGO
PARA TODOS, SOLO PORQUE Y
SOLO CUANDO SON
CREADAS POR TODOS".
Jane Jacobs, activista urbana
Calidad de vida y bienestar
CALIDAD DE
VIDA Y BIENESTAR
De acuerdo con la Universidad de Melbourne,
las personas que viven en áreas con acceso a
transporte público, parques y espacios abiertos
tienden a ser más activas físicamente y
disfrutan de una mejor salud mental.
Además, la falta de espacio para peatones y
espacios verdes en las ciudades dominadas por
los automóviles puede llevar a un aumento del
estrés y hasta la obesidad.
Cohesión Social
Una ciudad centrada en la persona también
fomenta la cohesión social. Según el Instituto de
Políticas de Transporte y Desarrollo (ITDP), los
sistemas de transporte público eficientes y
accesibles pueden reducir la desigualdad y
mejorar la inclusión social.
Al promover el uso del transporte público, se
brinda acceso a oportunidades educativas,
laborales y recreativas para todos los sectores
de la sociedad.
COHESIÓN
SOCIAL
A través de la promoción de
alternativas de transporte
sostenibles, la creación de
espacios verdes y públicos, y
la inclusión de todos los
sectores de la sociedad en la
planificación urbana,
podemos construir ciudades
más habitables y equitativas.
Como una sociedad
moderna, debemos
avanzar hacia una
visión de ciudad donde
las personas sean el
foco principal, y no los
automóviles.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a LAS CIUDADES_ ¿DEL AUTOMÓVIL, O DEL PEATÓN_.pptx

Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...
Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...
Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...
Fagner Glinski
 
Movilidad urbana en ciudades consolidadas
Movilidad urbana en ciudades consolidadasMovilidad urbana en ciudades consolidadas
Movilidad urbana en ciudades consolidadas
AlexLopCha
 
10.10.1 wri ciudad massegurapordiseno
10.10.1   wri ciudad massegurapordiseno10.10.1   wri ciudad massegurapordiseno
10.10.1 wri ciudad massegurapordiseno
Sierra Francisco Justo
 
10.10.1 wri ciudad massegurapordiseno
10.10.1   wri ciudad massegurapordiseno10.10.1   wri ciudad massegurapordiseno
10.10.1 wri ciudad massegurapordiseno
Sierra Francisco Justo
 
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMGPropuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Colectivo Ecologista Jalisco
 
Resumen ix jornada rete movilidad sostenible
Resumen ix jornada rete movilidad sostenibleResumen ix jornada rete movilidad sostenible
Resumen ix jornada rete movilidad sostenible
Rete21. Huesca
 
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián IIntermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
Muévete en bici por Madrid
 
Cartilla04 movilidad urbana
Cartilla04 movilidad urbanaCartilla04 movilidad urbana
Cartilla04 movilidad urbana777slidecit
 
Ley marco de movilidad segura y sostenible de personas
Ley marco de movilidad segura y sostenible de personasLey marco de movilidad segura y sostenible de personas
Ley marco de movilidad segura y sostenible de personas
Aldo Naranjo
 
Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canaria
Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran CanariaPacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canaria
Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canaria
pmuslpgc
 
Informe sobre asentamientos humanos de un habitat 2013
Informe sobre asentamientos humanos de un habitat 2013Informe sobre asentamientos humanos de un habitat 2013
Informe sobre asentamientos humanos de un habitat 2013Graciela Mariani
 
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenibleCuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
José Emilio Pérez
 
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanasMovilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
Roxana Sánchez Mirón
 
Presentación: Foro Ciudades Sostenibles
Presentación: Foro Ciudades SosteniblesPresentación: Foro Ciudades Sostenibles
ed.vial primer ciclo
ed.vial primer cicloed.vial primer ciclo
ed.vial primer ciclo
peorparaelsol84
 
MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLEMOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
AlessandraMachaca
 
Lopez fando.bicicletatransporteareasurbanas.2010
Lopez fando.bicicletatransporteareasurbanas.2010Lopez fando.bicicletatransporteareasurbanas.2010
Lopez fando.bicicletatransporteareasurbanas.2010javithink
 
Movilidad responsable
Movilidad responsableMovilidad responsable
Movilidad responsable
Diego Torres
 
Semana Europea de la Movilidad 2014 -Guía
Semana Europea de la Movilidad 2014 -GuíaSemana Europea de la Movilidad 2014 -Guía
Semana Europea de la Movilidad 2014 -Guía
Muévete en bici por Madrid
 

Similar a LAS CIUDADES_ ¿DEL AUTOMÓVIL, O DEL PEATÓN_.pptx (20)

Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...
Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...
Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...
 
Movilidad urbana en ciudades consolidadas
Movilidad urbana en ciudades consolidadasMovilidad urbana en ciudades consolidadas
Movilidad urbana en ciudades consolidadas
 
10.10.1 wri ciudad massegurapordiseno
10.10.1   wri ciudad massegurapordiseno10.10.1   wri ciudad massegurapordiseno
10.10.1 wri ciudad massegurapordiseno
 
10.10.1 wri ciudad massegurapordiseno
10.10.1   wri ciudad massegurapordiseno10.10.1   wri ciudad massegurapordiseno
10.10.1 wri ciudad massegurapordiseno
 
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMGPropuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
 
Resumen ix jornada rete movilidad sostenible
Resumen ix jornada rete movilidad sostenibleResumen ix jornada rete movilidad sostenible
Resumen ix jornada rete movilidad sostenible
 
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián IIntermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
 
Cartilla04 movilidad urbana
Cartilla04 movilidad urbanaCartilla04 movilidad urbana
Cartilla04 movilidad urbana
 
Ley marco de movilidad segura y sostenible de personas
Ley marco de movilidad segura y sostenible de personasLey marco de movilidad segura y sostenible de personas
Ley marco de movilidad segura y sostenible de personas
 
Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canaria
Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran CanariaPacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canaria
Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canaria
 
Informe sobre asentamientos humanos de un habitat 2013
Informe sobre asentamientos humanos de un habitat 2013Informe sobre asentamientos humanos de un habitat 2013
Informe sobre asentamientos humanos de un habitat 2013
 
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenibleCuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
 
Análisis entrevistas
Análisis entrevistasAnálisis entrevistas
Análisis entrevistas
 
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanasMovilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
 
Presentación: Foro Ciudades Sostenibles
Presentación: Foro Ciudades SosteniblesPresentación: Foro Ciudades Sostenibles
Presentación: Foro Ciudades Sostenibles
 
ed.vial primer ciclo
ed.vial primer cicloed.vial primer ciclo
ed.vial primer ciclo
 
MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLEMOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
 
Lopez fando.bicicletatransporteareasurbanas.2010
Lopez fando.bicicletatransporteareasurbanas.2010Lopez fando.bicicletatransporteareasurbanas.2010
Lopez fando.bicicletatransporteareasurbanas.2010
 
Movilidad responsable
Movilidad responsableMovilidad responsable
Movilidad responsable
 
Semana Europea de la Movilidad 2014 -Guía
Semana Europea de la Movilidad 2014 -GuíaSemana Europea de la Movilidad 2014 -Guía
Semana Europea de la Movilidad 2014 -Guía
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (15)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

LAS CIUDADES_ ¿DEL AUTOMÓVIL, O DEL PEATÓN_.pptx

  • 2. La configuración y organización de las ciudades han sido objeto de debate en los últimos años. Se surge la interrogante de sí, las ciudades deben ser diseñadas en función de los automóviles, o centrarse en las necesidades y el bienestar de las personas. Esta temática es crucial en un mundo donde el aumento del tráfico, la contaminación y los problemas de transporte público plantean desafíos significativos.
  • 4. MOVILIDAD SOSTENIBLE Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 50% de la población mundial vive en áreas urbanas, y el aumento del uso de automóviles ha generado problemas de congestión y contaminación del aire. Un enfoque centrado en la persona busca promover alternativas de movilidad sostenibles, como el transporte público eficiente, el fomento del ciclismo y el peatón.
  • 5. "LAS CIUDADES TIENEN LA CAPACIDAD DE PROVEER ALGO PARA TODOS, SOLO PORQUE Y SOLO CUANDO SON CREADAS POR TODOS". Jane Jacobs, activista urbana
  • 6. Calidad de vida y bienestar
  • 7. CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR De acuerdo con la Universidad de Melbourne, las personas que viven en áreas con acceso a transporte público, parques y espacios abiertos tienden a ser más activas físicamente y disfrutan de una mejor salud mental. Además, la falta de espacio para peatones y espacios verdes en las ciudades dominadas por los automóviles puede llevar a un aumento del estrés y hasta la obesidad.
  • 9. Una ciudad centrada en la persona también fomenta la cohesión social. Según el Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo (ITDP), los sistemas de transporte público eficientes y accesibles pueden reducir la desigualdad y mejorar la inclusión social. Al promover el uso del transporte público, se brinda acceso a oportunidades educativas, laborales y recreativas para todos los sectores de la sociedad. COHESIÓN SOCIAL
  • 10. A través de la promoción de alternativas de transporte sostenibles, la creación de espacios verdes y públicos, y la inclusión de todos los sectores de la sociedad en la planificación urbana, podemos construir ciudades más habitables y equitativas. Como una sociedad moderna, debemos avanzar hacia una visión de ciudad donde las personas sean el foco principal, y no los automóviles.