SlideShare una empresa de Scribd logo
CCSS SEGUNDO GRADO
Profesor: Edilberto Vásquez Díaz
Cultura Chavín
Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante
el Horizonte Temprano (1200 a. C.-400 a. C.) Tuvo su centro de desarrollo en la ciudad de Chavín de Huántar, que
está ubicada a 2 km de la confluencia de los ríos Huachecsa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón (en el
actual departamento de Áncash).
Visitado en forma regular por los viajeros durante el siglo XIX, Chavín fue excavado en 1919 por el arqueólogo
peruano Julio C. Tello, cuyo trabajo contribuyó a la reputación internacional del sitio. En 1945, una buena parte de
los monumentos estaban cubiertos por un deslizamiento de tierra desastroso. Por otra parte, Chavín fue afectada por
un terremoto en 1970.
Organización Social y Política del Cultura Chavín
La Cultura Chavín fue una sociedad de clases, sacerdotes y guerreros acumulando recursos, mientras que las personas
eran explotadas para producir más.
La mayoría de negocios que destacaron en la comunidad terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, oficiales. Estos
líderes obligaron a la comunidad a producir más y terminan imponiéndose a los demás a través del conocimiento de
la naturaleza «Sacerdotes.» Los líderes de la Cultura Chavín han logrado construir grandes edificios en honor de los
dioses. La razón principal para el progreso de Chavín de Huantar fue una agricultura moderna, productiva e
innovadora.
Los sacerdotes: la casta sacerdotal eran los especialistas, científicos que dominaban la ciencia de la astronomía, lo
que les dio una gran influencia y poder, técnicos agrícolas eran también geniales «ingenieros hidráulicos».
Nobleza Guerrera: Fue el encargado de contener el embate de las invasiones y disturbios en las regiones de la cultura
Chavín. La compañía mantuvo la hegemonía, ya sea para proteger su modus vivendi, tenía un ejército capaz de
garantizar las condiciones necesarias para su desarrollo.
El pueblo: Fueron las masas populares que tuvieron que pagar tributo a los dioses y gobernantes.
Religión
Los historiadores pueden concluir a través del arte de la cultura Chavín que había deidades adoradas, eran politeístas.
La deidad principal es un animal de gran tamaño como las serpientes con pelo y colmillos largos, esto fue considerado
para equilibrar las energías opuestas. Había varias otras deidades que fueron adoradas por el pueblo de la cultura
Chavín, incluyendo una deidad representada por la comida a través de un caimán, y una deidad del inframundo
ilustrado como una anaconda.
Actividades Económicas
Sus principales actividades económicas en el comienzo de la civilización de la cultura Chavín fueron la recolección
de plantas silvestres y cazar animales.
Los habitantes de la cultura Chavín tenían una agricultura muy desarrollada, el maíz que era su principal fuente
de alimento, así como la calabaza, el fréjol, el algodón, la papa, la quinua y el maní. Su ganadería se basa en la crianza
de auquénidos como la llama, alpaca y cuyes.
CCSS SEGUNDO GRADO
Profesor: Edilberto Vásquez Díaz
Arquitectura
Su arquitectura se caracteriza por la construcción de una serie de terrazas y plazas construidas con piedras unidas
formando una compleja red de galerías, y la decoración esculpida de los megalitos adornados inmensos. El carácter
predominante ceremonial y cultural del complejo Chavín todo está muy claro.
El «proyecto arqueológico de Chavín«, que desde 1980 ha sido el foco de los esfuerzos conjuntos por parte de la
Universidad Federico Villareal y la Fundación Volkswagen, ha hecho posible la reanudación de las excavaciones y
salvaguardar el plan para el sitio bajo la supervisión del Instituto Nacional de Cultura.
Templo de la de Chavín de Huantar
Primero se levantó el Templo Viejo o Castillo (900 – 500 a.C.), siguiendo un patrón arquitectónico muy especial,
en forma de U. Una laberíntica red de galerías subterráneas se distribuye en el interior, con celdas que contienen
pequeños nichos en las paredes y unas clavas salientes que se presume sirvieron para sostener algún tipo de
iluminación. Ubicado en el centro de la red galerías, se encontró el objeto principal de culto: el Lanzón, que
simbolizaba una divinidad.
En la Segunda Etapa (500 – 200 a.C.) se construyó el Templo Nuevo, con una estructura más amplia. Está precedido
por lo que se han denominado el Pórtico de las Falcónidas, debido a los grabados que hay en las piedras que lo
conforman. Este edificio se une, a través de una serie de escalinatas, con la Plaza Hundida, en cuyo centro
probablemente se erigía el Obelisco Tello.
Escultura
Las esculturas en bajo relieve sobre losas, dinteles y columnas se caracterizan por un repertorio esencialmente
zoomorfos (jaguares, serpientes, cóndores, caimanes), al que se añaden los rostros humanos aquí y allá. Las Cabezas
Clavas una especie de ménsula redondo grabado en las piedras de la pared (uno de los cuales sigue existiendo in situ
en la pared del ‘Castillo’ en el flanco sur del templo) son una de las creaciones más apasionantes del arte monumental
de la cultura Chavín.
Elaborar un organizador visual del tema
Trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chichen Itza
Chichen ItzaChichen Itza
Chichen Itza
Juan Carlos Fernandez
 
CULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECA
CULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECACULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECA
CULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECA
Edgar Edmundo Gomez Muñoz
 
Los Incas - RosauraMonge
Los Incas - RosauraMongeLos Incas - RosauraMonge
Los Incas - RosauraMonge
rosaura13
 
Arquitectura precolombina
Arquitectura precolombinaArquitectura precolombina
Arquitectura precolombina
Angel Eduardo Mora Páez
 
arquitectura precolombina
arquitectura precolombinaarquitectura precolombina
arquitectura precolombina
maria rodriguez martinez
 
Maya
MayaMaya
Ciudades prehispanicas
Ciudades prehispanicasCiudades prehispanicas
Ciudades prehispanicas
jaic61
 
Ciudades pre hispanas
Ciudades pre hispanasCiudades pre hispanas
Ciudades pre hispanas
rapha08
 
Chichen Itzá
Chichen ItzáChichen Itzá
Chichen Itzá
lpma21
 
CULTURAS PREHISPANICAS
CULTURAS PREHISPANICASCULTURAS PREHISPANICAS
CULTURAS PREHISPANICAS
Erwin Rivas
 
Pirámide de kukulcán
Pirámide de kukulcánPirámide de kukulcán
Pirámide de kukulcán
Tochy
 
Machu picchu y sus misterios
Machu picchu y sus misteriosMachu picchu y sus misterios
Machu picchu y sus misterios
mermaidyefercaes
 
Comparación entre las ciudades prehispánicas
Comparación entre las ciudades prehispánicasComparación entre las ciudades prehispánicas
Comparación entre las ciudades prehispánicas
jesusge84
 
Aportaciones de los pueblos prehispanicos
Aportaciones de los pueblos prehispanicosAportaciones de los pueblos prehispanicos
Aportaciones de los pueblos prehispanicos
María del Socorro Cabral Nájera
 
Ppt mayas
Ppt mayasPpt mayas
Ppt mayas
Cecilia Hevia
 
Maya
MayaMaya
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURA
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURAHISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURA
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURA
Herling Tolentino Alvarez
 
Palenque
PalenquePalenque
chichen-itza
chichen-itzachichen-itza
chichen-itza
yhanait
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
pekeadrian
 

La actualidad más candente (20)

Chichen Itza
Chichen ItzaChichen Itza
Chichen Itza
 
CULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECA
CULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECACULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECA
CULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECA
 
Los Incas - RosauraMonge
Los Incas - RosauraMongeLos Incas - RosauraMonge
Los Incas - RosauraMonge
 
Arquitectura precolombina
Arquitectura precolombinaArquitectura precolombina
Arquitectura precolombina
 
arquitectura precolombina
arquitectura precolombinaarquitectura precolombina
arquitectura precolombina
 
Maya
MayaMaya
Maya
 
Ciudades prehispanicas
Ciudades prehispanicasCiudades prehispanicas
Ciudades prehispanicas
 
Ciudades pre hispanas
Ciudades pre hispanasCiudades pre hispanas
Ciudades pre hispanas
 
Chichen Itzá
Chichen ItzáChichen Itzá
Chichen Itzá
 
CULTURAS PREHISPANICAS
CULTURAS PREHISPANICASCULTURAS PREHISPANICAS
CULTURAS PREHISPANICAS
 
Pirámide de kukulcán
Pirámide de kukulcánPirámide de kukulcán
Pirámide de kukulcán
 
Machu picchu y sus misterios
Machu picchu y sus misteriosMachu picchu y sus misterios
Machu picchu y sus misterios
 
Comparación entre las ciudades prehispánicas
Comparación entre las ciudades prehispánicasComparación entre las ciudades prehispánicas
Comparación entre las ciudades prehispánicas
 
Aportaciones de los pueblos prehispanicos
Aportaciones de los pueblos prehispanicosAportaciones de los pueblos prehispanicos
Aportaciones de los pueblos prehispanicos
 
Ppt mayas
Ppt mayasPpt mayas
Ppt mayas
 
Maya
MayaMaya
Maya
 
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURA
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURAHISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURA
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURA
 
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
 
chichen-itza
chichen-itzachichen-itza
chichen-itza
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 

Similar a Cultura chavin

Cultura Chavin Luciana Porras.pdf
Cultura Chavin Luciana Porras.pdfCultura Chavin Luciana Porras.pdf
Cultura Chavin Luciana Porras.pdf
LucianaValeriaPORRAS
 
cultura chavín
cultura chavín cultura chavín
cultura chavín
camila62229
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
FabricioJoaquinALVAR
 
Cultura chaVIN.pdf
Cultura chaVIN.pdfCultura chaVIN.pdf
Cultura chaVIN.pdf
AracelyCamilaTRUJILL
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Marysabel Alejandra Sanchez
 
ibn.pdf
ibn.pdfibn.pdf
Las culturas pre-incas
Las culturas pre-incasLas culturas pre-incas
Las culturas pre-incas
regina raygada
 
Las culturas pre- incas
Las culturas pre- incasLas culturas pre- incas
Las culturas pre- incas
regina raygada
 
Cultura Chavin S.A
Cultura Chavin S.ACultura Chavin S.A
Cultura Chavin S.A
MateoSebastianMUJICA
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
ValeriaLetiziaPEREYR
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
FrancescaAntonellaRA
 
Cultura Chavín.pptx
Cultura Chavín.pptxCultura Chavín.pptx
Cultura Chavín.pptx
jadeborja2
 
RES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavinRES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavin
Andres García
 
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
Nacho200123
 
La cultura Chavín.docx
La cultura Chavín.docxLa cultura Chavín.docx
La cultura Chavín.docx
ssuser4b2de5
 
CULTURA CHAVIN.pptx
CULTURA CHAVIN.pptxCULTURA CHAVIN.pptx
CULTURA CHAVIN.pptx
CarmenMiranda80
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
educacion
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
moises perez
 
La Cultura Chavín Daniel Huamancayo.pdf
La Cultura Chavín Daniel Huamancayo.pdfLa Cultura Chavín Daniel Huamancayo.pdf
La Cultura Chavín Daniel Huamancayo.pdf
DanielAlonsoHUAMANCA
 

Similar a Cultura chavin (20)

Cultura Chavin Luciana Porras.pdf
Cultura Chavin Luciana Porras.pdfCultura Chavin Luciana Porras.pdf
Cultura Chavin Luciana Porras.pdf
 
cultura chavín
cultura chavín cultura chavín
cultura chavín
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Cultura chaVIN.pdf
Cultura chaVIN.pdfCultura chaVIN.pdf
Cultura chaVIN.pdf
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
ibn.pdf
ibn.pdfibn.pdf
ibn.pdf
 
Las culturas pre-incas
Las culturas pre-incasLas culturas pre-incas
Las culturas pre-incas
 
Las culturas pre- incas
Las culturas pre- incasLas culturas pre- incas
Las culturas pre- incas
 
Cultura Chavin S.A
Cultura Chavin S.ACultura Chavin S.A
Cultura Chavin S.A
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
 
Cultura Chavín.pptx
Cultura Chavín.pptxCultura Chavín.pptx
Cultura Chavín.pptx
 
RES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavinRES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavin
 
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
La cultura Chavín.docx
La cultura Chavín.docxLa cultura Chavín.docx
La cultura Chavín.docx
 
CULTURA CHAVIN.pptx
CULTURA CHAVIN.pptxCULTURA CHAVIN.pptx
CULTURA CHAVIN.pptx
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
La Cultura Chavín Daniel Huamancayo.pdf
La Cultura Chavín Daniel Huamancayo.pdfLa Cultura Chavín Daniel Huamancayo.pdf
La Cultura Chavín Daniel Huamancayo.pdf
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Cultura chavin

  • 1. CCSS SEGUNDO GRADO Profesor: Edilberto Vásquez Díaz Cultura Chavín Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200 a. C.-400 a. C.) Tuvo su centro de desarrollo en la ciudad de Chavín de Huántar, que está ubicada a 2 km de la confluencia de los ríos Huachecsa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón (en el actual departamento de Áncash). Visitado en forma regular por los viajeros durante el siglo XIX, Chavín fue excavado en 1919 por el arqueólogo peruano Julio C. Tello, cuyo trabajo contribuyó a la reputación internacional del sitio. En 1945, una buena parte de los monumentos estaban cubiertos por un deslizamiento de tierra desastroso. Por otra parte, Chavín fue afectada por un terremoto en 1970. Organización Social y Política del Cultura Chavín La Cultura Chavín fue una sociedad de clases, sacerdotes y guerreros acumulando recursos, mientras que las personas eran explotadas para producir más. La mayoría de negocios que destacaron en la comunidad terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la comunidad a producir más y terminan imponiéndose a los demás a través del conocimiento de la naturaleza «Sacerdotes.» Los líderes de la Cultura Chavín han logrado construir grandes edificios en honor de los dioses. La razón principal para el progreso de Chavín de Huantar fue una agricultura moderna, productiva e innovadora. Los sacerdotes: la casta sacerdotal eran los especialistas, científicos que dominaban la ciencia de la astronomía, lo que les dio una gran influencia y poder, técnicos agrícolas eran también geniales «ingenieros hidráulicos». Nobleza Guerrera: Fue el encargado de contener el embate de las invasiones y disturbios en las regiones de la cultura Chavín. La compañía mantuvo la hegemonía, ya sea para proteger su modus vivendi, tenía un ejército capaz de garantizar las condiciones necesarias para su desarrollo. El pueblo: Fueron las masas populares que tuvieron que pagar tributo a los dioses y gobernantes. Religión Los historiadores pueden concluir a través del arte de la cultura Chavín que había deidades adoradas, eran politeístas. La deidad principal es un animal de gran tamaño como las serpientes con pelo y colmillos largos, esto fue considerado para equilibrar las energías opuestas. Había varias otras deidades que fueron adoradas por el pueblo de la cultura Chavín, incluyendo una deidad representada por la comida a través de un caimán, y una deidad del inframundo ilustrado como una anaconda. Actividades Económicas Sus principales actividades económicas en el comienzo de la civilización de la cultura Chavín fueron la recolección de plantas silvestres y cazar animales. Los habitantes de la cultura Chavín tenían una agricultura muy desarrollada, el maíz que era su principal fuente de alimento, así como la calabaza, el fréjol, el algodón, la papa, la quinua y el maní. Su ganadería se basa en la crianza de auquénidos como la llama, alpaca y cuyes.
  • 2. CCSS SEGUNDO GRADO Profesor: Edilberto Vásquez Díaz Arquitectura Su arquitectura se caracteriza por la construcción de una serie de terrazas y plazas construidas con piedras unidas formando una compleja red de galerías, y la decoración esculpida de los megalitos adornados inmensos. El carácter predominante ceremonial y cultural del complejo Chavín todo está muy claro. El «proyecto arqueológico de Chavín«, que desde 1980 ha sido el foco de los esfuerzos conjuntos por parte de la Universidad Federico Villareal y la Fundación Volkswagen, ha hecho posible la reanudación de las excavaciones y salvaguardar el plan para el sitio bajo la supervisión del Instituto Nacional de Cultura. Templo de la de Chavín de Huantar Primero se levantó el Templo Viejo o Castillo (900 – 500 a.C.), siguiendo un patrón arquitectónico muy especial, en forma de U. Una laberíntica red de galerías subterráneas se distribuye en el interior, con celdas que contienen pequeños nichos en las paredes y unas clavas salientes que se presume sirvieron para sostener algún tipo de iluminación. Ubicado en el centro de la red galerías, se encontró el objeto principal de culto: el Lanzón, que simbolizaba una divinidad. En la Segunda Etapa (500 – 200 a.C.) se construyó el Templo Nuevo, con una estructura más amplia. Está precedido por lo que se han denominado el Pórtico de las Falcónidas, debido a los grabados que hay en las piedras que lo conforman. Este edificio se une, a través de una serie de escalinatas, con la Plaza Hundida, en cuyo centro probablemente se erigía el Obelisco Tello. Escultura Las esculturas en bajo relieve sobre losas, dinteles y columnas se caracterizan por un repertorio esencialmente zoomorfos (jaguares, serpientes, cóndores, caimanes), al que se añaden los rostros humanos aquí y allá. Las Cabezas Clavas una especie de ménsula redondo grabado en las piedras de la pared (uno de los cuales sigue existiendo in situ en la pared del ‘Castillo’ en el flanco sur del templo) son una de las creaciones más apasionantes del arte monumental de la cultura Chavín. Elaborar un organizador visual del tema Trabajo