SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL




LAS CURVAS EUSTÁTICAS EN
LA CUENCA AREQUIPA, SUR
DE PERÚ

Aldo Alván & Harmuth Acosta

Dirección de Geología Regional
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

                                                 TS               Yura, departamento de Arequipa
                                                                  Yura,
                       Cerro Yanacoto      LS      T
                                             T
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL



Contenido


   1.   Objetivos
   2.   Ubicación
   3.   Curvas eustáticas
   4.   Paleoecología de los amonites jurásicos
   5.   Contexto estratigráfico
   6.   Explicación de las curvas eustáticas en Yura, Arequipa
   7.   Conclusiones
   8.   Afloramientos
   9.   Referencias
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL



1. Objetivos



 a. Agrupar las sucesiones sedimentarias en términos de secuencias
     estratigráficas,
 b. Presentar una sección estratigráfica generalizada de las rocas jurásicas en el
     departamento de Arequipa, en el sur de Perú,
 c. Vincular las secuencias estratigráficas con las variaciones del nivel del mar, a
     través de la interacción de estudios paleontológicos y paleoecológico de
     amonites y análisis sedimentológicos,
 d. Conocer la evolución tectónica y sedimentaria durante el Jurásico en la
     cuenca Arequipa.
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL


                            Proyecto GR1: “Geología de la vertiente oeste de la Cordillera Occidental del sur de Perú”
                                           Geologí                                                               Perú”
2. Ubicación                                                                          Dirección de Geología Regional
                                                                                      Direcció     Geologí




                                                                               PERU




                                                                      Proyecto GR1

  Alván et al. (En Prep.)
  Alvá         (En Prep.)
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL



 3. Curvas eustáticas



                                    La acumulación de
                                    sedimentos marinos están
                                    fuertemente controlados
                                    por los cambios eustáticos,
                                    subsidencia tectónica y
                                    efectos climáticos que
                                    tienen injerencia en la
                                    producción de sedimentos.


Tomado de Catuneanu (2002, 2006).
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL




               Con
                   ti n e
                          ntal
                                      Tran
                                           sicio
                                                 na l
                                                                      Mar
                                                                         i no




Ejemplo del funcionamiento de las curvas eustáticas y su relacion con los ambientes
                                         eustá
   depositacionales (tomado de C. Kendall en: “Clastic herarchies and Eustasy”).
                                                                       Eustasy”
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL



4. Paleoecología de los amonites jurásicos




        La paleoecología de los amonites (Westermann, 1990). Este cuadro ilustra los
           paleoecologí                  (Westermann,
         paleoprofundidades que habitaron los amonites que se hallaron en la cuenca
                      Arequipa, representado en familias de amonites.
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL



5. Contexto estratigráfico
 Formación Murco (Valanginiano al Aptiano)
    Lutitas, limolitas y algunas areniscas violáceas y grises.
 Formación Hualhuani (Berriasiano)
    Cuarcitas, limolitas y lutitas negras.
 Formación Gramadal (Tithoniano)
    Areniscas, lutitas y calizas.
 Formación Labra (Oxfordiano al Kimmeridgiano)
    Areniscas y limolitas negras con fragmentos de plantas.
 Formación Cachíos y Formación Puente (Caloviano)
    Lutitas, areniscas y limolitas.
 Formación Socosani (Toarciano al Bathoniano)
    Conglomerados, calizas y limolitas.
 Formación Chocolate superior (Hettangiano ? al Pliensbachiano)         Grupo
    Conglomerados, areniscas, limolitas y calizas.                      Chocolate

 Formación Chocolate inferior (Triásico superior ? al Hettangiano?)     (Acosta et al.,
                                                                        2010)
    Andesitas basálticas y areniscas.
 Basamento Metamórfico de Arequipa (Proterozoico)
    Ortogneisses.
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL


Formación Chocolate superior




                            Coroniceras sp.
                                        sp.
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL


Formación Socosani




                           Garantiana sp.
                                      sp.




                                    p.
                            cer as s
                      mmato
                 Ha
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL


Formación Puente-Formación Cachíos

                                  p   s
                             Slum




                             s
                          mp
                      Slu
                          Hecticoceras cf. proximum
                                    ELMI




                            Reineckeia brancoi
                              STEINMANN
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL


Formación Labra
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL
                                                     Virgen de
                                                    cChapi, sur de
                       Formación   Gramadal          Yura
Catutosphinctes americanensis
                  H. LEANZA




     Perisphínctidos
     Perisphí




      a                                  b




                                         Moreno et al.
          Aplao                          (En prep.)
                                             prep.)
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL



6. Explicación de las curvas eustáticas en Yura, Arequipa




    Las curvas eustáticas son representativas de las variaciones del nivel del
    mar, y sucede regionalmente. Estas curvas pueden representar muy bien
    los cambios en el nivel del mar en casi toda la cuenca Arequipa e incluso
    en el sur de Perú, durante el Jurásico.
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL




Ciclos eustáticos durante
el Jurásico y Cretácico en
la cuenca Arequipa
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL



Curvas eustáticas


                         Zona de W.
                      internispinosum
                      ~100-150 m prof.




                        Zona de R.
                          anceps
                      ~100-200 m prof.
                         Zona de S.
                         Zona de P.
                      humphriesianum
                         dispansum
                      ~150-200 m prof.
                      Zona de Arietites
                      ~100-150 m prof.
                         bucklandi
                        ~100 m prof.
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL



7. Conclusiones
   La sedimentación mesozoica en la cuenca Arequipa ha sido controlada
   principalmente por la tectónica distensiva y por las fluctuaciones del nivel
   del mar.

   Los eventos tectónicos distensivos considerados como principales o de
   mayor intensidad sucedieron durante el Sinemuriano, fines del Bathoniano
   a Caloviano inferior, y en el Caloviano superior.

   La fragmentación de Pangea originó la conexión entre el mar de Thethys y
   el Paleopacífico, logrando el intercambio de fauna amonoidea entre ambas
   latitudes, y la expansión de la cuenca Arequipa, dando lugar a la invasión
   del mar en el sur de Perú y en las principales cuencas del sur de
   Sudamérica.

   Las curvas del nivel eustático relativo elaboradas para esta cuenca, se
   realizaron principalmente en función al hábitat de los amonites, siendo
   familias que mayormente habitaron mares someros y poco profundos
   (Westermann, 1990). Estas curvas son similares a las curvas a nivel global,
   excepto por la curva del inicio del Toarciano y en el Cretácico superior, las
   que fueron producidas por fuerte tectónica expansiva
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL



8. Afloramientos




     En A: Yura, departamento de Arequipa. En B: Cerro Pelado, Palca, departamento de Tacna.
           Yura,                                                      departamento
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL



8. Afloramientos




    En C: Cerro Palquilla, Palca, departamento de Tacna. En D: Playas de Vila Vila en Tacna, con
                                                                Playas
    braquiópodos del Triásico superior. En E: Cerro Alto del Meadero, departamento de Moquegua.
    braquió          Triá                                                             Moquegua.
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL



9. Referencias
Acosta, H., Alván, A., Hillebrandt, A. v., Riegraf, W. & Oviedo, M. (2009). Nuevos aportes en la sedimentología y paleontología de las
      formaciones Chocolate y Socosani (Jurásico inferior a medio) en el Distrito de Yura, Arequipa (sur de Perú). Boletín de la Sociedad
      Geológica del Perú, Vol. Especial N°7 Víctor Benavides Cáceres; p. 43-62.
Alván De la Cruz, A. (2009). Relación de las facies sedimentarias y de los ammonites del Jurásico inferior a medio entre Yura (Arequipa) y
      Palquilla (Tacna). Tesis de Bachiller; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 136 p.
Benavides, V. (1962). Estratigrafía Pre-terciaria de la región de Arequipa. II Congreso Nacional de Geología, Boletín de la Sociedad
      Geológica del Perú, Tomo 38; p. 5-63.
Hardenbol, J., Thierry, J., Farley, M., Jacquin, T., Graciansky, P. & Vail, P. (1998). Mesozoic and Cenozoic sequence stratigraphy of
      Europeans basins. Mesozoic and Cenozoic sequence chronostratigraphy framework of Europeans basins. Society for Sedimentary
      Geology, Special Publication N°60; 39 p.
Hillebrandt, A. v. (1987). Liassic ammonite zones of South America and correlations with other provinces. En: Volkheimer, W. (Ed.),
      Bioestratigrafía de los sistemas regionales del Jurásico y Cretácico en América del Sur, Mendoza; p. 111-157.
Hillebrandt, A.v., Prinz, P., & Wilke, H.-G. (1987). El Mesozoico en el Norte de Chile. En: Investigaciones Alemanas Recientes en
      Latinoamérica: Geología; p. 40-43, Tübingen.
Hillebrandt, A. v. (1981). Faunas de amonites del Liásico inferior y medio (Hettangiano hasta Pliensbachiano) de América del Sur
      (excluyendo Argentina). Comité Sudamericano del Jurásico y Cretácico: Cuencas sedimentarias del Jurásico y Cretácico de América
      del Sur, Vol. 2; p. 499-538.
Hillebrandt, A. v. (2002). Amoniten aus dem oberen Sinemurium von Südamerika. Revue de Paléobiologie, Vol. 21, N°1; p. 35-147.
Hillebrandt, A. v. (2006). Ammoniten aus dem Pliensbachium (Carixium und Domerium) von Südamerika. Revue de Paléobiologie, Vol. 25,
      N°1; p. 1-403.
Hillebrandt, A.v. & Schmidt-Effing, R. (1981): Ammoniten aus dem Toarcium (Jura) von Chile (Südamerika). Die Arten der Gattungen
      Dactylioceras, Nodicoeloceras, Peronoceras und Collina. Zitteliana, Vol. 6, München; 74 p.
Leanza, H. (1981). The Jurassic-Cretaceous boundarybeds in West central Argentina and their Ammonite zones. N. Jb. Geol. Paläont.
      Abh., Nº 161/1; p. 62-92.
Parent, H. (2006). Oxfordian and late Callovian ammonite faunas and biostratigraphy of the Neuquén-Mendoza and Tarapacá basins
      (Jurassic, ammonoidea, western South-America). Boletín del Instituto de Fisiografía y Geología, Vol. 16, Nº 1 y 2; 70 p.
Riccardi, A. (2008).- El Jurásico de la Argentina y sus amonites. Revista de la Asociación Geológica Argentina, Vol. 63, N°4; p. 625-643.
Schindewolf, O. (1957). Uber den Lias von Peru. Geol. Jb. Nº 74; p. 151-160.
Prinz, P. (1985a). Stratigraphie und Ammonitenfauna der Pucará-Gruppe (Obertrias-Unterjura) von Nord-Peru. Palaeontographica, Abt., Nº
      188, (4-6), p. 153-197.
Westermann, G. E. G. (1990). New developments in Ecology of Jurassic-Cretaceous ammonoids. En Convegno Internazional Fosili,
      Evoluzione, Ambiente, Nº 2, Actas; p. 439-478.
Wittmann, S. (2001). Wechselwirkungen zwischen karbonatischer und vulkaniklastischer Sedimentation auf dem jurassischen
      Vulkanbogen in der chilenisch/peruanischen Küstenkordillere (Südamerika). Tesis doctoral, Universidad Técnica de Berlín; 180 p.
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL




              Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
Dánica Leiva Castillo
 
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Presentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracionPresentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracion
Geannina123
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
luis alejandro velasquez martinez
 
Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...
Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...
Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
Jenny García González
 
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
ChrisTian Romero
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
GEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALES
GEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALESGEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALES
GEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALES
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Dominios geotectónico: basado en la tectónica, geología, magmatismo, geoquími...
Dominios geotectónico: basado en la tectónica, geología, magmatismo, geoquími...Dominios geotectónico: basado en la tectónica, geología, magmatismo, geoquími...
Dominios geotectónico: basado en la tectónica, geología, magmatismo, geoquími...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesAlteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermales
Miguel Huaripata
 
Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...
Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...
Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Roca generadora
Roca generadora Roca generadora
Roca generadora
Anna Sánchez
 
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleoGeoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Eduardo Mera
 
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y mineríaGeoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
alexandra-Ev24
 
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
Adnilson Silva
 

La actualidad más candente (20)

Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
 
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
 
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
 
Presentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracionPresentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracion
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
 
Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...
Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...
Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...
 
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
 
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
 
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
 
GEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALES
GEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALESGEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALES
GEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALES
 
Dominios geotectónico: basado en la tectónica, geología, magmatismo, geoquími...
Dominios geotectónico: basado en la tectónica, geología, magmatismo, geoquími...Dominios geotectónico: basado en la tectónica, geología, magmatismo, geoquími...
Dominios geotectónico: basado en la tectónica, geología, magmatismo, geoquími...
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
 
Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesAlteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermales
 
Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...
Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...
Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...
 
Roca generadora
Roca generadora Roca generadora
Roca generadora
 
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleoGeoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleo
 
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y mineríaGeoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
 
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 

Similar a Las curvas eustáticas durante el mesozoico en la cuenca Arequipa

BIOESTRATIGRAFÍA Y TRANSICIÓN TRIÁSICO-JURÁSICA EN EL PONGO DE LOROCACHE, BOR...
BIOESTRATIGRAFÍA Y TRANSICIÓN TRIÁSICO-JURÁSICA EN EL PONGO DE LOROCACHE, BOR...BIOESTRATIGRAFÍA Y TRANSICIÓN TRIÁSICO-JURÁSICA EN EL PONGO DE LOROCACHE, BOR...
BIOESTRATIGRAFÍA Y TRANSICIÓN TRIÁSICO-JURÁSICA EN EL PONGO DE LOROCACHE, BOR...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Límite de la cordillera oriental y zona subandina, en las provincias de Jaén ...
Límite de la cordillera oriental y zona subandina, en las provincias de Jaén ...Límite de la cordillera oriental y zona subandina, en las provincias de Jaén ...
Límite de la cordillera oriental y zona subandina, en las provincias de Jaén ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENEESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANOGEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
Medios sedimentarios para la interpretación de la evolución de los Andes peru...
Medios sedimentarios para la interpretación de la evolución de los Andes peru...Medios sedimentarios para la interpretación de la evolución de los Andes peru...
Medios sedimentarios para la interpretación de la evolución de los Andes peru...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...
AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...
AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
paleonto taraco-imarucos
 paleonto taraco-imarucos paleonto taraco-imarucos
paleonto taraco-imarucos
RonaldoCsarCondoriCo
 
EL MACIZO DE AREQUIPA
EL MACIZO DE AREQUIPA EL MACIZO DE AREQUIPA
EL MACIZO DE AREQUIPA
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA HUAURA: UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE DES...
ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA HUAURA: UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE DES...ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA HUAURA: UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE DES...
ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA HUAURA: UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE DES...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Gerenciamiento trabajo[1]
Gerenciamiento trabajo[1]Gerenciamiento trabajo[1]
Gerenciamiento trabajo[1]
Antonio Ferreyra
 
Cuencas antepais
Cuencas antepaisCuencas antepais
Cuencas antepais
Jose Alberto Mendoza Leon
 
Exploración de estructuras del volcán Ticsani (Moquegua) con el método de pot...
Exploración de estructuras del volcán Ticsani (Moquegua) con el método de pot...Exploración de estructuras del volcán Ticsani (Moquegua) con el método de pot...
Exploración de estructuras del volcán Ticsani (Moquegua) con el método de pot...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...
VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...
VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
56783712 informe-geologico-de-otuzco-parte-alta
56783712 informe-geologico-de-otuzco-parte-alta56783712 informe-geologico-de-otuzco-parte-alta
56783712 informe-geologico-de-otuzco-parte-alta
Marlon Torres Terrones
 
Acuífero.
Acuífero.Acuífero.
Esponjas aramachay
Esponjas aramachayEsponjas aramachay
Esponjas aramachay
Jose Pacheco Miranda
 
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...
Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...
Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...
El Super Vulcanólogo
 
LA FORMACIÓN SÁVILA EN EL NOROESTE DE PERÚ: EQUIVALENTE OCCIDENTAL DE LA FORM...
LA FORMACIÓN SÁVILA EN EL NOROESTE DE PERÚ: EQUIVALENTE OCCIDENTAL DE LA FORM...LA FORMACIÓN SÁVILA EN EL NOROESTE DE PERÚ: EQUIVALENTE OCCIDENTAL DE LA FORM...
LA FORMACIÓN SÁVILA EN EL NOROESTE DE PERÚ: EQUIVALENTE OCCIDENTAL DE LA FORM...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Similar a Las curvas eustáticas durante el mesozoico en la cuenca Arequipa (20)

BIOESTRATIGRAFÍA Y TRANSICIÓN TRIÁSICO-JURÁSICA EN EL PONGO DE LOROCACHE, BOR...
BIOESTRATIGRAFÍA Y TRANSICIÓN TRIÁSICO-JURÁSICA EN EL PONGO DE LOROCACHE, BOR...BIOESTRATIGRAFÍA Y TRANSICIÓN TRIÁSICO-JURÁSICA EN EL PONGO DE LOROCACHE, BOR...
BIOESTRATIGRAFÍA Y TRANSICIÓN TRIÁSICO-JURÁSICA EN EL PONGO DE LOROCACHE, BOR...
 
Límite de la cordillera oriental y zona subandina, en las provincias de Jaén ...
Límite de la cordillera oriental y zona subandina, en las provincias de Jaén ...Límite de la cordillera oriental y zona subandina, en las provincias de Jaén ...
Límite de la cordillera oriental y zona subandina, en las provincias de Jaén ...
 
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENEESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
 
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANOGEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
 
Medios sedimentarios para la interpretación de la evolución de los Andes peru...
Medios sedimentarios para la interpretación de la evolución de los Andes peru...Medios sedimentarios para la interpretación de la evolución de los Andes peru...
Medios sedimentarios para la interpretación de la evolución de los Andes peru...
 
AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...
AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...
AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...
 
paleonto taraco-imarucos
 paleonto taraco-imarucos paleonto taraco-imarucos
paleonto taraco-imarucos
 
EL MACIZO DE AREQUIPA
EL MACIZO DE AREQUIPA EL MACIZO DE AREQUIPA
EL MACIZO DE AREQUIPA
 
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
 
ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA HUAURA: UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE DES...
ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA HUAURA: UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE DES...ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA HUAURA: UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE DES...
ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA HUAURA: UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE DES...
 
Gerenciamiento trabajo[1]
Gerenciamiento trabajo[1]Gerenciamiento trabajo[1]
Gerenciamiento trabajo[1]
 
Cuencas antepais
Cuencas antepaisCuencas antepais
Cuencas antepais
 
Exploración de estructuras del volcán Ticsani (Moquegua) con el método de pot...
Exploración de estructuras del volcán Ticsani (Moquegua) con el método de pot...Exploración de estructuras del volcán Ticsani (Moquegua) con el método de pot...
Exploración de estructuras del volcán Ticsani (Moquegua) con el método de pot...
 
VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...
VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...
VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...
 
56783712 informe-geologico-de-otuzco-parte-alta
56783712 informe-geologico-de-otuzco-parte-alta56783712 informe-geologico-de-otuzco-parte-alta
56783712 informe-geologico-de-otuzco-parte-alta
 
Acuífero.
Acuífero.Acuífero.
Acuífero.
 
Esponjas aramachay
Esponjas aramachayEsponjas aramachay
Esponjas aramachay
 
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
 
Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...
Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...
Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...
 
LA FORMACIÓN SÁVILA EN EL NOROESTE DE PERÚ: EQUIVALENTE OCCIDENTAL DE LA FORM...
LA FORMACIÓN SÁVILA EN EL NOROESTE DE PERÚ: EQUIVALENTE OCCIDENTAL DE LA FORM...LA FORMACIÓN SÁVILA EN EL NOROESTE DE PERÚ: EQUIVALENTE OCCIDENTAL DE LA FORM...
LA FORMACIÓN SÁVILA EN EL NOROESTE DE PERÚ: EQUIVALENTE OCCIDENTAL DE LA FORM...
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET (20)

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Geología Regional
 
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Simultaneidad
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Las curvas eustáticas durante el mesozoico en la cuenca Arequipa

  • 1. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL LAS CURVAS EUSTÁTICAS EN LA CUENCA AREQUIPA, SUR DE PERÚ Aldo Alván & Harmuth Acosta Dirección de Geología Regional Instituto Geológico Minero y Metalúrgico TS Yura, departamento de Arequipa Yura, Cerro Yanacoto LS T T
  • 2. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL Contenido 1. Objetivos 2. Ubicación 3. Curvas eustáticas 4. Paleoecología de los amonites jurásicos 5. Contexto estratigráfico 6. Explicación de las curvas eustáticas en Yura, Arequipa 7. Conclusiones 8. Afloramientos 9. Referencias
  • 3. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL 1. Objetivos a. Agrupar las sucesiones sedimentarias en términos de secuencias estratigráficas, b. Presentar una sección estratigráfica generalizada de las rocas jurásicas en el departamento de Arequipa, en el sur de Perú, c. Vincular las secuencias estratigráficas con las variaciones del nivel del mar, a través de la interacción de estudios paleontológicos y paleoecológico de amonites y análisis sedimentológicos, d. Conocer la evolución tectónica y sedimentaria durante el Jurásico en la cuenca Arequipa.
  • 4. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL Proyecto GR1: “Geología de la vertiente oeste de la Cordillera Occidental del sur de Perú” Geologí Perú” 2. Ubicación Dirección de Geología Regional Direcció Geologí PERU Proyecto GR1 Alván et al. (En Prep.) Alvá (En Prep.)
  • 5. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL 3. Curvas eustáticas La acumulación de sedimentos marinos están fuertemente controlados por los cambios eustáticos, subsidencia tectónica y efectos climáticos que tienen injerencia en la producción de sedimentos. Tomado de Catuneanu (2002, 2006).
  • 6. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL Con ti n e ntal Tran sicio na l Mar i no Ejemplo del funcionamiento de las curvas eustáticas y su relacion con los ambientes eustá depositacionales (tomado de C. Kendall en: “Clastic herarchies and Eustasy”). Eustasy”
  • 7. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL 4. Paleoecología de los amonites jurásicos La paleoecología de los amonites (Westermann, 1990). Este cuadro ilustra los paleoecologí (Westermann, paleoprofundidades que habitaron los amonites que se hallaron en la cuenca Arequipa, representado en familias de amonites.
  • 8. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL 5. Contexto estratigráfico Formación Murco (Valanginiano al Aptiano) Lutitas, limolitas y algunas areniscas violáceas y grises. Formación Hualhuani (Berriasiano) Cuarcitas, limolitas y lutitas negras. Formación Gramadal (Tithoniano) Areniscas, lutitas y calizas. Formación Labra (Oxfordiano al Kimmeridgiano) Areniscas y limolitas negras con fragmentos de plantas. Formación Cachíos y Formación Puente (Caloviano) Lutitas, areniscas y limolitas. Formación Socosani (Toarciano al Bathoniano) Conglomerados, calizas y limolitas. Formación Chocolate superior (Hettangiano ? al Pliensbachiano) Grupo Conglomerados, areniscas, limolitas y calizas. Chocolate Formación Chocolate inferior (Triásico superior ? al Hettangiano?) (Acosta et al., 2010) Andesitas basálticas y areniscas. Basamento Metamórfico de Arequipa (Proterozoico) Ortogneisses.
  • 9. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL Formación Chocolate superior Coroniceras sp. sp.
  • 10. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL Formación Socosani Garantiana sp. sp. p. cer as s mmato Ha
  • 11. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL Formación Puente-Formación Cachíos p s Slum s mp Slu Hecticoceras cf. proximum ELMI Reineckeia brancoi STEINMANN
  • 12. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL Formación Labra
  • 13. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL Virgen de cChapi, sur de Formación Gramadal Yura Catutosphinctes americanensis H. LEANZA Perisphínctidos Perisphí a b Moreno et al. Aplao (En prep.) prep.)
  • 14. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL 6. Explicación de las curvas eustáticas en Yura, Arequipa Las curvas eustáticas son representativas de las variaciones del nivel del mar, y sucede regionalmente. Estas curvas pueden representar muy bien los cambios en el nivel del mar en casi toda la cuenca Arequipa e incluso en el sur de Perú, durante el Jurásico.
  • 15. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL Ciclos eustáticos durante el Jurásico y Cretácico en la cuenca Arequipa
  • 16. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL Curvas eustáticas Zona de W. internispinosum ~100-150 m prof. Zona de R. anceps ~100-200 m prof. Zona de S. Zona de P. humphriesianum dispansum ~150-200 m prof. Zona de Arietites ~100-150 m prof. bucklandi ~100 m prof.
  • 17. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL 7. Conclusiones La sedimentación mesozoica en la cuenca Arequipa ha sido controlada principalmente por la tectónica distensiva y por las fluctuaciones del nivel del mar. Los eventos tectónicos distensivos considerados como principales o de mayor intensidad sucedieron durante el Sinemuriano, fines del Bathoniano a Caloviano inferior, y en el Caloviano superior. La fragmentación de Pangea originó la conexión entre el mar de Thethys y el Paleopacífico, logrando el intercambio de fauna amonoidea entre ambas latitudes, y la expansión de la cuenca Arequipa, dando lugar a la invasión del mar en el sur de Perú y en las principales cuencas del sur de Sudamérica. Las curvas del nivel eustático relativo elaboradas para esta cuenca, se realizaron principalmente en función al hábitat de los amonites, siendo familias que mayormente habitaron mares someros y poco profundos (Westermann, 1990). Estas curvas son similares a las curvas a nivel global, excepto por la curva del inicio del Toarciano y en el Cretácico superior, las que fueron producidas por fuerte tectónica expansiva
  • 18. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL 8. Afloramientos En A: Yura, departamento de Arequipa. En B: Cerro Pelado, Palca, departamento de Tacna. Yura, departamento
  • 19. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL 8. Afloramientos En C: Cerro Palquilla, Palca, departamento de Tacna. En D: Playas de Vila Vila en Tacna, con Playas braquiópodos del Triásico superior. En E: Cerro Alto del Meadero, departamento de Moquegua. braquió Triá Moquegua.
  • 20. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL 9. Referencias Acosta, H., Alván, A., Hillebrandt, A. v., Riegraf, W. & Oviedo, M. (2009). Nuevos aportes en la sedimentología y paleontología de las formaciones Chocolate y Socosani (Jurásico inferior a medio) en el Distrito de Yura, Arequipa (sur de Perú). Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, Vol. Especial N°7 Víctor Benavides Cáceres; p. 43-62. Alván De la Cruz, A. (2009). Relación de las facies sedimentarias y de los ammonites del Jurásico inferior a medio entre Yura (Arequipa) y Palquilla (Tacna). Tesis de Bachiller; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 136 p. Benavides, V. (1962). Estratigrafía Pre-terciaria de la región de Arequipa. II Congreso Nacional de Geología, Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, Tomo 38; p. 5-63. Hardenbol, J., Thierry, J., Farley, M., Jacquin, T., Graciansky, P. & Vail, P. (1998). Mesozoic and Cenozoic sequence stratigraphy of Europeans basins. Mesozoic and Cenozoic sequence chronostratigraphy framework of Europeans basins. Society for Sedimentary Geology, Special Publication N°60; 39 p. Hillebrandt, A. v. (1987). Liassic ammonite zones of South America and correlations with other provinces. En: Volkheimer, W. (Ed.), Bioestratigrafía de los sistemas regionales del Jurásico y Cretácico en América del Sur, Mendoza; p. 111-157. Hillebrandt, A.v., Prinz, P., & Wilke, H.-G. (1987). El Mesozoico en el Norte de Chile. En: Investigaciones Alemanas Recientes en Latinoamérica: Geología; p. 40-43, Tübingen. Hillebrandt, A. v. (1981). Faunas de amonites del Liásico inferior y medio (Hettangiano hasta Pliensbachiano) de América del Sur (excluyendo Argentina). Comité Sudamericano del Jurásico y Cretácico: Cuencas sedimentarias del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Vol. 2; p. 499-538. Hillebrandt, A. v. (2002). Amoniten aus dem oberen Sinemurium von Südamerika. Revue de Paléobiologie, Vol. 21, N°1; p. 35-147. Hillebrandt, A. v. (2006). Ammoniten aus dem Pliensbachium (Carixium und Domerium) von Südamerika. Revue de Paléobiologie, Vol. 25, N°1; p. 1-403. Hillebrandt, A.v. & Schmidt-Effing, R. (1981): Ammoniten aus dem Toarcium (Jura) von Chile (Südamerika). Die Arten der Gattungen Dactylioceras, Nodicoeloceras, Peronoceras und Collina. Zitteliana, Vol. 6, München; 74 p. Leanza, H. (1981). The Jurassic-Cretaceous boundarybeds in West central Argentina and their Ammonite zones. N. Jb. Geol. Paläont. Abh., Nº 161/1; p. 62-92. Parent, H. (2006). Oxfordian and late Callovian ammonite faunas and biostratigraphy of the Neuquén-Mendoza and Tarapacá basins (Jurassic, ammonoidea, western South-America). Boletín del Instituto de Fisiografía y Geología, Vol. 16, Nº 1 y 2; 70 p. Riccardi, A. (2008).- El Jurásico de la Argentina y sus amonites. Revista de la Asociación Geológica Argentina, Vol. 63, N°4; p. 625-643. Schindewolf, O. (1957). Uber den Lias von Peru. Geol. Jb. Nº 74; p. 151-160. Prinz, P. (1985a). Stratigraphie und Ammonitenfauna der Pucará-Gruppe (Obertrias-Unterjura) von Nord-Peru. Palaeontographica, Abt., Nº 188, (4-6), p. 153-197. Westermann, G. E. G. (1990). New developments in Ecology of Jurassic-Cretaceous ammonoids. En Convegno Internazional Fosili, Evoluzione, Ambiente, Nº 2, Actas; p. 439-478. Wittmann, S. (2001). Wechselwirkungen zwischen karbonatischer und vulkaniklastischer Sedimentation auf dem jurassischen Vulkanbogen in der chilenisch/peruanischen Küstenkordillere (Südamerika). Tesis doctoral, Universidad Técnica de Berlín; 180 p.
  • 21. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL Gracias