SlideShare una empresa de Scribd logo
Las fotografias que marcaron la
historia de la humanidad...
La niña afgana
Sharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafo Steve
McCurry, en junio de 1984. Fue en el campamento de refugiados Nasir Bagh
de Pakistán durante la guerra contra la invasión soviética. Su foto fue
publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985 y, debido a
su expresivo rostro de ojos verdes, la portada se convirtió en una de las más
famosas de la revista. Sin embargo, en aquel entonces nadie sabía el nombre
de la chica. El mismo hombre que la fotografió, Steve McCurry realizó una
búsqueda de la joven que duró 17 años. El fotógrafo realizó numerosos viajes
a la zona hasta que, en enero de 2002, encontró a la niña convertida en una
mujer de 30 años y pudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea
remota de Afganistán, es una mujer tradicional pastún, casada y madre de tres
hijos. Ella había regresado a Afganistán en 1992. Nadie la había vuelto a
fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que su cara se
había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada al 99,9%
mediante una tecnología de reconocimiento facial del FBI y la comparación del
iris de ambas fotografías.
Monje budista vietnamita se inmola
Thich Quang Duc,nació en 1897, fue un monje budista vietnamita
(también llamados bonzos) que se inmoló hasta morir en una calle
muy transitada de Saigon el 11 de junio de 1963. Su acto de
inmolación, que fue repetido por otros monjes, fue el más recordado,
ya que fue atestiguado por David Halberstam, un reportero del New
York Times que escribió sobre este suceso lo siguiente:
Estaba viendo de nuevo la señal, pero una vez fue suficiente. Las
llamas estaban surgiendo de un ser humano; su cuerpo fue
marchitándose lentamente, su cabeza se ennegrecía. En el aire
había un olor a carne humana quemada; el hombre se quemó
sorpresivamente rápido. Detrás de mí pude escuchar el sollozo de los
Vietnamitas que estaban ahora en la entrada. Estaba demasiado
sorprendido para llorar, demasiado confundido para tomar notas o
hacer preguntas, además desconcertado para inclusive pensar...
Mientras se quemaba él nunca movió un músculo, nunca pronunció
un sonido, su calma exterior en agudo contraste con la gente que se
lamentaba alrededor de él.
La niña y el cuervo
Kevin Carter, vio cumplido el sueño de su vida: ganar el premio
Pulitzer por esta fotografía. Pasados unos meses se suicidó.
Nunca se perdonó el haber centrado su atención en hacer las
fotografías y no en ayudar a la niña moribunda, mientras el
pajarraco, tan pacientemente como él, acechaba. Se sintió como
el cuervo ante la muerte; pendientes, ambos, de su objetivo final
El poder de una mujer
PREMIADA. Una mujer judía enfrenta a las fuerzas de seguridad
israelíes, durante el desalojo de los asentamientos en Cisjordania.
El hombre le hace frente a los tanques
Hombre parado frente a unos tanques, Beijing China,
en la Plaza Tiananmen (1989), haciendo frente con
su cuerpo al avance de los tanques, lográndolos
parar unos segundos, esta foto significo mucho
durante ese movimiento, en el siguiente video da una
mejor descripción de lo que paso en esos echos,
donde murieron mas de mil Civiles Chinos a manos
del Ejercito que los mataba a quemarropa.
Almuerzo en el rascacielos
el fotógrafo Charles Ebbets hizo esta fotografía en la construcción del
rascacielos Rockefeller Center de New York.
11 intrépidos, obreros sentados en una viga de acero a una altura de unos 800
pies sobre tierra a la hora del almuerzo.
Dos parece que se dan fuego con el cigarrillo, otros se intercambian parte del
almuerzo, otros parece que están leyendo alguna misiva.
Hoy en día esta imagen sería inadmisible, pero entonces supuso el inicio de la
lucha contra la precariedad laboral en la década de los 30.
Charles Ebbets (1905- 1978) fué actor, corredor de coches, cazador, luchador,
pescador y piloto de avión, y fue contratado para fotografiar la construcción del
Rockefeller Center en Nueva York, durante la época de la depresión en
Estados Unidos, en la década de los años 30.
La foto pertenecía a la colección The Bettmann Archive y en la actualidad el
archivo pertenece a la compañía Corbis, propiedad de Bill Gates.
El che
Una foto que se volvería icono de la revolución y libertad en Latinoamérica.
Fuego en Marlborough Street (1975)
El fotógrafo Stanley Forman tomo subió a un camión de
bomberos y logro capturar esta foto de una madre y su hijo
cayendo de un edificio en llamas justo antes de que el
bombero pudiera agarrarlos. Esta foto influyo para que el
gobierno americano otorgara más recursos a los bomberos.
Albert Einstein (1951)
El primer vuelo
La caida del muro de Berlin- El fin del Telón de Acero- 9 Noviembre 1989.
Hiroshima y sus consecuencias
Abbey Road (1969) The Beatles
11 de septiembre
La tarde del 8 de diciembre de 1980, un fan se acercó a John Lennon para
pedirle que le firme la tapa de Double Fantasy, el disco con el que el ex- beatle
volvía tras cinco años de silencio (Paúl Goresh, fotógrafo amateur, registra el
momento). El fan que lo esperaba hace horas afuera del
. ” El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945
El 14 de agosto de 1945 las tropas aliadas vencen a Japón
provocando su rendición, con ello, llega el fin de la II Guerra
Mundial.
La gente poseída de la euforia general, sale a las calles a
celebrarlo, un marino toma por la cintura a una enfermera
desconocida, besándola.
En ese instante el ojo atento del fotógrafo Alfred Eisenstaedt,
toma esta instantánea que quedó registrada como icono del fin del
conflicto bélico más sangriento de la historia.
Las 10 fotografías mas
caras del mundo
El mercado del arte a veces es
incomprensible para un profano. Buena
prueba de ello es esta lista que os traemos
con las diez fotografías más caras de la
historia. Todas ellas se han vendido en
prestigiosas casas de subastas como
Christie's o Sotheby's a precios de varios
millones de dólares.
¿Por qué son tan caras? La mayor parte
son obras de fotógrafos y artistas muy
célebres. Otras son piezas con un
supuesto valor histórico. Sea como sea,
más de una nos ha animado a volvernos a
colgar la réflex del cuello a ver si hay
suerte.
10) Billy the Kid, anónimo (1880). Vendida por 2.3 millones de dólares
El ferrotipo, una técnica fotográfica que
usaba placas de metal, hizo que su valor
se elevara
9-Sin título #153, Cindy Sherman (1985). Vendida por 2,7 millones de
dólares
8-The Pond/Moonlight, Edward Steichen (1904). Vendida por 2,9 millones de dólares
Es un retrato de los paisajes nocturnos. Se
encontraba en la colección del Museo
Metropolitano de Arte de Nueva York,
hasta que fue subastada en 2006.
7-Los Angeles, Andreas Gursky (1998). Vendida por 2,9 millones de dólares
Un retrato sobre la iluminación de Los
Ángeles, de noche
99 Cent II, Diptychon, Andreas Gursky (2001). Vendida por 3,3 millones de dólares
Es la captura del interior de un
supermercado, con varios productos de
diferentes colores. El capitalismo es una
de sus obsesiones.
Sin título (Cowboy), Richard Prince (2001-02). Vendida por 3,4 millones de dólares
La serie levantó polémica debido a
derechos de autor. Utilizó una campaña
publicitaria -fotos y videos- como base
para sus “refotografías
Dead Troops Talk, Jeff Wall (1992). Vendida por 3,7 millones de dólares
Es un montaje que retrata la visión del autor luego de una emboscada del
ejército de la URSS en Afganistán, en el invierno de 1986. Dead Troops
Talk, Jeff Wall (1992)
For Her Majesty, Gilbert & George (1973). Vendida por 3,7 millones de dólares
Está formada por 37 fotografías.
Sin título #96, Cindy Sherman (1981). Vendida por 3,9 millones de dólares
Es un autorretrato de la propia fotógrafa. Presenta a una ingenua escolar tirada
en el suelo, sujetando un recorte de la sección de citas de un diario. La
fotografía fue un encargo de la revista ArtForum, que luego no se atrevió a
publicarla
Rhein II, Andreas Gursky (1999). Vendida por 4,3 millones de dólares
Mide más de tres metros de largo por 1,85 de alto y está montada sobre un
bastidor de plexiglás. Tiene como protagonista al popular río alemán, dominan
las líneas rectas y la composición geométrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
Pere Pajerols
 
Poesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra CivilPoesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra Civil
juegodepalabras
 
44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata
44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata
44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata
Les Costuretes Núria Mv
 
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Andresglez1
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandre
mireiaa_28
 
Tras de un amoroso lance de san juan de la cruz marina ferré y xavier arnabat
Tras de un amoroso lance de san juan de la cruz   marina ferré y xavier arnabatTras de un amoroso lance de san juan de la cruz   marina ferré y xavier arnabat
Tras de un amoroso lance de san juan de la cruz marina ferré y xavier arnabat
Mariapin
 
Poesía vanguardista
Poesía vanguardista Poesía vanguardista
Poesía vanguardista
sindymso
 
Representantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xxRepresentantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xx
GUIDO PELAEZ BALLON
 

La actualidad más candente (20)

Comentario texto becquer
Comentario texto becquerComentario texto becquer
Comentario texto becquer
 
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
 
El simbolismo en garcía lorca
El simbolismo en garcía lorcaEl simbolismo en garcía lorca
El simbolismo en garcía lorca
 
Poesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra CivilPoesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra Civil
 
44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata
44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata
44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata
 
Carpe Diem
Carpe DiemCarpe Diem
Carpe Diem
 
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
 
Actividades de literatura
Actividades de literatura Actividades de literatura
Actividades de literatura
 
Tópico Beatus Ille
Tópico Beatus IlleTópico Beatus Ille
Tópico Beatus Ille
 
Narrativa años 80
Narrativa años 80Narrativa años 80
Narrativa años 80
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandre
 
Miguel hernandez elejía
Miguel hernandez elejíaMiguel hernandez elejía
Miguel hernandez elejía
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Tras de un amoroso lance de san juan de la cruz marina ferré y xavier arnabat
Tras de un amoroso lance de san juan de la cruz   marina ferré y xavier arnabatTras de un amoroso lance de san juan de la cruz   marina ferré y xavier arnabat
Tras de un amoroso lance de san juan de la cruz marina ferré y xavier arnabat
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 
Romanticismo Aleman
Romanticismo AlemanRomanticismo Aleman
Romanticismo Aleman
 
Poesía vanguardista
Poesía vanguardista Poesía vanguardista
Poesía vanguardista
 
Representantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xxRepresentantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xx
 
Las Flores del Mal (Correspondencias y Spleen LXXV)
Las Flores del Mal (Correspondencias y Spleen LXXV)Las Flores del Mal (Correspondencias y Spleen LXXV)
Las Flores del Mal (Correspondencias y Spleen LXXV)
 

Similar a Las fotografias que marcaron la historia de la

13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
teresahunt
 
13 fotos que Hicieron Historia
13 fotos que Hicieron Historia13 fotos que Hicieron Historia
13 fotos que Hicieron Historia
Pepe Mijares
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
Juana Izquierdo
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
FRANCISCO
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
Erika Quinteroo
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
micatosbd
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
JORGE BLANCO
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
luiscabrejos
 

Similar a Las fotografias que marcaron la historia de la (20)

11 fotosquehicieronhistoria
11 fotosquehicieronhistoria11 fotosquehicieronhistoria
11 fotosquehicieronhistoria
 
Once fotos historicas con musica
Once fotos historicas con musicaOnce fotos historicas con musica
Once fotos historicas con musica
 
Once fotos historicas con musica
Once fotos historicas con musicaOnce fotos historicas con musica
Once fotos historicas con musica
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
Fotos que hicieron historia
Fotos que hicieron historiaFotos que hicieron historia
Fotos que hicieron historia
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
 
13 fotos que Hicieron Historia
13 fotos que Hicieron Historia13 fotos que Hicieron Historia
13 fotos que Hicieron Historia
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
Fotos historícas
Fotos historícasFotos historícas
Fotos historícas
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
 

Más de elisabet Porrini (20)

Diversidad sociocultural y desigualdad.pptx (1)
Diversidad sociocultural y desigualdad.pptx (1)Diversidad sociocultural y desigualdad.pptx (1)
Diversidad sociocultural y desigualdad.pptx (1)
 
Nuevo realismo
Nuevo realismoNuevo realismo
Nuevo realismo
 
Land art
Land artLand art
Land art
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
Arte cinético
Arte cinéticoArte cinético
Arte cinético
 
El expresionismo abstracto
El expresionismo abstractoEl expresionismo abstracto
El expresionismo abstracto
 
El guión radiofónico
El guión radiofónicoEl guión radiofónico
El guión radiofónico
 
Tutores,Humanizadores Virtuales Palillo-Porrini
Tutores,Humanizadores Virtuales Palillo-PorriniTutores,Humanizadores Virtuales Palillo-Porrini
Tutores,Humanizadores Virtuales Palillo-Porrini
 
Iconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanicoIconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El entorno Mesoamericano
El entorno MesoamericanoEl entorno Mesoamericano
El entorno Mesoamericano
 
Argentinaindgena
ArgentinaindgenaArgentinaindgena
Argentinaindgena
 
Publicidad y propaganda
Publicidad y propagandaPublicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Redes modulares
Redes modularesRedes modulares
Redes modulares
 
Publicidad y arte
Publicidad y artePublicidad y arte
Publicidad y arte
 
Publicidad y diseño
Publicidad y diseñoPublicidad y diseño
Publicidad y diseño
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Perspectiva -Conceptos Básicos
Perspectiva -Conceptos BásicosPerspectiva -Conceptos Básicos
Perspectiva -Conceptos Básicos
 

Las fotografias que marcaron la historia de la

  • 1. Las fotografias que marcaron la historia de la humanidad...
  • 2. La niña afgana Sharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafo Steve McCurry, en junio de 1984. Fue en el campamento de refugiados Nasir Bagh de Pakistán durante la guerra contra la invasión soviética. Su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985 y, debido a su expresivo rostro de ojos verdes, la portada se convirtió en una de las más famosas de la revista. Sin embargo, en aquel entonces nadie sabía el nombre de la chica. El mismo hombre que la fotografió, Steve McCurry realizó una búsqueda de la joven que duró 17 años. El fotógrafo realizó numerosos viajes a la zona hasta que, en enero de 2002, encontró a la niña convertida en una mujer de 30 años y pudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea remota de Afganistán, es una mujer tradicional pastún, casada y madre de tres hijos. Ella había regresado a Afganistán en 1992. Nadie la había vuelto a fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que su cara se había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada al 99,9% mediante una tecnología de reconocimiento facial del FBI y la comparación del iris de ambas fotografías.
  • 3.
  • 4. Monje budista vietnamita se inmola Thich Quang Duc,nació en 1897, fue un monje budista vietnamita (también llamados bonzos) que se inmoló hasta morir en una calle muy transitada de Saigon el 11 de junio de 1963. Su acto de inmolación, que fue repetido por otros monjes, fue el más recordado, ya que fue atestiguado por David Halberstam, un reportero del New York Times que escribió sobre este suceso lo siguiente: Estaba viendo de nuevo la señal, pero una vez fue suficiente. Las llamas estaban surgiendo de un ser humano; su cuerpo fue marchitándose lentamente, su cabeza se ennegrecía. En el aire había un olor a carne humana quemada; el hombre se quemó sorpresivamente rápido. Detrás de mí pude escuchar el sollozo de los Vietnamitas que estaban ahora en la entrada. Estaba demasiado sorprendido para llorar, demasiado confundido para tomar notas o hacer preguntas, además desconcertado para inclusive pensar... Mientras se quemaba él nunca movió un músculo, nunca pronunció un sonido, su calma exterior en agudo contraste con la gente que se lamentaba alrededor de él.
  • 5.
  • 6. La niña y el cuervo Kevin Carter, vio cumplido el sueño de su vida: ganar el premio Pulitzer por esta fotografía. Pasados unos meses se suicidó. Nunca se perdonó el haber centrado su atención en hacer las fotografías y no en ayudar a la niña moribunda, mientras el pajarraco, tan pacientemente como él, acechaba. Se sintió como el cuervo ante la muerte; pendientes, ambos, de su objetivo final
  • 7.
  • 8. El poder de una mujer PREMIADA. Una mujer judía enfrenta a las fuerzas de seguridad israelíes, durante el desalojo de los asentamientos en Cisjordania.
  • 9.
  • 10. El hombre le hace frente a los tanques Hombre parado frente a unos tanques, Beijing China, en la Plaza Tiananmen (1989), haciendo frente con su cuerpo al avance de los tanques, lográndolos parar unos segundos, esta foto significo mucho durante ese movimiento, en el siguiente video da una mejor descripción de lo que paso en esos echos, donde murieron mas de mil Civiles Chinos a manos del Ejercito que los mataba a quemarropa.
  • 11.
  • 12. Almuerzo en el rascacielos el fotógrafo Charles Ebbets hizo esta fotografía en la construcción del rascacielos Rockefeller Center de New York. 11 intrépidos, obreros sentados en una viga de acero a una altura de unos 800 pies sobre tierra a la hora del almuerzo. Dos parece que se dan fuego con el cigarrillo, otros se intercambian parte del almuerzo, otros parece que están leyendo alguna misiva. Hoy en día esta imagen sería inadmisible, pero entonces supuso el inicio de la lucha contra la precariedad laboral en la década de los 30. Charles Ebbets (1905- 1978) fué actor, corredor de coches, cazador, luchador, pescador y piloto de avión, y fue contratado para fotografiar la construcción del Rockefeller Center en Nueva York, durante la época de la depresión en Estados Unidos, en la década de los años 30. La foto pertenecía a la colección The Bettmann Archive y en la actualidad el archivo pertenece a la compañía Corbis, propiedad de Bill Gates.
  • 13.
  • 14. El che Una foto que se volvería icono de la revolución y libertad en Latinoamérica.
  • 15.
  • 16. Fuego en Marlborough Street (1975) El fotógrafo Stanley Forman tomo subió a un camión de bomberos y logro capturar esta foto de una madre y su hijo cayendo de un edificio en llamas justo antes de que el bombero pudiera agarrarlos. Esta foto influyo para que el gobierno americano otorgara más recursos a los bomberos.
  • 17.
  • 20. La caida del muro de Berlin- El fin del Telón de Acero- 9 Noviembre 1989.
  • 21. Hiroshima y sus consecuencias
  • 22. Abbey Road (1969) The Beatles
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. La tarde del 8 de diciembre de 1980, un fan se acercó a John Lennon para pedirle que le firme la tapa de Double Fantasy, el disco con el que el ex- beatle volvía tras cinco años de silencio (Paúl Goresh, fotógrafo amateur, registra el momento). El fan que lo esperaba hace horas afuera del
  • 28. . ” El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945 El 14 de agosto de 1945 las tropas aliadas vencen a Japón provocando su rendición, con ello, llega el fin de la II Guerra Mundial. La gente poseída de la euforia general, sale a las calles a celebrarlo, un marino toma por la cintura a una enfermera desconocida, besándola. En ese instante el ojo atento del fotógrafo Alfred Eisenstaedt, toma esta instantánea que quedó registrada como icono del fin del conflicto bélico más sangriento de la historia.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Las 10 fotografías mas caras del mundo El mercado del arte a veces es incomprensible para un profano. Buena prueba de ello es esta lista que os traemos con las diez fotografías más caras de la historia. Todas ellas se han vendido en prestigiosas casas de subastas como Christie's o Sotheby's a precios de varios millones de dólares. ¿Por qué son tan caras? La mayor parte son obras de fotógrafos y artistas muy célebres. Otras son piezas con un supuesto valor histórico. Sea como sea, más de una nos ha animado a volvernos a colgar la réflex del cuello a ver si hay suerte.
  • 33. 10) Billy the Kid, anónimo (1880). Vendida por 2.3 millones de dólares El ferrotipo, una técnica fotográfica que usaba placas de metal, hizo que su valor se elevara
  • 34. 9-Sin título #153, Cindy Sherman (1985). Vendida por 2,7 millones de dólares
  • 35. 8-The Pond/Moonlight, Edward Steichen (1904). Vendida por 2,9 millones de dólares Es un retrato de los paisajes nocturnos. Se encontraba en la colección del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, hasta que fue subastada en 2006.
  • 36. 7-Los Angeles, Andreas Gursky (1998). Vendida por 2,9 millones de dólares Un retrato sobre la iluminación de Los Ángeles, de noche
  • 37. 99 Cent II, Diptychon, Andreas Gursky (2001). Vendida por 3,3 millones de dólares Es la captura del interior de un supermercado, con varios productos de diferentes colores. El capitalismo es una de sus obsesiones.
  • 38. Sin título (Cowboy), Richard Prince (2001-02). Vendida por 3,4 millones de dólares La serie levantó polémica debido a derechos de autor. Utilizó una campaña publicitaria -fotos y videos- como base para sus “refotografías
  • 39. Dead Troops Talk, Jeff Wall (1992). Vendida por 3,7 millones de dólares Es un montaje que retrata la visión del autor luego de una emboscada del ejército de la URSS en Afganistán, en el invierno de 1986. Dead Troops Talk, Jeff Wall (1992)
  • 40. For Her Majesty, Gilbert & George (1973). Vendida por 3,7 millones de dólares Está formada por 37 fotografías.
  • 41. Sin título #96, Cindy Sherman (1981). Vendida por 3,9 millones de dólares Es un autorretrato de la propia fotógrafa. Presenta a una ingenua escolar tirada en el suelo, sujetando un recorte de la sección de citas de un diario. La fotografía fue un encargo de la revista ArtForum, que luego no se atrevió a publicarla
  • 42. Rhein II, Andreas Gursky (1999). Vendida por 4,3 millones de dólares Mide más de tres metros de largo por 1,85 de alto y está montada sobre un bastidor de plexiglás. Tiene como protagonista al popular río alemán, dominan las líneas rectas y la composición geométrica