SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un nuevo movimiento literario que nace
en los últimos años del siglo XIX
desarrollándose en países de habla
española.
Devoción a la muerte, la soledad,                Rehuir de la realidad
la melancolía, la nocturnidad, lo                cotidiana recordando
misterioso, la imaginación y la
fantasía.                                        épocas pasadas en los
                                                 lugares más extraños,
                                                 inusuales y remotos.


                                       Explorar la prudente
                                       perfección mediante
                                       un lenguaje lleno de
                                      cultismo, adjetivación
                                       brillante, colorista y
                                           sensorial con
                                           sinestesias y
                                       metáforas que crean
                                       un mundo ajeno a la
                                             realidad.



 Conseguir sonoridades espléndidas con recursos fónicos como la
onomatopeya o la aliteración para dar musicalidad a cada verso
obteniendo mayor belleza.
Se recuperan metros olvidados
como el viejo alejandrino medieval
o el dodecasílabo y se crean otros
nuevos, los de 16 y 21 sílabas.


                                      Surgió en
              Modifican estrofas     Hispanoamérica y
             consagradas como el     en España se
             soneto o el romance.    introdujo de la
                                     mano de RUBÉN
                                     DARÍO.
 Expresan
sentimientos más
íntimos.
Erotismo, gracias a la superación de
perjuicios burgueses y simbolizando con
   personajes de la mitología clásica.
                                   Exaltación de la
                                  figura del poeta.
Localización cercana
                                    (cosmopolitismo), París
                                     es, sin duda, la ciudad
                                          favorita de los
                                           modernistas.




                                          Las épocas
 Podemos encontrar personajes       históricas preferidas
  mitológicos como princesas        son la Grecia clásica
 chinas, ninfas, faunos, héroes,      y la Edad Media.
sultanes, guerreros y trovadores.
El estilo modernista fue muy
recargado pero con el tiempo se
   fue haciendo cada vez más
depurado y alcanzó expresiones
     de gran purismo lírico.            Hay escritores que no
                                     escriben con una métrica
                                     tan complicada, sino que
                                    lo hacen buscando belleza,
                                      a través de la sencillez y
                                           describiendo el
                                            sentimiento.




                                    El lenguaje modernista
    Intentan generar belleza          se inclina hacia la
  mediante la vista y el oído,    retórica y la artificiosidad.
 utilizando imágenes a través
          metáforas.
Predominan términos cultos y
evocadores y todos aquellos recursos
  que se caractericen por su poder
 sugeridor o por su valor decorativo.




                 Se usan adjetivos
                   referentes a la
                  vista, como los
                      colores y
                algunos símbolos,
                   como el cisne,
                  la mariposa o el
                     pavo real.
PROSAS PROFANAS:
                                              provoca el afianzamiento del
                                              Modernismo. Está escrita en
Obras más destacadas:                          verso, destaca «Era un aire
                                                  suave» y «Sonatina».



                                       CANTOS DE VIDA Y
                                       ESPERANZA: lleva la poesía
                                       hasta un lado más intimista y
                                       reflexivo, abordando temas
                                       como el sentido de la vida o la
                                       naturaleza histórica y social.




     AZUL: escrita en verso y en prosa, esta formada por
     cuentos y poemas que reúnen las características de
         la poesía modernista. Destaca el soneto en
             alejandrinos titulado «Caupolicán».
En esa época España estaba pasando
por una fuerte crisis moral, política y
social debido a la derrota militar en la
guerra Hispano-Estadounidense y la
pérdida de Puerto Rico, Cuba y Filipinas
en 1898.
Las tensiones que se produjeron en el país influyó
  en el pensamiento de la época. Se divulgó la
  doctrina marxista, que pretendía eliminar por
      completo las desigualdades sociales.



                                             Se crearon
                                            teorías que
                                         interpretaban los
                                            deseos del
                                           subconsciente
                                             (teoría del
                                           psicoanálisis).
Al principio se llamaba el Grupo
de los Tres (Azorín, Baroja y
Maeztu). Su posición era reformista
de tipo regeneracionista y seguían
con su preocupación por el país
desde el escepticismo
desconsolado.
                  Dentro de esta estética
                pueden considerarse
                pintores como Ignacio
                Zuloaga y músicos como
                Isaac Albéniz y Enrique
                Granados.
Las edades son similares.                         Tanto en los temas,
                                                  como el lenguaje de sus
                                                  obras son semejantes.



Se produce un estancamiento de la generación anterior.
                                                      Se dan relaciones
                                                  entre los miembros de
                                                           la generación.


                                       Lenguaje generacional:
                                       no tiene nada que ver
                                       con el lenguaje
                                       precedente.


Existe un acontecimiento generacional: el desastre del 98



           Ideas parecidas debido a la época por la que estaba pasando
                                                                España
Rechazan la estética del
                                    realismo apostando por
                                    un lenguaje de sintaxis
                                      más corta y carácter
                                          impresionista.




 El pesimismo y la actitud crítica y descontentadiza que
hace que se compenetren con románticos como Mariano
                       José Lara
Los autores de este                 Unamuno (se encerró en
movimiento tuvieron una              su «yo»); Baroja (radical
evolución ideológica                escepticismo); Azorín (se
                                        decanta por posturas
                                    conservadoras) y Maeztu
                                           (seguidor derecha
                                                nacionalista).




                                   Sobriedad; debido a su
                                   afán de expresividad,
                                  abundan los arcaísmos
                                      (términos poco
 Les gusta lo castizo (típico),         frecuentes).
  reconocen la realidad de
España en la Castilla medieval
     (libre y poderosa).
Idealismo (sobre todo del paisaje, que
  se convierte en símbolo del alma
             española).




                 Sensibilidad de los
              autores hacia el paisaje
                 castellano que lo
                  utilizaban como
               creación artística en
                     sus obras.
Influencia del
  Escenografía modernista                             simbolismo.
 (parques, atardeceres, …).            Se centran en temas
                                       como Castilla y sus
                 Uso de metros        gentes como símbolo
                 modernistas             de España y la
               (dodecasílabos y         denuncia política.
                 alejandrinos).                   Interpretación de
                                                   paisajes reales.
Se centra en la ciudad de París.      Métrica más sencilla
                                        (recuperación de
         Influencia de Rubén Darío.   versos tradicionales
                                       como el romance.)
Descripción de paisajes
    imaginados.

           Abundan recursos adornos
                 y formales.
Su obra poética se inicia
con Soledades (1903), que fue escrita
entre1899 y 1902. En el breve volumen
notamos ya muchos rasgos personales
que caracterizarán su lírica posterior.
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lorca amaia zumeaga
Lorca amaia zumeagaLorca amaia zumeaga
Lorca amaia zumeagarosaespfi
 
Eduardo Pondal
Eduardo PondalEduardo Pondal
Eduardo Pondal
laurafernanlopez
 
Características de la literatura romántica
Características de la literatura románticaCaracterísticas de la literatura romántica
Características de la literatura romántica
ursuulasanchez
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
Invasiones a la peninsula iberica y sus influencias
Invasiones a la peninsula iberica y sus influenciasInvasiones a la peninsula iberica y sus influencias
Invasiones a la peninsula iberica y sus influenciaslaurapernavanegas
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
Dan Espinoza C
 
La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y BartoliniLa casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolinistellamg
 
La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27
emetk
 
La literatura ecuatoriana
La literatura ecuatorianaLa literatura ecuatoriana
La literatura ecuatoriana
MirkaRamosArmijo
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
JUAMPE
 
Historia da lingua galega
Historia da lingua galegaHistoria da lingua galega
Historia da lingua galega
alexinho97
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario la iliadaAnálisis literario la iliada
Análisis literario la iliada
Remol Remall
 
El teatro latino
El teatro latinoEl teatro latino
El teatro latino
Angeles Bañon
 
Juegos de bádminton
Juegos de bádmintonJuegos de bádminton
Juegos de bádminton
ricardo2010colegio
 
africa
africaafrica
africaannuk
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorcanerfertitinma
 

La actualidad más candente (20)

Lorca amaia zumeaga
Lorca amaia zumeagaLorca amaia zumeaga
Lorca amaia zumeaga
 
La iliada y la odisea
La iliada y la odiseaLa iliada y la odisea
La iliada y la odisea
 
Eduardo Pondal
Eduardo PondalEduardo Pondal
Eduardo Pondal
 
Características de la literatura romántica
Características de la literatura románticaCaracterísticas de la literatura romántica
Características de la literatura romántica
 
Virgilio
VirgilioVirgilio
Virgilio
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Invasiones a la peninsula iberica y sus influencias
Invasiones a la peninsula iberica y sus influenciasInvasiones a la peninsula iberica y sus influencias
Invasiones a la peninsula iberica y sus influencias
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y BartoliniLa casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
 
El FLOORBALL
El FLOORBALLEl FLOORBALL
El FLOORBALL
 
La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
La literatura ecuatoriana
La literatura ecuatorianaLa literatura ecuatoriana
La literatura ecuatoriana
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Historia da lingua galega
Historia da lingua galegaHistoria da lingua galega
Historia da lingua galega
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario la iliadaAnálisis literario la iliada
Análisis literario la iliada
 
El teatro latino
El teatro latinoEl teatro latino
El teatro latino
 
Juegos de bádminton
Juegos de bádmintonJuegos de bádminton
Juegos de bádminton
 
africa
africaafrica
africa
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorca
 

Similar a Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C

Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)adamaria
 
Caracterización de la generación del 98
Caracterización de la generación del 98Caracterización de la generación del 98
Caracterización de la generación del 98Eva Cotano
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Manuel Duran
 
Elbarroco 101004083100-phpapp01
Elbarroco 101004083100-phpapp01Elbarroco 101004083100-phpapp01
Elbarroco 101004083100-phpapp01Hugo Serrano Rojas
 
Literatura modernismo (naty)
Literatura modernismo  (naty)Literatura modernismo  (naty)
Literatura modernismo (naty)
NataliaCorona
 
Expo comu modernismo
Expo comu modernismoExpo comu modernismo
Expo comu modernismo
ChristyLeyva
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
liliansierra3
 
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
Apolo y dafne
Apolo y dafneApolo y dafne
Apolo y dafne
Rosa Almaida Martínez
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.kelitavanegas
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.Kelita Vanegas
 
generacion decapitada mateo navarrete
generacion decapitada mateo navarretegeneracion decapitada mateo navarrete
generacion decapitada mateo navarreteDiaboliteo
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiByron Perugachi
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 

Similar a Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C (20)

Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
 
Caracterización de la generación del 98
Caracterización de la generación del 98Caracterización de la generación del 98
Caracterización de la generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
Elbarroco 101004083100-phpapp01
Elbarroco 101004083100-phpapp01Elbarroco 101004083100-phpapp01
Elbarroco 101004083100-phpapp01
 
Literatura modernismo (naty)
Literatura modernismo  (naty)Literatura modernismo  (naty)
Literatura modernismo (naty)
 
Expo comu modernismo
Expo comu modernismoExpo comu modernismo
Expo comu modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
 
Apolo y dafne
Apolo y dafneApolo y dafne
Apolo y dafne
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
generacion decapitada mateo navarrete
generacion decapitada mateo navarretegeneracion decapitada mateo navarrete
generacion decapitada mateo navarrete
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachi
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Más de Diego Bernal

Jornadas de Redes Profesionales de BBEE Sevilla
Jornadas de Redes Profesionales de BBEE SevillaJornadas de Redes Profesionales de BBEE Sevilla
Jornadas de Redes Profesionales de BBEE Sevilla
Diego Bernal
 
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesiónABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
Diego Bernal
 
ABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesión
ABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesiónABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesión
ABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesión
Diego Bernal
 
El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C.
El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C.El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C.
El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C.
Diego Bernal
 
Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1
Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1
Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1
Diego Bernal
 
Internet seguro
Internet seguroInternet seguro
Internet seguro
Diego Bernal
 
AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)
AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)
AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)
Diego Bernal
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Diego Bernal
 
Morfo. Modo básico. Puntuaciones
Morfo. Modo básico. PuntuacionesMorfo. Modo básico. Puntuaciones
Morfo. Modo básico. Puntuaciones
Diego Bernal
 
Morfo
MorfoMorfo
Gamificación. Concepto, definición y parentescos
Gamificación. Concepto, definición y parentescosGamificación. Concepto, definición y parentescos
Gamificación. Concepto, definición y parentescos
Diego Bernal
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
Diego Bernal
 
08. Blogger. Presentaciones en Slideshare
08. Blogger. Presentaciones en Slideshare08. Blogger. Presentaciones en Slideshare
08. Blogger. Presentaciones en Slideshare
Diego Bernal
 
03. Blogger. Primera entrada
03. Blogger. Primera entrada03. Blogger. Primera entrada
03. Blogger. Primera entrada
Diego Bernal
 
02. Blogger. Creación del blog
02. Blogger. Creación del blog02. Blogger. Creación del blog
02. Blogger. Creación del blog
Diego Bernal
 
01. Blogger. Cuenta de GMail
01. Blogger. Cuenta de GMail01. Blogger. Cuenta de GMail
01. Blogger. Cuenta de GMail
Diego Bernal
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
Diego Bernal
 
Complementos del verbo + Visual Thinking
Complementos del verbo + Visual ThinkingComplementos del verbo + Visual Thinking
Complementos del verbo + Visual Thinking
Diego Bernal
 
Comentario crítico de textos (presentación)
Comentario crítico de textos (presentación)Comentario crítico de textos (presentación)
Comentario crítico de textos (presentación)
Diego Bernal
 
Unidad 1. Funciones del lenguaje
Unidad 1. Funciones del lenguajeUnidad 1. Funciones del lenguaje
Unidad 1. Funciones del lenguaje
Diego Bernal
 

Más de Diego Bernal (20)

Jornadas de Redes Profesionales de BBEE Sevilla
Jornadas de Redes Profesionales de BBEE SevillaJornadas de Redes Profesionales de BBEE Sevilla
Jornadas de Redes Profesionales de BBEE Sevilla
 
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesiónABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
 
ABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesión
ABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesiónABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesión
ABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesión
 
El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C.
El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C.El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C.
El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C.
 
Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1
Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1
Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1
 
Internet seguro
Internet seguroInternet seguro
Internet seguro
 
AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)
AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)
AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Morfo. Modo básico. Puntuaciones
Morfo. Modo básico. PuntuacionesMorfo. Modo básico. Puntuaciones
Morfo. Modo básico. Puntuaciones
 
Morfo
MorfoMorfo
Morfo
 
Gamificación. Concepto, definición y parentescos
Gamificación. Concepto, definición y parentescosGamificación. Concepto, definición y parentescos
Gamificación. Concepto, definición y parentescos
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
 
08. Blogger. Presentaciones en Slideshare
08. Blogger. Presentaciones en Slideshare08. Blogger. Presentaciones en Slideshare
08. Blogger. Presentaciones en Slideshare
 
03. Blogger. Primera entrada
03. Blogger. Primera entrada03. Blogger. Primera entrada
03. Blogger. Primera entrada
 
02. Blogger. Creación del blog
02. Blogger. Creación del blog02. Blogger. Creación del blog
02. Blogger. Creación del blog
 
01. Blogger. Cuenta de GMail
01. Blogger. Cuenta de GMail01. Blogger. Cuenta de GMail
01. Blogger. Cuenta de GMail
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Complementos del verbo + Visual Thinking
Complementos del verbo + Visual ThinkingComplementos del verbo + Visual Thinking
Complementos del verbo + Visual Thinking
 
Comentario crítico de textos (presentación)
Comentario crítico de textos (presentación)Comentario crítico de textos (presentación)
Comentario crítico de textos (presentación)
 
Unidad 1. Funciones del lenguaje
Unidad 1. Funciones del lenguajeUnidad 1. Funciones del lenguaje
Unidad 1. Funciones del lenguaje
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C

  • 1.
  • 2. Es un nuevo movimiento literario que nace en los últimos años del siglo XIX desarrollándose en países de habla española.
  • 3. Devoción a la muerte, la soledad, Rehuir de la realidad la melancolía, la nocturnidad, lo cotidiana recordando misterioso, la imaginación y la fantasía. épocas pasadas en los lugares más extraños, inusuales y remotos. Explorar la prudente perfección mediante un lenguaje lleno de cultismo, adjetivación brillante, colorista y sensorial con sinestesias y metáforas que crean un mundo ajeno a la realidad. Conseguir sonoridades espléndidas con recursos fónicos como la onomatopeya o la aliteración para dar musicalidad a cada verso obteniendo mayor belleza.
  • 4. Se recuperan metros olvidados como el viejo alejandrino medieval o el dodecasílabo y se crean otros nuevos, los de 16 y 21 sílabas. Surgió en Modifican estrofas Hispanoamérica y consagradas como el en España se soneto o el romance. introdujo de la mano de RUBÉN DARÍO. Expresan sentimientos más íntimos.
  • 5. Erotismo, gracias a la superación de perjuicios burgueses y simbolizando con personajes de la mitología clásica. Exaltación de la figura del poeta.
  • 6. Localización cercana (cosmopolitismo), París es, sin duda, la ciudad favorita de los modernistas. Las épocas Podemos encontrar personajes históricas preferidas mitológicos como princesas son la Grecia clásica chinas, ninfas, faunos, héroes, y la Edad Media. sultanes, guerreros y trovadores.
  • 7. El estilo modernista fue muy recargado pero con el tiempo se fue haciendo cada vez más depurado y alcanzó expresiones de gran purismo lírico. Hay escritores que no escriben con una métrica tan complicada, sino que lo hacen buscando belleza, a través de la sencillez y describiendo el sentimiento. El lenguaje modernista Intentan generar belleza se inclina hacia la mediante la vista y el oído, retórica y la artificiosidad. utilizando imágenes a través metáforas.
  • 8. Predominan términos cultos y evocadores y todos aquellos recursos que se caractericen por su poder sugeridor o por su valor decorativo. Se usan adjetivos referentes a la vista, como los colores y algunos símbolos, como el cisne, la mariposa o el pavo real.
  • 9. PROSAS PROFANAS: provoca el afianzamiento del Modernismo. Está escrita en Obras más destacadas: verso, destaca «Era un aire suave» y «Sonatina». CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA: lleva la poesía hasta un lado más intimista y reflexivo, abordando temas como el sentido de la vida o la naturaleza histórica y social. AZUL: escrita en verso y en prosa, esta formada por cuentos y poemas que reúnen las características de la poesía modernista. Destaca el soneto en alejandrinos titulado «Caupolicán».
  • 10.
  • 11. En esa época España estaba pasando por una fuerte crisis moral, política y social debido a la derrota militar en la guerra Hispano-Estadounidense y la pérdida de Puerto Rico, Cuba y Filipinas en 1898.
  • 12. Las tensiones que se produjeron en el país influyó en el pensamiento de la época. Se divulgó la doctrina marxista, que pretendía eliminar por completo las desigualdades sociales. Se crearon teorías que interpretaban los deseos del subconsciente (teoría del psicoanálisis).
  • 13. Al principio se llamaba el Grupo de los Tres (Azorín, Baroja y Maeztu). Su posición era reformista de tipo regeneracionista y seguían con su preocupación por el país desde el escepticismo desconsolado. Dentro de esta estética pueden considerarse pintores como Ignacio Zuloaga y músicos como Isaac Albéniz y Enrique Granados.
  • 14. Las edades son similares. Tanto en los temas, como el lenguaje de sus obras son semejantes. Se produce un estancamiento de la generación anterior. Se dan relaciones entre los miembros de la generación. Lenguaje generacional: no tiene nada que ver con el lenguaje precedente. Existe un acontecimiento generacional: el desastre del 98 Ideas parecidas debido a la época por la que estaba pasando España
  • 15. Rechazan la estética del realismo apostando por un lenguaje de sintaxis más corta y carácter impresionista. El pesimismo y la actitud crítica y descontentadiza que hace que se compenetren con románticos como Mariano José Lara
  • 16. Los autores de este Unamuno (se encerró en movimiento tuvieron una su «yo»); Baroja (radical evolución ideológica escepticismo); Azorín (se decanta por posturas conservadoras) y Maeztu (seguidor derecha nacionalista). Sobriedad; debido a su afán de expresividad, abundan los arcaísmos (términos poco Les gusta lo castizo (típico), frecuentes). reconocen la realidad de España en la Castilla medieval (libre y poderosa).
  • 17. Idealismo (sobre todo del paisaje, que se convierte en símbolo del alma española). Sensibilidad de los autores hacia el paisaje castellano que lo utilizaban como creación artística en sus obras.
  • 18. Influencia del Escenografía modernista simbolismo. (parques, atardeceres, …). Se centran en temas como Castilla y sus Uso de metros gentes como símbolo modernistas de España y la (dodecasílabos y denuncia política. alejandrinos). Interpretación de paisajes reales. Se centra en la ciudad de París. Métrica más sencilla (recuperación de Influencia de Rubén Darío. versos tradicionales como el romance.) Descripción de paisajes imaginados. Abundan recursos adornos y formales.
  • 19. Su obra poética se inicia con Soledades (1903), que fue escrita entre1899 y 1902. En el breve volumen notamos ya muchos rasgos personales que caracterizarán su lírica posterior.