SlideShare una empresa de Scribd logo
Las fronteras deben ser espacios para la vida y el desarrollo humano
(Comunicado público)
Las organizaciones y personas abajo firmantes, quienes hemos trabajado en diferentes aristas de la
movilidad humana en el Ecuador - en particular en las fronteras de nuestro país - frente a los
acontecimientos vividos en las últimas semanas en diferentes puntos de la frontera colombo
ecuatoriana (la explosión de un coche bomba en San Lorenzo - Esmeraldas, el desplazamientos de
familias indígenas en Chical - Carchi por efectos de combates entre grupos armados en la zona del
Cumbal – Colombia; entre otros); queremos expresar lo siguiente:
1. Preocupa que la mirada inmediata frente a estos hechos, y por ende su respuesta se dé
exclusivamente desde un enfoque tradicional de seguridad. Esto pese a que, desde hace años
atrás, y señalado en la Constitución del año 2008, se plantea que es necesario abordar los temas
de las fronteras desde una concepción de derechos humanos, en la que la defensa y la protección
de la vida esté por encima de cualquier otro aspecto.
2. Creemos que es importante, particularmente desde el Estado Ecuatoriano, entender que estos
acontecimientos se están dando por el reacomodo de las fuerzas beligerantes en la búsqueda de
control de los diferentes territorios que tras los acuerdos de paz en Colombia con las FARC-EP,
han quedado a merced de aquellos que quieren adueñarse de estos espacios. Y, sin lugar a dudas,
esta dinámica de violencia tiene consecuencias en territorio ecuatoriano de frontera afectando
de sobremanera a las comunidades indígenas y afrodescendientes y, en general, a la población
civil.
3. En este contexto, es notoria la fragilidad de los sistemas de protección de derechos - sobre todo
a nivel local - a través de los cuales la población transfronteriza que radica en situaciones de alta
vulnerabilidad, encuentre protección frente a los múltiples riesgos que está viviendo.
4. A la par es importante entender las nuevas dinámicas que están tomando las economías ilegales,
y no solo nos referimos al tráfico de drogas declaradas ilegales, sino también a otros problemas
como la trata y el tráfico de personas, el desarrollo de minería ilegal, entre otras. Estas prácticas,
en buena medida, se sustentan en recursos y actores que se encuentran en el lado ecuatoriano
de la frontera.
5. La presencia de estos actores irregulares, en mucho se debe, a que los Estados de Ecuador y de
Colombia, no tienen para la zona transfronteriza una propuesta de desarrollo integral, basado en
los derechos de las personas. De allí que las ciudades y comunidades más vulnerables del país,
con una débil institucionalidad pública, estén justamente ubicadas en el cordón fronterizo; lo cual
hace muy difícil generar acciones de prevención frente a actividades delictivas en la zona.
6. Lo señalado, está produciendo un flujo cada vez mayor de población desplazada por la violencia;
que se suma a la llegada masiva de población venezolana; situaciones a las cuales no se ha dado
respuestas adecuadas en el marco de lo establecido en la Constitución y en los tratados
internacionales que en materia de refugio y migración el Ecuador ha firmado.
Por estas razones analizadas desde varias miradas, consideramos que el escenario del conflicto
colombiano vive un proceso de escalamiento muy peligroso, frente a los cual:
1. Hacemos un llamado al Estado Ecuatoriano, para que ponga en marcha una estrategia emergente
de respuesta a las brechas de desarrollo socio – económico en la zona de frontera. Esto implica
realizar un diagnóstico de las necesidades urgentes de la población; identificar medidas de acción
afirmativa para grupos de atención prioritaria; fortalecer la presencia de la institucionalidad civil
del Estado; generar mecanismos de asistencia a la población que ya se encuentra en situación de
desplazamiento; y, reforzar los diferentes sistemas de protección, particularmente aquellos que
están coordinados en cada uno de los municipios de la Zona 1.
2. En línea con lo anterior, instamos a que se implementen de manera integral y adecuada el Plan
Binacional de Desarrollo Ecuador – Colombia, de forma que desde una mirada binacional, se
asuma la corresponsabilidad de las respuestas a la compleja dinámica existente en la frontera; y,
de forma concomitante, que se pueda profundizar en el componente de “fronteras solidarias”,
firmada por ambos países en el Plan de Acción Brasil.
3. Dadas las condiciones actuales del sistema de asilo en el Ecuador, y los rezagos en las solicitudes
no tramitadas, creemos que es importantes reforzar los mecanismos para agilitar el
reconocimiento de la condición de refugio de las personas que están huyendo de este y de otros
conflictos que se viven en la región. De la misma manera, facilitar a las personas de nacionalidad
venezolana garantías de protección y regularización migratoria viable en el Ecuador. Esto en el
marco de los Instrumentos internacionales de los cuales el Ecuador es signatario, y ante todo para
dar cumplimiento a los postulados que en lo referente a movilidad humana se tiene en la
Constitución del país.
4. Es importante fortalecer de manera inmediata el accionar de la Defensoría del Pueblo y de la
Defensoría Pública en la zona de frontera, en forma coordinada con su par en el lado colombiano;
para de esta manera garantizar acceso a mecanismos concretos de protección de derechos.
5. También hacemos un llamado a los organismos internacionales, en particular a las de Naciones
Unidas, para implementar acciones de carácter binacional que prevengan el escalamiento de
violencia y sus implicaciones a las poblaciones, sobre todo en la zona de frontera.
6. De nuestra parte como organizaciones de la sociedad civil, reforzaremos el espacio de encuentro,
diálogo y articulación entre Ecuador y Colombia; lo que nos permita mejorar los sistemas de alerta
temprana, generar información preventiva adecuada, establecer monitoreos integrales en la zona
e implementar acciones de protección y atención a los derechos de las personas afectadas por
estas situaciones.
7. Expresamos nuestra solidaridad con las lideresas y líderes sociales y defensores de derechos
humanos, quienes participan activamente en la implementación de los acuerdos de paz; y que
han sido víctimas de asesinatos sistemáticos en Colombia.
En Quito, a 13 de febrero del 2018.
Misión Scalabriniana Ecuador (MSC)
Servicio Jesuita a Refugiados Ecuador (SJR)
Caritas Ecuador
Consultoría para el Desplazamiento y los Derechos Humanos (CODHES)
Mesa de Víctimas del Conflicto Colombiano en Quito.
Fundación Alas de Colibri
Coalición por las Migraciones y el Refugio
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos
Paola Moreno
Belén Cárdenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Participa rubén moreira en foro para proyecto de la iniciativa de ley sobre p...
Participa rubén moreira en foro para proyecto de la iniciativa de ley sobre p...Participa rubén moreira en foro para proyecto de la iniciativa de ley sobre p...
Participa rubén moreira en foro para proyecto de la iniciativa de ley sobre p...
Rubén Moreira
 
Curso intersemestral Trata de Personas
Curso intersemestral Trata de PersonasCurso intersemestral Trata de Personas
Curso intersemestral Trata de Personas
Leonard Carmona
 
Ley nº 263 ley integral contra la trata y el trafico de personas BOLIVIA
Ley nº 263   ley integral contra la trata y el trafico de personas BOLIVIALey nº 263   ley integral contra la trata y el trafico de personas BOLIVIA
Ley nº 263 ley integral contra la trata y el trafico de personas BOLIVIA
Nicolas Cusicanqui Morales
 
trata de personas
trata de personas trata de personas
trata de personas 192712
 
La eficacia de la ley contra la delincuencia
La eficacia de la ley contra la delincuenciaLa eficacia de la ley contra la delincuencia
La eficacia de la ley contra la delincuencia
polin156
 
trata de personas
trata de personas trata de personas
trata de personas 192712
 
Claman derecho a portar armas
Claman derecho a portar armasClaman derecho a portar armas
Claman derecho a portar armasalexfsuarez
 
Inseguridad en méxico
Inseguridad en méxicoInseguridad en méxico
Inseguridad en méxicoderechoeuro
 
Seguridad Ciudadana en Venezuela
Seguridad Ciudadana en VenezuelaSeguridad Ciudadana en Venezuela
Seguridad Ciudadana en Venezuela
Onoval Rodriguez
 
Comisión Especial para la Lucha Contra la Trata de Personas.
Comisión Especial para la Lucha Contra la Trata de Personas. Comisión Especial para la Lucha Contra la Trata de Personas.
Comisión Especial para la Lucha Contra la Trata de Personas.
Mario Meneses
 
Presentacion trata de personas
Presentacion trata de personasPresentacion trata de personas
Presentacion trata de personasAdalberto
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
Ciuad de Asis
 
Ensayo de trata de personas
Ensayo de trata de personasEnsayo de trata de personas
Ensayo de trata de personas
boporipis1983
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
alanarmani2012
 
Microensayo sena
Microensayo senaMicroensayo sena
Microensayo sena
Wendy Castillo
 
Constitución política de colombia 1991
Constitución política de colombia 1991Constitución política de colombia 1991
Constitución política de colombia 1991
LAURA VANESSA GUTIERREZ BEDOYA
 
Mantiene Rubén Moreira Valdez trabajo en pro de los Derechos Humanos
Mantiene Rubén Moreira Valdez trabajo en pro de los Derechos HumanosMantiene Rubén Moreira Valdez trabajo en pro de los Derechos Humanos
Mantiene Rubén Moreira Valdez trabajo en pro de los Derechos Humanos
Rubén Moreira
 

La actualidad más candente (20)

Participa rubén moreira en foro para proyecto de la iniciativa de ley sobre p...
Participa rubén moreira en foro para proyecto de la iniciativa de ley sobre p...Participa rubén moreira en foro para proyecto de la iniciativa de ley sobre p...
Participa rubén moreira en foro para proyecto de la iniciativa de ley sobre p...
 
Curso intersemestral Trata de Personas
Curso intersemestral Trata de PersonasCurso intersemestral Trata de Personas
Curso intersemestral Trata de Personas
 
Ley nº 263 ley integral contra la trata y el trafico de personas BOLIVIA
Ley nº 263   ley integral contra la trata y el trafico de personas BOLIVIALey nº 263   ley integral contra la trata y el trafico de personas BOLIVIA
Ley nº 263 ley integral contra la trata y el trafico de personas BOLIVIA
 
trata de personas
trata de personas trata de personas
trata de personas
 
La eficacia de la ley contra la delincuencia
La eficacia de la ley contra la delincuenciaLa eficacia de la ley contra la delincuencia
La eficacia de la ley contra la delincuencia
 
trata de personas
trata de personas trata de personas
trata de personas
 
Claman derecho a portar armas
Claman derecho a portar armasClaman derecho a portar armas
Claman derecho a portar armas
 
Inseguridad en méxico
Inseguridad en méxicoInseguridad en méxico
Inseguridad en méxico
 
Seguridad Ciudadana en Venezuela
Seguridad Ciudadana en VenezuelaSeguridad Ciudadana en Venezuela
Seguridad Ciudadana en Venezuela
 
Trata y trafico de personas en Bolivia
Trata y trafico de personas en BoliviaTrata y trafico de personas en Bolivia
Trata y trafico de personas en Bolivia
 
Comisión Especial para la Lucha Contra la Trata de Personas.
Comisión Especial para la Lucha Contra la Trata de Personas. Comisión Especial para la Lucha Contra la Trata de Personas.
Comisión Especial para la Lucha Contra la Trata de Personas.
 
Justicia indigena powr
Justicia indigena powrJusticia indigena powr
Justicia indigena powr
 
Presentacion trata de personas
Presentacion trata de personasPresentacion trata de personas
Presentacion trata de personas
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
Ensayo de trata de personas
Ensayo de trata de personasEnsayo de trata de personas
Ensayo de trata de personas
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Microensayo sena
Microensayo senaMicroensayo sena
Microensayo sena
 
Constitución política de colombia 1991
Constitución política de colombia 1991Constitución política de colombia 1991
Constitución política de colombia 1991
 
Microensayo
MicroensayoMicroensayo
Microensayo
 
Mantiene Rubén Moreira Valdez trabajo en pro de los Derechos Humanos
Mantiene Rubén Moreira Valdez trabajo en pro de los Derechos HumanosMantiene Rubén Moreira Valdez trabajo en pro de los Derechos Humanos
Mantiene Rubén Moreira Valdez trabajo en pro de los Derechos Humanos
 

Similar a Las fronteras deben ser espacios para la vida y el desarrollo humano (Comunicado público)

Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de  buenaventur  valle del ...Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de  buenaventur  valle del ...
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...Freddy Jaramillo Payan
 
Porque el cuidado y la defensa de la madre tierra y de todos los seres que la...
Porque el cuidado y la defensa de la madre tierra y de todos los seres que la...Porque el cuidado y la defensa de la madre tierra y de todos los seres que la...
Porque el cuidado y la defensa de la madre tierra y de todos los seres que la...Crónicas del despojo
 
Proposiciones2
Proposiciones2Proposiciones2
Proposiciones2Alxo Alxo
 
Coordinacion peru colombia ecuador criminalizacion defensores dd hh
Coordinacion peru colombia ecuador criminalizacion defensores dd hhCoordinacion peru colombia ecuador criminalizacion defensores dd hh
Coordinacion peru colombia ecuador criminalizacion defensores dd hhCrónicas del despojo
 
Intervención de la Sra. Terry Morel, Representante del ACNUR en Colombia en l...
Intervención de la Sra. Terry Morel, Representante del ACNUR en Colombia en l...Intervención de la Sra. Terry Morel, Representante del ACNUR en Colombia en l...
Intervención de la Sra. Terry Morel, Representante del ACNUR en Colombia en l...DPS
 
Informe anual 2011 UDEFEGUA
Informe anual 2011 UDEFEGUAInforme anual 2011 UDEFEGUA
Informe anual 2011 UDEFEGUAAmeraunGoizueta
 
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
Angelica Maria
 
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANOFINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
Kenshin Castro
 
Garantía de los derechos humanos. España.
Garantía de los derechos humanos. España.Garantía de los derechos humanos. España.
Garantía de los derechos humanos. España.
José María
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1luzmags
 
Una Comunidad De Paz En Conflicto Con La Soberania Y El Apara (2).pdf
Una Comunidad De Paz En Conflicto Con La Soberania Y El Apara (2).pdfUna Comunidad De Paz En Conflicto Con La Soberania Y El Apara (2).pdf
Una Comunidad De Paz En Conflicto Con La Soberania Y El Apara (2).pdf
CristihanMilla1
 

Similar a Las fronteras deben ser espacios para la vida y el desarrollo humano (Comunicado público) (20)

Ideario
IdearioIdeario
Ideario
 
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de  buenaventur  valle del ...Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de  buenaventur  valle del ...
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...
 
Porque el cuidado y la defensa de la madre tierra y de todos los seres que la...
Porque el cuidado y la defensa de la madre tierra y de todos los seres que la...Porque el cuidado y la defensa de la madre tierra y de todos los seres que la...
Porque el cuidado y la defensa de la madre tierra y de todos los seres que la...
 
Proposiciones2
Proposiciones2Proposiciones2
Proposiciones2
 
Coordinacion peru colombia ecuador criminalizacion defensores dd hh
Coordinacion peru colombia ecuador criminalizacion defensores dd hhCoordinacion peru colombia ecuador criminalizacion defensores dd hh
Coordinacion peru colombia ecuador criminalizacion defensores dd hh
 
Intervención de la Sra. Terry Morel, Representante del ACNUR en Colombia en l...
Intervención de la Sra. Terry Morel, Representante del ACNUR en Colombia en l...Intervención de la Sra. Terry Morel, Representante del ACNUR en Colombia en l...
Intervención de la Sra. Terry Morel, Representante del ACNUR en Colombia en l...
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Informe anual 2011 UDEFEGUA
Informe anual 2011 UDEFEGUAInforme anual 2011 UDEFEGUA
Informe anual 2011 UDEFEGUA
 
Defensorial58
Defensorial58Defensorial58
Defensorial58
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
 
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANOFINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
 
Actividad legislacion colombiana
Actividad legislacion colombianaActividad legislacion colombiana
Actividad legislacion colombiana
 
Garantía de los derechos humanos. España.
Garantía de los derechos humanos. España.Garantía de los derechos humanos. España.
Garantía de los derechos humanos. España.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Españaencuentro paz españa
Españaencuentro paz españaEspañaencuentro paz españa
Españaencuentro paz españa
 
M6 vida n°4 2012
M6 vida n°4 2012M6 vida n°4 2012
M6 vida n°4 2012
 
Una Comunidad De Paz En Conflicto Con La Soberania Y El Apara (2).pdf
Una Comunidad De Paz En Conflicto Con La Soberania Y El Apara (2).pdfUna Comunidad De Paz En Conflicto Con La Soberania Y El Apara (2).pdf
Una Comunidad De Paz En Conflicto Con La Soberania Y El Apara (2).pdf
 
Sociales final 1
Sociales final 1Sociales final 1
Sociales final 1
 

Más de Caritas Mexicana IAP

Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzoReflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Caritas Mexicana IAP
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la MujerMensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Caritas Mexicana IAP
 
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 cepsJornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Caritas Mexicana IAP
 
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
Caritas Mexicana IAP
 
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal VenezolanaComunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Caritas Mexicana IAP
 
Infografía Laudato Si
Infografía Laudato SiInfografía Laudato Si
Infografía Laudato Si
Caritas Mexicana IAP
 
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIENReflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal TagleMensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Caritas Mexicana IAP
 
Programa de ecología integral
Programa de ecología integral Programa de ecología integral
Programa de ecología integral
Caritas Mexicana IAP
 
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
Caritas Mexicana IAP
 
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Caritas Mexicana IAP
 
REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Caritas Mexicana IAP
 

Más de Caritas Mexicana IAP (20)

Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzoReflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
 
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la MujerMensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
 
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 cepsJornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
 
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
 
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal VenezolanaComunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
 
Infografía Laudato Si
Infografía Laudato SiInfografía Laudato Si
Infografía Laudato Si
 
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIENReflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
 
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal TagleMensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
 
Programa de ecología integral
Programa de ecología integral Programa de ecología integral
Programa de ecología integral
 
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
 
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
 
REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco
 
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Las fronteras deben ser espacios para la vida y el desarrollo humano (Comunicado público)

  • 1. Las fronteras deben ser espacios para la vida y el desarrollo humano (Comunicado público) Las organizaciones y personas abajo firmantes, quienes hemos trabajado en diferentes aristas de la movilidad humana en el Ecuador - en particular en las fronteras de nuestro país - frente a los acontecimientos vividos en las últimas semanas en diferentes puntos de la frontera colombo ecuatoriana (la explosión de un coche bomba en San Lorenzo - Esmeraldas, el desplazamientos de familias indígenas en Chical - Carchi por efectos de combates entre grupos armados en la zona del Cumbal – Colombia; entre otros); queremos expresar lo siguiente: 1. Preocupa que la mirada inmediata frente a estos hechos, y por ende su respuesta se dé exclusivamente desde un enfoque tradicional de seguridad. Esto pese a que, desde hace años atrás, y señalado en la Constitución del año 2008, se plantea que es necesario abordar los temas de las fronteras desde una concepción de derechos humanos, en la que la defensa y la protección de la vida esté por encima de cualquier otro aspecto. 2. Creemos que es importante, particularmente desde el Estado Ecuatoriano, entender que estos acontecimientos se están dando por el reacomodo de las fuerzas beligerantes en la búsqueda de control de los diferentes territorios que tras los acuerdos de paz en Colombia con las FARC-EP, han quedado a merced de aquellos que quieren adueñarse de estos espacios. Y, sin lugar a dudas, esta dinámica de violencia tiene consecuencias en territorio ecuatoriano de frontera afectando de sobremanera a las comunidades indígenas y afrodescendientes y, en general, a la población civil. 3. En este contexto, es notoria la fragilidad de los sistemas de protección de derechos - sobre todo a nivel local - a través de los cuales la población transfronteriza que radica en situaciones de alta vulnerabilidad, encuentre protección frente a los múltiples riesgos que está viviendo. 4. A la par es importante entender las nuevas dinámicas que están tomando las economías ilegales, y no solo nos referimos al tráfico de drogas declaradas ilegales, sino también a otros problemas como la trata y el tráfico de personas, el desarrollo de minería ilegal, entre otras. Estas prácticas, en buena medida, se sustentan en recursos y actores que se encuentran en el lado ecuatoriano de la frontera. 5. La presencia de estos actores irregulares, en mucho se debe, a que los Estados de Ecuador y de Colombia, no tienen para la zona transfronteriza una propuesta de desarrollo integral, basado en los derechos de las personas. De allí que las ciudades y comunidades más vulnerables del país, con una débil institucionalidad pública, estén justamente ubicadas en el cordón fronterizo; lo cual hace muy difícil generar acciones de prevención frente a actividades delictivas en la zona. 6. Lo señalado, está produciendo un flujo cada vez mayor de población desplazada por la violencia; que se suma a la llegada masiva de población venezolana; situaciones a las cuales no se ha dado respuestas adecuadas en el marco de lo establecido en la Constitución y en los tratados internacionales que en materia de refugio y migración el Ecuador ha firmado. Por estas razones analizadas desde varias miradas, consideramos que el escenario del conflicto colombiano vive un proceso de escalamiento muy peligroso, frente a los cual: 1. Hacemos un llamado al Estado Ecuatoriano, para que ponga en marcha una estrategia emergente de respuesta a las brechas de desarrollo socio – económico en la zona de frontera. Esto implica realizar un diagnóstico de las necesidades urgentes de la población; identificar medidas de acción afirmativa para grupos de atención prioritaria; fortalecer la presencia de la institucionalidad civil del Estado; generar mecanismos de asistencia a la población que ya se encuentra en situación de
  • 2. desplazamiento; y, reforzar los diferentes sistemas de protección, particularmente aquellos que están coordinados en cada uno de los municipios de la Zona 1. 2. En línea con lo anterior, instamos a que se implementen de manera integral y adecuada el Plan Binacional de Desarrollo Ecuador – Colombia, de forma que desde una mirada binacional, se asuma la corresponsabilidad de las respuestas a la compleja dinámica existente en la frontera; y, de forma concomitante, que se pueda profundizar en el componente de “fronteras solidarias”, firmada por ambos países en el Plan de Acción Brasil. 3. Dadas las condiciones actuales del sistema de asilo en el Ecuador, y los rezagos en las solicitudes no tramitadas, creemos que es importantes reforzar los mecanismos para agilitar el reconocimiento de la condición de refugio de las personas que están huyendo de este y de otros conflictos que se viven en la región. De la misma manera, facilitar a las personas de nacionalidad venezolana garantías de protección y regularización migratoria viable en el Ecuador. Esto en el marco de los Instrumentos internacionales de los cuales el Ecuador es signatario, y ante todo para dar cumplimiento a los postulados que en lo referente a movilidad humana se tiene en la Constitución del país. 4. Es importante fortalecer de manera inmediata el accionar de la Defensoría del Pueblo y de la Defensoría Pública en la zona de frontera, en forma coordinada con su par en el lado colombiano; para de esta manera garantizar acceso a mecanismos concretos de protección de derechos. 5. También hacemos un llamado a los organismos internacionales, en particular a las de Naciones Unidas, para implementar acciones de carácter binacional que prevengan el escalamiento de violencia y sus implicaciones a las poblaciones, sobre todo en la zona de frontera. 6. De nuestra parte como organizaciones de la sociedad civil, reforzaremos el espacio de encuentro, diálogo y articulación entre Ecuador y Colombia; lo que nos permita mejorar los sistemas de alerta temprana, generar información preventiva adecuada, establecer monitoreos integrales en la zona e implementar acciones de protección y atención a los derechos de las personas afectadas por estas situaciones. 7. Expresamos nuestra solidaridad con las lideresas y líderes sociales y defensores de derechos humanos, quienes participan activamente en la implementación de los acuerdos de paz; y que han sido víctimas de asesinatos sistemáticos en Colombia. En Quito, a 13 de febrero del 2018. Misión Scalabriniana Ecuador (MSC) Servicio Jesuita a Refugiados Ecuador (SJR) Caritas Ecuador Consultoría para el Desplazamiento y los Derechos Humanos (CODHES) Mesa de Víctimas del Conflicto Colombiano en Quito. Fundación Alas de Colibri Coalición por las Migraciones y el Refugio Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Paola Moreno Belén Cárdenas