SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervención de la Sra. Terry Morel, Representante del ACNUR en Colombia en la Audiencia
              sobre el Proyecto de Ley de Víctimas en el Congreso de la República


Buenos días a todas y todos, Honorables Representantes y Senadores, representantes de las
víctimas y organizaciones de la sociedad civil, colegas del Sistema de Naciones Unidas.


Primero, permítanme agradecer la invitación a participar en es este importante evento que facilita
que todos podamos oír las voces de las víctimas sobre un proyecto de ley que esperamos ayude a
reconstruir sus vidas y a avanzar en el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la
reparación.


Para la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR) las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional y la presentación del proyecto de Ley
de Víctimas, incluyendo la Restitución de las Tierras abandonadas o despojadas, representan
avances muy significativos hacia la prevención del desplazamiento, la protección de los derechos
de los desplazados internos y de los refugiados, y hacia la generación de condiciones para
alcanzar soluciones duraderas para esta población.


En su visita a Colombia, en marzo de 2007, el Sr. Antonio Guterres, Alto Comisionado de las
Naciones para los Refugiados, al referirse al derecho a la reparación y la restitución de las
personas desplazadas señaló que las dificultades y problemas que se enfrentan al abordar las
aspiraciones de la población “hacen que la formulación y la aplicación de las políticas exijan un
alto grado de sofisticación y una fuerte voluntad política. Es evidente que muchos de estos
derechos, de ser aplicados en la práctica, chocarán con fuertes intereses establecidos,
especialmente en las regiones más afectadas por el conflicto”.


Los comentarios que presentaré a continuación parten del reconocimiento de la importancia de la
voluntad expresada por el gobierno nacional. El propósito principal de los mismos es contribuir a la
consolidación de políticas efectivas que permitan superar el desplazamiento y que las víctimas




                                                                                                  1
puedan obtener la restitución de sus propiedades, buscando alternativas que limiten los riesgos
para su seguridad.


Ya se han mencionado en varios foros públicos los riesgos que en materia de seguridad pueden
enfrentar las víctimas, y en particular a quienes se les restituya su tierra. Sólo la semana pasada
fueron asesinados 4 personas desplazadas en Chocó y Valle.



De acuerdo con información oficial, entre 2007 y 2010 se ha presentado más de 1500 víctimas de
homicidio dentro de la población desplazada. El ACNUR ha hecho seguimiento a unos 150 casos
de los cuales al menos 21 personas estaban vinculadas con la reclamación de sus tierras.

Los más de 3 millones de personas desplazadas ya han perdido demasiado y, por lo mismo, es
muy pertinente que en el Proyecto de Ley se introduzcan medidas efectivas de protección de la
vida de las víctimas antes de la entrega de las tierras, porque como bien sabemos, los riesgos son
muy grandes.



A pesar de una mejoría en las condiciones de seguridad en algunas zonas del país, el
desplazamiento de la población se sigue presentando. Mientras persistan las causas que generan
el desplazamiento, es deseable que se sigan protegiendo jurídicamente las tierras. Tal y como nos
señaló ayer el Sr. Ministro de Agricultura, las medidas de protección son una poderosa
herramienta para prevenir el despojo. Por lo mismo, sería muy positivo que de manera específica
se incluyeran las medidas de protección de tierras en el Proyecto que empieza a discutirse.

Otros aspectos que creemos podrían darle aún mayor fortaleza al Proyecto de Ley son:


-   Clarificar con mayor precisión el denominado efecto reparador de los programas sociales,
    avanzando en el diseño de medidas que distingan a las víctimas de quienes no han sufrido
    violación a sus derechos a causa de la violencia, tal y como ha sido reconocido por la
    jurisprudencia de la Corte Constitucional




                                                                                                 2
-   Aplaudimos el reconocimiento de la mayor vulnerabilidad de la población desplazada y,
    además, sugerimos hacer una revisión más detallada de los temas planteados en el capítulo
    referido a esta población porque consideramos que algunos de estos temas, como por
    ejemplo el derecho a la libre circulación de los desplazados en el lugar de retorno, pueden no
    estar directamente relacionados con el objetivo de reparación que persigue la Ley, y que
    podrían reglamentarse a través de otras vías.


-   En lo referente al capítulo sobre Restitución de Tierras, hemos presentado formalmente
    nuestras sugerencias al Ministerio de Agricultura, recomendando, entre otros aspectos:


    •   la necesidad de incorporar los estándares internacionales para la definición del concepto
        mismo de      restitución, en particular aquella dada por los Principios de Restitución
        conocidos como Principios Pinheiro, que además consideran aspectos tan importantes
        como los derechos de las niñas y niños huérfanos y no acompañados, las viudas y los
        derechos de las mujeres
    •   revisar las causales y presunciones del despojo hasta ahora incluidas, asegurando que
        los procedimientos reconocen de manera efectiva los derechos de los poseedores,
        tenedores y ocupantes, no sólo de los propietarios
    •   revisar técnicamente aspectos como la acumulación de procesos sobre un mismo bien; la
        inclusión de una segunda instancia en el proceso jurídico planteado, entre otros, para
        asegurar que el objetivo final de la restitución pueda darse.


Para finalizar, quisiera resaltar que las medidas incluidas en el Proyecto de Ley de Víctimas son
para ACNUR una clara demostración de la voluntad del Estado en su conjunto de darle un trato
digno, sin discriminación, a todas las víctimas del conflicto, incluidos las y los desplazados. Por lo
mismo, el ACNUR dará todo su apoyo a las instituciones y seguirá acompañando a las víctimas
desplazadas en encontrar vías adecuadas para que sus derechos puedan hacerse realidad.


Muchas gracias.




                                                                                                    3
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesa Militares Víctimas del conflicto armado interno
Mesa Militares Víctimas del conflicto armado internoMesa Militares Víctimas del conflicto armado interno
Mesa Militares Víctimas del conflicto armado internoAutonomo
 
Mecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadanaMecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadana
EstebanOchoa13
 
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia Trans
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia TransParticipacion Ciudadana Ddhh Justicia Trans
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia Transpgninternet
 
Ley de Víctimas de México
Ley de Víctimas de MéxicoLey de Víctimas de México
Justicia transicional
Justicia transicional  Justicia transicional
Justicia transicional
FabioGutierrez18
 
Comunicado de la onu en colombia sobre violencia y asesinatos en zonas afecta...
Comunicado de la onu en colombia sobre violencia y asesinatos en zonas afecta...Comunicado de la onu en colombia sobre violencia y asesinatos en zonas afecta...
Comunicado de la onu en colombia sobre violencia y asesinatos en zonas afecta...
Casa de la Mujer
 
Ley de víctimas y restitución de tierras
Ley de víctimas y restitución de tierrasLey de víctimas y restitución de tierras
Ley de víctimas y restitución de tierrasViviana Ramírez
 
Relatoria casos de actores involucrados en la defensa, promocion y/o protecci...
Relatoria casos de actores involucrados en la defensa, promocion y/o protecci...Relatoria casos de actores involucrados en la defensa, promocion y/o protecci...
Relatoria casos de actores involucrados en la defensa, promocion y/o protecci...
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Victimas frente al principio de sostenibilidad fiscal.
Victimas frente al principio de sostenibilidad fiscal. Victimas frente al principio de sostenibilidad fiscal.
Victimas frente al principio de sostenibilidad fiscal.
Juan Rubiano Fontecha
 
Mesas municipales de victimas, como se construyen.
Mesas municipales de victimas, como se construyen.Mesas municipales de victimas, como se construyen.
Mesas municipales de victimas, como se construyen.
MESA REGIONAL DE VICTIMA Y DDHH- Colombia.
 
Estatuto europeo de la víctima
Estatuto europeo de la víctimaEstatuto europeo de la víctima
Estatuto europeo de la víctimaWael Hikal
 
presentacion seminario militares victimas
presentacion seminario militares victimaspresentacion seminario militares victimas
presentacion seminario militares victimasAutonomo
 
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...DPS
 
Crímenes internacionales y terrorismo francisco javier cervigon ruckauer
Crímenes internacionales y terrorismo francisco javier cervigon ruckauerCrímenes internacionales y terrorismo francisco javier cervigon ruckauer
Crímenes internacionales y terrorismo francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Ley de reparación de victimas
Ley de reparación de victimasLey de reparación de victimas
Ley de reparación de victimasKevin Escobar
 
Ley de victimas 1448
Ley de victimas 1448Ley de victimas 1448
Ley de victimas 1448
jorgeopiac
 

La actualidad más candente (19)

Mesa Militares Víctimas del conflicto armado interno
Mesa Militares Víctimas del conflicto armado internoMesa Militares Víctimas del conflicto armado interno
Mesa Militares Víctimas del conflicto armado interno
 
Mecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadanaMecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadana
 
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia Trans
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia TransParticipacion Ciudadana Ddhh Justicia Trans
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia Trans
 
Ley de Víctimas de México
Ley de Víctimas de MéxicoLey de Víctimas de México
Ley de Víctimas de México
 
Justicia transicional
Justicia transicional  Justicia transicional
Justicia transicional
 
Comunicado de la onu en colombia sobre violencia y asesinatos en zonas afecta...
Comunicado de la onu en colombia sobre violencia y asesinatos en zonas afecta...Comunicado de la onu en colombia sobre violencia y asesinatos en zonas afecta...
Comunicado de la onu en colombia sobre violencia y asesinatos en zonas afecta...
 
Ley de víctimas y restitución de tierras
Ley de víctimas y restitución de tierrasLey de víctimas y restitución de tierras
Ley de víctimas y restitución de tierras
 
Relatoria casos de actores involucrados en la defensa, promocion y/o protecci...
Relatoria casos de actores involucrados en la defensa, promocion y/o protecci...Relatoria casos de actores involucrados en la defensa, promocion y/o protecci...
Relatoria casos de actores involucrados en la defensa, promocion y/o protecci...
 
Verdad, justicia y reparación
Verdad, justicia y reparaciónVerdad, justicia y reparación
Verdad, justicia y reparación
 
Victimas frente al principio de sostenibilidad fiscal.
Victimas frente al principio de sostenibilidad fiscal. Victimas frente al principio de sostenibilidad fiscal.
Victimas frente al principio de sostenibilidad fiscal.
 
Mesas municipales de victimas, como se construyen.
Mesas municipales de victimas, como se construyen.Mesas municipales de victimas, como se construyen.
Mesas municipales de victimas, como se construyen.
 
Estatuto europeo de la víctima
Estatuto europeo de la víctimaEstatuto europeo de la víctima
Estatuto europeo de la víctima
 
presentacion seminario militares victimas
presentacion seminario militares victimaspresentacion seminario militares victimas
presentacion seminario militares victimas
 
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...
 
Crímenes internacionales y terrorismo francisco javier cervigon ruckauer
Crímenes internacionales y terrorismo francisco javier cervigon ruckauerCrímenes internacionales y terrorismo francisco javier cervigon ruckauer
Crímenes internacionales y terrorismo francisco javier cervigon ruckauer
 
Ley de victimas dof
Ley de victimas dofLey de victimas dof
Ley de victimas dof
 
Ley de reparación de victimas
Ley de reparación de victimasLey de reparación de victimas
Ley de reparación de victimas
 
Ley de victimas 1448
Ley de victimas 1448Ley de victimas 1448
Ley de victimas 1448
 
Diapositivas deber victimas
Diapositivas deber victimasDiapositivas deber victimas
Diapositivas deber victimas
 

Destacado

Presentación institucional + Redes
Presentación institucional + RedesPresentación institucional + Redes
Presentación institucional + Redes
DPS
 
Presentación radio frecuencia 2
Presentación radio frecuencia 2Presentación radio frecuencia 2
Presentación radio frecuencia 2Michell Velez
 
Punto numero 10
Punto numero 10Punto numero 10
Punto numero 10conrado123
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosmariaisabelmonjita
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
enrifer
 
AH Como Aceptar la invitacion
AH Como Aceptar la invitacionAH Como Aceptar la invitacion
AH Como Aceptar la invitacion
Fabio Moreno
 
Capítulo2palabras i
Capítulo2palabras iCapítulo2palabras i
Capítulo2palabras inbrashear
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neillRaakeel
 
Apollo: Improving Collaborative Genome Curation
Apollo:  Improving Collaborative Genome CurationApollo:  Improving Collaborative Genome Curation
Apollo: Improving Collaborative Genome Curation
Nathan Dunn
 
Imagens pantanal
Imagens pantanalImagens pantanal
Imagens pantanal
Jose Santos
 
Dec462813122010
Dec462813122010Dec462813122010
Dec462813122010
DPS
 
Codal analysis and detailed research
Codal analysis and detailed researchCodal analysis and detailed research
Codal analysis and detailed research
LukeSams
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyectoglebislorenis
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
oevidalr
 
Presentacion david jimenez
Presentacion david jimenezPresentacion david jimenez
Presentacion david jimeneztatodj1000
 
El mundo en miniatura
El mundo en miniaturaEl mundo en miniatura
El mundo en miniaturanachoutp
 

Destacado (20)

Presentación institucional + Redes
Presentación institucional + RedesPresentación institucional + Redes
Presentación institucional + Redes
 
Presentación radio frecuencia 2
Presentación radio frecuencia 2Presentación radio frecuencia 2
Presentación radio frecuencia 2
 
Presentacion trabajo.
Presentacion trabajo.Presentacion trabajo.
Presentacion trabajo.
 
Ley Provincial de Sangre
Ley Provincial de SangreLey Provincial de Sangre
Ley Provincial de Sangre
 
Punto numero 10
Punto numero 10Punto numero 10
Punto numero 10
 
New Company Profile - Spectrum
New Company Profile - SpectrumNew Company Profile - Spectrum
New Company Profile - Spectrum
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Power poinj1103 (2)
Power poinj1103 (2)Power poinj1103 (2)
Power poinj1103 (2)
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
 
AH Como Aceptar la invitacion
AH Como Aceptar la invitacionAH Como Aceptar la invitacion
AH Como Aceptar la invitacion
 
Capítulo2palabras i
Capítulo2palabras iCapítulo2palabras i
Capítulo2palabras i
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
 
Apollo: Improving Collaborative Genome Curation
Apollo:  Improving Collaborative Genome CurationApollo:  Improving Collaborative Genome Curation
Apollo: Improving Collaborative Genome Curation
 
Imagens pantanal
Imagens pantanalImagens pantanal
Imagens pantanal
 
Dec462813122010
Dec462813122010Dec462813122010
Dec462813122010
 
Codal analysis and detailed research
Codal analysis and detailed researchCodal analysis and detailed research
Codal analysis and detailed research
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Presentacion david jimenez
Presentacion david jimenezPresentacion david jimenez
Presentacion david jimenez
 
El mundo en miniatura
El mundo en miniaturaEl mundo en miniatura
El mundo en miniatura
 

Similar a Intervención de la Sra. Terry Morel, Representante del ACNUR en Colombia en la Audiencia sobre el Proyecto de Ley de Víctimas en el Congreso de la República

Consideraciones generales y comentarios preliminares de ACNUR al Proyecto de Ley
Consideraciones generales y comentarios preliminares de ACNUR al Proyecto de LeyConsideraciones generales y comentarios preliminares de ACNUR al Proyecto de Ley
Consideraciones generales y comentarios preliminares de ACNUR al Proyecto de Ley
DPS
 
Observaciones al proceso de reglamentación de la “ley de víctimas” en lo rela...
Observaciones al proceso de reglamentación de la “ley de víctimas” en lo rela...Observaciones al proceso de reglamentación de la “ley de víctimas” en lo rela...
Observaciones al proceso de reglamentación de la “ley de víctimas” en lo rela...Comisión Colombiana de Juristas
 
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
DPS
 
Ponencia segundo debate Ley de Víctimas Cámara.
Ponencia segundo debate Ley de Víctimas Cámara. Ponencia segundo debate Ley de Víctimas Cámara.
Ponencia segundo debate Ley de Víctimas Cámara.
DPS
 
Observaciones al proceso de ejecución de la ley 1448 de 2011, conocida como "...
Observaciones al proceso de ejecución de la ley 1448 de 2011, conocida como "...Observaciones al proceso de ejecución de la ley 1448 de 2011, conocida como "...
Observaciones al proceso de ejecución de la ley 1448 de 2011, conocida como "...Comisión Colombiana de Juristas
 
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de paz en colombIa
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de paz en colombIajusticia transicional un mecanismo de solucion al proceso de paz en colombIa
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de paz en colombIa
Juan Pablo Quintero Fonseca
 
Sociologia (1)
Sociologia (1)Sociologia (1)
Sociologia (1)
Robin Saenz
 
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de pazz en colombia
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de pazz en colombiajusticia transicional un mecanismo de solucion al proceso de pazz en colombia
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de pazz en colombia
Juan Pablo Quintero Fonseca
 
Víctimas en relación con la regla de sostenibilidad fiscal en el marco de la ...
Víctimas en relación con la regla de sostenibilidad fiscal en el marco de la ...Víctimas en relación con la regla de sostenibilidad fiscal en el marco de la ...
Víctimas en relación con la regla de sostenibilidad fiscal en el marco de la ...
Juan Rubiano Fontecha
 
Boletín Antioquia Visible
Boletín Antioquia VisibleBoletín Antioquia Visible
Boletín Antioquia Visible
juandiegogj
 
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
Urna de Cristal
 
Informe del Alto Comisionado ONU para los DDHH sobre la situación de derechos...
Informe del Alto Comisionado ONU para los DDHH sobre la situación de derechos...Informe del Alto Comisionado ONU para los DDHH sobre la situación de derechos...
Informe del Alto Comisionado ONU para los DDHH sobre la situación de derechos...
Canal Capital
 
Víctimas en relación con la regla de sostenibilidad fiscal en el marco de la ...
Víctimas en relación con la regla de sostenibilidad fiscal en el marco de la ...Víctimas en relación con la regla de sostenibilidad fiscal en el marco de la ...
Víctimas en relación con la regla de sostenibilidad fiscal en el marco de la ...
Juan Rubiano Fontecha
 
Ponencia para primer debate. Proyecto de ley número 107 de 2010 Cámara
Ponencia para primer debate. Proyecto de ley número 107 de 2010 Cámara Ponencia para primer debate. Proyecto de ley número 107 de 2010 Cámara
Ponencia para primer debate. Proyecto de ley número 107 de 2010 Cámara
DPS
 
Ponencia Primer Debate Ley de Víctimas
Ponencia Primer Debate Ley de VíctimasPonencia Primer Debate Ley de Víctimas
Ponencia Primer Debate Ley de Víctimas
DPS
 
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimas
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimasLiberales invitan a uribe a revisar ley de víctimas
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimasViviana Ramírez
 
¿Cómo cuantificar el dolor Reparaciones_16dic[1].pdf
¿Cómo cuantificar el dolor Reparaciones_16dic[1].pdf¿Cómo cuantificar el dolor Reparaciones_16dic[1].pdf
¿Cómo cuantificar el dolor Reparaciones_16dic[1].pdf
SCMU AQP
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Kary Garcia
 

Similar a Intervención de la Sra. Terry Morel, Representante del ACNUR en Colombia en la Audiencia sobre el Proyecto de Ley de Víctimas en el Congreso de la República (20)

Consideraciones generales y comentarios preliminares de ACNUR al Proyecto de Ley
Consideraciones generales y comentarios preliminares de ACNUR al Proyecto de LeyConsideraciones generales y comentarios preliminares de ACNUR al Proyecto de Ley
Consideraciones generales y comentarios preliminares de ACNUR al Proyecto de Ley
 
Observaciones al proceso de reglamentación de la “ley de víctimas” en lo rela...
Observaciones al proceso de reglamentación de la “ley de víctimas” en lo rela...Observaciones al proceso de reglamentación de la “ley de víctimas” en lo rela...
Observaciones al proceso de reglamentación de la “ley de víctimas” en lo rela...
 
XIII Informe Mapp 03 09 09
XIII Informe Mapp 03 09 09XIII Informe Mapp 03 09 09
XIII Informe Mapp 03 09 09
 
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
 
Ponencia segundo debate Ley de Víctimas Cámara.
Ponencia segundo debate Ley de Víctimas Cámara. Ponencia segundo debate Ley de Víctimas Cámara.
Ponencia segundo debate Ley de Víctimas Cámara.
 
Observaciones al proceso de ejecución de la ley 1448 de 2011, conocida como "...
Observaciones al proceso de ejecución de la ley 1448 de 2011, conocida como "...Observaciones al proceso de ejecución de la ley 1448 de 2011, conocida como "...
Observaciones al proceso de ejecución de la ley 1448 de 2011, conocida como "...
 
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de paz en colombIa
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de paz en colombIajusticia transicional un mecanismo de solucion al proceso de paz en colombIa
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de paz en colombIa
 
Sociologia (1)
Sociologia (1)Sociologia (1)
Sociologia (1)
 
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de pazz en colombia
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de pazz en colombiajusticia transicional un mecanismo de solucion al proceso de pazz en colombia
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de pazz en colombia
 
Víctimas en relación con la regla de sostenibilidad fiscal en el marco de la ...
Víctimas en relación con la regla de sostenibilidad fiscal en el marco de la ...Víctimas en relación con la regla de sostenibilidad fiscal en el marco de la ...
Víctimas en relación con la regla de sostenibilidad fiscal en el marco de la ...
 
Boletín Antioquia Visible
Boletín Antioquia VisibleBoletín Antioquia Visible
Boletín Antioquia Visible
 
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
 
Informe del Alto Comisionado ONU para los DDHH sobre la situación de derechos...
Informe del Alto Comisionado ONU para los DDHH sobre la situación de derechos...Informe del Alto Comisionado ONU para los DDHH sobre la situación de derechos...
Informe del Alto Comisionado ONU para los DDHH sobre la situación de derechos...
 
Ley de victimas
Ley de victimasLey de victimas
Ley de victimas
 
Víctimas en relación con la regla de sostenibilidad fiscal en el marco de la ...
Víctimas en relación con la regla de sostenibilidad fiscal en el marco de la ...Víctimas en relación con la regla de sostenibilidad fiscal en el marco de la ...
Víctimas en relación con la regla de sostenibilidad fiscal en el marco de la ...
 
Ponencia para primer debate. Proyecto de ley número 107 de 2010 Cámara
Ponencia para primer debate. Proyecto de ley número 107 de 2010 Cámara Ponencia para primer debate. Proyecto de ley número 107 de 2010 Cámara
Ponencia para primer debate. Proyecto de ley número 107 de 2010 Cámara
 
Ponencia Primer Debate Ley de Víctimas
Ponencia Primer Debate Ley de VíctimasPonencia Primer Debate Ley de Víctimas
Ponencia Primer Debate Ley de Víctimas
 
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimas
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimasLiberales invitan a uribe a revisar ley de víctimas
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimas
 
¿Cómo cuantificar el dolor Reparaciones_16dic[1].pdf
¿Cómo cuantificar el dolor Reparaciones_16dic[1].pdf¿Cómo cuantificar el dolor Reparaciones_16dic[1].pdf
¿Cómo cuantificar el dolor Reparaciones_16dic[1].pdf
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Más de DPS

Capacitación redes inf. interv. - tips
Capacitación   redes inf. interv. - tipsCapacitación   redes inf. interv. - tips
Capacitación redes inf. interv. - tipsDPS
 
Presentación generador de fichas para ut 2011
Presentación generador de fichas para ut 2011Presentación generador de fichas para ut 2011
Presentación generador de fichas para ut 2011DPS
 
Mapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialMapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialDPS
 
Una mirada a la red de protección
Una mirada a la red de protecciónUna mirada a la red de protección
Una mirada a la red de protección
DPS
 
Cuaderno 4 guia del observador
Cuaderno 4 guia del observadorCuaderno 4 guia del observador
Cuaderno 4 guia del observador
DPS
 
Logros y dimensiones
Logros y dimensionesLogros y dimensiones
Logros y dimensiones
DPS
 
Cuaderno 3 metodología de plan familiar
Cuaderno 3 metodología de plan familiarCuaderno 3 metodología de plan familiar
Cuaderno 3 metodología de plan familiar
DPS
 
Cuaderno 2 linea de base
Cuaderno 2 linea de baseCuaderno 2 linea de base
Cuaderno 2 linea de base
DPS
 
Cuaderno 4.1 abuso sexual
Cuaderno 4.1 abuso sexualCuaderno 4.1 abuso sexual
Cuaderno 4.1 abuso sexual
DPS
 
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliarCuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
DPS
 
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentesCuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
DPS
 
Cuaderno 4.5 trabajo infantil
Cuaderno 4.5 trabajo infantilCuaderno 4.5 trabajo infantil
Cuaderno 4.5 trabajo infantil
DPS
 
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamientoCuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
DPS
 
1er conversatorio Empleo Rural
1er conversatorio Empleo Rural1er conversatorio Empleo Rural
1er conversatorio Empleo Rural
DPS
 
1er conversatorio 2011 empleo rural - 18 abril2011
1er conversatorio 2011   empleo rural - 18 abril20111er conversatorio 2011   empleo rural - 18 abril2011
1er conversatorio 2011 empleo rural - 18 abril2011
DPS
 
Conversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011 as
Conversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011   asConversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011   as
Conversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011 as
DPS
 
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en AcciónCondiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en AcciónDPS
 
Misión visión 7 virtudes
Misión visión 7 virtudesMisión visión 7 virtudes
Misión visión 7 virtudesDPS
 
Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010 Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010
DPS
 
Decreto 4829 2010
Decreto 4829 2010 Decreto 4829 2010
Decreto 4829 2010
DPS
 

Más de DPS (20)

Capacitación redes inf. interv. - tips
Capacitación   redes inf. interv. - tipsCapacitación   redes inf. interv. - tips
Capacitación redes inf. interv. - tips
 
Presentación generador de fichas para ut 2011
Presentación generador de fichas para ut 2011Presentación generador de fichas para ut 2011
Presentación generador de fichas para ut 2011
 
Mapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialMapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción Social
 
Una mirada a la red de protección
Una mirada a la red de protecciónUna mirada a la red de protección
Una mirada a la red de protección
 
Cuaderno 4 guia del observador
Cuaderno 4 guia del observadorCuaderno 4 guia del observador
Cuaderno 4 guia del observador
 
Logros y dimensiones
Logros y dimensionesLogros y dimensiones
Logros y dimensiones
 
Cuaderno 3 metodología de plan familiar
Cuaderno 3 metodología de plan familiarCuaderno 3 metodología de plan familiar
Cuaderno 3 metodología de plan familiar
 
Cuaderno 2 linea de base
Cuaderno 2 linea de baseCuaderno 2 linea de base
Cuaderno 2 linea de base
 
Cuaderno 4.1 abuso sexual
Cuaderno 4.1 abuso sexualCuaderno 4.1 abuso sexual
Cuaderno 4.1 abuso sexual
 
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliarCuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
 
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentesCuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
 
Cuaderno 4.5 trabajo infantil
Cuaderno 4.5 trabajo infantilCuaderno 4.5 trabajo infantil
Cuaderno 4.5 trabajo infantil
 
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamientoCuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
 
1er conversatorio Empleo Rural
1er conversatorio Empleo Rural1er conversatorio Empleo Rural
1er conversatorio Empleo Rural
 
1er conversatorio 2011 empleo rural - 18 abril2011
1er conversatorio 2011   empleo rural - 18 abril20111er conversatorio 2011   empleo rural - 18 abril2011
1er conversatorio 2011 empleo rural - 18 abril2011
 
Conversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011 as
Conversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011   asConversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011   as
Conversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011 as
 
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en AcciónCondiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
 
Misión visión 7 virtudes
Misión visión 7 virtudesMisión visión 7 virtudes
Misión visión 7 virtudes
 
Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010 Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010
 
Decreto 4829 2010
Decreto 4829 2010 Decreto 4829 2010
Decreto 4829 2010
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 

Último (15)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 

Intervención de la Sra. Terry Morel, Representante del ACNUR en Colombia en la Audiencia sobre el Proyecto de Ley de Víctimas en el Congreso de la República

  • 1. Intervención de la Sra. Terry Morel, Representante del ACNUR en Colombia en la Audiencia sobre el Proyecto de Ley de Víctimas en el Congreso de la República Buenos días a todas y todos, Honorables Representantes y Senadores, representantes de las víctimas y organizaciones de la sociedad civil, colegas del Sistema de Naciones Unidas. Primero, permítanme agradecer la invitación a participar en es este importante evento que facilita que todos podamos oír las voces de las víctimas sobre un proyecto de ley que esperamos ayude a reconstruir sus vidas y a avanzar en el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación. Para la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional y la presentación del proyecto de Ley de Víctimas, incluyendo la Restitución de las Tierras abandonadas o despojadas, representan avances muy significativos hacia la prevención del desplazamiento, la protección de los derechos de los desplazados internos y de los refugiados, y hacia la generación de condiciones para alcanzar soluciones duraderas para esta población. En su visita a Colombia, en marzo de 2007, el Sr. Antonio Guterres, Alto Comisionado de las Naciones para los Refugiados, al referirse al derecho a la reparación y la restitución de las personas desplazadas señaló que las dificultades y problemas que se enfrentan al abordar las aspiraciones de la población “hacen que la formulación y la aplicación de las políticas exijan un alto grado de sofisticación y una fuerte voluntad política. Es evidente que muchos de estos derechos, de ser aplicados en la práctica, chocarán con fuertes intereses establecidos, especialmente en las regiones más afectadas por el conflicto”. Los comentarios que presentaré a continuación parten del reconocimiento de la importancia de la voluntad expresada por el gobierno nacional. El propósito principal de los mismos es contribuir a la consolidación de políticas efectivas que permitan superar el desplazamiento y que las víctimas 1
  • 2. puedan obtener la restitución de sus propiedades, buscando alternativas que limiten los riesgos para su seguridad. Ya se han mencionado en varios foros públicos los riesgos que en materia de seguridad pueden enfrentar las víctimas, y en particular a quienes se les restituya su tierra. Sólo la semana pasada fueron asesinados 4 personas desplazadas en Chocó y Valle. De acuerdo con información oficial, entre 2007 y 2010 se ha presentado más de 1500 víctimas de homicidio dentro de la población desplazada. El ACNUR ha hecho seguimiento a unos 150 casos de los cuales al menos 21 personas estaban vinculadas con la reclamación de sus tierras. Los más de 3 millones de personas desplazadas ya han perdido demasiado y, por lo mismo, es muy pertinente que en el Proyecto de Ley se introduzcan medidas efectivas de protección de la vida de las víctimas antes de la entrega de las tierras, porque como bien sabemos, los riesgos son muy grandes. A pesar de una mejoría en las condiciones de seguridad en algunas zonas del país, el desplazamiento de la población se sigue presentando. Mientras persistan las causas que generan el desplazamiento, es deseable que se sigan protegiendo jurídicamente las tierras. Tal y como nos señaló ayer el Sr. Ministro de Agricultura, las medidas de protección son una poderosa herramienta para prevenir el despojo. Por lo mismo, sería muy positivo que de manera específica se incluyeran las medidas de protección de tierras en el Proyecto que empieza a discutirse. Otros aspectos que creemos podrían darle aún mayor fortaleza al Proyecto de Ley son: - Clarificar con mayor precisión el denominado efecto reparador de los programas sociales, avanzando en el diseño de medidas que distingan a las víctimas de quienes no han sufrido violación a sus derechos a causa de la violencia, tal y como ha sido reconocido por la jurisprudencia de la Corte Constitucional 2
  • 3. - Aplaudimos el reconocimiento de la mayor vulnerabilidad de la población desplazada y, además, sugerimos hacer una revisión más detallada de los temas planteados en el capítulo referido a esta población porque consideramos que algunos de estos temas, como por ejemplo el derecho a la libre circulación de los desplazados en el lugar de retorno, pueden no estar directamente relacionados con el objetivo de reparación que persigue la Ley, y que podrían reglamentarse a través de otras vías. - En lo referente al capítulo sobre Restitución de Tierras, hemos presentado formalmente nuestras sugerencias al Ministerio de Agricultura, recomendando, entre otros aspectos: • la necesidad de incorporar los estándares internacionales para la definición del concepto mismo de restitución, en particular aquella dada por los Principios de Restitución conocidos como Principios Pinheiro, que además consideran aspectos tan importantes como los derechos de las niñas y niños huérfanos y no acompañados, las viudas y los derechos de las mujeres • revisar las causales y presunciones del despojo hasta ahora incluidas, asegurando que los procedimientos reconocen de manera efectiva los derechos de los poseedores, tenedores y ocupantes, no sólo de los propietarios • revisar técnicamente aspectos como la acumulación de procesos sobre un mismo bien; la inclusión de una segunda instancia en el proceso jurídico planteado, entre otros, para asegurar que el objetivo final de la restitución pueda darse. Para finalizar, quisiera resaltar que las medidas incluidas en el Proyecto de Ley de Víctimas son para ACNUR una clara demostración de la voluntad del Estado en su conjunto de darle un trato digno, sin discriminación, a todas las víctimas del conflicto, incluidos las y los desplazados. Por lo mismo, el ACNUR dará todo su apoyo a las instituciones y seguirá acompañando a las víctimas desplazadas en encontrar vías adecuadas para que sus derechos puedan hacerse realidad. Muchas gracias. 3
  • 4. 4