SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATOLICA

PROYECTO FINAL
ALUMNA: PAOLA GAVILANES
SEMESTRE: PRIMERO B

AGOSTO - DICIEMBRE
LA JUSTICIA INDIGENA
El sistema de
Justicia
Indígena, es el
conjunto de
disposiciones, órga
nos
Jurisdiccionales y
procedimientos
que garantizan a
los integrantes de
las comunidades
indígenas

la jurisdicción del
estado en materia
de
justicia, sustentand
o en el respeto a
los
usos, costumbres y
tradiciones propios
de su comunidad.


En las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas
existe el derecho indígena, de transmisión oral, que responde
a un código moral de justicia y se basa en las costumbres y
tradiciones



a través de sus autoridades de las comunidades, pueblos o
nacionalidades practican la justicia indígena y la mediación,
basados en sus costumbres y tradiciones.


La aplicación de la justicia indígena se realiza recordando la
memoria de nuestros antepasados, como lo hacían cuando
alguien cometía algún daño o causaban problemas dentro de
la familia o dentro de la comunidad.



La administración de justicia indígena varía en cada
comunidad, pueblo o nacionalidad.




En el sistema jurídico especial indígena está prohibido la
tortura, justicia por mano propia y linchamientos.
la tortura es cuestionada por la sociedad debido a que el
látigo, el agua, la ortiga y otras sanciones son torturas; que
para la cosmovisión indígena, estos elementos sirven para la
purificación de la persona.
PROCEDIMIENTOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA INDÍGENA:


WILLACHINA (AVISO O DEMANDA).- Consiste en que los afectados deben
poner en conocimiento de la autoridad indígena de la manera oral.



TAPUYKUNA (INVESTIGACIÓN).- Es una etapa de la investigación del
problema, donde realizan varias diligencias como: inspección ocular del lugar
de los hechos, en el caso de muerte, robo, asalto y peleas.



CHIMBAPURANA (CONFRONTACION ENTRE EL ACUSADO Y EL
ACUSADOR).- Es la etapa de confrontación y de ofensas entre los
involucrados.



KILLPICHIRINA (SANCION).- En esta etapa, la asamblea que es la máxima
autoridad indígena decide sobre la sanción



PAKTACHINA (EJECUCIÓN DE LA SANCION – CUMPLIMIENTO).- En esta
etapa se propicia el castigo corporal al infractor



TANTANAKUSHPA CUSHICHIRINA (ALEGRIA POR LA SUPERACION DEL
CONFLICTO).- Esta es la última etapa de la alegría, en este momento se
supero el conflicto, el ofensor pide disculpas a la persona que causó daño
perjuicio.


Las autoridades indígenas ejercen funciones de
justicia, aplicando normas y procedimientos propios de la
resolución de conflictos internos de conformidad con sus
costumbres o derecho consuetudinario



los pueblos, las nacionalidades y comunidades
indígenas, han logrado hacer pública la administración de
justicia indígena como un mecanismo alternativo de
solucionar conflictos internos.


Las autoridades de las comunidades, pueblos y
nacionalidades, no pueden dejar a un lado los derechos
civiles consagrados en Constitución Política del Estado



Otro de los fundamentos jurídicos de la administración de
Justicia Indígena, está en el convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo OIT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivoii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivo
Emiliano Gil
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
StefaniaRubio
 
Derecho procesal penal 1
Derecho procesal penal 1Derecho procesal penal 1
Derecho procesal penal 1
Leonardo Vinicio Rosillo Abarca
 
LA JUSTICIA INDÍGENA DE ECUADOR
 LA JUSTICIA INDÍGENA DE  ECUADOR  LA JUSTICIA INDÍGENA DE  ECUADOR
LA JUSTICIA INDÍGENA DE ECUADOR julibella
 
Silogismo jurídico
Silogismo jurídicoSilogismo jurídico
Silogismo jurídico
Néstor Huaihua Paiva
 
Ley No 031 Marco de Autonomías y Descentralización
Ley No 031 Marco de Autonomías y DescentralizaciónLey No 031 Marco de Autonomías y Descentralización
Ley No 031 Marco de Autonomías y Descentralización
UNFPA Boliva
 
Presentacion dr david valda
Presentacion dr david valdaPresentacion dr david valda
Presentacion dr david valdamiltonmora17
 
Sistemas jurídicos en el mundo
Sistemas jurídicos en el mundoSistemas jurídicos en el mundo
Sistemas jurídicos en el mundo
Jhony Del Castillo Moran
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
luis nava
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
Diego Vásquez Ventura
 
Estado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídicoEstado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídico
Monica Alahe
 
La autonomía del derecho administrativo
La autonomía del derecho administrativoLa autonomía del derecho administrativo
La autonomía del derecho administrativo
Janie Barrios Torres
 
Importancia del derecho romano
Importancia del derecho romanoImportancia del derecho romano
Importancia del derecho romano
JhonEstalinCaranquiC
 
TEORIA DEL FUNCIONALISMO DE CLAUS ROXIN Y DE GÚNTHER JAKOBS.pdf
TEORIA DEL FUNCIONALISMO DE CLAUS ROXIN Y DE GÚNTHER JAKOBS.pdfTEORIA DEL FUNCIONALISMO DE CLAUS ROXIN Y DE GÚNTHER JAKOBS.pdf
TEORIA DEL FUNCIONALISMO DE CLAUS ROXIN Y DE GÚNTHER JAKOBS.pdf
ALEJANDROLAVERIANOMA1
 
Sistemas juridicos occidentales europa y america
Sistemas juridicos occidentales europa y americaSistemas juridicos occidentales europa y america
Sistemas juridicos occidentales europa y america
jjosetafur
 
Mapa conceptual derecho, nociones generales
Mapa conceptual derecho, nociones generalesMapa conceptual derecho, nociones generales
Mapa conceptual derecho, nociones generales
Airam Sánchez
 
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechoEl objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechojuniorati8
 

La actualidad más candente (20)

ii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivoii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivo
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
 
Derecho procesal penal 1
Derecho procesal penal 1Derecho procesal penal 1
Derecho procesal penal 1
 
LA JUSTICIA INDÍGENA DE ECUADOR
 LA JUSTICIA INDÍGENA DE  ECUADOR  LA JUSTICIA INDÍGENA DE  ECUADOR
LA JUSTICIA INDÍGENA DE ECUADOR
 
Silogismo jurídico
Silogismo jurídicoSilogismo jurídico
Silogismo jurídico
 
Ley No 031 Marco de Autonomías y Descentralización
Ley No 031 Marco de Autonomías y DescentralizaciónLey No 031 Marco de Autonomías y Descentralización
Ley No 031 Marco de Autonomías y Descentralización
 
Presentacion dr david valda
Presentacion dr david valdaPresentacion dr david valda
Presentacion dr david valda
 
Sistemas jurídicos en el mundo
Sistemas jurídicos en el mundoSistemas jurídicos en el mundo
Sistemas jurídicos en el mundo
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
Pluralismo juridico
Pluralismo juridicoPluralismo juridico
Pluralismo juridico
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
Estado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídicoEstado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídico
 
La autonomía del derecho administrativo
La autonomía del derecho administrativoLa autonomía del derecho administrativo
La autonomía del derecho administrativo
 
Importancia del derecho romano
Importancia del derecho romanoImportancia del derecho romano
Importancia del derecho romano
 
TEORIA DEL FUNCIONALISMO DE CLAUS ROXIN Y DE GÚNTHER JAKOBS.pdf
TEORIA DEL FUNCIONALISMO DE CLAUS ROXIN Y DE GÚNTHER JAKOBS.pdfTEORIA DEL FUNCIONALISMO DE CLAUS ROXIN Y DE GÚNTHER JAKOBS.pdf
TEORIA DEL FUNCIONALISMO DE CLAUS ROXIN Y DE GÚNTHER JAKOBS.pdf
 
Sistemas juridicos occidentales europa y america
Sistemas juridicos occidentales europa y americaSistemas juridicos occidentales europa y america
Sistemas juridicos occidentales europa y america
 
Mapa conceptual derecho, nociones generales
Mapa conceptual derecho, nociones generalesMapa conceptual derecho, nociones generales
Mapa conceptual derecho, nociones generales
 
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechoEl objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
 

Similar a Justicia indigena powr

Derecho indigena
Derecho indigena Derecho indigena
Derecho indigena
Jasmin Bautista
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoMonicaMurillo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoMonicaMurillo
 
Justicia indigena y ordinaria
Justicia indigena y ordinariaJusticia indigena y ordinaria
Justicia indigena y ordinaria
LisbethGuaman98
 
Pena indigena
Pena indigenaPena indigena
El Pluralismo Jurídico en la región / Onajup-Eurosocial
El Pluralismo Jurídico en la región / Onajup-EurosocialEl Pluralismo Jurídico en la región / Onajup-Eurosocial
El Pluralismo Jurídico en la región / Onajup-EurosocialEUROsociAL II
 
Analisis sentencia wao
Analisis sentencia  waoAnalisis sentencia  wao
Analisis sentencia wao
Abel Silva Castillo
 
JUSTICIA INDIGENA1.1.pptx
JUSTICIA INDIGENA1.1.pptxJUSTICIA INDIGENA1.1.pptx
JUSTICIA INDIGENA1.1.pptx
CristianRivera80763
 
Función judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígenaFunción judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígena
Veronica Burbano
 
Autoridad penal indígena en ccolombia
Autoridad penal indígena en ccolombia  Autoridad penal indígena en ccolombia
Autoridad penal indígena en ccolombia Andrea Dueñas
 
Idiosincrasia
IdiosincrasiaIdiosincrasia
Idiosincrasia
marcos flores
 
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
ICADEP Icadep
 
Prohibición de doble juzgamiento en la constituciòn
Prohibición de doble juzgamiento en la constituciònProhibición de doble juzgamiento en la constituciòn
Prohibición de doble juzgamiento en la constituciòn
marianacg21
 
Ley No 73 de Deslinde Jurisdiccional
Ley No 73 de Deslinde JurisdiccionalLey No 73 de Deslinde Jurisdiccional
Ley No 73 de Deslinde Jurisdiccional
UNFPA Boliva
 
Mecanismos alternativos de solucion de problemas, curso de criminologia
Mecanismos alternativos de solucion de problemas, curso de criminologia Mecanismos alternativos de solucion de problemas, curso de criminologia
Mecanismos alternativos de solucion de problemas, curso de criminologia
Nohemy Q. Ch
 
Jurisdicción indígena
Jurisdicción indígenaJurisdicción indígena
Jurisdicción indígenafixo94
 
Aportesdefensoriales1 s2010
Aportesdefensoriales1 s2010Aportesdefensoriales1 s2010
Aportesdefensoriales1 s2010
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
La ONIC rechaza las recientes amenazas, calumnias y estigmatizaciones en cont...
La ONIC rechaza las recientes amenazas, calumnias y estigmatizaciones en cont...La ONIC rechaza las recientes amenazas, calumnias y estigmatizaciones en cont...
La ONIC rechaza las recientes amenazas, calumnias y estigmatizaciones en cont...
Crónicas del despojo
 
Historia y fases_del_proceso_penal
Historia y fases_del_proceso_penalHistoria y fases_del_proceso_penal
Historia y fases_del_proceso_penal
MARIA E LOPEZ
 
rondas campesinas
rondas campesinas rondas campesinas
rondas campesinas
tlvnaysha
 

Similar a Justicia indigena powr (20)

Derecho indigena
Derecho indigena Derecho indigena
Derecho indigena
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Justicia indigena y ordinaria
Justicia indigena y ordinariaJusticia indigena y ordinaria
Justicia indigena y ordinaria
 
Pena indigena
Pena indigenaPena indigena
Pena indigena
 
El Pluralismo Jurídico en la región / Onajup-Eurosocial
El Pluralismo Jurídico en la región / Onajup-EurosocialEl Pluralismo Jurídico en la región / Onajup-Eurosocial
El Pluralismo Jurídico en la región / Onajup-Eurosocial
 
Analisis sentencia wao
Analisis sentencia  waoAnalisis sentencia  wao
Analisis sentencia wao
 
JUSTICIA INDIGENA1.1.pptx
JUSTICIA INDIGENA1.1.pptxJUSTICIA INDIGENA1.1.pptx
JUSTICIA INDIGENA1.1.pptx
 
Función judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígenaFunción judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígena
 
Autoridad penal indígena en ccolombia
Autoridad penal indígena en ccolombia  Autoridad penal indígena en ccolombia
Autoridad penal indígena en ccolombia
 
Idiosincrasia
IdiosincrasiaIdiosincrasia
Idiosincrasia
 
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
 
Prohibición de doble juzgamiento en la constituciòn
Prohibición de doble juzgamiento en la constituciònProhibición de doble juzgamiento en la constituciòn
Prohibición de doble juzgamiento en la constituciòn
 
Ley No 73 de Deslinde Jurisdiccional
Ley No 73 de Deslinde JurisdiccionalLey No 73 de Deslinde Jurisdiccional
Ley No 73 de Deslinde Jurisdiccional
 
Mecanismos alternativos de solucion de problemas, curso de criminologia
Mecanismos alternativos de solucion de problemas, curso de criminologia Mecanismos alternativos de solucion de problemas, curso de criminologia
Mecanismos alternativos de solucion de problemas, curso de criminologia
 
Jurisdicción indígena
Jurisdicción indígenaJurisdicción indígena
Jurisdicción indígena
 
Aportesdefensoriales1 s2010
Aportesdefensoriales1 s2010Aportesdefensoriales1 s2010
Aportesdefensoriales1 s2010
 
La ONIC rechaza las recientes amenazas, calumnias y estigmatizaciones en cont...
La ONIC rechaza las recientes amenazas, calumnias y estigmatizaciones en cont...La ONIC rechaza las recientes amenazas, calumnias y estigmatizaciones en cont...
La ONIC rechaza las recientes amenazas, calumnias y estigmatizaciones en cont...
 
Historia y fases_del_proceso_penal
Historia y fases_del_proceso_penalHistoria y fases_del_proceso_penal
Historia y fases_del_proceso_penal
 
rondas campesinas
rondas campesinas rondas campesinas
rondas campesinas
 

Justicia indigena powr

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA PROYECTO FINAL ALUMNA: PAOLA GAVILANES SEMESTRE: PRIMERO B AGOSTO - DICIEMBRE
  • 2. LA JUSTICIA INDIGENA El sistema de Justicia Indígena, es el conjunto de disposiciones, órga nos Jurisdiccionales y procedimientos que garantizan a los integrantes de las comunidades indígenas la jurisdicción del estado en materia de justicia, sustentand o en el respeto a los usos, costumbres y tradiciones propios de su comunidad.
  • 3.  En las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas existe el derecho indígena, de transmisión oral, que responde a un código moral de justicia y se basa en las costumbres y tradiciones  a través de sus autoridades de las comunidades, pueblos o nacionalidades practican la justicia indígena y la mediación, basados en sus costumbres y tradiciones.
  • 4.  La aplicación de la justicia indígena se realiza recordando la memoria de nuestros antepasados, como lo hacían cuando alguien cometía algún daño o causaban problemas dentro de la familia o dentro de la comunidad.  La administración de justicia indígena varía en cada comunidad, pueblo o nacionalidad.
  • 5.   En el sistema jurídico especial indígena está prohibido la tortura, justicia por mano propia y linchamientos. la tortura es cuestionada por la sociedad debido a que el látigo, el agua, la ortiga y otras sanciones son torturas; que para la cosmovisión indígena, estos elementos sirven para la purificación de la persona.
  • 6. PROCEDIMIENTOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA INDÍGENA:  WILLACHINA (AVISO O DEMANDA).- Consiste en que los afectados deben poner en conocimiento de la autoridad indígena de la manera oral.  TAPUYKUNA (INVESTIGACIÓN).- Es una etapa de la investigación del problema, donde realizan varias diligencias como: inspección ocular del lugar de los hechos, en el caso de muerte, robo, asalto y peleas.  CHIMBAPURANA (CONFRONTACION ENTRE EL ACUSADO Y EL ACUSADOR).- Es la etapa de confrontación y de ofensas entre los involucrados.  KILLPICHIRINA (SANCION).- En esta etapa, la asamblea que es la máxima autoridad indígena decide sobre la sanción  PAKTACHINA (EJECUCIÓN DE LA SANCION – CUMPLIMIENTO).- En esta etapa se propicia el castigo corporal al infractor  TANTANAKUSHPA CUSHICHIRINA (ALEGRIA POR LA SUPERACION DEL CONFLICTO).- Esta es la última etapa de la alegría, en este momento se supero el conflicto, el ofensor pide disculpas a la persona que causó daño perjuicio.
  • 7.  Las autoridades indígenas ejercen funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos propios de la resolución de conflictos internos de conformidad con sus costumbres o derecho consuetudinario  los pueblos, las nacionalidades y comunidades indígenas, han logrado hacer pública la administración de justicia indígena como un mecanismo alternativo de solucionar conflictos internos.
  • 8.  Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades, no pueden dejar a un lado los derechos civiles consagrados en Constitución Política del Estado  Otro de los fundamentos jurídicos de la administración de Justicia Indígena, está en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT