SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
NOMBRE ELEMENTO DE LA
COMUNICACIÓN
DEFINICIÓN RASGOS LINGÜÍSTICOS
DENOTATIVA O
REFERENCIAL
Referente o
realidad
El lenguaje se usa de manera
objetiva, referido a la realidad
compartida por autor y lector.
Predominan las oraciones de modalidad
enunciativa y los verbos en indicativo.
EMOTIVA O
EXPRESIVA
Emisor El lenguaje se usa para la expresión
de emociones o estados de ánimo.
Predominan las oraciones de modalidad
exclamativa, dubitativa o desiderativa.
Con frecuencia aparecen verbos en
subjuntivo.
CONATIVA O
APELATIVA
Receptor Se usa para que el receptor cambie
su forma de actuar,.
Aparecen verbos en imperativo,
interrogaciones retóricas,
argumentaciones y en general oraciones
de modalidad imperativa, incluyendo
consejos y sugerencias.
POÉTICA O
ESTÉTICA
Código Se usa para que el código llame la
atención , desviándose de los usos
más normales del idioma.
Suele coincidir con el uso de léxico
connotado, figuras literarias como la
ironía, el paralelismo o la metáfora.
METALINGÜÍSTICA Código Se usa el idioma para reflexionar
sobre sí mismo. La lengua se
convierte en objeto de estudio.
Son frecuentes los tecnicismos de la
filología porque el texto habla de algún
aspecto del lenguaje: léxico, sintaxis,
gramática, etc.
FÁTICA Canal El emisor confirma que el canal
sigue abierto.
Usa preguntas y expresiones como : ¿qué
dices?, ¿me escuchas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
lezny cruz alvarez
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
Rocío Elizabeth Medina Rodríguez
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
Yury Marcela
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
Tannia Briones
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
alexauribe
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoMaria Jesus Laiz Riego
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONmareunu
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo Ángel Pérez
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acentoJohana Jimenez
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
Ledy Cabrera
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisLuis Meca
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosTeresaLosada
 
El acento
El acentoEl acento
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
CECAR- OTHERS
 

La actualidad más candente (20)

El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
 

Similar a Las funciones del lenguaje

Lenguaje coloquial
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
Eduardo Rubio
 
Lenguaje coloquial
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
perubio
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
University International
 
Lenguaje connotativo y denotativo
Lenguaje connotativo y denotativoLenguaje connotativo y denotativo
Lenguaje connotativo y denotativo
jorge eduardo zavala stuart
 
Practicas el uso del léxico y la semántica
Practicas el uso del léxico y la semánticaPracticas el uso del léxico y la semántica
Practicas el uso del léxico y la semántica
andrea1316
 
Lengua 5º PRIMARIA
Lengua 5º PRIMARIALengua 5º PRIMARIA
Lengua 5º PRIMARIA
José Miguel Cer Call
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguajethino1
 
Inglés 1
Inglés 1Inglés 1
Inglés 1
nahomyTineo1
 
LA EXPRESIÓN
LA EXPRESIÓN LA EXPRESIÓN
LA EXPRESIÓN
carlosrondon10
 
Estructura de mensajes de wasap
Estructura de mensajes de wasapEstructura de mensajes de wasap
Estructura de mensajes de wasap
marlenis1973
 
Glosario De La Asignatura
Glosario De La AsignaturaGlosario De La Asignatura
Glosario De La Asignatura
lupitasegovia
 
Diapo el lenguaje vale
Diapo el lenguaje valeDiapo el lenguaje vale
Diapo el lenguaje valevalemorataya
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritaAshley Torres
 
Guia Nº 2 - Ortografia
Guia Nº 2  - OrtografiaGuia Nº 2  - Ortografia
Guia Nº 2 - Ortografia
UPTM - MARACAY
 
La referencia y la inferencia
La referencia y la inferenciaLa referencia y la inferencia
La referencia y la inferencia
Valery Bolaño
 
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHECO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE
phamelany
 
Lengua oral y lengua escrita 1
Lengua oral y lengua escrita 1Lengua oral y lengua escrita 1
Lengua oral y lengua escrita 1
AriolyOmairaContrera
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguajeMaite Ferré
 

Similar a Las funciones del lenguaje (20)

Lenguaje coloquial
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
 
Lenguaje coloquial
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
 
Lenguaje connotativo y denotativo
Lenguaje connotativo y denotativoLenguaje connotativo y denotativo
Lenguaje connotativo y denotativo
 
Practicas el uso del léxico y la semántica
Practicas el uso del léxico y la semánticaPracticas el uso del léxico y la semántica
Practicas el uso del léxico y la semántica
 
Lengua 5º PRIMARIA
Lengua 5º PRIMARIALengua 5º PRIMARIA
Lengua 5º PRIMARIA
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguaje
 
Inglés 1
Inglés 1Inglés 1
Inglés 1
 
LA EXPRESIÓN
LA EXPRESIÓN LA EXPRESIÓN
LA EXPRESIÓN
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Estructura de mensajes de wasap
Estructura de mensajes de wasapEstructura de mensajes de wasap
Estructura de mensajes de wasap
 
Glosario De La Asignatura
Glosario De La AsignaturaGlosario De La Asignatura
Glosario De La Asignatura
 
Diapo el lenguaje vale
Diapo el lenguaje valeDiapo el lenguaje vale
Diapo el lenguaje vale
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Guia Nº 2 - Ortografia
Guia Nº 2  - OrtografiaGuia Nº 2  - Ortografia
Guia Nº 2 - Ortografia
 
La referencia y la inferencia
La referencia y la inferenciaLa referencia y la inferencia
La referencia y la inferencia
 
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHECO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE
 
Lengua oral y lengua escrita 1
Lengua oral y lengua escrita 1Lengua oral y lengua escrita 1
Lengua oral y lengua escrita 1
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 

Más de ieszurabaran

Liteartura extremeña siglo xx
Liteartura extremeña siglo xxLiteartura extremeña siglo xx
Liteartura extremeña siglo xxieszurabaran
 
Vanguardia 2015
Vanguardia 2015Vanguardia 2015
Vanguardia 2015
ieszurabaran
 
Normas microrrelatos (romantituit)
Normas microrrelatos (romantituit)Normas microrrelatos (romantituit)
Normas microrrelatos (romantituit)
ieszurabaran
 
Exposición de resultados de grupo leyendas
Exposición de resultados de grupo leyendasExposición de resultados de grupo leyendas
Exposición de resultados de grupo leyendas
ieszurabaran
 
Lenguaje publicitario2 eso
Lenguaje publicitario2 esoLenguaje publicitario2 eso
Lenguaje publicitario2 eso
ieszurabaran
 
Las palabras invariables
Las palabras invariablesLas palabras invariables
Las palabras invariables
ieszurabaran
 
Formas no personales y perifrasis verbales
Formas no personales y perifrasis verbalesFormas no personales y perifrasis verbales
Formas no personales y perifrasis verbales
ieszurabaran
 
Coordinadas y yuxtapuestas
Coordinadas y yuxtapuestasCoordinadas y yuxtapuestas
Coordinadas y yuxtapuestas
ieszurabaran
 
Lírica 2ª mitad siglo xvi
Lírica 2ª mitad siglo xviLírica 2ª mitad siglo xvi
Lírica 2ª mitad siglo xvi
ieszurabaran
 
Lírica petrarquista española
Lírica petrarquista españolaLírica petrarquista española
Lírica petrarquista española
ieszurabaran
 
Presentacion coherencia (1)
Presentacion coherencia  (1)Presentacion coherencia  (1)
Presentacion coherencia (1)
ieszurabaran
 
Presentacion coherencia
Presentacion coherencia Presentacion coherencia
Presentacion coherencia
ieszurabaran
 
Literatura en siglo xv
Literatura en siglo xvLiteratura en siglo xv
Literatura en siglo xv
ieszurabaran
 
El arte de vanguardia def
El arte de vanguardia defEl arte de vanguardia def
El arte de vanguardia def
ieszurabaran
 
Teatro español hasta el 36
Teatro español hasta el 36Teatro español hasta el 36
Teatro español hasta el 36
ieszurabaran
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
ieszurabaran
 
Funciones en la oración
Funciones en la oraciónFunciones en la oración
Funciones en la oración
ieszurabaran
 
Los sintagmas tipos y estructuras
Los sintagmas tipos y estructurasLos sintagmas tipos y estructuras
Los sintagmas tipos y estructuras
ieszurabaran
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
ieszurabaran
 
El texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º btEl texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º bt
ieszurabaran
 

Más de ieszurabaran (20)

Liteartura extremeña siglo xx
Liteartura extremeña siglo xxLiteartura extremeña siglo xx
Liteartura extremeña siglo xx
 
Vanguardia 2015
Vanguardia 2015Vanguardia 2015
Vanguardia 2015
 
Normas microrrelatos (romantituit)
Normas microrrelatos (romantituit)Normas microrrelatos (romantituit)
Normas microrrelatos (romantituit)
 
Exposición de resultados de grupo leyendas
Exposición de resultados de grupo leyendasExposición de resultados de grupo leyendas
Exposición de resultados de grupo leyendas
 
Lenguaje publicitario2 eso
Lenguaje publicitario2 esoLenguaje publicitario2 eso
Lenguaje publicitario2 eso
 
Las palabras invariables
Las palabras invariablesLas palabras invariables
Las palabras invariables
 
Formas no personales y perifrasis verbales
Formas no personales y perifrasis verbalesFormas no personales y perifrasis verbales
Formas no personales y perifrasis verbales
 
Coordinadas y yuxtapuestas
Coordinadas y yuxtapuestasCoordinadas y yuxtapuestas
Coordinadas y yuxtapuestas
 
Lírica 2ª mitad siglo xvi
Lírica 2ª mitad siglo xviLírica 2ª mitad siglo xvi
Lírica 2ª mitad siglo xvi
 
Lírica petrarquista española
Lírica petrarquista españolaLírica petrarquista española
Lírica petrarquista española
 
Presentacion coherencia (1)
Presentacion coherencia  (1)Presentacion coherencia  (1)
Presentacion coherencia (1)
 
Presentacion coherencia
Presentacion coherencia Presentacion coherencia
Presentacion coherencia
 
Literatura en siglo xv
Literatura en siglo xvLiteratura en siglo xv
Literatura en siglo xv
 
El arte de vanguardia def
El arte de vanguardia defEl arte de vanguardia def
El arte de vanguardia def
 
Teatro español hasta el 36
Teatro español hasta el 36Teatro español hasta el 36
Teatro español hasta el 36
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
 
Funciones en la oración
Funciones en la oraciónFunciones en la oración
Funciones en la oración
 
Los sintagmas tipos y estructuras
Los sintagmas tipos y estructurasLos sintagmas tipos y estructuras
Los sintagmas tipos y estructuras
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
 
El texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º btEl texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º bt
 

Las funciones del lenguaje

  • 1. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE NOMBRE ELEMENTO DE LA COMUNICACIÓN DEFINICIÓN RASGOS LINGÜÍSTICOS DENOTATIVA O REFERENCIAL Referente o realidad El lenguaje se usa de manera objetiva, referido a la realidad compartida por autor y lector. Predominan las oraciones de modalidad enunciativa y los verbos en indicativo. EMOTIVA O EXPRESIVA Emisor El lenguaje se usa para la expresión de emociones o estados de ánimo. Predominan las oraciones de modalidad exclamativa, dubitativa o desiderativa. Con frecuencia aparecen verbos en subjuntivo. CONATIVA O APELATIVA Receptor Se usa para que el receptor cambie su forma de actuar,. Aparecen verbos en imperativo, interrogaciones retóricas, argumentaciones y en general oraciones de modalidad imperativa, incluyendo consejos y sugerencias. POÉTICA O ESTÉTICA Código Se usa para que el código llame la atención , desviándose de los usos más normales del idioma. Suele coincidir con el uso de léxico connotado, figuras literarias como la ironía, el paralelismo o la metáfora. METALINGÜÍSTICA Código Se usa el idioma para reflexionar sobre sí mismo. La lengua se convierte en objeto de estudio. Son frecuentes los tecnicismos de la filología porque el texto habla de algún aspecto del lenguaje: léxico, sintaxis, gramática, etc. FÁTICA Canal El emisor confirma que el canal sigue abierto. Usa preguntas y expresiones como : ¿qué dices?, ¿me escuchas?