SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Guerras Púnicas Joe Lope Vicente
Concepto Las Guerras Púnicas enfrentaron entre los años 264 a.C. y 146 a.C. a dos de las potencias del Mediterráneo: Roma y Cartago. Romanos y cartagineses (púnicos) se enfrentaron en tres etapas, hasta la destrucción total de estos últimos. La Primera Guerra Púnica  (264 a.C.-241 a.C.) fue una guerra en Sicilia en una primera etapa, para luego convertirse en una guerra eminentemente naval.  La Segunda Guerra Púnica ( 218 a.C.-202 a.C.) es la más conocida, por producirse durante ella la expedición militar de Aníbal contra Roma cruzando los Alpes.  La Tercera Guerra Púnica  (149 a.C.-146 a.C.) significó la destrucción completa de la ciudad de Cartago.
Primera Guerra Púnica La Primera Guerra Púnica (264-241a.C..) se debió a la rivalidad política y económica entre los dos poderes. Se inició cuando un grupo de soldados mercenarios (mamertinos) de Campania cercados en la ciudad siciliana de Messina (Mesina), solicitaron ayuda a Roma y Cartago contra Hierón II de Siracusa. Cartago ya controlaba parte de Sicilia; los romanos respondieron a esa petición con la intención de expulsar a los cartagineses de la isla. Después de construir su primera gran flota, los romanos derrotaron a los cartagineses en la batalla de Milai (260a.C..), cerca de la costa norte de Sicilia, pero no consiguieron ocupar la isla.
En el 256a.C.. el ejército romano bajo el mando de Marco Atilio Régulo estableció una base en el norte de África, pero al año siguiente el ejército cartaginés le capturó. Durante los trece años siguientes la guerra se desarrolló en gran parte en el mar, alrededor de Sicilia. El conflicto terminó con una batalla naval en el 241a.C.., en la que los romanos tomaron Sicilia; en el 237a.C.. conquistaron Cerdeña y Córcega, hasta entonces en manos cartaginesas.
Segunda Guerra Púnica Amílcar Barca, que dirigió a los derrotados en el 241a.C.., dedicó el resto de su vida a fortalecer el poder cartaginés en Hispania, para compensar la pérdida de Sicilia. Su hijo Aníbal tomó el mando del ejército cartaginés en esa región en el 221a.C.., y en el 219a.C.. atacó y capturó Sagunto, una ciudad hispánica aliada de Roma. Ello desencadenó la segunda Guerra Púnica (218-201a.C..). En la primavera del año 218a.C.. Aníbal marchó con un gran ejército, formado por escuadrones de elefantes, a través de Hispania y la Galia, cruzó los Alpes y atacó a los romanos en Italia antes de que estuvieran preparados para la guerra, consolidando una buena posición en el norte del país, al tiempo que Hispania pasaba a ser una parte importante del teatro de operaciones.  Marcha de Aníbal hacia Italia
La Segunda Guerra Púnica
Hacia el 216a.C.. había obtenido dos importantes victorias, en el lago Trasimeno y en la ciudad de Cannas, llegando al sur de Italia. A pesar de sus peticiones, Cartago le envió insuficientes refuerzos hasta el 207a.C.., cuando su hermano Asdrúbal salió de Hispania con un ejército para unirse a él. Asdrúbal cruzó los Alpes, pero en una batalla en el río Metauro, en el norte de Italia, fue derrotado. Mientras tanto, el general romano Publio Cornelio Escipión, conocido como Escipión el Africano, había derrotado a los cartagineses en Hispania, tras arribar en el 218a.C.. a Emporion (Ampurias); y en el 204a.C.. desembarcó en el norte de África.  Batalla de Cannas
Los cartagineses llamaron a Aníbal para defenderse contra Escipión, pero fue derrotado, al mando de un ejército de reclutas desentrenados, por el general romano en la batalla de Zama en el 202a.C.. Esta batalla marcó el final de Cartago como gran potencia y terminó con la segunda Guerra Púnica. Un año después, los cartagineses entregaron Hispania y las islas del Mediterráneo que aún poseían, renunciaron a su armada y pagaron una fuerte indemnización a Roma. Aníbal
Tercera Guerra Púnica Sin embargo, en el siglo II a.C., Cartago continuó comerciando, y, aunque era una potencia menor, su resurgimiento acabó por irritar a Roma. En el 153a.C.., los discursos del censor Catón el Viejo, quien persistía en demandar  Delenda est Carthago  (“Cartago debe ser destruida”), incitaron aún más a los romanos contra los cartagineses. Una violación, sin importancia, del anterior tratado por parte de Cartago, dio a los romanos el pretexto para empezar la tercera Guerra Púnica (149-146a.C..).
Bajo el mando de Publio Cornelio Escipión Emiliano, capturaron la ciudad de Cartago, la arrasaron y vendieron a los habitantes sobrevivientes como esclavos. El poder de Roma adquirió desde entonces unas características nuevas, fundamentadas todas ellas en el hecho de que pasaba a ser absoluta dominadora del Mediterráneo occidental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Alejandra Aguayo Silva
 
La republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesLa republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesCarlos Vergara
 
La conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de HispaniaLa conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de Hispaniaprofeshispanica
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.Juan Luis
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
El imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachilleratoEl imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachillerato
Profesora de Geografía e Historia
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
Gilberth Salazar
 
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESOTEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESOFernando Blaya
 
Roma republica
Roma republicaRoma republica
Roma republica
Lucas Chalub
 
La Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoLa Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoCarles Monzó
 
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIALLA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
YamiletdeAdn
 
La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.Juan Luis
 
Los romanos quinto año- tercer bloque.
Los romanos  quinto año- tercer bloque.Los romanos  quinto año- tercer bloque.
Los romanos quinto año- tercer bloque.Alma Carrillo
 
Las Guerras Médicas
Las Guerras MédicasLas Guerras Médicas
Las Guerras Médicas
José Pablo Domínguez Celis
 

La actualidad más candente (20)

Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
La republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesLa republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus instituciones
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIALUNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de HispaniaLa conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de Hispania
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
El imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachilleratoEl imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachillerato
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
 
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESOTEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
 
Roma republica
Roma republicaRoma republica
Roma republica
 
La Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoLa Guerra del Peloponeso
La Guerra del Peloponeso
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIALLA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
 
La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.
 
Los romanos quinto año- tercer bloque.
Los romanos  quinto año- tercer bloque.Los romanos  quinto año- tercer bloque.
Los romanos quinto año- tercer bloque.
 
Las Guerras Médicas
Las Guerras MédicasLas Guerras Médicas
Las Guerras Médicas
 
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANACRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
 

Destacado

Guerres Púniques
Guerres PúniquesGuerres Púniques
Guerres Púniques
aprat3
 
Las Guerras Púnicas
Las Guerras PúnicasLas Guerras Púnicas
Las Guerras PúnicasCBV19
 
Guerras púnicas
Guerras púnicasGuerras púnicas
Guerras púnicascpreijaumei
 
Las guerras punicas pwpt
Las guerras punicas pwptLas guerras punicas pwpt
Las guerras punicas pwpt
Guillermo Adriano López Domínguez
 
La Guerra de Successió a Vila-real
La Guerra de Successió a Vila-realLa Guerra de Successió a Vila-real
La Guerra de Successió a Vila-real
Toni Pitarch
 
Roma contra sabinos y etruscos
Roma contra sabinos y etruscosRoma contra sabinos y etruscos
Roma contra sabinos y etruscosIES ARANGUREN
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
Manuel Galvis
 
Pax americana octavio-jave_alcalde (1)
Pax americana octavio-jave_alcalde (1)Pax americana octavio-jave_alcalde (1)
Pax americana octavio-jave_alcalde (1)octaviojave
 
ÁLBUM DE LA EDAD ANTIGUA
ÁLBUM DE LA EDAD ANTIGUAÁLBUM DE LA EDAD ANTIGUA
ÁLBUM DE LA EDAD ANTIGUA
evagallardoclares
 
La conquista del_mediterraneo_occidental_
La conquista del_mediterraneo_occidental_La conquista del_mediterraneo_occidental_
La conquista del_mediterraneo_occidental_
cristinagdiez
 
Edat Antiga
Edat AntigaEdat Antiga
Edat Antigarogembak
 
Guerre puniche
Guerre punicheGuerre puniche
Guerre puniche
Gianni Ferrarese
 
Resum Literatura Llatina (2BAT)
Resum Literatura Llatina (2BAT)Resum Literatura Llatina (2BAT)
Resum Literatura Llatina (2BAT)
chat32noir
 
Ara Pacis
Ara PacisAra Pacis
Ara Pacis
gloriglo
 

Destacado (20)

Guerres Púniques
Guerres PúniquesGuerres Púniques
Guerres Púniques
 
Las Guerras Púnicas
Las Guerras PúnicasLas Guerras Púnicas
Las Guerras Púnicas
 
Las guerras púnicas
Las guerras púnicasLas guerras púnicas
Las guerras púnicas
 
Les guerres púniques
Les guerres púniquesLes guerres púniques
Les guerres púniques
 
Guerras púnicas
Guerras púnicasGuerras púnicas
Guerras púnicas
 
Las guerras púnicas
Las guerras púnicasLas guerras púnicas
Las guerras púnicas
 
Las guerras punicas pwpt
Las guerras punicas pwptLas guerras punicas pwpt
Las guerras punicas pwpt
 
La Guerra de Successió a Vila-real
La Guerra de Successió a Vila-realLa Guerra de Successió a Vila-real
La Guerra de Successió a Vila-real
 
Cartago o roma
Cartago o romaCartago o roma
Cartago o roma
 
Anibal vs Escipion
Anibal vs EscipionAnibal vs Escipion
Anibal vs Escipion
 
Guerra punica
Guerra punicaGuerra punica
Guerra punica
 
Roma contra sabinos y etruscos
Roma contra sabinos y etruscosRoma contra sabinos y etruscos
Roma contra sabinos y etruscos
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
 
Pax americana octavio-jave_alcalde (1)
Pax americana octavio-jave_alcalde (1)Pax americana octavio-jave_alcalde (1)
Pax americana octavio-jave_alcalde (1)
 
ÁLBUM DE LA EDAD ANTIGUA
ÁLBUM DE LA EDAD ANTIGUAÁLBUM DE LA EDAD ANTIGUA
ÁLBUM DE LA EDAD ANTIGUA
 
La conquista del_mediterraneo_occidental_
La conquista del_mediterraneo_occidental_La conquista del_mediterraneo_occidental_
La conquista del_mediterraneo_occidental_
 
Edat Antiga
Edat AntigaEdat Antiga
Edat Antiga
 
Guerre puniche
Guerre punicheGuerre puniche
Guerre puniche
 
Resum Literatura Llatina (2BAT)
Resum Literatura Llatina (2BAT)Resum Literatura Llatina (2BAT)
Resum Literatura Llatina (2BAT)
 
Ara Pacis
Ara PacisAra Pacis
Ara Pacis
 

Similar a Las Guerras Punicas

La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
papefons Fons
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Hiapania romana
Hiapania romanaHiapania romana
Hiapania romana
Ireneadd
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Ireneadd
 
Hispania Romana
Hispania RomanaHispania Romana
Hispania Romana
Ireneadd
 
El control del mediterrano
El control del mediterranoEl control del mediterrano
El control del mediterranoignacio_gil
 
El control del mediterrano
El control del mediterranoEl control del mediterrano
El control del mediterranoignacio_gil
 
Hispania Romana.
Hispania Romana.Hispania Romana.
Hispania Romana.
Ireneadd
 
Anibal Trabajo
Anibal TrabajoAnibal Trabajo
Anibal Trabajo
aniialet
 
El control del mediterrano
El control del mediterranoEl control del mediterrano
El control del mediterranoignacio_gil
 
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia--- ---
 

Similar a Las Guerras Punicas (20)

Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Hispania
HispaniaHispania
Hispania
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
 
Anibal
AnibalAnibal
Anibal
 
Anibal
AnibalAnibal
Anibal
 
Hiapania romana
Hiapania romanaHiapania romana
Hiapania romana
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Hispania Romana
Hispania RomanaHispania Romana
Hispania Romana
 
El control del mediterrano
El control del mediterranoEl control del mediterrano
El control del mediterrano
 
El control del mediterrano
El control del mediterranoEl control del mediterrano
El control del mediterrano
 
Hispania Romana.
Hispania Romana.Hispania Romana.
Hispania Romana.
 
Las guerras púnicas
Las guerras púnicasLas guerras púnicas
Las guerras púnicas
 
Conquista de hispania
Conquista de hispaniaConquista de hispania
Conquista de hispania
 
Anibal Trabajo
Anibal TrabajoAnibal Trabajo
Anibal Trabajo
 
Guerras
GuerrasGuerras
Guerras
 
El control del mediterrano
El control del mediterranoEl control del mediterrano
El control del mediterrano
 
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
 

Las Guerras Punicas

  • 1. Las Guerras Púnicas Joe Lope Vicente
  • 2. Concepto Las Guerras Púnicas enfrentaron entre los años 264 a.C. y 146 a.C. a dos de las potencias del Mediterráneo: Roma y Cartago. Romanos y cartagineses (púnicos) se enfrentaron en tres etapas, hasta la destrucción total de estos últimos. La Primera Guerra Púnica (264 a.C.-241 a.C.) fue una guerra en Sicilia en una primera etapa, para luego convertirse en una guerra eminentemente naval. La Segunda Guerra Púnica ( 218 a.C.-202 a.C.) es la más conocida, por producirse durante ella la expedición militar de Aníbal contra Roma cruzando los Alpes. La Tercera Guerra Púnica (149 a.C.-146 a.C.) significó la destrucción completa de la ciudad de Cartago.
  • 3. Primera Guerra Púnica La Primera Guerra Púnica (264-241a.C..) se debió a la rivalidad política y económica entre los dos poderes. Se inició cuando un grupo de soldados mercenarios (mamertinos) de Campania cercados en la ciudad siciliana de Messina (Mesina), solicitaron ayuda a Roma y Cartago contra Hierón II de Siracusa. Cartago ya controlaba parte de Sicilia; los romanos respondieron a esa petición con la intención de expulsar a los cartagineses de la isla. Después de construir su primera gran flota, los romanos derrotaron a los cartagineses en la batalla de Milai (260a.C..), cerca de la costa norte de Sicilia, pero no consiguieron ocupar la isla.
  • 4. En el 256a.C.. el ejército romano bajo el mando de Marco Atilio Régulo estableció una base en el norte de África, pero al año siguiente el ejército cartaginés le capturó. Durante los trece años siguientes la guerra se desarrolló en gran parte en el mar, alrededor de Sicilia. El conflicto terminó con una batalla naval en el 241a.C.., en la que los romanos tomaron Sicilia; en el 237a.C.. conquistaron Cerdeña y Córcega, hasta entonces en manos cartaginesas.
  • 5. Segunda Guerra Púnica Amílcar Barca, que dirigió a los derrotados en el 241a.C.., dedicó el resto de su vida a fortalecer el poder cartaginés en Hispania, para compensar la pérdida de Sicilia. Su hijo Aníbal tomó el mando del ejército cartaginés en esa región en el 221a.C.., y en el 219a.C.. atacó y capturó Sagunto, una ciudad hispánica aliada de Roma. Ello desencadenó la segunda Guerra Púnica (218-201a.C..). En la primavera del año 218a.C.. Aníbal marchó con un gran ejército, formado por escuadrones de elefantes, a través de Hispania y la Galia, cruzó los Alpes y atacó a los romanos en Italia antes de que estuvieran preparados para la guerra, consolidando una buena posición en el norte del país, al tiempo que Hispania pasaba a ser una parte importante del teatro de operaciones. Marcha de Aníbal hacia Italia
  • 7. Hacia el 216a.C.. había obtenido dos importantes victorias, en el lago Trasimeno y en la ciudad de Cannas, llegando al sur de Italia. A pesar de sus peticiones, Cartago le envió insuficientes refuerzos hasta el 207a.C.., cuando su hermano Asdrúbal salió de Hispania con un ejército para unirse a él. Asdrúbal cruzó los Alpes, pero en una batalla en el río Metauro, en el norte de Italia, fue derrotado. Mientras tanto, el general romano Publio Cornelio Escipión, conocido como Escipión el Africano, había derrotado a los cartagineses en Hispania, tras arribar en el 218a.C.. a Emporion (Ampurias); y en el 204a.C.. desembarcó en el norte de África. Batalla de Cannas
  • 8. Los cartagineses llamaron a Aníbal para defenderse contra Escipión, pero fue derrotado, al mando de un ejército de reclutas desentrenados, por el general romano en la batalla de Zama en el 202a.C.. Esta batalla marcó el final de Cartago como gran potencia y terminó con la segunda Guerra Púnica. Un año después, los cartagineses entregaron Hispania y las islas del Mediterráneo que aún poseían, renunciaron a su armada y pagaron una fuerte indemnización a Roma. Aníbal
  • 9. Tercera Guerra Púnica Sin embargo, en el siglo II a.C., Cartago continuó comerciando, y, aunque era una potencia menor, su resurgimiento acabó por irritar a Roma. En el 153a.C.., los discursos del censor Catón el Viejo, quien persistía en demandar Delenda est Carthago (“Cartago debe ser destruida”), incitaron aún más a los romanos contra los cartagineses. Una violación, sin importancia, del anterior tratado por parte de Cartago, dio a los romanos el pretexto para empezar la tercera Guerra Púnica (149-146a.C..).
  • 10. Bajo el mando de Publio Cornelio Escipión Emiliano, capturaron la ciudad de Cartago, la arrasaron y vendieron a los habitantes sobrevivientes como esclavos. El poder de Roma adquirió desde entonces unas características nuevas, fundamentadas todas ellas en el hecho de que pasaba a ser absoluta dominadora del Mediterráneo occidental.