SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:Abg.Yamilet Rincón
Organización Política durante La Monarquía
En el periodo monárquico, que tiene una duración
aproximada de 250 años, Roma vivió bajo el gobierno
de siete reyes: el primero fue Rómulo, quien creó el
senado; el último Tarquino, llamado El Soberbio
La primera de reyes
genuinamente itálicos. Son
ellos: Rómulo, Numa
Pompilio, Tulio Hostilio y
Anco Marcio.
La segunda época es la
de reyes extranjeros:
Tarquino el Viejo, Servio
Tulio y Tarquino el
Soberbio
Docente:Abg.Yamilet Rincón
Épocadeescasajurisprudencia
Etapadelaformaciónromana,desu
constituciónsocialyexpresiónpolítica
Rómulo Tarquino El soberbio
Numa P. Tulio H. Anco M. Tarquino El
Viejo
Servio Tulio
El poder público de la Roma antigua estaba
conformado por tres órganos:
1.- El Rey o Monarca:
Era el jefe único y vitalicio de la comunidad. Concentraba en su mano todo el poder, el cual
era limitado sólo por el Senado. Cuando el rey moría, el nuevo monarca era electo por
los comicios por curias, mientras tanto gobernaba un Inter rex, tomado del senado.
2.- Los Comicios o Asamblea Popular:
El pueblo ejercitaba sus derechos en los comicios los cuales estaban constituidos por
hombres libres que el monarca convocaba para dar cuenta de los actos que interesaban a la
comunidad. estos comicios se limitaban a escuchar las proposiciones del monarca y las
ratificaban. Existían dos tipos de comicios: COMICIOS CURIADOS Y COMICIOS CALADOS
3.- El Senado:
Constituye el tercer órgano del poder público, que junto a los dos primeros, forman la
triarquía de la época monárquica. Era un cuerpo de carácter consultivo que apoyaba al
monarca en sus labores de gobierno
Docente:Abg.Yamilet Rincón
LOS COMICIOS O ASAMBLEA POPULAR:
Comicios Curiados y Comicios Calados
➢ Votan leyes propuestas por el rey. Dichas
leyes para ser perfectas, debían ser
ratificadas por el senado.
➢ Intervenían en actos públicos y privados
que interesaban directamente a toda la
comunidad:
A. En caso de declarar la guerra o contratar
la paz.
B. En la adrogatio, acto por el cual un
paterfamilias es adoptado por otro
paterfamilias
➢ En algunas ocasiones eran convocados
para aprobar la designación del nuevo rey.
➢ Era un órgano de carácter civil.
➢ Era un órgano de carácter
religioso
➢ Eran convocados cuando el Rey
o el pontífice maximus así lo
ordenaban.
➢ Los Comicios Calados eran
presididos por el Rey
➢ Su competencia comprendía el
otorgamiento de testamentos, lo
cual se hacía ante el pueblo dos
veces al año.
Docente:Abg.Yamilet Rincón
Eran elegidos en forma vitalicia y
estaba formado solo por patricios
Aprobar y ratificar las
resoluciones de los comicios
EL SENADO DURANTE
LA MONARQUÍA
Sus miembros eran
nombrados por el rey que los elige
entre los ancianos más sabios de la
comunidad
Aconsejar al rey cuando este
lo interpelaba
Uno de ellos gobernaba como INTER
REX, cuando el Rey moría mientras
el nuevo monarca era electo por
los comicios por curias
Docente:Abg.Yamilet Rincón
Organización Social en
La Monarquía
Eran la clase privilegiada (nobles)
y solo ellos intervienen en el
gobierno. Esta clase dominó a
Roma durante siglos. Formaban la
aristocracia romana.
Tenían toda clase de
prerrogativas (civiles, religiosas,
militares, privadas y públicas)
Era la Clase media de la época.
Estaba compuesta por esclavos
manumitidos ( esclavos hechos
libres por voluntad y facultad
de su amo) y por los aliados
de Roma, que se adherían al
gens o familia y debían al
páter familias, respeto y
obediencia, Recibían a cambio
protección y cuidado.
Era la Clase baja y más
numerosa de esta época. No
formaban parte de ninguna
familia. Tenían vedados todos
los derechos y garantías. Esta
clase estaba conformada por
extranjeros bajo el dominio de
Roma, esclavos y personas que
ofrecían bajos oficios
Docente:Abg.Yamilet Rincón
Mores Maiorum o
costumbre de los
antepasados
❑ Sólo eran de
conocimiento del
monarca romano
❑ Regulaban materias de
carácter religioso.
Fuentes formales del derecho en la Monarquía
❑ Solo era conocida
por los Patricios.
❑ La regulación jurídica
(Ius) estaba relacionada
fuertemente con la
voluntad de los dioses
(Fas).
En este periodo las fuentes
formales del derecho eran:
Leges Regiae que fueron
medidas votadas por los
comicios curiados a
proposición de los
monarcas
Docente:Abg.Yamilet Rincón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roma
RomaRoma
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia RepublicaedumagisII
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
Lucas Chalub
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.Juan Luis
 
Etapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de RomaEtapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de Romamatiasrovanoromano
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Paulina Chàvez
 
La Monarquía Romana
La Monarquía RomanaLa Monarquía Romana
La Monarquía Romana
francimanz
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romanoAtham
 
Instituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. pptInstituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. ppt
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
La republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesLa republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesCarlos Vergara
 
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
Flow Paz
 
Monarquia Romana
Monarquia Romana Monarquia Romana
Monarquia Romana
latintellez
 
Etapas de la historia de roma
Etapas de la historia de romaEtapas de la historia de roma
Etapas de la historia de roma
Manuela Martín
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
Etapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de RomaEtapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de Roma
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
La Monarquía Romana
La Monarquía RomanaLa Monarquía Romana
La Monarquía Romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romano
 
Instituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. pptInstituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. ppt
 
La republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesLa republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus instituciones
 
Roma: Mapa Conceptual
Roma: Mapa ConceptualRoma: Mapa Conceptual
Roma: Mapa Conceptual
 
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
 
Monarquia Romana
Monarquia Romana Monarquia Romana
Monarquia Romana
 
Etapas de la historia de roma
Etapas de la historia de romaEtapas de la historia de roma
Etapas de la historia de roma
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 

Similar a LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)
Romina Santos
 
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
maisa09
 
Civilización romana
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
bechy
 
Roma
RomaRoma
Mundo romano
Mundo romanoMundo romano
Derecho Romano Elida Román
Derecho Romano Elida RománDerecho Romano Elida Román
Derecho Romano Elida Román2014100
 
El mundo Romano Final.pptx
El mundo Romano Final.pptxEl mundo Romano Final.pptx
El mundo Romano Final.pptx
reyes295247
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
MAURICIO VILLANUEVA
 
La ciudad romana
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romana
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodosCIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
220126
 
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAAROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
JenniferVeron2
 
Roma antigua.pptx
Roma antigua.pptxRoma antigua.pptx
Roma antigua.pptx
hectorjose34
 
La península itálica entra en la historia
La península itálica entra en la historiaLa península itálica entra en la historia
La península itálica entra en la historiaLizbeth
 
Los romanos.
Los romanos.Los romanos.
Los romanos.
albamar08
 
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Robert Eduardo Leon Baez
 
Roma
RomaRoma

Similar a LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL (20)

Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)
 
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
 
Civilización romana
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Mundo romano
Mundo romanoMundo romano
Mundo romano
 
Derecho Romano Elida Román
Derecho Romano Elida RománDerecho Romano Elida Román
Derecho Romano Elida Román
 
Derecho romano i
Derecho romano iDerecho romano i
Derecho romano i
 
El mundo Romano Final.pptx
El mundo Romano Final.pptxEl mundo Romano Final.pptx
El mundo Romano Final.pptx
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
Cuestionario completo derecho romano
Cuestionario completo derecho romanoCuestionario completo derecho romano
Cuestionario completo derecho romano
 
La ciudad romana
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romana
 
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodosCIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
 
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAAROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
 
Roma antigua.pptx
Roma antigua.pptxRoma antigua.pptx
Roma antigua.pptx
 
La península itálica entra en la historia
La península itálica entra en la historiaLa península itálica entra en la historia
La península itálica entra en la historia
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
Los romanos.
Los romanos.Los romanos.
Los romanos.
 
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 

Último (20)

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 

LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

  • 2. Organización Política durante La Monarquía En el periodo monárquico, que tiene una duración aproximada de 250 años, Roma vivió bajo el gobierno de siete reyes: el primero fue Rómulo, quien creó el senado; el último Tarquino, llamado El Soberbio La primera de reyes genuinamente itálicos. Son ellos: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio. La segunda época es la de reyes extranjeros: Tarquino el Viejo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio Docente:Abg.Yamilet Rincón Épocadeescasajurisprudencia Etapadelaformaciónromana,desu constituciónsocialyexpresiónpolítica Rómulo Tarquino El soberbio Numa P. Tulio H. Anco M. Tarquino El Viejo Servio Tulio
  • 3. El poder público de la Roma antigua estaba conformado por tres órganos: 1.- El Rey o Monarca: Era el jefe único y vitalicio de la comunidad. Concentraba en su mano todo el poder, el cual era limitado sólo por el Senado. Cuando el rey moría, el nuevo monarca era electo por los comicios por curias, mientras tanto gobernaba un Inter rex, tomado del senado. 2.- Los Comicios o Asamblea Popular: El pueblo ejercitaba sus derechos en los comicios los cuales estaban constituidos por hombres libres que el monarca convocaba para dar cuenta de los actos que interesaban a la comunidad. estos comicios se limitaban a escuchar las proposiciones del monarca y las ratificaban. Existían dos tipos de comicios: COMICIOS CURIADOS Y COMICIOS CALADOS 3.- El Senado: Constituye el tercer órgano del poder público, que junto a los dos primeros, forman la triarquía de la época monárquica. Era un cuerpo de carácter consultivo que apoyaba al monarca en sus labores de gobierno Docente:Abg.Yamilet Rincón
  • 4. LOS COMICIOS O ASAMBLEA POPULAR: Comicios Curiados y Comicios Calados ➢ Votan leyes propuestas por el rey. Dichas leyes para ser perfectas, debían ser ratificadas por el senado. ➢ Intervenían en actos públicos y privados que interesaban directamente a toda la comunidad: A. En caso de declarar la guerra o contratar la paz. B. En la adrogatio, acto por el cual un paterfamilias es adoptado por otro paterfamilias ➢ En algunas ocasiones eran convocados para aprobar la designación del nuevo rey. ➢ Era un órgano de carácter civil. ➢ Era un órgano de carácter religioso ➢ Eran convocados cuando el Rey o el pontífice maximus así lo ordenaban. ➢ Los Comicios Calados eran presididos por el Rey ➢ Su competencia comprendía el otorgamiento de testamentos, lo cual se hacía ante el pueblo dos veces al año. Docente:Abg.Yamilet Rincón
  • 5. Eran elegidos en forma vitalicia y estaba formado solo por patricios Aprobar y ratificar las resoluciones de los comicios EL SENADO DURANTE LA MONARQUÍA Sus miembros eran nombrados por el rey que los elige entre los ancianos más sabios de la comunidad Aconsejar al rey cuando este lo interpelaba Uno de ellos gobernaba como INTER REX, cuando el Rey moría mientras el nuevo monarca era electo por los comicios por curias Docente:Abg.Yamilet Rincón
  • 6. Organización Social en La Monarquía Eran la clase privilegiada (nobles) y solo ellos intervienen en el gobierno. Esta clase dominó a Roma durante siglos. Formaban la aristocracia romana. Tenían toda clase de prerrogativas (civiles, religiosas, militares, privadas y públicas) Era la Clase media de la época. Estaba compuesta por esclavos manumitidos ( esclavos hechos libres por voluntad y facultad de su amo) y por los aliados de Roma, que se adherían al gens o familia y debían al páter familias, respeto y obediencia, Recibían a cambio protección y cuidado. Era la Clase baja y más numerosa de esta época. No formaban parte de ninguna familia. Tenían vedados todos los derechos y garantías. Esta clase estaba conformada por extranjeros bajo el dominio de Roma, esclavos y personas que ofrecían bajos oficios Docente:Abg.Yamilet Rincón
  • 7. Mores Maiorum o costumbre de los antepasados ❑ Sólo eran de conocimiento del monarca romano ❑ Regulaban materias de carácter religioso. Fuentes formales del derecho en la Monarquía ❑ Solo era conocida por los Patricios. ❑ La regulación jurídica (Ius) estaba relacionada fuertemente con la voluntad de los dioses (Fas). En este periodo las fuentes formales del derecho eran: Leges Regiae que fueron medidas votadas por los comicios curiados a proposición de los monarcas Docente:Abg.Yamilet Rincón