SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MADRES DE LA 
CONSTITUCIÓN
Ana María Ruiz Tagle 
 “Hubo compromiso por construir un 
armazón que sirviera a todos” 
 Ana María Ruiz Tagle. Sevilla, 1944. PSOE, 
abogada. Fundó la primera asesoría 
jurídico-laboral de Andalucía con Felipe 
González. Parlamentaria de 1977 a 1979 
(época de la foto que sostiene en sus 
manos). Profesora de la Universidad de 
Sevilla. “Se habla de consenso, pero lo que 
había era compromiso por construir un 
instrumento para vivir todos… Teníamos 
idea muy clara de ese marco legal común 
que no prescindiera de los elementos 
vitales para una democracia: libertad e 
igualdad. Y sin embargo, en esta se cedió 
demasiado. Tendríamos que habernos 
empeñado más, desarrollando leyes 
concretas. El derecho a la paridad, por 
ejemplo. Seguimos ganando un 15% 
menos. O la violencia de género. Eso sí que 
ha sido un gran déficit democrático”.
Belén Landáburu 
 “La política hace que lo bueno sea mejor, y lo 
malo, también…” 
 Belén Landáburu. Burgos, 1934. Senadora por 
designación real. Abogada. Procuradora en 
Cortes. Única mujer que participó en la 
ponencia de la Ley para la Reforma Política de 
1977. “Empezaba una nueva página en la 
historia de España. Y visto ahora, nos ha 
faltado desarrollo constitucional, explicar bien 
que la democracia consiste en el respeto a las 
minorías, el equilibrio de poderes, el principio 
de libertad e igualdad… y también ha faltado 
eficacia en el desarrollo político mismo, la 
educación y las leyes cívicas. Sobre el 
absentismo y la decepción de los partidos soy 
optimista, porque cada generación encuentra 
su salida. La política es una actividad 
dignísima, pero tiene una característica 
peculiar y que lo potencia todo: hace que lo 
bueno sea mejor, y lo malo, también”.ad 
dignísima, pero tiene una característica 
peculiar y que lo potencia todo: hace que lo 
bueno sea mejor, y lo malo, también”.
Carlota Bustelo 
 “Habríamos avanzado más con mayor 
conciencia feminista” 
 Carlota Bustelo. Madrid, 1939. Feminista. 
PSOE. Miembro por España en el Comité para 
la Eliminación de la Discriminación contra la 
Mujer (CEDAW) de la ONU. Primera directora 
del Instituto de la Mujer en 1983. Diputada por 
Madrid. “Lo que se me quedó en el camino es 
mucho. Fui solo diputada en la legislatura 
constituyente, y creo que fue por falta de 
tiempo y de experiencia parlamentaria, porque 
no la tenía, claro, y porque faltaban más 
mujeres, sobre todo más mujeres feministas, y 
aquí no os sintáis dolidas las que no os 
considerabais entonces tal cosa. Creo que si 
todas hubiéramos tenido esa conciencia, 
habríamos podido avanzar mucho más. Era 
difícil y por eso ahora no hay que cometer tal 
error, no hay que olvidar ni ningunear a los 
grupos feministas. Están ahí, tienen que ser 
hoy movimiento de vanguardia”.
Nona Inés Vilariño 
 “El ciudadano le pide cada vez más al 
Estado y aporta menos de lo que tiene que 
aportar” 
 Nona Inés Vilariño. Ferrol, 1944. Filosofía y 
Letras. Docente. Secretaria general del 
Partido Gallego Independiente (PGI). 
Diputada en la primera legislatura. 
Independiente por A Coruña en la lista de 
UCD. “En general nos ha faltado cultivar la 
corresponsabilidad. El ciudadano le pide 
cada vez más al Estado y aporta menos de 
lo que tiene que aportar. Lo que más 
envidio en muchos países es cómo han 
sido capaces de inculcar a sus jóvenes que 
cada euro que defraudas o defraudamos es 
un crimen… aquí somos defraudadores 
natos. Y cuando he intentado hablar de 
esto, veo que es dificilísimo, que mientras 
no nos duela cada céntimo malgastado por 
un político en asuntos privados no 
conseguiremos nada”.
María Izquierdo 
 “La política es demasiado importante para 
que la hagan solo los varones” 
 María Izquierdo. Oviedo, 1946. PSOE. 
Profesora universitaria. Luchadora 
antifranquista y por la igualdad. Centros 
asesores de la mujer en Andalucía. 
Europarlamentaria. “Echo de menos no 
haber trabajado más la calidad 
democrática. Había tantas cosas urgentes 
que los dirigentes se volcaban en cambiar 
las leyes, en el terreno de la alta política. 
Debimos hacer más pedagogía de valores 
en sí en las escuelas. Nuestra democracia 
es joven, demasiado engolada y 
protocolaria para lo que yo he visto en 
Europa luego. Si pudiera, hoy la haría más 
participativa, a ras de suelo, con más 
valores ciudadanos; da vergüenza lo hecho 
con el civismo. Somos un país demócrata 
muy poco cívico, y debería ser en verdad 
aconfesional y laico”.
Mercedes Moll 
 “Somos eslabones de una cadena, y lo 
importante es que el eslabón siguiente 
tenga unos valores y pueda elegir” 
 Mercedes Moll. Mallorca, 1941. UCD, 
independiente. Fundó la primera asociación 
de empresarias en Granada. Trabajó por 
superar estereotipos sexistas en el ámbito 
empresarial y militar. Diputada por Granada. 
“Esta Constitución, en cuestión de derechos 
y libertades, es la más avanzada del 
mundo. Derechos que parecía imposible, 
están ahí. Es hija de su época, y la 
sociedad de ese tiempo lo que sentía era la 
necesidad de libertad. Nosotros, 
afortunadamente, no hicimos una ruptura, 
somos eslabones de una cadena, en lo 
personal, en lo familiar, en lo político… Y 
eso es lo que tiene que preocuparnos 
ahora, que el eslabón siguiente tenga unos 
valores y un respeto a lo anterior, que tenga 
capacidad de optar y elegir porque esté 
bien formado e informado”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

27 10-2010 puntos de vista
27 10-2010 puntos de vista27 10-2010 puntos de vista
27 10-2010 puntos de vista
PSOE Alaquàs
 
Propuesta sobre violencia de genero
Propuesta sobre violencia de generoPropuesta sobre violencia de genero
Propuesta sobre violencia de genero
UPyD Parla
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
Teresa Sábcgez
 
Declaracion 8 marzo_2012
Declaracion 8 marzo_2012Declaracion 8 marzo_2012
Declaracion 8 marzo_2012
UPyDMajadahonda
 
Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces - Our Voices)
Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces  - Our Voices)Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces  - Our Voices)
Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces - Our Voices)
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Universidad de las fuerzas armadas democracia
Universidad de las fuerzas armadas democraciaUniversidad de las fuerzas armadas democracia
Universidad de las fuerzas armadas democracia
luis165
 
Universidad de las fuerzas armadas democracia
Universidad de las fuerzas armadas democraciaUniversidad de las fuerzas armadas democracia
Universidad de las fuerzas armadas democracia
luis165
 
Declaracion institucional 8 Marzo
Declaracion institucional 8 MarzoDeclaracion institucional 8 Marzo
Declaracion institucional 8 Marzo
UPyD Parla
 
Cartas a AMLO
Cartas a AMLOCartas a AMLO
Marco jurídico y legal
Marco jurídico y legalMarco jurídico y legal
Marco jurídico y legal
Lizz Rodriguez
 
Carta up 30mayo15
Carta up 30mayo15Carta up 30mayo15
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
rightshunters
 
Colectivo abajo en el desierto. EZLN. Galeano
Colectivo abajo en el desierto. EZLN. GaleanoColectivo abajo en el desierto. EZLN. Galeano
Colectivo abajo en el desierto. EZLN. Galeano
eraser Juan José Calderón
 
DeMoCrAciA
DeMoCrAciADeMoCrAciA
DeMoCrAciA
josuesitooo!
 
Violencia de género. Tercer Ciclo
Violencia de género. Tercer CicloViolencia de género. Tercer Ciclo
Violencia de género. Tercer Ciclo
Marilo
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
Diego Fernando Rodríguez Castaño
 
Propuestas Lamberto Valenzuela
Propuestas Lamberto ValenzuelaPropuestas Lamberto Valenzuela
Propuestas Lamberto Valenzuela
LambertoValenzuelaMC
 
Trabajo forzoso y trata de personas palabras del ministro
Trabajo forzoso y trata de personas   palabras del ministroTrabajo forzoso y trata de personas   palabras del ministro
Trabajo forzoso y trata de personas palabras del ministro
Mintrabajo
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
Norma Argüello
 
Presentación 27 6-13
Presentación 27 6-13Presentación 27 6-13
Presentación 27 6-13
gentperlapublica
 

La actualidad más candente (20)

27 10-2010 puntos de vista
27 10-2010 puntos de vista27 10-2010 puntos de vista
27 10-2010 puntos de vista
 
Propuesta sobre violencia de genero
Propuesta sobre violencia de generoPropuesta sobre violencia de genero
Propuesta sobre violencia de genero
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Declaracion 8 marzo_2012
Declaracion 8 marzo_2012Declaracion 8 marzo_2012
Declaracion 8 marzo_2012
 
Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces - Our Voices)
Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces  - Our Voices)Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces  - Our Voices)
Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces - Our Voices)
 
Universidad de las fuerzas armadas democracia
Universidad de las fuerzas armadas democraciaUniversidad de las fuerzas armadas democracia
Universidad de las fuerzas armadas democracia
 
Universidad de las fuerzas armadas democracia
Universidad de las fuerzas armadas democraciaUniversidad de las fuerzas armadas democracia
Universidad de las fuerzas armadas democracia
 
Declaracion institucional 8 Marzo
Declaracion institucional 8 MarzoDeclaracion institucional 8 Marzo
Declaracion institucional 8 Marzo
 
Cartas a AMLO
Cartas a AMLOCartas a AMLO
Cartas a AMLO
 
Marco jurídico y legal
Marco jurídico y legalMarco jurídico y legal
Marco jurídico y legal
 
Carta up 30mayo15
Carta up 30mayo15Carta up 30mayo15
Carta up 30mayo15
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
Colectivo abajo en el desierto. EZLN. Galeano
Colectivo abajo en el desierto. EZLN. GaleanoColectivo abajo en el desierto. EZLN. Galeano
Colectivo abajo en el desierto. EZLN. Galeano
 
DeMoCrAciA
DeMoCrAciADeMoCrAciA
DeMoCrAciA
 
Violencia de género. Tercer Ciclo
Violencia de género. Tercer CicloViolencia de género. Tercer Ciclo
Violencia de género. Tercer Ciclo
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
Propuestas Lamberto Valenzuela
Propuestas Lamberto ValenzuelaPropuestas Lamberto Valenzuela
Propuestas Lamberto Valenzuela
 
Trabajo forzoso y trata de personas palabras del ministro
Trabajo forzoso y trata de personas   palabras del ministroTrabajo forzoso y trata de personas   palabras del ministro
Trabajo forzoso y trata de personas palabras del ministro
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
 
Presentación 27 6-13
Presentación 27 6-13Presentación 27 6-13
Presentación 27 6-13
 

Destacado

Lenguaje sexista
Lenguaje sexistaLenguaje sexista
Lenguaje sexista
robertavejer
 
Semana de cine
Semana de cineSemana de cine
Semana de cine
robertavejer
 
Hombres celosos
Hombres celososHombres celosos
Hombres celosos
robertavejer
 
Mujeres andaluzas
Mujeres andaluzasMujeres andaluzas
Mujeres andaluzas
robertavejer
 
Mujeress celosas
Mujeress celosasMujeress celosas
Mujeress celosas
robertavejer
 
Ana y pedro trabajo de san valentín lengua
Ana y pedro trabajo de san valentín lenguaAna y pedro trabajo de san valentín lengua
Ana y pedro trabajo de san valentín lengua
robertavejer
 
Una foto contra el matón
Una foto contra el matónUna foto contra el matón
Una foto contra el matón
Bibliojanda
 
Una foto contra el matón
Una foto contra el matónUna foto contra el matón
Una foto contra el matón
robertavejer
 
Actividades la bella y la bestia para la carpeta
Actividades la bella y la bestia para la carpetaActividades la bella y la bestia para la carpeta
Actividades la bella y la bestia para la carpeta
Mariela Pomini
 
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestia
Estefania Dominguez
 

Destacado (10)

Lenguaje sexista
Lenguaje sexistaLenguaje sexista
Lenguaje sexista
 
Semana de cine
Semana de cineSemana de cine
Semana de cine
 
Hombres celosos
Hombres celososHombres celosos
Hombres celosos
 
Mujeres andaluzas
Mujeres andaluzasMujeres andaluzas
Mujeres andaluzas
 
Mujeress celosas
Mujeress celosasMujeress celosas
Mujeress celosas
 
Ana y pedro trabajo de san valentín lengua
Ana y pedro trabajo de san valentín lenguaAna y pedro trabajo de san valentín lengua
Ana y pedro trabajo de san valentín lengua
 
Una foto contra el matón
Una foto contra el matónUna foto contra el matón
Una foto contra el matón
 
Una foto contra el matón
Una foto contra el matónUna foto contra el matón
Una foto contra el matón
 
Actividades la bella y la bestia para la carpeta
Actividades la bella y la bestia para la carpetaActividades la bella y la bestia para la carpeta
Actividades la bella y la bestia para la carpeta
 
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestia
 

Similar a Las madres de la Constitución

Un Espacio Que Vindica A La Mujer
Un  Espacio Que  Vindica A La  MujerUn  Espacio Que  Vindica A La  Mujer
Coeducación
Coeducación Coeducación
Coeducación
Rosa Llopis García
 
Entrevista Isel Rivero . Funcionaria de la ONU
Entrevista Isel Rivero . Funcionaria de la ONUEntrevista Isel Rivero . Funcionaria de la ONU
Entrevista Isel Rivero . Funcionaria de la ONU
amaia uriz zarza
 
Isel rivero
Isel riveroIsel rivero
Isel rivero
amaia uriz zarza
 
Capitulo v
Capitulo  vCapitulo  v
Capitulo v
lobacabrona
 
Capitulo v
Capitulo  vCapitulo  v
Capitulo v
lobacabrona
 
Capitulo v
Capitulo  vCapitulo  v
Capitulo v
lobacabrona
 
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pptx
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pptxpowerpoint8demarzode2016-160308124612.pptx
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pptx
Kirito393127
 
No mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundariaNo mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundaria
Maria Luisa Mazzola
 
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pdf
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pdfpowerpoint8demarzode2016-160308124612.pdf
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pdf
Samuel Alquinga
 
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
Ponencia | 1ra Sesión |  Conferencia Magistral- AFAM - Laura SesmaPonencia | 1ra Sesión |  Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
ndimexico
 
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Presentación
PowerPoint 8 de marzo de 2016. PresentaciónPowerPoint 8 de marzo de 2016. Presentación
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Presentación
María López
 
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la Mujer
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la MujerPowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la Mujer
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la Mujer
María López
 
Acep día internacional de la democracia - 15 septiembre
Acep   día internacional de la democracia - 15 septiembreAcep   día internacional de la democracia - 15 septiembre
Acep día internacional de la democracia - 15 septiembre
ACEP Nacional
 
10 preguntas a Monique Altschul
10 preguntas a Monique Altschul10 preguntas a Monique Altschul
10 preguntas a Monique Altschul
javilafuente
 
2020 Género y diversidad cultural. Escuela de Feminismos. IPES
2020 Género y diversidad cultural. Escuela de Feminismos. IPES2020 Género y diversidad cultural. Escuela de Feminismos. IPES
2020 Género y diversidad cultural. Escuela de Feminismos. IPES
Paloma Fernández-Rasines
 
Act.secundaria
Act.secundariaAct.secundaria
Act.secundaria
Hector Petrescu
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
Inmaculada González
 
La igualdad-y-el-feminismo
La igualdad-y-el-feminismoLa igualdad-y-el-feminismo
La igualdad-y-el-feminismo
veritasdetectives
 
Elecciones 2014 Conciencia de Voto
Elecciones 2014 Conciencia de VotoElecciones 2014 Conciencia de Voto
Elecciones 2014 Conciencia de Voto
Universidad Católica Santa María la Antigua
 

Similar a Las madres de la Constitución (20)

Un Espacio Que Vindica A La Mujer
Un  Espacio Que  Vindica A La  MujerUn  Espacio Que  Vindica A La  Mujer
Un Espacio Que Vindica A La Mujer
 
Coeducación
Coeducación Coeducación
Coeducación
 
Entrevista Isel Rivero . Funcionaria de la ONU
Entrevista Isel Rivero . Funcionaria de la ONUEntrevista Isel Rivero . Funcionaria de la ONU
Entrevista Isel Rivero . Funcionaria de la ONU
 
Isel rivero
Isel riveroIsel rivero
Isel rivero
 
Capitulo v
Capitulo  vCapitulo  v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo  vCapitulo  v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo  vCapitulo  v
Capitulo v
 
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pptx
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pptxpowerpoint8demarzode2016-160308124612.pptx
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pptx
 
No mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundariaNo mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundaria
 
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pdf
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pdfpowerpoint8demarzode2016-160308124612.pdf
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pdf
 
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
Ponencia | 1ra Sesión |  Conferencia Magistral- AFAM - Laura SesmaPonencia | 1ra Sesión |  Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
 
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Presentación
PowerPoint 8 de marzo de 2016. PresentaciónPowerPoint 8 de marzo de 2016. Presentación
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Presentación
 
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la Mujer
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la MujerPowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la Mujer
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la Mujer
 
Acep día internacional de la democracia - 15 septiembre
Acep   día internacional de la democracia - 15 septiembreAcep   día internacional de la democracia - 15 septiembre
Acep día internacional de la democracia - 15 septiembre
 
10 preguntas a Monique Altschul
10 preguntas a Monique Altschul10 preguntas a Monique Altschul
10 preguntas a Monique Altschul
 
2020 Género y diversidad cultural. Escuela de Feminismos. IPES
2020 Género y diversidad cultural. Escuela de Feminismos. IPES2020 Género y diversidad cultural. Escuela de Feminismos. IPES
2020 Género y diversidad cultural. Escuela de Feminismos. IPES
 
Act.secundaria
Act.secundariaAct.secundaria
Act.secundaria
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
 
La igualdad-y-el-feminismo
La igualdad-y-el-feminismoLa igualdad-y-el-feminismo
La igualdad-y-el-feminismo
 
Elecciones 2014 Conciencia de Voto
Elecciones 2014 Conciencia de VotoElecciones 2014 Conciencia de Voto
Elecciones 2014 Conciencia de Voto
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Las madres de la Constitución

  • 1. LAS MADRES DE LA CONSTITUCIÓN
  • 2. Ana María Ruiz Tagle  “Hubo compromiso por construir un armazón que sirviera a todos”  Ana María Ruiz Tagle. Sevilla, 1944. PSOE, abogada. Fundó la primera asesoría jurídico-laboral de Andalucía con Felipe González. Parlamentaria de 1977 a 1979 (época de la foto que sostiene en sus manos). Profesora de la Universidad de Sevilla. “Se habla de consenso, pero lo que había era compromiso por construir un instrumento para vivir todos… Teníamos idea muy clara de ese marco legal común que no prescindiera de los elementos vitales para una democracia: libertad e igualdad. Y sin embargo, en esta se cedió demasiado. Tendríamos que habernos empeñado más, desarrollando leyes concretas. El derecho a la paridad, por ejemplo. Seguimos ganando un 15% menos. O la violencia de género. Eso sí que ha sido un gran déficit democrático”.
  • 3. Belén Landáburu  “La política hace que lo bueno sea mejor, y lo malo, también…”  Belén Landáburu. Burgos, 1934. Senadora por designación real. Abogada. Procuradora en Cortes. Única mujer que participó en la ponencia de la Ley para la Reforma Política de 1977. “Empezaba una nueva página en la historia de España. Y visto ahora, nos ha faltado desarrollo constitucional, explicar bien que la democracia consiste en el respeto a las minorías, el equilibrio de poderes, el principio de libertad e igualdad… y también ha faltado eficacia en el desarrollo político mismo, la educación y las leyes cívicas. Sobre el absentismo y la decepción de los partidos soy optimista, porque cada generación encuentra su salida. La política es una actividad dignísima, pero tiene una característica peculiar y que lo potencia todo: hace que lo bueno sea mejor, y lo malo, también”.ad dignísima, pero tiene una característica peculiar y que lo potencia todo: hace que lo bueno sea mejor, y lo malo, también”.
  • 4. Carlota Bustelo  “Habríamos avanzado más con mayor conciencia feminista”  Carlota Bustelo. Madrid, 1939. Feminista. PSOE. Miembro por España en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU. Primera directora del Instituto de la Mujer en 1983. Diputada por Madrid. “Lo que se me quedó en el camino es mucho. Fui solo diputada en la legislatura constituyente, y creo que fue por falta de tiempo y de experiencia parlamentaria, porque no la tenía, claro, y porque faltaban más mujeres, sobre todo más mujeres feministas, y aquí no os sintáis dolidas las que no os considerabais entonces tal cosa. Creo que si todas hubiéramos tenido esa conciencia, habríamos podido avanzar mucho más. Era difícil y por eso ahora no hay que cometer tal error, no hay que olvidar ni ningunear a los grupos feministas. Están ahí, tienen que ser hoy movimiento de vanguardia”.
  • 5. Nona Inés Vilariño  “El ciudadano le pide cada vez más al Estado y aporta menos de lo que tiene que aportar”  Nona Inés Vilariño. Ferrol, 1944. Filosofía y Letras. Docente. Secretaria general del Partido Gallego Independiente (PGI). Diputada en la primera legislatura. Independiente por A Coruña en la lista de UCD. “En general nos ha faltado cultivar la corresponsabilidad. El ciudadano le pide cada vez más al Estado y aporta menos de lo que tiene que aportar. Lo que más envidio en muchos países es cómo han sido capaces de inculcar a sus jóvenes que cada euro que defraudas o defraudamos es un crimen… aquí somos defraudadores natos. Y cuando he intentado hablar de esto, veo que es dificilísimo, que mientras no nos duela cada céntimo malgastado por un político en asuntos privados no conseguiremos nada”.
  • 6. María Izquierdo  “La política es demasiado importante para que la hagan solo los varones”  María Izquierdo. Oviedo, 1946. PSOE. Profesora universitaria. Luchadora antifranquista y por la igualdad. Centros asesores de la mujer en Andalucía. Europarlamentaria. “Echo de menos no haber trabajado más la calidad democrática. Había tantas cosas urgentes que los dirigentes se volcaban en cambiar las leyes, en el terreno de la alta política. Debimos hacer más pedagogía de valores en sí en las escuelas. Nuestra democracia es joven, demasiado engolada y protocolaria para lo que yo he visto en Europa luego. Si pudiera, hoy la haría más participativa, a ras de suelo, con más valores ciudadanos; da vergüenza lo hecho con el civismo. Somos un país demócrata muy poco cívico, y debería ser en verdad aconfesional y laico”.
  • 7. Mercedes Moll  “Somos eslabones de una cadena, y lo importante es que el eslabón siguiente tenga unos valores y pueda elegir”  Mercedes Moll. Mallorca, 1941. UCD, independiente. Fundó la primera asociación de empresarias en Granada. Trabajó por superar estereotipos sexistas en el ámbito empresarial y militar. Diputada por Granada. “Esta Constitución, en cuestión de derechos y libertades, es la más avanzada del mundo. Derechos que parecía imposible, están ahí. Es hija de su época, y la sociedad de ese tiempo lo que sentía era la necesidad de libertad. Nosotros, afortunadamente, no hicimos una ruptura, somos eslabones de una cadena, en lo personal, en lo familiar, en lo político… Y eso es lo que tiene que preocuparnos ahora, que el eslabón siguiente tenga unos valores y un respeto a lo anterior, que tenga capacidad de optar y elegir porque esté bien formado e informado”.