SlideShare una empresa de Scribd logo
“Las organizaciones piqueteras en
Argentina: su origen y prácticas
políticas”
Anabela Pereson y Julieta Betig
• ¿Cómo se originaron en Argentina, en el
contexto de los ´90, las organizaciones
piqueteras como nueva práctica política?
 Las organizaciones piqueteras surgen y
se desarrollan en el contexto de crisis
económica y social, durante la década
del ´90.
 A partir de sus repertorios de acción, las
organizaciones piqueteras lograron el
fortalecimiento de los lazos comunitarios
y la constitución de una nueva identidad.
Capítulo I: “Crisis y transformaciones
económicas, políticas y sociales en
Argentina (1990-2003)”
Durante la década menemista se
plasmó un programa de
reestructuración del Estado que se
proponía:
- liberalizar la economía;
- reformar el Estado;
- desregular los mercados.
Capítulo II: “El doble origen del
movimiento piquetero”
Para M. Svampa y S. Pereyra el
heterogéneo origen del movimiento piquetero
presenta dos aspectos:
- por un lado, la experiencia de piquetes y
puebladas en Neuquén y Salta significó un
punto de inflexión en la forma de protesta;
- por otro, la acción territorial y organizativa
gestada en los barrios del Conurbano
bonaerense marcó una continuidad.
Capítulo III: “Las organizaciones
piqueteras y sus repertorios de
acción”
La experiencia piquetera se
construyó en un espacio común
donde la acción fue definiéndose a
través de marcos prácticos y
simbólicos. Los ejes que
estructuraron dicho espacio fueron:
- el piquete;
- la pueblada;
- el trabajo territorial.
El elemento en común que unifica
al heterogéneo movimiento de
desocupados es la “identidad
piquetera”, construida con los
relatos que narran la experiencia a
partir de 1996.
Capítulo IV: “Las organizaciones
piqueteras como actor político”
En la historia de las
organizaciones piqueteras
existieron tres momentos que
permitieron su entrada en la escena
política y su consolidación como
actores políticos:
- cooperación;
- competencia;
- enfrentamiento y conflicto.
Las relaciones con los gobiernos
nacionales:
- Carlos Menem;
- Fernando De La Rúa;
- Eduardo Duhalde;
- Néstor Kirchner.
Conclusiones
-Los “piquetes” hicieron visibles los
reclamos de las organizaciones
piqueteras y reemplazaron la categoría
de “desocupado” por la de “piquetero”
como nuevo actor social.
- La dinámica asamblearia permitió
construir una democracia de base,
fortaleciendo la acción política.
-En las relaciones con los distintos
gobiernos se evidenciaron dos
tendencias: por un lado, el intento de
cooptarlas e institucionalizarlas; por
otro, la estigmatización de la protesta y
las acciones represivas.
- El movimiento piquetero fue original y
tuvo gran repercusión en la sociedad
pero la falta de unificación fue su
debilidad.

Más contenido relacionado

Similar a Las organizaciones piqueteras en Argentina.ppt

La integración desde abajo
La integración desde abajoLa integración desde abajo
La integración desde abajo
Crónicas del despojo
 
Requisitos y claves para la organización comunitaria
Requisitos y claves para la organización comunitariaRequisitos y claves para la organización comunitaria
Requisitos y claves para la organización comunitaria
Asociacion Mutual Signia
 
Cultura
CulturaCultura
Culturamajo
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa ricaprofepatri
 
Clase 17: Svampa - Pereyra
Clase 17: Svampa -  PereyraClase 17: Svampa -  Pereyra
Clase 17: Svampa - Pereyramarianalorenz
 
Paso 3 cuadro comparativo
Paso 3 cuadro comparativoPaso 3 cuadro comparativo
Paso 3 cuadro comparativo
ANGELICAPATRICIAOROZ
 
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
DanielMattus1
 
Los nuevos-movimientos-sociales
Los nuevos-movimientos-socialesLos nuevos-movimientos-sociales
Los nuevos-movimientos-sociales
Christian Acosta
 
Los nuevos movimientos sociales en América Latina
Los nuevos movimientos sociales en América LatinaLos nuevos movimientos sociales en América Latina
Los nuevos movimientos sociales en América Latina
Pedro Roberto Casanova
 
Protesta no institucionalizado en los 90 migliavacca
Protesta no institucionalizado en los 90 migliavaccaProtesta no institucionalizado en los 90 migliavacca
Protesta no institucionalizado en los 90 migliavacca
puntodocente
 
LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADOLA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
AngieliDelRosarioCas
 
Perú
PerúPerú
Organizaciones populares
Organizaciones popularesOrganizaciones populares
Organizaciones populares
MARISOLMARTINEZSUAREZ13
 
Políticas sociales del bicentenario
Políticas sociales del bicentenarioPolíticas sociales del bicentenario
Políticas sociales del bicentenario
Romina Jakecs
 
CRISIS COLOMBIANA (1).pptx
CRISIS COLOMBIANA (1).pptxCRISIS COLOMBIANA (1).pptx
CRISIS COLOMBIANA (1).pptx
ibon16
 
CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23
CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23
CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23
MarinaIturralde
 

Similar a Las organizaciones piqueteras en Argentina.ppt (20)

La integración desde abajo
La integración desde abajoLa integración desde abajo
La integración desde abajo
 
Requisitos y claves para la organización comunitaria
Requisitos y claves para la organización comunitariaRequisitos y claves para la organización comunitaria
Requisitos y claves para la organización comunitaria
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa rica
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Clase 17: Svampa - Pereyra
Clase 17: Svampa -  PereyraClase 17: Svampa -  Pereyra
Clase 17: Svampa - Pereyra
 
Paso 3 cuadro comparativo
Paso 3 cuadro comparativoPaso 3 cuadro comparativo
Paso 3 cuadro comparativo
 
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
 
Los nuevos-movimientos-sociales
Los nuevos-movimientos-socialesLos nuevos-movimientos-sociales
Los nuevos-movimientos-sociales
 
Los nuevos movimientos sociales en América Latina
Los nuevos movimientos sociales en América LatinaLos nuevos movimientos sociales en América Latina
Los nuevos movimientos sociales en América Latina
 
Protesta no institucionalizado en los 90 migliavacca
Protesta no institucionalizado en los 90 migliavaccaProtesta no institucionalizado en los 90 migliavacca
Protesta no institucionalizado en los 90 migliavacca
 
LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADOLA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
2 organizaciones populares
2 organizaciones populares2 organizaciones populares
2 organizaciones populares
 
Organizaciones populares
Organizaciones popularesOrganizaciones populares
Organizaciones populares
 
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chileFpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
 
Clas 15 - Delamata
Clas 15  - DelamataClas 15  - Delamata
Clas 15 - Delamata
 
Políticas sociales del bicentenario
Políticas sociales del bicentenarioPolíticas sociales del bicentenario
Políticas sociales del bicentenario
 
CRISIS COLOMBIANA (1).pptx
CRISIS COLOMBIANA (1).pptxCRISIS COLOMBIANA (1).pptx
CRISIS COLOMBIANA (1).pptx
 
CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23
CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23
CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23
 

Más de AnabelaPereson3

Final de proyecto de área.pptx
Final de proyecto de área.pptxFinal de proyecto de área.pptx
Final de proyecto de área.pptx
AnabelaPereson3
 
Presentación GENOCIDIO.pptx
Presentación GENOCIDIO.pptxPresentación GENOCIDIO.pptx
Presentación GENOCIDIO.pptx
AnabelaPereson3
 
Presentación GENOCIDIO.pptx
Presentación GENOCIDIO.pptxPresentación GENOCIDIO.pptx
Presentación GENOCIDIO.pptx
AnabelaPereson3
 
Tutorial para descargar Google Meet.pptx
Tutorial para descargar Google Meet.pptxTutorial para descargar Google Meet.pptx
Tutorial para descargar Google Meet.pptx
AnabelaPereson3
 
problemas_sociales_2da_clase.ppt
problemas_sociales_2da_clase.pptproblemas_sociales_2da_clase.ppt
problemas_sociales_2da_clase.ppt
AnabelaPereson3
 
Revolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.pptRevolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.ppt
AnabelaPereson3
 

Más de AnabelaPereson3 (6)

Final de proyecto de área.pptx
Final de proyecto de área.pptxFinal de proyecto de área.pptx
Final de proyecto de área.pptx
 
Presentación GENOCIDIO.pptx
Presentación GENOCIDIO.pptxPresentación GENOCIDIO.pptx
Presentación GENOCIDIO.pptx
 
Presentación GENOCIDIO.pptx
Presentación GENOCIDIO.pptxPresentación GENOCIDIO.pptx
Presentación GENOCIDIO.pptx
 
Tutorial para descargar Google Meet.pptx
Tutorial para descargar Google Meet.pptxTutorial para descargar Google Meet.pptx
Tutorial para descargar Google Meet.pptx
 
problemas_sociales_2da_clase.ppt
problemas_sociales_2da_clase.pptproblemas_sociales_2da_clase.ppt
problemas_sociales_2da_clase.ppt
 
Revolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.pptRevolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.ppt
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 

Último (18)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 

Las organizaciones piqueteras en Argentina.ppt

  • 1. “Las organizaciones piqueteras en Argentina: su origen y prácticas políticas” Anabela Pereson y Julieta Betig
  • 2. • ¿Cómo se originaron en Argentina, en el contexto de los ´90, las organizaciones piqueteras como nueva práctica política?  Las organizaciones piqueteras surgen y se desarrollan en el contexto de crisis económica y social, durante la década del ´90.  A partir de sus repertorios de acción, las organizaciones piqueteras lograron el fortalecimiento de los lazos comunitarios y la constitución de una nueva identidad.
  • 3. Capítulo I: “Crisis y transformaciones económicas, políticas y sociales en Argentina (1990-2003)”
  • 4. Durante la década menemista se plasmó un programa de reestructuración del Estado que se proponía: - liberalizar la economía; - reformar el Estado; - desregular los mercados.
  • 5. Capítulo II: “El doble origen del movimiento piquetero”
  • 6. Para M. Svampa y S. Pereyra el heterogéneo origen del movimiento piquetero presenta dos aspectos: - por un lado, la experiencia de piquetes y puebladas en Neuquén y Salta significó un punto de inflexión en la forma de protesta; - por otro, la acción territorial y organizativa gestada en los barrios del Conurbano bonaerense marcó una continuidad.
  • 7. Capítulo III: “Las organizaciones piqueteras y sus repertorios de acción”
  • 8. La experiencia piquetera se construyó en un espacio común donde la acción fue definiéndose a través de marcos prácticos y simbólicos. Los ejes que estructuraron dicho espacio fueron: - el piquete; - la pueblada; - el trabajo territorial.
  • 9. El elemento en común que unifica al heterogéneo movimiento de desocupados es la “identidad piquetera”, construida con los relatos que narran la experiencia a partir de 1996.
  • 10. Capítulo IV: “Las organizaciones piqueteras como actor político”
  • 11. En la historia de las organizaciones piqueteras existieron tres momentos que permitieron su entrada en la escena política y su consolidación como actores políticos: - cooperación; - competencia; - enfrentamiento y conflicto.
  • 12. Las relaciones con los gobiernos nacionales: - Carlos Menem; - Fernando De La Rúa; - Eduardo Duhalde; - Néstor Kirchner.
  • 14. -Los “piquetes” hicieron visibles los reclamos de las organizaciones piqueteras y reemplazaron la categoría de “desocupado” por la de “piquetero” como nuevo actor social. - La dinámica asamblearia permitió construir una democracia de base, fortaleciendo la acción política.
  • 15. -En las relaciones con los distintos gobiernos se evidenciaron dos tendencias: por un lado, el intento de cooptarlas e institucionalizarlas; por otro, la estigmatización de la protesta y las acciones represivas. - El movimiento piquetero fue original y tuvo gran repercusión en la sociedad pero la falta de unificación fue su debilidad.