SlideShare una empresa de Scribd logo
Puede afectar la médula
espinal
(mielopatía)
y el cerebro
(encefalopatía), los cuales
son parte del sistema
nervioso central
Encefalitis
Es una inflamación del cerebro.
Normalmente, es causada
por una sustancia extraña
o por una infección viral.
Los síntomas:
Cefalea
 dolor de cuello,
 somnolencia,
 náusea
y fiebre
Si es ocasionada por el
virus del Nilo Occidental
puede ser letal para los humanos, así como para las aves y
los caballos.
Meningitis
Es una inflamación delas meninges
(membranas)
del cerebro
y de la médula
espinal.
La mayor parte de
las veces es
causada por una
infección bacterial o viral.
ser síntomas
Fiebre,
vómitos
y rigidez en el cuello
Quistes aracnoideo
Son líquido cefalorraquídeo cubierto por células
aracnoideas que pueden desarrollarse en el
cerebro o en la médula espinal.
Se trata de una enfermedad congénita y, en algunos
casos, puede no presentar síntomas; sin
embargo, si es un quiste grande,
los síntomas
 dolor de cabeza,
 convulsiones,
 ataxia (ausencia de control muscular),
 hemiparesia
 y varios otros.
La macrocefalia y el trastorno por déficit de
atención con hiperactividad (TDAH) son
comunes entre los niños, mientras que la
demencia pre-senil,
la hidrocefalia(una anomalía de la dinámica del
líquido cefalorraquídeo) y la incontinencia
urinaria son síntomas de pacientes mayores de
65 años.
Huntington
Es un trastorno neurológico
degenerativo hereditario.
La degeneración de las células
neuronales ocurren por todo el
cerebro, especialmente, en
el núcleo estriado.
Se produce un declive progresivo que
resulta en movimientos anómalos.
Las estadísticas muestran que
la enfermedad de Huntington puede
afectar a 10 de cada 100.000
personas de ascendencia europea
occidental.
La enfermedad de Alzheimer
Es una enfermedad neurodegenerativa encontrada típicamente en personas
mayores de 65 años.
La causa principal de la enfermedad es desconocida. El signo clínico del
Alzheimer es el deterioro progresivo de la cognición.
El Alzheimer se da en personas ya mayores de edad. Esta enfermedad comienza a
manifestarse tienden a ser menos energéticos y espontáneos, muestran
pérdidas mínimas de la memoria, cambian de humor y tardan en aprender y
reaccionar.
Las personas olvidan los acontecimientos recientes y su historia personal y cada
vez están más desorientados y desconectados de la realidad.
El síndrome de Tourette
 Es un trastorno neurológico hereditario. El inicio de la
enfermedad puede presentarse durante la infancia y se
caracteriza por tics físicos y verbales. La causa exacta del
síndrome de Tourette, fuera de los factores genéticos, es
desconocida.
Esclerosis múltiple
 La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante
inflamatoria y crónica que resulta en el daño de
la mielina de las neuronas. Los síntomas de la esclerosis
múltiple incluyen problemas visuales y sensoriales,
debilidad muscular y depresión.
Los trastornos del sistema
nervioso autónomo
pueden presentarse aislados o como resultado de otras
enfermedades, tales como la enfermedad de Parkinson, el
alcoholismo y la diabetes. Los problemas pueden afectar parte del
sistema, como en los síndromes de dolor regional complejo, o en
todo el sistema.
Algunos tipos son transitorios, pero muchos empeoran con el
transcurso del tiempo. Cuando afectan la respiración o la función
cardiaca, estos trastornos pueden ser riesgosos para la vida.
Algunos trastornos del sistema nervioso autónomo pueden
mejorar cuando se trata la enfermedad subyacente. Sin embargo,
con frecuencia no hay una cura. En esos casos, la meta del
tratamiento es mejorar los síntomas
El síndrome de enclaustramiento o síndrome de cautiverio se debe
a una lesión en el tronco cerebral que daña el puente tronco
encefálico. Es una condición en la que el paciente está despierto,
pero sufre de parálisis de todos o casi todos los músculos
voluntarios del cuerpo y no se puede comunicar o moverse. Las
causas pueden ser daño traumático del cerebro, enfermedad del
sistema circulatorio, daño de las células nerviosas y sobredosis de
medicamentos.
Es la parte de su sistema nervioso que controla las acciones
involuntarias, tales como los latidos cardíacos y el ensanchamiento
o estrechamiento de los vasos sanguíneos
Cuando algo malo ocurre en este sistema,
puede causar problemas serios, entre ellos:
Problemas con la presión arterial
Problemas cardíacos
Dificultad en la respiración y la deglución
Disfunción eréctil en los hombres
El sistema nervioso periférico está constituido por los nervios
craneales y espinales, desde su punto de salida del SNC hasta su
terminación en las estructuras periféricas. Se incluyen el nervio
olfatorio y el óptico, aunque en realidad son vías del SNC más que
verdaderos nervios.
Muchas condiciones pueden también afectar a los nervios periféricos del cuerpo que
lleva a la baja de la sensación y de la parálisis.
La lesión Física a los nervios periféricos es una condición común que afecta a su
funcionamiento. Los nervios periféricos tienen a Menudo la capacidad de regenerar si se hieren.
Pero este proceso de la regeneración puede tardar años de ejercicio y de fisioterapia.
El Daño a los nervios se puede también causar por inflamiento en los lugares o los
canales adonde el nervio mediano pasa a través. Esto se llama síndrome del túnel carpiano.
Algunas condiciones afectan a muchos de los nervios terminales. Esto se llama
neuropatía periférica.
La neuropatía Periférica puede comenzar como entumecimiento el zumbar de los
dedos y de las puntas y extender a lo largo de los limbos. Se causa común en individuos diabéticos
y ésos con ciertas enfermedades genéticas de los nervios, las deficiencias de la vitamina de la
vitamina B12 Etc., infecciones tales como infección del herpes o lepra, envenenando con Mercury,
terminal de componente y otros metales pesados, condiciones inflamatorias tales como síndrome
Etc. de Guillain-Barré.
La Neuropatía puede también resultar de la presión prolongada al nervio, llevando al
entumecimiento y rigidez (los contactos y las agujas), las caídas bruscas en temperatura y acción
prolongada de drogas anestésicas locales como lignocaine. Una causa real de la neuropatía
periférica puede también ser evasiva. Esto se llama neuropatía idiopática.
Neuropatías
Se conoce como neuropatías un proceso simétrico, generalizado,
generalmente distal y de instauración gradual que afecta a los nervios
periféricos.
Se conoce como mononeuritis múltiple a una afectación simultánea o
consecutiva asimétrica de troncos nervioso. En ocasiones el diagnóstico
diferencial es difícil, pero su importancia estriba en el patrón causal es
bien diferente.
Las mononeuropatías son alteraciones focales de un solo tronco nervioso.
Su causa s local (generalmente compresiva o traumática).
Algunos ejemplos típicos son: el síndrome del túnel carpiano (n.
mediano), parálisis del n. radial (parálisis del "sábado noche"), la parálisis
del n. ciático poplíteo externo (a la altura de la cabeza del peroné) y la
parálisis del n. femoral (enfermedades pélvicas y del m. psoas). En otros
casos es idiopática (parálisis facial de Bell).
Neuralgias
. Neuralgia del trigémino
Una de las neuralgias
que con más frecuencia se presentan en la práctica es la
neuralgia del trigémino, ya en su forma benigna, curable
con relativa facilidad, o en su forma grave, que suele ir
acompañada de espasmos dolorosos y que por lo regular
es rebelde a los diferentes tratamientos.
Neuralgia
cervico-occipital
 Los dolores cervicales
proliferan cada vez más en nuestras sociedades llenas
de estrés y velocidad. Esta sintomatología se atenúa
aplicando la corriente de Hipertermia en la zona
afectada. Con ello se obtiene una distensión de la
musculatura cervical, un efecto antálgico y
antiinflamatorio importante, y un alivio rápido de la
neuralgia cérvico-occipital.
Neuralgia
intercostal y mamaria
nervios intercostales pueden dar lugar a la neuralgia
intercostal y a la neuralgia mamaria.
Esta neuralgia requiere de la aplicación diatérmica sobre
la zona afectada.
La acción antiinflamatoria y antiespasmódica del equipo
de Hipertermia se manifiesta reduciendo la inflamación
de los tejidos, mientras que su acción antálgica reduce la
percepción dolorosa del paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivasEl sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivas
Leidy Michel Rodriguez
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Henry Barzola Arroyo
 
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y PerifericoPatologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Daniel Alfonso Cardenas Solano
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
Zorangel Garcia Jurado
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Heydi Sanz
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
SaraAldana8
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
chisgo
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
Andrea Soto
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8PromoRoja
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
Yezz Palomino Escalante
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
Daniela Quezada
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Rosario Pacheco
 
Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y PeriféricoPatologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
smayelas
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoEly
 

La actualidad más candente (20)

El sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivasEl sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivas
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
 
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y PerifericoPatologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Clase 10.neurologicas
Clase 10.neurologicasClase 10.neurologicas
Clase 10.neurologicas
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales
 
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y PeriféricoPatologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Similar a Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico

Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías sn
jositad
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
andrea2711
 
Tarea 11. anna peraza v 20466053
Tarea 11. anna peraza v 20466053Tarea 11. anna peraza v 20466053
Tarea 11. anna peraza v 20466053
annap3
 
Fundamentos de la neurociencias 2
Fundamentos de la neurociencias 2Fundamentos de la neurociencias 2
Fundamentos de la neurociencias 2Federico-6
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
sacs24
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
ALEJANDRAMED
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
eslens
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
marianvillegas
 
Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso central
Liz Orozco
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
Maria281012
 
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICORODYUNYTACHIRA
 
Enfermedades snc
Enfermedades snc Enfermedades snc
Enfermedades snc
Katherine Farfan
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Yosmar Fernández
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
Christopher Brito
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
mariananaj
 
Patologías sn
Patologías snPatologías sn
Patologías sn
yenscarol
 
T 11 neurociencias maria juarez
T 11 neurociencias maria juarezT 11 neurociencias maria juarez
T 11 neurociencias maria juarez
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 

Similar a Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico (20)

Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías sn
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
 
Tarea 11. anna peraza v 20466053
Tarea 11. anna peraza v 20466053Tarea 11. anna peraza v 20466053
Tarea 11. anna peraza v 20466053
 
Fundamentos de la neurociencias 2
Fundamentos de la neurociencias 2Fundamentos de la neurociencias 2
Fundamentos de la neurociencias 2
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
 
FISIO 2.pdf
FISIO 2.pdfFISIO 2.pdf
FISIO 2.pdf
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso central
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
 
Enfermedades snc
Enfermedades snc Enfermedades snc
Enfermedades snc
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegas
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
Patologías sn
Patologías snPatologías sn
Patologías sn
 
T 11 neurociencias maria juarez
T 11 neurociencias maria juarezT 11 neurociencias maria juarez
T 11 neurociencias maria juarez
 

Más de YACAMBU

Bullying
BullyingBullying
Bullying
YACAMBU
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
YACAMBU
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
YACAMBU
 
Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
Neuronas y neurotransmisores   mariela pptxNeuronas y neurotransmisores   mariela pptx
Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
YACAMBU
 
Meninges, Mariela Gutierrez tarea 6
Meninges, Mariela    Gutierrez tarea 6Meninges, Mariela    Gutierrez tarea 6
Meninges, Mariela Gutierrez tarea 6YACAMBU
 
Meninges, mariela tarea 6
Meninges, mariela  tarea 6Meninges, mariela  tarea 6
Meninges, mariela tarea 6YACAMBU
 
Presentación1 cromosoma; mariela hps-133-00108v
Presentación1 cromosoma; mariela  hps-133-00108vPresentación1 cromosoma; mariela  hps-133-00108v
Presentación1 cromosoma; mariela hps-133-00108vYACAMBU
 
cromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108Vcromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108VYACAMBU
 
cromosoma MARIELA
 cromosoma MARIELA  cromosoma MARIELA
cromosoma MARIELA YACAMBU
 

Más de YACAMBU (9)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
Neuronas y neurotransmisores   mariela pptxNeuronas y neurotransmisores   mariela pptx
Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
 
Meninges, Mariela Gutierrez tarea 6
Meninges, Mariela    Gutierrez tarea 6Meninges, Mariela    Gutierrez tarea 6
Meninges, Mariela Gutierrez tarea 6
 
Meninges, mariela tarea 6
Meninges, mariela  tarea 6Meninges, mariela  tarea 6
Meninges, mariela tarea 6
 
Presentación1 cromosoma; mariela hps-133-00108v
Presentación1 cromosoma; mariela  hps-133-00108vPresentación1 cromosoma; mariela  hps-133-00108v
Presentación1 cromosoma; mariela hps-133-00108v
 
cromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108Vcromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108V
 
cromosoma MARIELA
 cromosoma MARIELA  cromosoma MARIELA
cromosoma MARIELA
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico

  • 1.
  • 2.
  • 3. Puede afectar la médula espinal (mielopatía) y el cerebro (encefalopatía), los cuales son parte del sistema nervioso central
  • 4. Encefalitis Es una inflamación del cerebro. Normalmente, es causada por una sustancia extraña o por una infección viral. Los síntomas: Cefalea  dolor de cuello,  somnolencia,  náusea y fiebre Si es ocasionada por el virus del Nilo Occidental puede ser letal para los humanos, así como para las aves y los caballos.
  • 5. Meningitis Es una inflamación delas meninges (membranas) del cerebro y de la médula espinal. La mayor parte de las veces es causada por una infección bacterial o viral. ser síntomas Fiebre, vómitos y rigidez en el cuello
  • 6. Quistes aracnoideo Son líquido cefalorraquídeo cubierto por células aracnoideas que pueden desarrollarse en el cerebro o en la médula espinal. Se trata de una enfermedad congénita y, en algunos casos, puede no presentar síntomas; sin embargo, si es un quiste grande, los síntomas  dolor de cabeza,  convulsiones,  ataxia (ausencia de control muscular),  hemiparesia  y varios otros. La macrocefalia y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) son comunes entre los niños, mientras que la demencia pre-senil, la hidrocefalia(una anomalía de la dinámica del líquido cefalorraquídeo) y la incontinencia urinaria son síntomas de pacientes mayores de 65 años.
  • 7. Huntington Es un trastorno neurológico degenerativo hereditario. La degeneración de las células neuronales ocurren por todo el cerebro, especialmente, en el núcleo estriado. Se produce un declive progresivo que resulta en movimientos anómalos. Las estadísticas muestran que la enfermedad de Huntington puede afectar a 10 de cada 100.000 personas de ascendencia europea occidental.
  • 8. La enfermedad de Alzheimer Es una enfermedad neurodegenerativa encontrada típicamente en personas mayores de 65 años. La causa principal de la enfermedad es desconocida. El signo clínico del Alzheimer es el deterioro progresivo de la cognición. El Alzheimer se da en personas ya mayores de edad. Esta enfermedad comienza a manifestarse tienden a ser menos energéticos y espontáneos, muestran pérdidas mínimas de la memoria, cambian de humor y tardan en aprender y reaccionar. Las personas olvidan los acontecimientos recientes y su historia personal y cada vez están más desorientados y desconectados de la realidad.
  • 9. El síndrome de Tourette  Es un trastorno neurológico hereditario. El inicio de la enfermedad puede presentarse durante la infancia y se caracteriza por tics físicos y verbales. La causa exacta del síndrome de Tourette, fuera de los factores genéticos, es desconocida. Esclerosis múltiple  La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante inflamatoria y crónica que resulta en el daño de la mielina de las neuronas. Los síntomas de la esclerosis múltiple incluyen problemas visuales y sensoriales, debilidad muscular y depresión.
  • 10. Los trastornos del sistema nervioso autónomo pueden presentarse aislados o como resultado de otras enfermedades, tales como la enfermedad de Parkinson, el alcoholismo y la diabetes. Los problemas pueden afectar parte del sistema, como en los síndromes de dolor regional complejo, o en todo el sistema. Algunos tipos son transitorios, pero muchos empeoran con el transcurso del tiempo. Cuando afectan la respiración o la función cardiaca, estos trastornos pueden ser riesgosos para la vida. Algunos trastornos del sistema nervioso autónomo pueden mejorar cuando se trata la enfermedad subyacente. Sin embargo, con frecuencia no hay una cura. En esos casos, la meta del tratamiento es mejorar los síntomas
  • 11. El síndrome de enclaustramiento o síndrome de cautiverio se debe a una lesión en el tronco cerebral que daña el puente tronco encefálico. Es una condición en la que el paciente está despierto, pero sufre de parálisis de todos o casi todos los músculos voluntarios del cuerpo y no se puede comunicar o moverse. Las causas pueden ser daño traumático del cerebro, enfermedad del sistema circulatorio, daño de las células nerviosas y sobredosis de medicamentos.
  • 12. Es la parte de su sistema nervioso que controla las acciones involuntarias, tales como los latidos cardíacos y el ensanchamiento o estrechamiento de los vasos sanguíneos Cuando algo malo ocurre en este sistema, puede causar problemas serios, entre ellos: Problemas con la presión arterial Problemas cardíacos Dificultad en la respiración y la deglución Disfunción eréctil en los hombres
  • 13. El sistema nervioso periférico está constituido por los nervios craneales y espinales, desde su punto de salida del SNC hasta su terminación en las estructuras periféricas. Se incluyen el nervio olfatorio y el óptico, aunque en realidad son vías del SNC más que verdaderos nervios.
  • 14. Muchas condiciones pueden también afectar a los nervios periféricos del cuerpo que lleva a la baja de la sensación y de la parálisis. La lesión Física a los nervios periféricos es una condición común que afecta a su funcionamiento. Los nervios periféricos tienen a Menudo la capacidad de regenerar si se hieren. Pero este proceso de la regeneración puede tardar años de ejercicio y de fisioterapia. El Daño a los nervios se puede también causar por inflamiento en los lugares o los canales adonde el nervio mediano pasa a través. Esto se llama síndrome del túnel carpiano. Algunas condiciones afectan a muchos de los nervios terminales. Esto se llama neuropatía periférica. La neuropatía Periférica puede comenzar como entumecimiento el zumbar de los dedos y de las puntas y extender a lo largo de los limbos. Se causa común en individuos diabéticos y ésos con ciertas enfermedades genéticas de los nervios, las deficiencias de la vitamina de la vitamina B12 Etc., infecciones tales como infección del herpes o lepra, envenenando con Mercury, terminal de componente y otros metales pesados, condiciones inflamatorias tales como síndrome Etc. de Guillain-Barré. La Neuropatía puede también resultar de la presión prolongada al nervio, llevando al entumecimiento y rigidez (los contactos y las agujas), las caídas bruscas en temperatura y acción prolongada de drogas anestésicas locales como lignocaine. Una causa real de la neuropatía periférica puede también ser evasiva. Esto se llama neuropatía idiopática.
  • 15. Neuropatías Se conoce como neuropatías un proceso simétrico, generalizado, generalmente distal y de instauración gradual que afecta a los nervios periféricos. Se conoce como mononeuritis múltiple a una afectación simultánea o consecutiva asimétrica de troncos nervioso. En ocasiones el diagnóstico diferencial es difícil, pero su importancia estriba en el patrón causal es bien diferente. Las mononeuropatías son alteraciones focales de un solo tronco nervioso. Su causa s local (generalmente compresiva o traumática). Algunos ejemplos típicos son: el síndrome del túnel carpiano (n. mediano), parálisis del n. radial (parálisis del "sábado noche"), la parálisis del n. ciático poplíteo externo (a la altura de la cabeza del peroné) y la parálisis del n. femoral (enfermedades pélvicas y del m. psoas). En otros casos es idiopática (parálisis facial de Bell).
  • 16. Neuralgias . Neuralgia del trigémino Una de las neuralgias que con más frecuencia se presentan en la práctica es la neuralgia del trigémino, ya en su forma benigna, curable con relativa facilidad, o en su forma grave, que suele ir acompañada de espasmos dolorosos y que por lo regular es rebelde a los diferentes tratamientos.
  • 17. Neuralgia cervico-occipital  Los dolores cervicales proliferan cada vez más en nuestras sociedades llenas de estrés y velocidad. Esta sintomatología se atenúa aplicando la corriente de Hipertermia en la zona afectada. Con ello se obtiene una distensión de la musculatura cervical, un efecto antálgico y antiinflamatorio importante, y un alivio rápido de la neuralgia cérvico-occipital.
  • 18. Neuralgia intercostal y mamaria nervios intercostales pueden dar lugar a la neuralgia intercostal y a la neuralgia mamaria. Esta neuralgia requiere de la aplicación diatérmica sobre la zona afectada. La acción antiinflamatoria y antiespasmódica del equipo de Hipertermia se manifiesta reduciendo la inflamación de los tejidos, mientras que su acción antálgica reduce la percepción dolorosa del paciente.