SlideShare una empresa de Scribd logo
Patologías afectan al
sistema nerviosos
Brito A, ChristopherBrito
19/04/2017
Patologías del sistema
nervioso
Primero debemos saber que
un trastorno es una parte de
la medicina que estudia los
trastornos anatómicos y
fisiológicos de los tejidos y
los órganos enfermos, así
como los síntomas y signos a
través de los cuales se
manifiestan las
enfermedades y las causas
que las produzcan. Además
de también comprenderse
como enfermedadesfísicas o mentalesque padece una persona.
Algunaspatologíasa niveldelsistemanervioso son:
Epilepsia: Es un síntoma en el cual
hay una alteración transitoria
súbita de la fisiología normal del
encéfalo que cesa en forma
espontánea ytiende a repetirse.
En general el trastorno se asocia con una alteración de la
actividad eléctrica normal en la corteza cerebral, que provoca
ataques repentinos caracterizados por convulsiones violentas y
pérdida del conocimiento.
En crisis parcialesla anomalíasólo ocurre
en una parte del encéfalo y no pierde la
conciencia.
En las crisis generalizadas en algunos
pacientes puede haber ataques no
convulsivos en los cuáles el paciente
súbitamente se queda con la mirada en blanco.
En la mayoría hay pérdida total de la conciencia con espasmo
tónico y contraccionesclónicas de losmúsculos.
En la mayoría, la causa se desconoce; en algunos parece existir una
predisposición hereditaria, en otros la causa es una lesión local
como un tumor cerebral o una cicatriz en la corteza luego de un
traumatismo.
Tumores
Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un
aumento de volumen. Es un agrandamiento anormal de una parte
del cuerpo que aparece, por lo tanto, hinchada o
distendida. El tumor, junto con el rubor, el
dolor y el calor, forman la tétrada clásica de los
síntomasy signos de la inflamación.
Tumores de neuronas: Los tumores de neuronas en el sistema
nervioso central son infrecuentes
pero los de neuronas periféricas no lo son. El neuroblastoma se
presenta en asociación con la glándula suprarrenal, es altamente
maligno y se presenta en lactantes y niños. El ganglioneuroma
aparece en la glándula suprarrenal o ganglios simpáticos, es
benigno y se presenta en niños y adultos. El feocromocitoma
aparece en la glándula suprarrenal, suele ser benigno y produce
hipertensión, dado que ocasiona la secreción anormal de
noradrenalina yadrenalina.
Tumores deNeuroglia:Los tumores de
neuroglia constituyen el 40% o el 50%
de los tumores intercraneales. Se
denominan gliomas. Los más
frecuentes son los de astrocitos:
astrocitomas y gangliobastomas. Son
altamente invasivos, con excepción de
los ependinomas; esto explica la dificultad para lograr una
resección quirúrgica completa. A menudo se infiltran sin interferir
con la función de las neuronas vecinas, esto implica que el tumor
siempre resulte mucho más grande de los que indicarían los
síntomas.
Alzheimer
Es una enfermedad cerebral que causa
problemas con la memoria, la forma
de pensar y el carácter o la manera
de comportarse. Esta enfermedad
no es una forma normal del
envejecimiento.
Eslaformamáscomúndelademencia
El Alzheimer es la forma más común de la
demencia. Demencia es un término
general para describir la pérdida de
memoria y de otras habilidades
intelectuales y es tan severa
que interfiere con la vida
cotidiana del individuo. El
Alzheimer representa del 60 al 80 porciento de
loscasosde la demencia.
Esmáscomúndeloqueustedpiensa
Hoy en día, se estima que 5,4 millones de personas
en los Estados Unidos tienen la
enfermedad de Alzheimer.Para el año
2050, el número de personas en los
Estados Unidos con la
enfermedad puede alcanzara los16 millones.
Debido a que un 70 porciento de aquellaspersonasque padecen del
Alzheimer viven en sus hogares, el impacto de esta enfermedad se
extiende a millonesde familiares, amigosycuidadores.
Seempeoraconeltiempo
El Alzheimer empeora al pasarel tiempo yesfatal.
Aunque existen muchos síntomas,
la mayoría de las personas
experimentan pérdida de
memoria severa que afecta las
actividades diarias y la habilidad de
gozar pasatiempos que la persona
disfrutaba anteriormente.
Otros síntomas son confusión, desorientación en lugares
conocidos, colocación de objetos fuera de lugar, yproblemascon el
habla y/o la escritura. Aprenda a cerca de 10 señales de advertencia
de la enfermedadde Alzheimer.
Meningitis
es una infección caracterizada por la
inflamación de las meningesque en el
ochenta por ciento de los casos es
causada por virus, en el quince al
veinte por ciento lo esporbacterias
y en el resto de los casos se debe a
intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras
enfermedades. Se trata de una afección poco frecuente pero
potencialmente letal que puede lesionar el cerebro y ocasionar
inconsciencia y lesión de otrosórganos. La meningitisprogresa con
mucha rapidez por lo que el diagnóstico temprano y el tratamiento
precoz son importantes para prevenir secuelas graves y evitar la
muerte.
Cualquier persona puede contraer meningitis pero la frecuencia de
la enfermedad es especialmente elevada en niños y personas
inmunodeprimidas. Los síntomas más frecuentes son dolor de
cabeza, rigidez de nuca, fiebre, fotofobia (intolerancia anormal a la
luz) o fonofobia (intolerancia a los
sonidos) y trastornos de la
conciencia. A menudo, en
particular en niños pequeños,
solo se presentan síntomas
inespecíficos como irritabilidad y
somnolencia. La existencia de erupción cutánea puede
indicar una forma particular de meningitis, como la asociada con
meningococemia.
Poliomielitis
La poliomielitis y sus síntomas La poliomielitis es una enfermedad
muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema
nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. El virus se
transmite de persona a persona, principalmente porvía fecal-oral o,
con menos frecuencia, a travésde un vehículo común, como el agua
o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino. Los
síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez
del cuello y dolores en los miembros. Una de cada 200 infecciones
produce una parálisis
irreversible
(generalmente de
las piernas), y un 5%
a 10% de estos
casos fallecen por
parálisis de los
músculos
respiratorios.
Esclerosis Múltiple
Es una de las enfermedades más frecuentes en el sistema nervioso
central. Se caracteriza por la parición de focos desmielinización en
la sustancia blanca del sistema nervioso central que por lo general
comienzan por el nervio óptico, la
médula espinal o el cerebelo. Las vainas
de mielina degeneran y la mielina es
eliminada, lo que conduce a la
proliferación de astrocitos y a la
formación de una cicatriz gliótica. A medida que se produce la
desmielinización se dificulta la conducción de los impulsos
nervioso en los axones. La elevación de la temperatura acorta la
duración del potencial de acción; uno de los
primeros síntomas de la Esclerosis
Múltiple es que los síntomas pueden
mejorar con el enfriamiento y
empeorar con un baño caliente. La
mayoría de los casos ocurre entre los 20 y los40 años. No se conoce
la causa pero se cree que se trata de un interjuego entre una
infección viral yla respuesta inmune del huésped.
Esclerosis lateral amiotrófica
Es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular.Se origina
cuando las células del sistema nervioso llamadas motoneuronas
disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren,
provocando una parálisis muscular progresiva de pronóstico
mortal: en sus etapas avanzadas los pacientes
sufren una parálisis total que se acompaña de
una exaltación de los reflejos tendinosos
(resultado de la pérdida de los controles
musculares inhibitorios).
A pesar de ser la enfermedadmásgrave de lasmotoneuronas, la
ELA es simplemente una de las muchas enfermedades que existen
en las que se ven afectadas estas células nerviosas. Entre otras, se
incluyen en este tipo de enfermedades, la atrofia muscularespinal y
sus variantes juvenil e infantil, en la que sólo se afectan las
motoneuronas espinales, la esclerosis lateral primaria (ELP) en la
que se afectan exclusivamente las motoneuronas centrales
(cerebrales) y la enfermedad de Kennedy (atrofia muscular
progresiva espinobulbar) que es un trastorno genético que afecta a
varonesde mediana edad.
Neuritis
Son enfermedades de los nervios periféricos (fuera del sistema
nervioso). La más conocida es la parálisis facial. Esta se presenta
como un dolor intenso
que puede producirse al
mascar, hablar,
exponerse al frío o
tocarse un punto
sensible de la cara o boca.
Generalmente, las crisis
se repiten con semanas o meses de intervalo yafectan a personasde
edad avanzada. Narcolepsia: es un desorden del sueño originado en
disfunciones moleculares del cerebro y marcado por un
incontrolable deseo de dormir durante el día. Los ataques, que
consisten en sueños vívidos y atemorizantes, pueden ocurrir en
cualquier momento, aún en medio de una conversación, yproducir
una incapacidad efímero de movimiento antes de despertar.
También causa debilidad muscular repentina, llamada cataplexia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
Zorangel Garcia Jurado
 
Signos de lesión de la neurona motora inferior
Signos de lesión de  la neurona motora inferiorSignos de lesión de  la neurona motora inferior
Signos de lesión de la neurona motora inferior
viclandher
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
Yaritza Ferreira
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Mariel Rivera Vega
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
Luis Fernando
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
enrique león
 
Alzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasAlzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasalexbayona15
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Presentación powerpoint "Mes de la ELA"
Presentación powerpoint "Mes de la ELA"Presentación powerpoint "Mes de la ELA"
Presentación powerpoint "Mes de la ELA"
Sandra Soto Casado
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
YACAMBU
 
Alzahimer
AlzahimerAlzahimer
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
ilsilp
 
Presentación AVE
Presentación  AVEPresentación  AVE
Presentación AVE
Jorge Juica Navea
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoLaura Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
 
Signos de lesión de la neurona motora inferior
Signos de lesión de  la neurona motora inferiorSignos de lesión de  la neurona motora inferior
Signos de lesión de la neurona motora inferior
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Alzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasAlzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemas
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Demencia slideshare
Demencia slideshareDemencia slideshare
Demencia slideshare
 
Presentación powerpoint "Mes de la ELA"
Presentación powerpoint "Mes de la ELA"Presentación powerpoint "Mes de la ELA"
Presentación powerpoint "Mes de la ELA"
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Alzahimer
AlzahimerAlzahimer
Alzahimer
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Presentación AVE
Presentación  AVEPresentación  AVE
Presentación AVE
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Expo parkinson
Expo parkinson Expo parkinson
Expo parkinson
 

Similar a Patologías del sistema nervioso

Tarea 11. anna peraza v 20466053
Tarea 11. anna peraza v 20466053Tarea 11. anna peraza v 20466053
Tarea 11. anna peraza v 20466053
annap3
 
Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso central
Liz Orozco
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
marianvillegas
 
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptxPATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
AdrianaTrejos7
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
andrea2711
 
Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías sn
jositad
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
sacs24
 
Taea 11 de neurociencia 7
Taea 11 de neurociencia 7Taea 11 de neurociencia 7
Taea 11 de neurociencia 7Marbella Ron
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Camilo Sarmiento
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8PromoRoja
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
Ninoska Guzmán
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
ALEJANDRAMED
 
Fundamentos de la neurociencias 2
Fundamentos de la neurociencias 2Fundamentos de la neurociencias 2
Fundamentos de la neurociencias 2Federico-6
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Nildaisa
 

Similar a Patologías del sistema nervioso (20)

Tarea 11. anna peraza v 20466053
Tarea 11. anna peraza v 20466053Tarea 11. anna peraza v 20466053
Tarea 11. anna peraza v 20466053
 
Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso central
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptxPATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
 
Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías sn
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
 
Taea 11 de neurociencia 7
Taea 11 de neurociencia 7Taea 11 de neurociencia 7
Taea 11 de neurociencia 7
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
 
FISIO 2.pdf
FISIO 2.pdfFISIO 2.pdf
FISIO 2.pdf
 
Fundamentos de la neurociencias 2
Fundamentos de la neurociencias 2Fundamentos de la neurociencias 2
Fundamentos de la neurociencias 2
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 

Más de Christopher Brito

Ira
IraIra
El sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidadEl sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidad
Christopher Brito
 
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesSenso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Christopher Brito
 
Células Gliales
Células GlialesCélulas Gliales
Células Gliales
Christopher Brito
 
Infografia Estudios ambientales
Infografia Estudios ambientalesInfografia Estudios ambientales
Infografia Estudios ambientales
Christopher Brito
 
La unión neuro muscular
La unión neuro muscularLa unión neuro muscular
La unión neuro muscular
Christopher Brito
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La Neurona
Christopher Brito
 
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeoLas meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Christopher Brito
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Christopher Brito
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Christopher Brito
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Christopher Brito
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Christopher Brito
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Christopher Brito
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
Christopher Brito
 

Más de Christopher Brito (14)

Ira
IraIra
Ira
 
El sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidadEl sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidad
 
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesSenso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
 
Células Gliales
Células GlialesCélulas Gliales
Células Gliales
 
Infografia Estudios ambientales
Infografia Estudios ambientalesInfografia Estudios ambientales
Infografia Estudios ambientales
 
La unión neuro muscular
La unión neuro muscularLa unión neuro muscular
La unión neuro muscular
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La Neurona
 
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeoLas meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Patologías del sistema nervioso

  • 1. Patologías afectan al sistema nerviosos Brito A, ChristopherBrito 19/04/2017
  • 2. Patologías del sistema nervioso Primero debemos saber que un trastorno es una parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las produzcan. Además de también comprenderse como enfermedadesfísicas o mentalesque padece una persona.
  • 3. Algunaspatologíasa niveldelsistemanervioso son: Epilepsia: Es un síntoma en el cual hay una alteración transitoria súbita de la fisiología normal del encéfalo que cesa en forma espontánea ytiende a repetirse. En general el trastorno se asocia con una alteración de la actividad eléctrica normal en la corteza cerebral, que provoca ataques repentinos caracterizados por convulsiones violentas y pérdida del conocimiento. En crisis parcialesla anomalíasólo ocurre en una parte del encéfalo y no pierde la conciencia. En las crisis generalizadas en algunos pacientes puede haber ataques no convulsivos en los cuáles el paciente
  • 4. súbitamente se queda con la mirada en blanco. En la mayoría hay pérdida total de la conciencia con espasmo tónico y contraccionesclónicas de losmúsculos. En la mayoría, la causa se desconoce; en algunos parece existir una predisposición hereditaria, en otros la causa es una lesión local como un tumor cerebral o una cicatriz en la corteza luego de un traumatismo. Tumores Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen. Es un agrandamiento anormal de una parte del cuerpo que aparece, por lo tanto, hinchada o distendida. El tumor, junto con el rubor, el dolor y el calor, forman la tétrada clásica de los síntomasy signos de la inflamación. Tumores de neuronas: Los tumores de neuronas en el sistema nervioso central son infrecuentes
  • 5. pero los de neuronas periféricas no lo son. El neuroblastoma se presenta en asociación con la glándula suprarrenal, es altamente maligno y se presenta en lactantes y niños. El ganglioneuroma aparece en la glándula suprarrenal o ganglios simpáticos, es benigno y se presenta en niños y adultos. El feocromocitoma aparece en la glándula suprarrenal, suele ser benigno y produce hipertensión, dado que ocasiona la secreción anormal de noradrenalina yadrenalina. Tumores deNeuroglia:Los tumores de neuroglia constituyen el 40% o el 50% de los tumores intercraneales. Se denominan gliomas. Los más frecuentes son los de astrocitos: astrocitomas y gangliobastomas. Son altamente invasivos, con excepción de los ependinomas; esto explica la dificultad para lograr una resección quirúrgica completa. A menudo se infiltran sin interferir con la función de las neuronas vecinas, esto implica que el tumor
  • 6. siempre resulte mucho más grande de los que indicarían los síntomas. Alzheimer Es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse. Esta enfermedad no es una forma normal del envejecimiento. Eslaformamáscomúndelademencia
  • 7. El Alzheimer es la forma más común de la demencia. Demencia es un término general para describir la pérdida de memoria y de otras habilidades intelectuales y es tan severa que interfiere con la vida cotidiana del individuo. El Alzheimer representa del 60 al 80 porciento de loscasosde la demencia. Esmáscomúndeloqueustedpiensa Hoy en día, se estima que 5,4 millones de personas en los Estados Unidos tienen la enfermedad de Alzheimer.Para el año 2050, el número de personas en los Estados Unidos con la
  • 8. enfermedad puede alcanzara los16 millones. Debido a que un 70 porciento de aquellaspersonasque padecen del Alzheimer viven en sus hogares, el impacto de esta enfermedad se extiende a millonesde familiares, amigosycuidadores. Seempeoraconeltiempo El Alzheimer empeora al pasarel tiempo yesfatal. Aunque existen muchos síntomas, la mayoría de las personas experimentan pérdida de memoria severa que afecta las actividades diarias y la habilidad de gozar pasatiempos que la persona disfrutaba anteriormente. Otros síntomas son confusión, desorientación en lugares conocidos, colocación de objetos fuera de lugar, yproblemascon el
  • 9. habla y/o la escritura. Aprenda a cerca de 10 señales de advertencia de la enfermedadde Alzheimer. Meningitis es una infección caracterizada por la inflamación de las meningesque en el ochenta por ciento de los casos es causada por virus, en el quince al veinte por ciento lo esporbacterias y en el resto de los casos se debe a intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades. Se trata de una afección poco frecuente pero potencialmente letal que puede lesionar el cerebro y ocasionar inconsciencia y lesión de otrosórganos. La meningitisprogresa con mucha rapidez por lo que el diagnóstico temprano y el tratamiento precoz son importantes para prevenir secuelas graves y evitar la muerte.
  • 10. Cualquier persona puede contraer meningitis pero la frecuencia de la enfermedad es especialmente elevada en niños y personas inmunodeprimidas. Los síntomas más frecuentes son dolor de cabeza, rigidez de nuca, fiebre, fotofobia (intolerancia anormal a la luz) o fonofobia (intolerancia a los sonidos) y trastornos de la conciencia. A menudo, en particular en niños pequeños, solo se presentan síntomas inespecíficos como irritabilidad y somnolencia. La existencia de erupción cutánea puede indicar una forma particular de meningitis, como la asociada con meningococemia. Poliomielitis
  • 11. La poliomielitis y sus síntomas La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. El virus se transmite de persona a persona, principalmente porvía fecal-oral o, con menos frecuencia, a travésde un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.
  • 12. Esclerosis Múltiple Es una de las enfermedades más frecuentes en el sistema nervioso central. Se caracteriza por la parición de focos desmielinización en la sustancia blanca del sistema nervioso central que por lo general comienzan por el nervio óptico, la médula espinal o el cerebelo. Las vainas de mielina degeneran y la mielina es eliminada, lo que conduce a la proliferación de astrocitos y a la formación de una cicatriz gliótica. A medida que se produce la desmielinización se dificulta la conducción de los impulsos nervioso en los axones. La elevación de la temperatura acorta la duración del potencial de acción; uno de los primeros síntomas de la Esclerosis Múltiple es que los síntomas pueden mejorar con el enfriamiento y empeorar con un baño caliente. La
  • 13. mayoría de los casos ocurre entre los 20 y los40 años. No se conoce la causa pero se cree que se trata de un interjuego entre una infección viral yla respuesta inmune del huésped. Esclerosis lateral amiotrófica Es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular.Se origina cuando las células del sistema nervioso llamadas motoneuronas disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, provocando una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal: en sus etapas avanzadas los pacientes sufren una parálisis total que se acompaña de una exaltación de los reflejos tendinosos (resultado de la pérdida de los controles musculares inhibitorios). A pesar de ser la enfermedadmásgrave de lasmotoneuronas, la ELA es simplemente una de las muchas enfermedades que existen en las que se ven afectadas estas células nerviosas. Entre otras, se incluyen en este tipo de enfermedades, la atrofia muscularespinal y sus variantes juvenil e infantil, en la que sólo se afectan las
  • 14. motoneuronas espinales, la esclerosis lateral primaria (ELP) en la que se afectan exclusivamente las motoneuronas centrales (cerebrales) y la enfermedad de Kennedy (atrofia muscular progresiva espinobulbar) que es un trastorno genético que afecta a varonesde mediana edad. Neuritis Son enfermedades de los nervios periféricos (fuera del sistema nervioso). La más conocida es la parálisis facial. Esta se presenta como un dolor intenso que puede producirse al mascar, hablar, exponerse al frío o tocarse un punto sensible de la cara o boca. Generalmente, las crisis se repiten con semanas o meses de intervalo yafectan a personasde edad avanzada. Narcolepsia: es un desorden del sueño originado en disfunciones moleculares del cerebro y marcado por un
  • 15. incontrolable deseo de dormir durante el día. Los ataques, que consisten en sueños vívidos y atemorizantes, pueden ocurrir en cualquier momento, aún en medio de una conversación, yproducir una incapacidad efímero de movimiento antes de despertar. También causa debilidad muscular repentina, llamada cataplexia.