SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA
PSICOANALÍTICA
  Alicia Pardo Vázquez
ÍNDICE
O Significado de terapia psicoanalítica
O El fin del psicoanálisis
O Patologías que se puedes abordar en la
    terapia psicoanalítica.
O   Técnica
O   Problemas de la terapia psicoanalítica
O   Pregunta tipo test
O   Un caso de psicoanálisis
TÓPICO
Freud no solo era un
 investigador sino que
    ante todo era un
terapeuta. Esto significa
que su fin era la cura de
     los pacientes.
Según Sigmund Freud:
     “El primer fin del tratamiento es
siempre ligar al paciente a la cura y a
 la persona del médico. Para ello no
    hay más que dejarle tiempo. Si le
          demostramos un serio
 interés, apartamos cuidadosamente
  las primeras resistencias y evitamos
 ciertas torpezas posibles, el paciente
                 establece
    enseguida, espontáneamente, tal
                  enlace”
El psicoanálisis es una
 técnica de descubrimiento
o revelación que intenta que
     el paciente logre una
comprensión profunda de las
circunstancias que han dado
   origen a sus afecciones.
El fin del
psicoanálisis
Intenta trasladar lo
        inconsciente a lo
consciente, puesto que el Yo es
 la parte que actúa de acuerdo
con el principio de realidad y por
tanto está más capacitado para
    racionalizar los conflictos
   internos que se han podido
  originar a lo largo de la vida.
Trata de lograr una reestructuración
       de amplio alcance de la
personalidad, muy especialmente de
la vida afectiva y particularmente en
  aquellas áreas que contribuyen y
      mantienen la formación de
 síntomas, o de formas defensivas
    que causan daño o malestar.
Patologías que se
pueden abordar
  en la terapia
 psicoanalítica.
Síntomas de neurosis obsesiva.
              Fobias.
             Histeria.
        Ataques de pánico.
            Depresión.
             Angustia.
 Enfermedades psicosomáticas.
            Adicciones.
             Anorexia.
             Bulimia.
       Conflictos de pareja.
        Violencia familiar.
      Patologías narcisistas.
Conflictos con la identidad sexual.
Técnica
El paciente se recuesta en un diván y
        habla, en lo posible sin
 censura, sobre todo lo que siente o
 piensa, poniendo en palabras toda
ocurrencia que le venga a la mente.
Esta técnica se denomina asociación
                 libre.
Necesaria para vencer las
   resistencias y que el
 analizado acceda a las
     determinaciones
  inconscientes de sus
 sentimientos, actitud o
         conducta.
Al comunicar estos contenidos, el
   analizado no debe tener en
cuenta cuan insignificante, trivial
 o desagradable le resulten, ya
    que esto sólo expresaría la
    acción de las resistencias.
El terapeuta por su parte, también debe
respetar reglas:
• Escuchar al paciente sin privilegiar
  ningún elemento de su discurso para
  dejar funcionar lo más libremente
  posible la propia actividad inconsciente.
• Mantener una actitud neutral.
• No satisfacer las demandas del
  paciente debido a que la cura debe
  transcurrir de tal forma que el analizado
  no se sirva de ella para obtener
  satisfacciones sustitutivas de sus
  síntomas.
Una segunda área explotada por la
     asociación libre es la de los
 sueños, considerada la «vía regia
          al inconsciente».
 Para el psicoanálisis los sueños son
siempre realizaciones de deseos, los
cuales generalmente se disfrazan por
ser inaceptables para la organización
       consciente del individuo.
Problemas de la
     terapia
 psicoanalítica
La extensión
O La terapia psicoanalítica trata de
  profundizar en el inconsciente y
  descubrir hasta los mas mínimos
  detalles.
O Para     ello  necesita   toda  la
  información posible del paciente
  pero muchos de ellos no están en
  su memoria consciente, por lo que
  puede llevar varios años.
Diferente efectividad
O La paranoia, la demencia
  precoz o la melancolía son
  algunas de las enfermedades
  para las que no son válidas el
  psicoanálisis.
O Sin embargo para la histeria o
  la neurosis esta terapia si es
  efectiva.
La transferencia
O A lo largo de la psicoterapia, llega
  un momento en que el paciente
  toma tal cariño al terapeuta que le
  idolatra, e incluso puede llegar a
  enamorarse de él o ella.
O Según Freud se da en todos los
  casos. Es la razón por la que los
  enfermos de melancolía, paranoia y
  demencia precoz son tan
  refractarios a la terapia
  psicoanalítica.
¿Cuál es el objetivo final del
       psicoanálisis?

a) Trasladar lo inconsciente a lo
   consciente.
b) Trasladar los recuerdos del Yo al
   Superyó
c) Trasladar lo consciente a lo
   inconsciente.
d) Trasladar los recuerdos del Yo al Ello.
Un caso de
psicoanálisis
Bertha Pappenheim
Datos            Síntomas
O Veintiún años   O Alucinaciones
O Vivía con sus   O Tos nerviosa
  padres.          O Ausencias
O Cuidaba al padre O Mutismo
  enfermo.         O Somnolencia
Transcurso de la paciente:
O Las alucinaciones, las ausencias y la tos
  nerviosa comenzaron cuando Bertha tubo
  que cuidar a su padre enfermo.
O A medida que Breuer, el psicólogo, iba
  observando y analizando los
  comportamientos de Bertha se dio cuenta
  de que el origen era el padre de esta.
O Comenzaron a profundizar en esa posible
  causa, y a medida que hablaban, Bertha
  iba sintiéndose mejor y más tranquila.
  Disminuyendo también la tos nerviosa.
O Breuer creyó que ya estaba
  curada, pero cuando falleció su
  padre volvió a recaer.
O Continuó con tratamiento e incluso
  fue internada. Hasta que la dieron
  el alta.
O Bertha estableció con Breuer un
  vínculo excluyente, que ahora
  llamamos transferencia. Llegó a
  imaginarse que estaba dando a luz
  a un niño de Breuer. Esto incomodó
  profundamente al psicólogo.
O Después, Bertha fue ingresada en
  un hospital.
O Luchó por su completa
  recuperación.
O Según Breuer, Bertha fue la célula
  germinal de todo el psicoanálisis.
O Escribió y tradujo libros.
O Se hizo cargo de un orfanato judío y
  fue diplomada como la primera
  asistente social de Alemania.
Alicia terapia psicoanalítica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existencialesanjelika
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadjacalvoc
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadGRUPO D MEDICINA
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Laura O. Eguia Magaña
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Lupita Álvarez
 
Estructuras clínicas y diagnósticos
Estructuras clínicas y diagnósticosEstructuras clínicas y diagnósticos
Estructuras clínicas y diagnósticos
Gabriela Castro
 
Trastornos de la percepción
Trastornos de la percepciónTrastornos de la percepción
Trastornos de la percepción
MARTIN CASTAÑEDA
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaTamara Chávez
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
RafaelRios16
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 
Terapia Gestalt
Terapia GestaltTerapia Gestalt
Terapia Gestalt
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Mecanismos de Defensa
Mecanismos de DefensaMecanismos de Defensa
Mecanismos de Defensa
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
 
Estructuras clínicas y diagnósticos
Estructuras clínicas y diagnósticosEstructuras clínicas y diagnósticos
Estructuras clínicas y diagnósticos
 
Trastornos de la percepción
Trastornos de la percepciónTrastornos de la percepción
Trastornos de la percepción
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Historia clinica psicologia
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 

Destacado

Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Liily Sanchez
 
Psicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicaPsicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicakarla olivares
 
Psicoterapia breve psicodinamica
Psicoterapia breve psicodinamicaPsicoterapia breve psicodinamica
Psicoterapia breve psicodinamica
Patricia Vazquez
 
Teoría Psicoanalista
Teoría PsicoanalistaTeoría Psicoanalista
Teoría Psicoanalista
Jackneo
 
Psicoanálisis
Psicoanálisis Psicoanálisis
Psicoanálisis
Sol Casais
 
EL PSICOANALISIS
EL PSICOANALISISEL PSICOANALISIS
EL PSICOANALISIS
EMMA LETICIA HERNANDEZ
 
Terapia breve psicoanalitica
Terapia breve psicoanaliticaTerapia breve psicoanalitica
Terapia breve psicoanalitica
AMILCAR VALLADARES
 
Exposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisisExposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisis
Sergio
 
Teorías psicodinámicas
Teorías psicodinámicas Teorías psicodinámicas
Teorías psicodinámicas
Rebeca Robinson
 
Terapia psicoanalitica
Terapia psicoanaliticaTerapia psicoanalitica
Terapia psicoanaliticaHidriss
 
Freud Psicodinamica
Freud PsicodinamicaFreud Psicodinamica
Freud Psicodinamica
Griselda Garcia Garcia
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]rconty
 
La técnica psicoanalítica
La técnica psicoanalíticaLa técnica psicoanalítica
La técnica psicoanalíticaNathaly Rivas
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack
 

Destacado (20)

Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)
 
Teoria psicodinamica
Teoria psicodinamicaTeoria psicodinamica
Teoria psicodinamica
 
Psicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicaPsicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámica
 
teoria psicoanalitica
teoria psicoanaliticateoria psicoanalitica
teoria psicoanalitica
 
Psicoterapia breve psicodinamica
Psicoterapia breve psicodinamicaPsicoterapia breve psicodinamica
Psicoterapia breve psicodinamica
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Desarrollo libidinal
Desarrollo libidinalDesarrollo libidinal
Desarrollo libidinal
 
Teoría Psicoanalista
Teoría PsicoanalistaTeoría Psicoanalista
Teoría Psicoanalista
 
Psicoanálisis
Psicoanálisis Psicoanálisis
Psicoanálisis
 
EL PSICOANALISIS
EL PSICOANALISISEL PSICOANALISIS
EL PSICOANALISIS
 
Terapia breve psicoanalitica
Terapia breve psicoanaliticaTerapia breve psicoanalitica
Terapia breve psicoanalitica
 
Exposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisisExposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisis
 
Teorías psicodinámicas
Teorías psicodinámicas Teorías psicodinámicas
Teorías psicodinámicas
 
Terapia psicoanalitica
Terapia psicoanaliticaTerapia psicoanalitica
Terapia psicoanalitica
 
Freud Psicodinamica
Freud PsicodinamicaFreud Psicodinamica
Freud Psicodinamica
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
 
La técnica psicoanalítica
La técnica psicoanalíticaLa técnica psicoanalítica
La técnica psicoanalítica
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
PSICOANALISIS
PSICOANALISISPSICOANALISIS
PSICOANALISIS
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 

Similar a Alicia terapia psicoanalítica

terapia psicoanaltica.pptx
terapia psicoanaltica.pptxterapia psicoanaltica.pptx
terapia psicoanaltica.pptx
EUGENIOOSVALDOHOYOSL
 
Terapia y técnicas Psicológicas Clase 1.pptx
Terapia y técnicas Psicológicas Clase 1.pptxTerapia y técnicas Psicológicas Clase 1.pptx
Terapia y técnicas Psicológicas Clase 1.pptx
KarinaRaquelCorreaGa
 
Psicoterapia 1
Psicoterapia 1 Psicoterapia 1
Psicoterapia 1 juliuslife
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoCarlos Vargas
 
Enfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptxEnfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptx
LuciaGuillen11
 
Psicoterapia 1 niño desatendido
Psicoterapia 1 niño desatendidoPsicoterapia 1 niño desatendido
Psicoterapia 1 niño desatendidojuliuslife
 
Psicoterapia 1 niño desatendido
Psicoterapia 1 niño desatendidoPsicoterapia 1 niño desatendido
Psicoterapia 1 niño desatendidojuliuslife
 
TECNICA_DEL_PSICOANALISIS_Y_GENERALIDADE.pptx
TECNICA_DEL_PSICOANALISIS_Y_GENERALIDADE.pptxTECNICA_DEL_PSICOANALISIS_Y_GENERALIDADE.pptx
TECNICA_DEL_PSICOANALISIS_Y_GENERALIDADE.pptx
charapito181187
 
Salud Mental y Psiquiatría122333333333333
Salud Mental y Psiquiatría122333333333333Salud Mental y Psiquiatría122333333333333
Salud Mental y Psiquiatría122333333333333
balderramamatiasep20
 
Hipnosis Ty Cii
Hipnosis Ty CiiHipnosis Ty Cii
Hipnosis Ty Cii
christymx
 
Clase.pdf
Clase.pdfClase.pdf
Clase.pdf
SamGust
 
BURNOUT.ppt
BURNOUT.pptBURNOUT.ppt
BURNOUT.ppt
ceciliabenetto1
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Ficha n° 1 caso de barbara (1)
Ficha n° 1 caso de barbara (1)Ficha n° 1 caso de barbara (1)
Ficha n° 1 caso de barbara (1)
Ivan Puma
 
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas deConceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Dianiita Navas
 
1 modelo del psicanalisis comlpeto
1 modelo del psicanalisis comlpeto1 modelo del psicanalisis comlpeto
1 modelo del psicanalisis comlpetosheylaq
 
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
MDaniela0304
 
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
nahomyc
 

Similar a Alicia terapia psicoanalítica (20)

terapia psicoanaltica.pptx
terapia psicoanaltica.pptxterapia psicoanaltica.pptx
terapia psicoanaltica.pptx
 
Terapia y técnicas Psicológicas Clase 1.pptx
Terapia y técnicas Psicológicas Clase 1.pptxTerapia y técnicas Psicológicas Clase 1.pptx
Terapia y técnicas Psicológicas Clase 1.pptx
 
Psicoterapia 1
Psicoterapia 1 Psicoterapia 1
Psicoterapia 1
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyo
 
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdfActividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
 
Enfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptxEnfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptx
 
Psicoterapia 1 niño desatendido
Psicoterapia 1 niño desatendidoPsicoterapia 1 niño desatendido
Psicoterapia 1 niño desatendido
 
Psicoterapia 1 niño desatendido
Psicoterapia 1 niño desatendidoPsicoterapia 1 niño desatendido
Psicoterapia 1 niño desatendido
 
TECNICA_DEL_PSICOANALISIS_Y_GENERALIDADE.pptx
TECNICA_DEL_PSICOANALISIS_Y_GENERALIDADE.pptxTECNICA_DEL_PSICOANALISIS_Y_GENERALIDADE.pptx
TECNICA_DEL_PSICOANALISIS_Y_GENERALIDADE.pptx
 
Salud Mental y Psiquiatría122333333333333
Salud Mental y Psiquiatría122333333333333Salud Mental y Psiquiatría122333333333333
Salud Mental y Psiquiatría122333333333333
 
Hipnosis Ty Cii
Hipnosis Ty CiiHipnosis Ty Cii
Hipnosis Ty Cii
 
Clase.pdf
Clase.pdfClase.pdf
Clase.pdf
 
BURNOUT.ppt
BURNOUT.pptBURNOUT.ppt
BURNOUT.ppt
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Ficha n° 1 caso de barbara (1)
Ficha n° 1 caso de barbara (1)Ficha n° 1 caso de barbara (1)
Ficha n° 1 caso de barbara (1)
 
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas deConceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
 
1 modelo del psicanalisis comlpeto
1 modelo del psicanalisis comlpeto1 modelo del psicanalisis comlpeto
1 modelo del psicanalisis comlpeto
 
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
 
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 

Más de Nacho Soto

Charla paeug 2014
Charla paeug 2014Charla paeug 2014
Charla paeug 2014
Nacho Soto
 
Problemas al aprender inglés en una aula de clase
Problemas al aprender inglés en una aula de claseProblemas al aprender inglés en una aula de clase
Problemas al aprender inglés en una aula de claseNacho Soto
 
Tema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologiaTema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologiaNacho Soto
 
Unidad 8 la inteligencia
Unidad 8 la inteligenciaUnidad 8 la inteligencia
Unidad 8 la inteligencia
Nacho Soto
 
Tema 7 pensamiento y lenguaje
Tema 7 pensamiento y lenguajeTema 7 pensamiento y lenguaje
Tema 7 pensamiento y lenguaje
Nacho Soto
 
Atención sensación percepción
Atención sensación percepciónAtención sensación percepción
Atención sensación percepción
Nacho Soto
 
Atencion sensacion
Atencion sensacionAtencion sensacion
Atencion sensacion
Nacho Soto
 
2 Nieves y Lidia-las neuronas
2 Nieves y Lidia-las neuronas2 Nieves y Lidia-las neuronas
2 Nieves y Lidia-las neuronas
Nacho Soto
 
5 alba m y andrea sist nerv perif
5 alba m y andrea sist nerv perif5 alba m y andrea sist nerv perif
5 alba m y andrea sist nerv perif
Nacho Soto
 
6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino
Nacho Soto
 
4 david y mariam sist nerv cent 2
4 david y mariam sist nerv cent 24 david y mariam sist nerv cent 2
4 david y mariam sist nerv cent 2
Nacho Soto
 
3 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 13 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 1
Nacho Soto
 
1 adela y alba mendel y genoma
1 adela y alba mendel y genoma1 adela y alba mendel y genoma
1 adela y alba mendel y genoma
Nacho Soto
 
@Unidad 4 psico aprendizaje-2011_2012
@Unidad 4 psico aprendizaje-2011_2012@Unidad 4 psico aprendizaje-2011_2012
@Unidad 4 psico aprendizaje-2011_2012
Nacho Soto
 
Teoría de los símbolos maría sanfrutos
Teoría de los símbolos  maría sanfrutosTeoría de los símbolos  maría sanfrutos
Teoría de los símbolos maría sanfrutos
Nacho Soto
 
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nachoAndrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Nacho Soto
 
Contenidos oníricos
Contenidos oníricosContenidos oníricos
Contenidos oníricos
Nacho Soto
 
Ello yo y superyo eduardo espinosa 5ºb
Ello   yo y superyo eduardo espinosa 5ºbEllo   yo y superyo eduardo espinosa 5ºb
Ello yo y superyo eduardo espinosa 5ºb
Nacho Soto
 
Actos fallidos
Actos fallidosActos fallidos
Actos fallidos
Nacho Soto
 
Las catexias y las contracatexias
Las catexias y las contracatexiasLas catexias y las contracatexias
Las catexias y las contracatexias
Nacho Soto
 

Más de Nacho Soto (20)

Charla paeug 2014
Charla paeug 2014Charla paeug 2014
Charla paeug 2014
 
Problemas al aprender inglés en una aula de clase
Problemas al aprender inglés en una aula de claseProblemas al aprender inglés en una aula de clase
Problemas al aprender inglés en una aula de clase
 
Tema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologiaTema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologia
 
Unidad 8 la inteligencia
Unidad 8 la inteligenciaUnidad 8 la inteligencia
Unidad 8 la inteligencia
 
Tema 7 pensamiento y lenguaje
Tema 7 pensamiento y lenguajeTema 7 pensamiento y lenguaje
Tema 7 pensamiento y lenguaje
 
Atención sensación percepción
Atención sensación percepciónAtención sensación percepción
Atención sensación percepción
 
Atencion sensacion
Atencion sensacionAtencion sensacion
Atencion sensacion
 
2 Nieves y Lidia-las neuronas
2 Nieves y Lidia-las neuronas2 Nieves y Lidia-las neuronas
2 Nieves y Lidia-las neuronas
 
5 alba m y andrea sist nerv perif
5 alba m y andrea sist nerv perif5 alba m y andrea sist nerv perif
5 alba m y andrea sist nerv perif
 
6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino
 
4 david y mariam sist nerv cent 2
4 david y mariam sist nerv cent 24 david y mariam sist nerv cent 2
4 david y mariam sist nerv cent 2
 
3 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 13 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 1
 
1 adela y alba mendel y genoma
1 adela y alba mendel y genoma1 adela y alba mendel y genoma
1 adela y alba mendel y genoma
 
@Unidad 4 psico aprendizaje-2011_2012
@Unidad 4 psico aprendizaje-2011_2012@Unidad 4 psico aprendizaje-2011_2012
@Unidad 4 psico aprendizaje-2011_2012
 
Teoría de los símbolos maría sanfrutos
Teoría de los símbolos  maría sanfrutosTeoría de los símbolos  maría sanfrutos
Teoría de los símbolos maría sanfrutos
 
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nachoAndrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
 
Contenidos oníricos
Contenidos oníricosContenidos oníricos
Contenidos oníricos
 
Ello yo y superyo eduardo espinosa 5ºb
Ello   yo y superyo eduardo espinosa 5ºbEllo   yo y superyo eduardo espinosa 5ºb
Ello yo y superyo eduardo espinosa 5ºb
 
Actos fallidos
Actos fallidosActos fallidos
Actos fallidos
 
Las catexias y las contracatexias
Las catexias y las contracatexiasLas catexias y las contracatexias
Las catexias y las contracatexias
 

Alicia terapia psicoanalítica

  • 2. ÍNDICE O Significado de terapia psicoanalítica O El fin del psicoanálisis O Patologías que se puedes abordar en la terapia psicoanalítica. O Técnica O Problemas de la terapia psicoanalítica O Pregunta tipo test O Un caso de psicoanálisis
  • 4. Freud no solo era un investigador sino que ante todo era un terapeuta. Esto significa que su fin era la cura de los pacientes.
  • 5. Según Sigmund Freud: “El primer fin del tratamiento es siempre ligar al paciente a la cura y a la persona del médico. Para ello no hay más que dejarle tiempo. Si le demostramos un serio interés, apartamos cuidadosamente las primeras resistencias y evitamos ciertas torpezas posibles, el paciente establece enseguida, espontáneamente, tal enlace”
  • 6. El psicoanálisis es una técnica de descubrimiento o revelación que intenta que el paciente logre una comprensión profunda de las circunstancias que han dado origen a sus afecciones.
  • 8. Intenta trasladar lo inconsciente a lo consciente, puesto que el Yo es la parte que actúa de acuerdo con el principio de realidad y por tanto está más capacitado para racionalizar los conflictos internos que se han podido originar a lo largo de la vida.
  • 9. Trata de lograr una reestructuración de amplio alcance de la personalidad, muy especialmente de la vida afectiva y particularmente en aquellas áreas que contribuyen y mantienen la formación de síntomas, o de formas defensivas que causan daño o malestar.
  • 10. Patologías que se pueden abordar en la terapia psicoanalítica.
  • 11. Síntomas de neurosis obsesiva. Fobias. Histeria. Ataques de pánico. Depresión. Angustia. Enfermedades psicosomáticas. Adicciones. Anorexia. Bulimia. Conflictos de pareja. Violencia familiar. Patologías narcisistas. Conflictos con la identidad sexual.
  • 13. El paciente se recuesta en un diván y habla, en lo posible sin censura, sobre todo lo que siente o piensa, poniendo en palabras toda ocurrencia que le venga a la mente. Esta técnica se denomina asociación libre.
  • 14. Necesaria para vencer las resistencias y que el analizado acceda a las determinaciones inconscientes de sus sentimientos, actitud o conducta.
  • 15. Al comunicar estos contenidos, el analizado no debe tener en cuenta cuan insignificante, trivial o desagradable le resulten, ya que esto sólo expresaría la acción de las resistencias.
  • 16. El terapeuta por su parte, también debe respetar reglas: • Escuchar al paciente sin privilegiar ningún elemento de su discurso para dejar funcionar lo más libremente posible la propia actividad inconsciente. • Mantener una actitud neutral. • No satisfacer las demandas del paciente debido a que la cura debe transcurrir de tal forma que el analizado no se sirva de ella para obtener satisfacciones sustitutivas de sus síntomas.
  • 17. Una segunda área explotada por la asociación libre es la de los sueños, considerada la «vía regia al inconsciente». Para el psicoanálisis los sueños son siempre realizaciones de deseos, los cuales generalmente se disfrazan por ser inaceptables para la organización consciente del individuo.
  • 18. Problemas de la terapia psicoanalítica
  • 19. La extensión O La terapia psicoanalítica trata de profundizar en el inconsciente y descubrir hasta los mas mínimos detalles. O Para ello necesita toda la información posible del paciente pero muchos de ellos no están en su memoria consciente, por lo que puede llevar varios años.
  • 20. Diferente efectividad O La paranoia, la demencia precoz o la melancolía son algunas de las enfermedades para las que no son válidas el psicoanálisis. O Sin embargo para la histeria o la neurosis esta terapia si es efectiva.
  • 21. La transferencia O A lo largo de la psicoterapia, llega un momento en que el paciente toma tal cariño al terapeuta que le idolatra, e incluso puede llegar a enamorarse de él o ella. O Según Freud se da en todos los casos. Es la razón por la que los enfermos de melancolía, paranoia y demencia precoz son tan refractarios a la terapia psicoanalítica.
  • 22. ¿Cuál es el objetivo final del psicoanálisis? a) Trasladar lo inconsciente a lo consciente. b) Trasladar los recuerdos del Yo al Superyó c) Trasladar lo consciente a lo inconsciente. d) Trasladar los recuerdos del Yo al Ello.
  • 24. Datos Síntomas O Veintiún años O Alucinaciones O Vivía con sus O Tos nerviosa padres. O Ausencias O Cuidaba al padre O Mutismo enfermo. O Somnolencia
  • 25. Transcurso de la paciente: O Las alucinaciones, las ausencias y la tos nerviosa comenzaron cuando Bertha tubo que cuidar a su padre enfermo. O A medida que Breuer, el psicólogo, iba observando y analizando los comportamientos de Bertha se dio cuenta de que el origen era el padre de esta. O Comenzaron a profundizar en esa posible causa, y a medida que hablaban, Bertha iba sintiéndose mejor y más tranquila. Disminuyendo también la tos nerviosa.
  • 26. O Breuer creyó que ya estaba curada, pero cuando falleció su padre volvió a recaer. O Continuó con tratamiento e incluso fue internada. Hasta que la dieron el alta. O Bertha estableció con Breuer un vínculo excluyente, que ahora llamamos transferencia. Llegó a imaginarse que estaba dando a luz a un niño de Breuer. Esto incomodó profundamente al psicólogo.
  • 27. O Después, Bertha fue ingresada en un hospital. O Luchó por su completa recuperación. O Según Breuer, Bertha fue la célula germinal de todo el psicoanálisis. O Escribió y tradujo libros. O Se hizo cargo de un orfanato judío y fue diplomada como la primera asistente social de Alemania.