SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A REDES Y
COMUNICACIONES DE DATOS
Antes todos los sistemas de computación eran altamente
centralizados. Debido al rápido progreso tecnológico la
forma como se recolecta, transporta, almacena y procesa la
información ha cambiado. La unión entre computadores y
comunicaciones tiene una profunda influencia en
la forma como los sistemas computacionales están
organizados. El antiguo modelo de un solo computador
sirviendo a todas las necesidades computacionales de la
organización ha sido reemplazado por otro en el cual un
gran número de computadores independientes, pero
interconectados hacen el trabajo. Estos sistemas son
llamados redes de computadores.
Cuando se utiliza el término redes de
computadores
Se refiere una colección de computadores
Autónomos interconectados.
Dos computadores se dice que están
interconectados cuando:
• Están en la posibilidad de intercambiar
información. La conexión puede hacerse por
cualquier medio, sea cobre, fibra óptica,
microondas, inalámbrica, bluetooth, satélite,
etc.
Objetivos de una Red de
Computadores
• Compartir recursos: Hacer que todo el Software y
Hardware esté disponible para cualquiera en la red
• Aumentar la confiabilidad: Conectar fuentes
alternativas de suministro. Tener respaldo para los
diferentes servicios de la red.
• Ahorro económico
• ➢ Relación precio/desempeño
• ➢ Varios microprocesadores con un servidor.
• ➢ Modularidad
• Medio de comunicación para gente distante: Con el
empleo de la red, comunicarse es relativamente fácil.
Servicios de una red de computadoras
• ✔ Impresión: Permite compartir impresoras entre
varios ordenadores de la red.
• ✔ Información: Los servidores de información pueden
almacenar bases de datos para su
• consulta por los usuarios de la red u otro tipo de
información, como por ejemplo
• documentos de hipertexto. (WEB) .
• ✔ Comunicación: Permiten la comunicación entre los
usuarios a través de mensajes escritos.
• (EMAIL) .
• ✔ Telefonía: Permite la comunicación voz sobre IP.
Partes esenciales de una red de
computadoras
• ✔ Hardware:
• • Cables de Red : Son los que van conectados a la tarjeta de Red, actúa
• como medio de transmisión por donde pasan las señales entre los
• equipos. Los tipos son Cable Coaxial, Cable de par Trenzado y Cable de
• Fibra Óptica.
• • Tarjetas de Red : Estas nos permiten conectarnos a una Red (NIC
• Network Interface Card – Tarjeta de Interfaz de Red).
• • Periféricos compartidos : Son los dispositivos que van conectados
• a la red por medio de un cable de red UTP, que es también llamado
• cable de par trenzado con extensión RJ45 ó también se pueden conectar de forma
• inalámbrica.
• ✔ Software:
• • Sistema Operativo de Red : Administra y gestiona
• las comunicaciones y recursos de la red como
• programas, los datos y aplicaciones entre otros.
• • Driver o Controladora de Red : Los controladores de Red, hacen que la tarjeta de Red
• pueda ser reconocida por el sistema operativo.
• • Programas de aplicación en Red : Son aquellos
• programas con los cuales navegamos o usamos en
• internet.
Equipos de una red de computadoras
Dentro de una red de computadoras podemos
encontrar los siguiente tipos de equipos:
• Servidores : Un servidor es un ordenador que ejecuta
un sistema operativo de red y ofrece servicios de red a
las estaciones de trabajo.
El servidor debe ser un sistema fiable con un
procesador potente, con discos de alta capacidad y con
gran cantidad de memoria RAM.
• Estaciones de trabajo : Cuando un ordenador se
conecta a una red el primero se convierte en un nodo o
estación de trabajo de la última.
Las estaciones de trabajo pueden ser ordenadores
personales de distintos sistemas operativos.
Sistemas operativos de red
• Un sistema operativo de red (Network Operating System) es un
software que además de
• realizar las tareas de cualquier sistema operativo, tiene como
objetivo coordinar y manejar las
• actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos.
Consiste en un software que
• posibilita la comunicación de un sistema informático con otros
equipos en el ámbito de una red.
• Ejemplos:
• ➢ Netware de Novell
• ➢ Linux, UNIX, BSD, Solaris
• ➢ Windows NT, Windows 2000 Server, Windows 2003 Server,
Windows 2008 Server,
Clasificación de las Redes
• Existen varios criterios para clasificar las redes
entre los que se encuentra: Tipo de
transmisión,Cobertura, Propiedad, Tipo de
Tráfico, Aplicación
De acuerdo con el tipo de transmisión
• Redes de difusión (Broadcast): En este tipo de redes existe un sólo canal de
• comunicaciones que es compartido por todas las máquinas en la red. Las
máquinas
• envían mensajes cortos, denominados paquetes en algunos contextos, los cuales
son
• recibidos por todas las otras máquinas. Un campo de dirección dentro del paquete
• especifica para quién está dirigido. Al recibir el paquete, cada máquina verifica el
• campo de dirección. Si el paquete es para ella, lo procesa, sino lo ignora.
• En los sistemas de difusión es posible ponerle a un paquete como dirección todos
• los destinos. Este tipo de paquetes se conoce como broadcast. En algunos sistemas
• de difusión también es posible enviar paquetes a un subconjunto de las máquinas.
• Esto se conoce como multicast. Ej:
• • Satelite o Radio
• • Televisión
Redes punto a punto
• Este tipo de redes está formada por muchas
conexiónes entre
• pares de máquinas. Para ir del origen al
destino es necesario pasar por una o más
máquinas intermedias. En ocasiones se
pueden tener diferentes rutas con
distanciasdiferentes para llegar a un mismo
destino, por lo tanto se hacen necesarios
algoritmos de enrutamiento.
Por medio de conexión
1. Medio guiado: Se define una red así cuando
los medios por los que se conectan los
computadores son físicos, como cables.
2. Medio no guiado: Esta es una red cuya
conexión se hace de manera inalámbrica.
• Por relación funcional
1. Relación cliente-servidor : Este tipo de red se maneja
cuando un computador, al que llamaremos cliente, hace
una petición para usar un programa o un servicio, a otro
computador que controla dicho programa, al que
llamamos servidor. Esta topología es la más usada en las
organizaciones, pues a través del servidor se hace todo un
seguimiento a la seguridad de la red.
2. Relación igual a igual (P2P: peer to peer) : En esta red,
no hay servidores, sino un conjunto de nodos que se
comportan iguales entre si.
De acuerdo con su propiedad
1. Públicas : Son redes que prestan servicios a terceros. El
servicio que prestan puede ser simplemente transporte de
información o servicios de valor agregado. Como es necesario
cobrar por dicho servicio, tienen muy desarrollados los
esquemas de tarifación. Por lo general son redes de amplia
cobertura. Ejemplo: Red Telefónica Conmutada, etc.
2. Privadas : Son propiedad de una empresa o entidad en
particular y están sólo al servicio de esta. Por lo general no
tienen muy desarrollados los esquemas de tarifación y
control.
Son utilizadas para aumentar la productividad y para dar
soporte a la operación.
De acuerdo con el tipo de tráfico
• Los diferentes tipos de tráfico presentan características distintas, lo
cual ha hecho que los desarrollos para los diferentes tipos de tráfico
se hayan hecho por separado, creando dos mundos muy diferentes.
• ✔ Voz
• ➢ Tráfico que no admite retardos, ni adelantos
• ➢ Admite pérdidas de pequeños pedazos de la información
• ➢ Ocupa un ancho de banda constante, por ejemplo para
transmitir voz se necesitan 64
• Kbps.
• ✔ Vídeo
• ➢ Tráfico que no admite retardos, ni adelantos
• ➢ Admite pérdidas de pequeños pedazos de la información
• ➢ Ocupa un ancho de banda variable si se utiliza compresión de
vídeo.
Datos
➢ Tráfico que admite retardos o adelantos
➢ No admite pérdidas de la información, ni
alteración de la misma.
➢ Ocupa un ancho de banda variable, por
ráfagas en ocasiones hay mucho tráfico y en
otras nada.
De acuerdo a su cobertura:
• ✔ PAN
• ✔ LAN
• ✔ MAN
• ✔ WAN
PAN (Personal Area Network) :
Redes de Área Personal.
• Permite comunicar e intercambiar información entre ordenadores,
PDA, impresoras, teléfonos móviles, y otros dispositivos en un área
limitada
normalmente unos pocos metros (10 metros).
WPAN (Wireless Personal Area Network), es una red de computadoras
inalámbrica para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto
computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA,
dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas
redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así
como fuera de ella. El medio de transporte puede ser cualquiera de los
habituales en las redes inalámbricas pero las que reciben esta
denominación son habituales en Bluetooth.
LAN (Local Area Network) : Redes de
Área Local
• Son redes privadas localizadas en un edificio o
campus.
• Su extensión es de algunos kilómetros.
• Muy usadas para la interconexión de
computadores personales y estaciones de
trabajo. Se caracterizan por: tamaño
restringido, tecnología de transmisión (por lo
general broadcast), alta velocidad y topología.
MAN (Metropolitan Area Network) :
Redes de Área Metropolitana
Básicamente son una versión más grande de una Red de
Área Local y
utiliza normalmente tecnología similar.
• Puede ser pública o privada.
• Una MAN puede soportar tanto voz como datos.
• Una MAN tiene uno o dos cables y no tiene elementos
de intercambio de paquetes o conmutadores, lo cual
simplifica bastante el diseño.
• Son implementadas normalmente por los proveedores
de servicio de Internet, que son normalmente los
proveedores del servicio telefónico.
WAN (Wide Area Network) :
Redes de Amplia Cobertura:
Son redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o un continente.
Este tipo de redes contiene máquinas que ejecutan programas de usuario llamadas hosts o sistemas
finales (end system).
Los sistemas finales están conectados a una subred de comunicaciones.
La función de la subred es transportar los mensajes de un host a otro. En este caso los aspectos de la
comunicación pura (la subred) están separados de los aspectos de la aplicación (los
host), lo cual simplifica el diseño.
En la mayoría de las redes de amplia cobertura se pueden distinguir dos componentes:
Las líneas de transmisión y los elementos de intercambio (Conmutación). Las líneas
de transmisión se conocen como circuitos, canales o troncales. Los elementos de
intercambio son computadores especializados utilizados para conectar dos o mas
líneas de transmisión.
Las redes de área local son diseñadas de tal forma que tienen topologías simétricas,
mientras que las redes de amplia cobertura tienen topología irregular.
Otra forma de lograr una red de amplia cobertura es a través de satélite o sistemas de
radio.
Redes Inalámbricas
• Debido al crecimiento de la computación
móvil y los PDA's (Personal Digital Assitants),
se ha dado un gran impulso a las redes
inalámbricas, las cuales tienen muchos usos.
Ejemplo
• de ellos son los computadores portátiles,
celulares inteligentes y tablets entre otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo de redes
Monitoreo de redesMonitoreo de redes
Monitoreo de redes
wilberzn
 
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De ComunicacionIntroduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
gueste5929f
 
Lineas de comunicacion
Lineas de comunicacionLineas de comunicacion
Lineas de comunicacion
AliTorres16
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambrica
Kaeri
 
Diagrama de una Red de enrutamiento en cisco packet tracer
Diagrama de una Red de enrutamiento en cisco packet tracerDiagrama de una Red de enrutamiento en cisco packet tracer
Diagrama de una Red de enrutamiento en cisco packet tracer
Frank Edelin Piña Irarica
 
Presentación power point de telefonia movil
Presentación power point  de telefonia movilPresentación power point  de telefonia movil
Presentación power point de telefonia movilDayana Cubas
 
Tipos de estándares (1)
Tipos de estándares (1)Tipos de estándares (1)
Tipos de estándares (1)ANilez Solrak
 
Plan Nacional de Frecuencias Bolivia
Plan Nacional de Frecuencias BoliviaPlan Nacional de Frecuencias Bolivia
Plan Nacional de Frecuencias Bolivia
nedliw
 
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Nelly Flores
 
Sistema de comunicaciones moviles
Sistema de comunicaciones movilesSistema de comunicaciones moviles
Sistema de comunicaciones moviles
edu395090
 
PROTOCOLOS SIMPLES PARA GESTIÓN DE REDES
PROTOCOLOS SIMPLES PARA GESTIÓN DE REDESPROTOCOLOS SIMPLES PARA GESTIÓN DE REDES
PROTOCOLOS SIMPLES PARA GESTIÓN DE REDES
EquipoSCADA
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
Jose
 
Antena cuadro comparativo
Antena   cuadro comparativoAntena   cuadro comparativo
Antena cuadro comparativoJesus Escalona
 
Elementos de una red de datos
Elementos de una red de datosElementos de una red de datos
Elementos de una red de datosMañe Padilla
 
Redes de datos. redes internas y externas
Redes de datos. redes internas y externasRedes de datos. redes internas y externas
Redes de datos. redes internas y externasRodrigo Alejandro
 
Redes satelitales
Redes satelitalesRedes satelitales
Redes satelitales
Bones LloKalla
 
Firewire
FirewireFirewire
Firewire
Lenin Rv
 
Organismos de telecomunicaciones
Organismos de telecomunicacionesOrganismos de telecomunicaciones
Organismos de telecomunicaciones
Cesar Torres
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo de redes
Monitoreo de redesMonitoreo de redes
Monitoreo de redes
 
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De ComunicacionIntroduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
 
Ley de telecomunicaciones
Ley de telecomunicacionesLey de telecomunicaciones
Ley de telecomunicaciones
 
Lineas de comunicacion
Lineas de comunicacionLineas de comunicacion
Lineas de comunicacion
 
Fibra óptica presentación
Fibra óptica presentaciónFibra óptica presentación
Fibra óptica presentación
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambrica
 
Diagrama de una Red de enrutamiento en cisco packet tracer
Diagrama de una Red de enrutamiento en cisco packet tracerDiagrama de una Red de enrutamiento en cisco packet tracer
Diagrama de una Red de enrutamiento en cisco packet tracer
 
Presentación power point de telefonia movil
Presentación power point  de telefonia movilPresentación power point  de telefonia movil
Presentación power point de telefonia movil
 
Tipos de estándares (1)
Tipos de estándares (1)Tipos de estándares (1)
Tipos de estándares (1)
 
Plan Nacional de Frecuencias Bolivia
Plan Nacional de Frecuencias BoliviaPlan Nacional de Frecuencias Bolivia
Plan Nacional de Frecuencias Bolivia
 
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
 
Sistema de comunicaciones moviles
Sistema de comunicaciones movilesSistema de comunicaciones moviles
Sistema de comunicaciones moviles
 
PROTOCOLOS SIMPLES PARA GESTIÓN DE REDES
PROTOCOLOS SIMPLES PARA GESTIÓN DE REDESPROTOCOLOS SIMPLES PARA GESTIÓN DE REDES
PROTOCOLOS SIMPLES PARA GESTIÓN DE REDES
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
 
Antena cuadro comparativo
Antena   cuadro comparativoAntena   cuadro comparativo
Antena cuadro comparativo
 
Elementos de una red de datos
Elementos de una red de datosElementos de una red de datos
Elementos de una red de datos
 
Redes de datos. redes internas y externas
Redes de datos. redes internas y externasRedes de datos. redes internas y externas
Redes de datos. redes internas y externas
 
Redes satelitales
Redes satelitalesRedes satelitales
Redes satelitales
 
Firewire
FirewireFirewire
Firewire
 
Organismos de telecomunicaciones
Organismos de telecomunicacionesOrganismos de telecomunicaciones
Organismos de telecomunicaciones
 

Similar a INTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptx

Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
samuel Atupaña Valente
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
darkis13
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
Illan Perez Gomez
 
Redes informática
Redes informáticaRedes informática
Redes informática
Moppyqwerty
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Elii Tatone
 
Redes informáticas.
Redes informáticas. Redes informáticas.
Redes informáticas.
Tomás Sanchez Casciari
 
power point
power point power point
power point
Estefanía Lewocky
 
Redes informáticas mmet
Redes informáticas mmetRedes informáticas mmet
Redes informáticas mmet
Micu Piccinini
 
Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]tanztanz
 
Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]tanztanz
 
7 las redes de computadoras
7 las redes de computadoras7 las redes de computadoras
7 las redes de computadorasMIGUEL
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redes142918
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redesMaria
 
7 las redes de computadoras
7 las redes de computadoras7 las redes de computadoras
7 las redes de computadorasMIGUEL
 

Similar a INTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptx (20)

Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Redes informática
Redes informáticaRedes informática
Redes informática
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes informáticas.
Redes informáticas. Redes informáticas.
Redes informáticas.
 
power point
power point power point
power point
 
Redes informáticas mmet
Redes informáticas mmetRedes informáticas mmet
Redes informáticas mmet
 
Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redes
 
Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]
 
7 las redes de computadoras
7 las redes de computadoras7 las redes de computadoras
7 las redes de computadoras
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redes
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redes
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redes
 
7 las redes de computadoras
7 las redes de computadoras7 las redes de computadoras
7 las redes de computadoras
 

Más de Rodrigo Amaya

2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
Rodrigo Amaya
 
Práctica Empresarial para el emprendimiento
Práctica Empresarial para el emprendimientoPráctica Empresarial para el emprendimiento
Práctica Empresarial para el emprendimiento
Rodrigo Amaya
 
Presentaciónpractica empresarial para agilizar practicas de los estudiantes ...
Presentaciónpractica empresarial para agilizar  practicas de los estudiantes ...Presentaciónpractica empresarial para agilizar  practicas de los estudiantes ...
Presentaciónpractica empresarial para agilizar practicas de los estudiantes ...
Rodrigo Amaya
 
CASOS EMPRESARIALES.pptx
CASOS EMPRESARIALES.pptxCASOS EMPRESARIALES.pptx
CASOS EMPRESARIALES.pptx
Rodrigo Amaya
 
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.docFORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
Rodrigo Amaya
 
Copia (1)guia-la-computadora.ppt
Copia (1)guia-la-computadora.pptCopia (1)guia-la-computadora.ppt
Copia (1)guia-la-computadora.ppt
Rodrigo Amaya
 
computador y sus partes.ppt
computador y sus partes.pptcomputador y sus partes.ppt
computador y sus partes.ppt
Rodrigo Amaya
 
ejemplo plan de aula.pdf
ejemplo plan de aula.pdfejemplo plan de aula.pdf
ejemplo plan de aula.pdf
Rodrigo Amaya
 
MEJORAMIENTO.ppt
MEJORAMIENTO.pptMEJORAMIENTO.ppt
MEJORAMIENTO.ppt
Rodrigo Amaya
 
Plan fortalecimiento DIA E..doc
Plan fortalecimiento DIA E..docPlan fortalecimiento DIA E..doc
Plan fortalecimiento DIA E..doc
Rodrigo Amaya
 
orag. grafico Evaluación curricular.docx
orag. grafico Evaluación curricular.docxorag. grafico Evaluación curricular.docx
orag. grafico Evaluación curricular.docx
Rodrigo Amaya
 
STS Generalizacion 2022 YLM 2.pptx
STS Generalizacion 2022 YLM 2.pptxSTS Generalizacion 2022 YLM 2.pptx
STS Generalizacion 2022 YLM 2.pptx
Rodrigo Amaya
 
introduccion redes2022.pdf
introduccion redes2022.pdfintroduccion redes2022.pdf
introduccion redes2022.pdf
Rodrigo Amaya
 
LABORATORIO 03 identicar tarjetas puertos y conectores.pptx
LABORATORIO 03 identicar tarjetas puertos y conectores.pptxLABORATORIO 03 identicar tarjetas puertos y conectores.pptx
LABORATORIO 03 identicar tarjetas puertos y conectores.pptx
Rodrigo Amaya
 
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptxPPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
Rodrigo Amaya
 
b. Taller de Matemáticas Ciclo apertura 2022.pptx
b. Taller de Matemáticas Ciclo apertura 2022.pptxb. Taller de Matemáticas Ciclo apertura 2022.pptx
b. Taller de Matemáticas Ciclo apertura 2022.pptx
Rodrigo Amaya
 
3.1. PPT Ciclo de apertura STS.pdf
3.1. PPT Ciclo de apertura STS.pdf3.1. PPT Ciclo de apertura STS.pdf
3.1. PPT Ciclo de apertura STS.pdf
Rodrigo Amaya
 
FORO EDUCATIVO 2022-.pptx
FORO EDUCATIVO 2022-.pptxFORO EDUCATIVO 2022-.pptx
FORO EDUCATIVO 2022-.pptx
Rodrigo Amaya
 
tecnologia seugon contructivismo.pdf
tecnologia seugon contructivismo.pdftecnologia seugon contructivismo.pdf
tecnologia seugon contructivismo.pdf
Rodrigo Amaya
 
PRESENTACIÓN FORO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS-Geovany.pptx
PRESENTACIÓN FORO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS-Geovany.pptxPRESENTACIÓN FORO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS-Geovany.pptx
PRESENTACIÓN FORO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS-Geovany.pptx
Rodrigo Amaya
 

Más de Rodrigo Amaya (20)

2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
 
Práctica Empresarial para el emprendimiento
Práctica Empresarial para el emprendimientoPráctica Empresarial para el emprendimiento
Práctica Empresarial para el emprendimiento
 
Presentaciónpractica empresarial para agilizar practicas de los estudiantes ...
Presentaciónpractica empresarial para agilizar  practicas de los estudiantes ...Presentaciónpractica empresarial para agilizar  practicas de los estudiantes ...
Presentaciónpractica empresarial para agilizar practicas de los estudiantes ...
 
CASOS EMPRESARIALES.pptx
CASOS EMPRESARIALES.pptxCASOS EMPRESARIALES.pptx
CASOS EMPRESARIALES.pptx
 
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.docFORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
 
Copia (1)guia-la-computadora.ppt
Copia (1)guia-la-computadora.pptCopia (1)guia-la-computadora.ppt
Copia (1)guia-la-computadora.ppt
 
computador y sus partes.ppt
computador y sus partes.pptcomputador y sus partes.ppt
computador y sus partes.ppt
 
ejemplo plan de aula.pdf
ejemplo plan de aula.pdfejemplo plan de aula.pdf
ejemplo plan de aula.pdf
 
MEJORAMIENTO.ppt
MEJORAMIENTO.pptMEJORAMIENTO.ppt
MEJORAMIENTO.ppt
 
Plan fortalecimiento DIA E..doc
Plan fortalecimiento DIA E..docPlan fortalecimiento DIA E..doc
Plan fortalecimiento DIA E..doc
 
orag. grafico Evaluación curricular.docx
orag. grafico Evaluación curricular.docxorag. grafico Evaluación curricular.docx
orag. grafico Evaluación curricular.docx
 
STS Generalizacion 2022 YLM 2.pptx
STS Generalizacion 2022 YLM 2.pptxSTS Generalizacion 2022 YLM 2.pptx
STS Generalizacion 2022 YLM 2.pptx
 
introduccion redes2022.pdf
introduccion redes2022.pdfintroduccion redes2022.pdf
introduccion redes2022.pdf
 
LABORATORIO 03 identicar tarjetas puertos y conectores.pptx
LABORATORIO 03 identicar tarjetas puertos y conectores.pptxLABORATORIO 03 identicar tarjetas puertos y conectores.pptx
LABORATORIO 03 identicar tarjetas puertos y conectores.pptx
 
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptxPPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
 
b. Taller de Matemáticas Ciclo apertura 2022.pptx
b. Taller de Matemáticas Ciclo apertura 2022.pptxb. Taller de Matemáticas Ciclo apertura 2022.pptx
b. Taller de Matemáticas Ciclo apertura 2022.pptx
 
3.1. PPT Ciclo de apertura STS.pdf
3.1. PPT Ciclo de apertura STS.pdf3.1. PPT Ciclo de apertura STS.pdf
3.1. PPT Ciclo de apertura STS.pdf
 
FORO EDUCATIVO 2022-.pptx
FORO EDUCATIVO 2022-.pptxFORO EDUCATIVO 2022-.pptx
FORO EDUCATIVO 2022-.pptx
 
tecnologia seugon contructivismo.pdf
tecnologia seugon contructivismo.pdftecnologia seugon contructivismo.pdf
tecnologia seugon contructivismo.pdf
 
PRESENTACIÓN FORO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS-Geovany.pptx
PRESENTACIÓN FORO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS-Geovany.pptxPRESENTACIÓN FORO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS-Geovany.pptx
PRESENTACIÓN FORO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS-Geovany.pptx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

INTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptx

  • 1. INTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS Antes todos los sistemas de computación eran altamente centralizados. Debido al rápido progreso tecnológico la forma como se recolecta, transporta, almacena y procesa la información ha cambiado. La unión entre computadores y comunicaciones tiene una profunda influencia en la forma como los sistemas computacionales están organizados. El antiguo modelo de un solo computador sirviendo a todas las necesidades computacionales de la organización ha sido reemplazado por otro en el cual un gran número de computadores independientes, pero interconectados hacen el trabajo. Estos sistemas son llamados redes de computadores.
  • 2. Cuando se utiliza el término redes de computadores Se refiere una colección de computadores Autónomos interconectados. Dos computadores se dice que están interconectados cuando: • Están en la posibilidad de intercambiar información. La conexión puede hacerse por cualquier medio, sea cobre, fibra óptica, microondas, inalámbrica, bluetooth, satélite, etc.
  • 3. Objetivos de una Red de Computadores • Compartir recursos: Hacer que todo el Software y Hardware esté disponible para cualquiera en la red • Aumentar la confiabilidad: Conectar fuentes alternativas de suministro. Tener respaldo para los diferentes servicios de la red. • Ahorro económico • ➢ Relación precio/desempeño • ➢ Varios microprocesadores con un servidor. • ➢ Modularidad • Medio de comunicación para gente distante: Con el empleo de la red, comunicarse es relativamente fácil.
  • 4. Servicios de una red de computadoras • ✔ Impresión: Permite compartir impresoras entre varios ordenadores de la red. • ✔ Información: Los servidores de información pueden almacenar bases de datos para su • consulta por los usuarios de la red u otro tipo de información, como por ejemplo • documentos de hipertexto. (WEB) . • ✔ Comunicación: Permiten la comunicación entre los usuarios a través de mensajes escritos. • (EMAIL) . • ✔ Telefonía: Permite la comunicación voz sobre IP.
  • 5. Partes esenciales de una red de computadoras • ✔ Hardware: • • Cables de Red : Son los que van conectados a la tarjeta de Red, actúa • como medio de transmisión por donde pasan las señales entre los • equipos. Los tipos son Cable Coaxial, Cable de par Trenzado y Cable de • Fibra Óptica. • • Tarjetas de Red : Estas nos permiten conectarnos a una Red (NIC • Network Interface Card – Tarjeta de Interfaz de Red). • • Periféricos compartidos : Son los dispositivos que van conectados • a la red por medio de un cable de red UTP, que es también llamado • cable de par trenzado con extensión RJ45 ó también se pueden conectar de forma • inalámbrica. • ✔ Software: • • Sistema Operativo de Red : Administra y gestiona • las comunicaciones y recursos de la red como • programas, los datos y aplicaciones entre otros. • • Driver o Controladora de Red : Los controladores de Red, hacen que la tarjeta de Red • pueda ser reconocida por el sistema operativo. • • Programas de aplicación en Red : Son aquellos • programas con los cuales navegamos o usamos en • internet.
  • 6. Equipos de una red de computadoras Dentro de una red de computadoras podemos encontrar los siguiente tipos de equipos: • Servidores : Un servidor es un ordenador que ejecuta un sistema operativo de red y ofrece servicios de red a las estaciones de trabajo. El servidor debe ser un sistema fiable con un procesador potente, con discos de alta capacidad y con gran cantidad de memoria RAM. • Estaciones de trabajo : Cuando un ordenador se conecta a una red el primero se convierte en un nodo o estación de trabajo de la última. Las estaciones de trabajo pueden ser ordenadores personales de distintos sistemas operativos.
  • 7. Sistemas operativos de red • Un sistema operativo de red (Network Operating System) es un software que además de • realizar las tareas de cualquier sistema operativo, tiene como objetivo coordinar y manejar las • actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que • posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red. • Ejemplos: • ➢ Netware de Novell • ➢ Linux, UNIX, BSD, Solaris • ➢ Windows NT, Windows 2000 Server, Windows 2003 Server, Windows 2008 Server,
  • 8. Clasificación de las Redes • Existen varios criterios para clasificar las redes entre los que se encuentra: Tipo de transmisión,Cobertura, Propiedad, Tipo de Tráfico, Aplicación
  • 9. De acuerdo con el tipo de transmisión • Redes de difusión (Broadcast): En este tipo de redes existe un sólo canal de • comunicaciones que es compartido por todas las máquinas en la red. Las máquinas • envían mensajes cortos, denominados paquetes en algunos contextos, los cuales son • recibidos por todas las otras máquinas. Un campo de dirección dentro del paquete • especifica para quién está dirigido. Al recibir el paquete, cada máquina verifica el • campo de dirección. Si el paquete es para ella, lo procesa, sino lo ignora. • En los sistemas de difusión es posible ponerle a un paquete como dirección todos • los destinos. Este tipo de paquetes se conoce como broadcast. En algunos sistemas • de difusión también es posible enviar paquetes a un subconjunto de las máquinas. • Esto se conoce como multicast. Ej: • • Satelite o Radio • • Televisión
  • 10. Redes punto a punto • Este tipo de redes está formada por muchas conexiónes entre • pares de máquinas. Para ir del origen al destino es necesario pasar por una o más máquinas intermedias. En ocasiones se pueden tener diferentes rutas con distanciasdiferentes para llegar a un mismo destino, por lo tanto se hacen necesarios algoritmos de enrutamiento.
  • 11. Por medio de conexión 1. Medio guiado: Se define una red así cuando los medios por los que se conectan los computadores son físicos, como cables. 2. Medio no guiado: Esta es una red cuya conexión se hace de manera inalámbrica.
  • 12. • Por relación funcional 1. Relación cliente-servidor : Este tipo de red se maneja cuando un computador, al que llamaremos cliente, hace una petición para usar un programa o un servicio, a otro computador que controla dicho programa, al que llamamos servidor. Esta topología es la más usada en las organizaciones, pues a través del servidor se hace todo un seguimiento a la seguridad de la red. 2. Relación igual a igual (P2P: peer to peer) : En esta red, no hay servidores, sino un conjunto de nodos que se comportan iguales entre si.
  • 13. De acuerdo con su propiedad 1. Públicas : Son redes que prestan servicios a terceros. El servicio que prestan puede ser simplemente transporte de información o servicios de valor agregado. Como es necesario cobrar por dicho servicio, tienen muy desarrollados los esquemas de tarifación. Por lo general son redes de amplia cobertura. Ejemplo: Red Telefónica Conmutada, etc. 2. Privadas : Son propiedad de una empresa o entidad en particular y están sólo al servicio de esta. Por lo general no tienen muy desarrollados los esquemas de tarifación y control. Son utilizadas para aumentar la productividad y para dar soporte a la operación.
  • 14. De acuerdo con el tipo de tráfico • Los diferentes tipos de tráfico presentan características distintas, lo cual ha hecho que los desarrollos para los diferentes tipos de tráfico se hayan hecho por separado, creando dos mundos muy diferentes. • ✔ Voz • ➢ Tráfico que no admite retardos, ni adelantos • ➢ Admite pérdidas de pequeños pedazos de la información • ➢ Ocupa un ancho de banda constante, por ejemplo para transmitir voz se necesitan 64 • Kbps. • ✔ Vídeo • ➢ Tráfico que no admite retardos, ni adelantos • ➢ Admite pérdidas de pequeños pedazos de la información • ➢ Ocupa un ancho de banda variable si se utiliza compresión de vídeo.
  • 15. Datos ➢ Tráfico que admite retardos o adelantos ➢ No admite pérdidas de la información, ni alteración de la misma. ➢ Ocupa un ancho de banda variable, por ráfagas en ocasiones hay mucho tráfico y en otras nada.
  • 16. De acuerdo a su cobertura: • ✔ PAN • ✔ LAN • ✔ MAN • ✔ WAN
  • 17. PAN (Personal Area Network) : Redes de Área Personal. • Permite comunicar e intercambiar información entre ordenadores, PDA, impresoras, teléfonos móviles, y otros dispositivos en un área limitada normalmente unos pocos metros (10 metros). WPAN (Wireless Personal Area Network), es una red de computadoras inalámbrica para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella. El medio de transporte puede ser cualquiera de los habituales en las redes inalámbricas pero las que reciben esta denominación son habituales en Bluetooth.
  • 18. LAN (Local Area Network) : Redes de Área Local • Son redes privadas localizadas en un edificio o campus. • Su extensión es de algunos kilómetros. • Muy usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo. Se caracterizan por: tamaño restringido, tecnología de transmisión (por lo general broadcast), alta velocidad y topología.
  • 19. MAN (Metropolitan Area Network) : Redes de Área Metropolitana Básicamente son una versión más grande de una Red de Área Local y utiliza normalmente tecnología similar. • Puede ser pública o privada. • Una MAN puede soportar tanto voz como datos. • Una MAN tiene uno o dos cables y no tiene elementos de intercambio de paquetes o conmutadores, lo cual simplifica bastante el diseño. • Son implementadas normalmente por los proveedores de servicio de Internet, que son normalmente los proveedores del servicio telefónico.
  • 20. WAN (Wide Area Network) : Redes de Amplia Cobertura: Son redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o un continente. Este tipo de redes contiene máquinas que ejecutan programas de usuario llamadas hosts o sistemas finales (end system). Los sistemas finales están conectados a una subred de comunicaciones. La función de la subred es transportar los mensajes de un host a otro. En este caso los aspectos de la comunicación pura (la subred) están separados de los aspectos de la aplicación (los host), lo cual simplifica el diseño. En la mayoría de las redes de amplia cobertura se pueden distinguir dos componentes: Las líneas de transmisión y los elementos de intercambio (Conmutación). Las líneas de transmisión se conocen como circuitos, canales o troncales. Los elementos de intercambio son computadores especializados utilizados para conectar dos o mas líneas de transmisión. Las redes de área local son diseñadas de tal forma que tienen topologías simétricas, mientras que las redes de amplia cobertura tienen topología irregular. Otra forma de lograr una red de amplia cobertura es a través de satélite o sistemas de radio.
  • 21. Redes Inalámbricas • Debido al crecimiento de la computación móvil y los PDA's (Personal Digital Assitants), se ha dado un gran impulso a las redes inalámbricas, las cuales tienen muchos usos. Ejemplo • de ellos son los computadores portátiles, celulares inteligentes y tablets entre otros