SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla
Facultad de Economía
Licenciatura en Economía
DHTIC
“Las redes sociales en la educación”
Jorge Luis Linares Torres
Otoño 2015
Hipótesis
¿Seráposible que lasllamadas redes sociales ayudan en la vida académica de un estudiante? Las
redessocialesse han implementado a través del tiempo en el ámbito educativo, como la nueva
técnica de enseñanza-aprendizaje por parte del profesor hacia el alumno.
Introducción.
Las redes sociales, han alcanzado una gran importancia en la vida cotidiana en los últimos años.
Cada vez,milesde personasse sumana utilizar las redes sociales, tan solo deberíamos hacer una
encuesta de quien no tiene una cuenta en alguna red social, 8 de cada 10 contestan que sí. Este
masivousode las redessociales es por la extraordinaria comunicación de las personas estando a
kilómetros de distancia. Se utilizan para encontrar y entablar diálogo con amistades perdidas
tiempoatrás,encontrarex-compañeros, familias lejanas, platicar con los amigos y muchas cosas
mas que se puede hacer.
¿Quiénibaa pensar que tan solo un click podemos enviar un mensaje en cuestión de segundos?
En las redes sociales, nadie depende de nadie en exclusiva para poder llevar a cualquier otro su
mensaje. El emisor no tiene que pasar por otros “nodos” para que su mensaje sea enviado.
Se ha vueltotanimportante el usode lasredessociales, tan importante que se ha implementado
en la vida diaria de un estudiante, exacto, en el ámbito educativo. La implementación de las
nuevas tecnologías en las aulas es un reflejo de la necesidad de adaptar las demandas a la
sociedad. Las redes sociales son un potencial extraordinario para fomentar y complementar su
aprendizaje.Permiteque el alumnose desenvuelvaa sumanera de pensar, sin ningún límite. Y es
algoque el alumnole agrada, porque le gustaestarcomunicado utilizando la computadora y es lo
que hace interactivo este concepto de educación por medio de la Internet.
Todo esto es el gran desarrollo e innovación de las TIC (Tecnologías de la Información y la
Comunicación) que por supuesto, tiene más variantes y conceptos.
¿Qué son las redes sociales?
Expuse unabreve introducciónsobre lasredessociales en la educación, pero indagaremos. ¿Qué
son lasredessociales?Existenmuchostérminosde diferentes escritores y asociaciones. CARLOS
E. SLUZKI (1996) definía las redes sociales como “un conjunto de interacciones que se dan entre
losseresde maneraregular,con losque se conversa,interactúa, etc., lo que nos hacen reales. De
esta forma vamos construyendo y reconstruyendo nuestra propia identidad, en un tiempo y
espacio,sobre el cursode nuestrasvidas,enfunciónde las interacciones con los demás- familias,
amigos,compañerosde trabajo,enemigos, (…) Por lo tanto, estamos envueltos en una espiral de
perspectivas recíprocas.”
Pero tiene una problemática, mientras más grande se va haciendo el grupo de personas, menos
confianzae interacciónse tiene.Poreso,debemosde tenercuidado.Ahoraendía, un redsocial se
define como un grupo de personas que comparten algo en común y se comunican online.
Para darte de altaen una redsocial,solotienesque introducirtus datos de usuario en una cuenta
y buscar a tus amigos,de estaformaentre ambos se forma una conexión en la red que puede ser
vista por otros usuarios.
Web 2.0
El término Web 2.o fue puesto por Dale Dougherty de O´Reilly Medial para referirse a una
segunda generación de usuarios y una gama de servicios que fomentan la colaboración y el
intercambio de información entre los mismos.
No podemoshablarde lasredessocialesenlaeducaciónsinhacerreferenciaala web2.0, porque
con la aparición de las herramientas de la Web 2.0 las posibilidades de creación, publicación y
consumo (imágenes, textos, videos, presentaciones, documentos, etc.) de cualquier medio
adquirieronunanuevadimensión,tanto para el profesor como para el alumno. Son ejemplos de
este tipocomoYouTube (vídeos),Slideshare (presentacionesydocumentos), Scribd (documentos
y presentaciones),Flickr(fotos),etc.Estasherramientas son más enfocadas a la distribución de la
información y capacidad magnífica de comunicar.
La implementación de las redes sociales en la educación.
Los mediosylastecnologíasde la informaciónycomunicación se ha apropiado de la realidad, del
mundoy del conocimiento.Suslenguajesestánmodelandonuevosestiloscognitivosy estructuras
como otras formas de comprensión y percepción de la realidad. Sin embargo , es necesario, más
bienimprescindible,que lasinstitucioneseducativasasumanlatareade la alfabetización en estos
nuevos lenguajes. La implementación de nuevas técnicas para el conocimiento del alumno-
docente, una nueva manera de enseñanza práctica y a su vez eficaz. Solo en Estados Unidos, el
100% de las escuelasutilizanlas redes sociales como modo de aprendizaje del alumno-profesor.
La importanciaque tienen losblogsparaque losalumnosescriban,intercambienideasy trabajen
en equipo. Así, puedan visualizar en forma inmediata las actividades e información que han
trabajadopreviamente yque ademásse exigenporparte de losalumnos unprocesode búsqueda
y análisisde lainformación.Que comoyalohemos compartido, no es fácil buscar información de
confianza, lleva un proceso de investigación rigurosa y cuidadosa, para construir sus propias
respuestas, conclusiones y comunicarlas con claridad de forma escrita y pictográfica, por otra
parte los docentes tienen la facilidad de publicar materiales, tareas, proyectos y actividades
(últimamente esmuycomún) que motive,explotey exija la creatividad de los alumnos haciendo
uso de recursos como imágenes, audio o video.
Pero no es tan solo en un blog, existen otras maneras de trabajar, por ejemplo: plataformas,
documentos compartidos, videollamadas, foros,, chat, email, mensajería electrónica).
Bueno, es claro cómo funciona el sistema de aprendizaje mediante las redes sociales. Cabe
destacarque ahorra mucho tiempo a un profesor, en la manera de calificar y aumenta el estudio
de los alumnos.
Complicaciones
Las redes sociales son muy atractivas para nosotros los adolescentes, tanto para los adultos, por
eso hay que darles buen uso y tener precauciones. Entonces, ¿Estamos preparados para
utilizarlas?, ¿Sabemos si el alumno las utiliza de forma adecuada?, ¿Nuestras familias (padres)
saben los riesgos y peligros que pueden darse?
Factores que pueden ser un peligro:
Divulgación insegura de información personal: Proporcionan información personal . Muchos
adolescentes parecen no tener conocimiento de que lo que publican en estas comunidades es
público, potencialmente permanente y accesible por cualquier persona en el mundo. Por eso
existen tantos secuestros y extorsiones porque cualquier persona puede extraer información
personal.
Adicción: Algunos usuarios gastan una cantidad excesiva (masiva) de tiempo en línea, lo que
desemboca en la falta de compromisos, nos volvemos más irresponsables en diferentes
actividadesque tengamospendientes ysologastamosel tiempo en estar platicando (chateando)
con los amigos.
Comportamiento sexual de riesgo: Los jóvenes corren el riesgo de ser seducidos por un
“depredador” sexual (acosador, enfermo) o una red de pornografía infantil. Algunos usuarios
publican material sexual, pornografía infantil, o realizan conexiones con otros adolescentes con
fines sexuales –actividad conocida como gancho-ups por el término hung-up en inglés. Lo que
provoca que muchas chicas sean prostituidas o lo que generalmente llamamos trata de blancas.
Cyberbullying:Consisteensercruel conlosdemásmediante el envío o la publicación ofensiva, ya
sea en línea o a través de un teléfono celular. Ahora en dia, se han creado campañas contra el
Cyberbullyingporque existensituacionesde chicosque no aguantan demasiada agresividad y han
llegado a suicidarse.
Comunidadespeligrosas:Losusuarioscorrenel peligrode realizarconexiones con otros jóvenes o
adultos, que están involucrados a organizaciones del crimen organizado.
Soluciones
Y nosotros, ¿qué podemos hacer? Lo mejor que podemos hacer es ignorarlos, debemos
conocerlas, usarlas, crear espacios de comunicación y poner límites como la difusión de
información personal. Evitará muchas tragedias o un impacto tanto emocional y físicamente.
También,lasescuelaspuedenbloquear accesos a páginas web inadecuadas. Seamos conscientes
de lo que publicamos o compartimos, pongamos el reto de ser capaces que tomar nuestras
propias soluciones dándole un buen uso a las redes sociales.
Conclusión
La implementación de las TIC en el ámbito educativo ha creado un sistema de enseñanza-
aprendizaje de mayoreficacia e interactivo en los alumnos-profesor. El alumno usa la tecnología
actual para relacionarse, valorar, compartir contenido organizar material y comunicar resultados
de investigación.
Esta nueva aplicación de la tecnología en la educación, como las redes sociales ha tenido un
importante cambio en nuestras vidas, como pueden ser la difusión del conocimiento, la
educación, el entretenimiento y el ocio (tener cuidado con el ocio).
Soloun estudioenEspañadel InstitutoNacional de Estadística (INE) revela que las redes sociales
lasempleael 46,4% de la población,losmásparticipativossonlosestudiantes 94,8% y entre ellos
los jóvenes entre 16 y 24 años 94,5 %.
También, el alumno tiene la obligación de darle un buen uso a las redes sociales, como un
instrumento con fines de aprendizaje con la abstracción de información y utilizarla de la mejor
forma, evitando que el usuario caiga en las páginas web con información o contenido indebido.
Esta implementación y modernización es el siglo XXI, caminando hacia una educación de
vanguardia.
Bibliografías.
NasoFederico,Balbi María Luciana,Di Grazia Nelson,Peri Jorge Alberto.(2012). La importancia de
las Redes sociales en el ámbito educativo.. 29 de octubre del 2015, de Universidad Nacional del
Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Escuela de Tecnología Sitio web:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18296/Documento_completo__.pdf?sequence
=1
Juan Antonio Gómez Naranjo y Cristina Redondo Castro. (2011). LAS REDES SOCIALES COMO
FUENTE DE CONOCIMIENTOEN LA ENSEÑANZA PRIMARIA..29de octubre 2015, de Universidadde
Malaga Sitio web: http://www.cite2011.com/Comunicaciones/TIC/150.pdf
Evelia Canales Arias. (2012). El uso de las redes sociales para el desarrollo de competencias en
educaciónbásica.29 de octubre 2015, de InstitutoLatinoamericano de laComunicación Educativa
- Sitioweb:http://red.ilce.edu.mx/sitios/revista/e_formadores_ver_11/articulos/evelia_ver11.pdf
sin nombre . (2014). Educación conectada en tiempo de redes. 29 de octubre 2015, de Instituto
Nacional de Estadística Sitio web: http://blog.educalab.es/redes/category/estadistica/
Juan Domingo Far-nós Miró . (2011). Las redes sociales en la educación . 29 de octubre 2015, de
Revista mexicana de Comunicación Sitio web:
http://mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/2011/11/28/las-redes-sociales-en-la-educacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decodificando a los estudiantes Siglo XXI - Parte 1 / Educación 3.0 / Redes S...
Decodificando a los estudiantes Siglo XXI - Parte 1 / Educación 3.0 / Redes S...Decodificando a los estudiantes Siglo XXI - Parte 1 / Educación 3.0 / Redes S...
Decodificando a los estudiantes Siglo XXI - Parte 1 / Educación 3.0 / Redes S...
Teorrosi López
 
Practica. comentario de diapositivas
Practica. comentario de diapositivasPractica. comentario de diapositivas
Practica. comentario de diapositivasSaanDpz
 
Las redes sociales y su potencial formativo
Las redes sociales y su potencial formativoLas redes sociales y su potencial formativo
Las redes sociales y su potencial formativoDepartament de Justicia
 
La educacion en tiempos de redes: its compplicated
La educacion en tiempos de redes: its compplicatedLa educacion en tiempos de redes: its compplicated
La educacion en tiempos de redes: its compplicated
Carlos Magro Mazo
 
Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
Maricela2010
 
Actividad Nº 12- Módulo Nº 6-Impacto del Internet en la Educación- Darianys ...
 Actividad Nº 12- Módulo Nº 6-Impacto del Internet en la Educación- Darianys ... Actividad Nº 12- Módulo Nº 6-Impacto del Internet en la Educación- Darianys ...
Actividad Nº 12- Módulo Nº 6-Impacto del Internet en la Educación- Darianys ...
Darianys Miranda
 
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....incoEnsayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....incoBerenice Vazquez
 
La alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación paraLa alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación paraquelifueyo
 
Ensayo final roberto r
Ensayo final roberto rEnsayo final roberto r
Ensayo final roberto r
rockdarte
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Internet_y_redes_sociales
Internet_y_redes_socialesInternet_y_redes_sociales
Internet_y_redes_sociales
alejandroepuib
 
M1 Jovenes Comunicando
M1 Jovenes ComunicandoM1 Jovenes Comunicando
M1 Jovenes Comunicando
Olga Berrios
 
Tics trabajo completo
Tics trabajo completoTics trabajo completo
Tics trabajo completoJERZXANDER12
 
Subjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSubjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSergio Balardini
 
Educación en tiempos deredes: it's complicated
Educación en tiempos deredes: it's complicatedEducación en tiempos deredes: it's complicated
Educación en tiempos deredes: it's complicated
Carlos Magro Mazo
 
Generación n et
Generación n etGeneración n et
Generación n et
Ethel Menroz
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Mar y Sol
 

La actualidad más candente (18)

Decodificando a los estudiantes Siglo XXI - Parte 1 / Educación 3.0 / Redes S...
Decodificando a los estudiantes Siglo XXI - Parte 1 / Educación 3.0 / Redes S...Decodificando a los estudiantes Siglo XXI - Parte 1 / Educación 3.0 / Redes S...
Decodificando a los estudiantes Siglo XXI - Parte 1 / Educación 3.0 / Redes S...
 
Practica. comentario de diapositivas
Practica. comentario de diapositivasPractica. comentario de diapositivas
Practica. comentario de diapositivas
 
Las redes sociales y su potencial formativo
Las redes sociales y su potencial formativoLas redes sociales y su potencial formativo
Las redes sociales y su potencial formativo
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
La educacion en tiempos de redes: its compplicated
La educacion en tiempos de redes: its compplicatedLa educacion en tiempos de redes: its compplicated
La educacion en tiempos de redes: its compplicated
 
Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
 
Actividad Nº 12- Módulo Nº 6-Impacto del Internet en la Educación- Darianys ...
 Actividad Nº 12- Módulo Nº 6-Impacto del Internet en la Educación- Darianys ... Actividad Nº 12- Módulo Nº 6-Impacto del Internet en la Educación- Darianys ...
Actividad Nº 12- Módulo Nº 6-Impacto del Internet en la Educación- Darianys ...
 
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....incoEnsayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
 
La alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación paraLa alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación para
 
Ensayo final roberto r
Ensayo final roberto rEnsayo final roberto r
Ensayo final roberto r
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Internet_y_redes_sociales
Internet_y_redes_socialesInternet_y_redes_sociales
Internet_y_redes_sociales
 
M1 Jovenes Comunicando
M1 Jovenes ComunicandoM1 Jovenes Comunicando
M1 Jovenes Comunicando
 
Tics trabajo completo
Tics trabajo completoTics trabajo completo
Tics trabajo completo
 
Subjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSubjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtuales
 
Educación en tiempos deredes: it's complicated
Educación en tiempos deredes: it's complicatedEducación en tiempos deredes: it's complicated
Educación en tiempos deredes: it's complicated
 
Generación n et
Generación n etGeneración n et
Generación n et
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
 

Similar a Las redes sociales en el ámbito educativo

Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicionRedes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Iñaki Murua
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
HanniaPaulinadelAnge
 
Las tic redes sociales
Las tic redes socialesLas tic redes sociales
Las tic redes sociales
Dailer Angulo
 
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNIMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
DailerAngulo1
 
Portafolio diagnóstico. mi reto
Portafolio diagnóstico. mi retoPortafolio diagnóstico. mi reto
Portafolio diagnóstico. mi retocesar gonzalez
 
Portafolio Diagnóstico. Mi reto
Portafolio Diagnóstico. Mi retoPortafolio Diagnóstico. Mi reto
Portafolio Diagnóstico. Mi reto
cesar gonzalez
 
Portafolio diagnóstico. mi reto
Portafolio diagnóstico. mi retoPortafolio diagnóstico. mi reto
Portafolio diagnóstico. mi reto
cesar gonzalez
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
MELANNIE ARMAS ROLDAN
 
Centro de estudios de bachillerato (2)
Centro de estudios de bachillerato (2)Centro de estudios de bachillerato (2)
Centro de estudios de bachillerato (2)adrian4596
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Marcela Monar
 
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
Daniela Mellado
 
Ensayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educaciónEnsayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educación
Marjorie Bonilla H
 
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNIMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
DailerAngulo1
 
Misión Paz Escolar_Guía para Docentes_230922.pdf
Misión Paz Escolar_Guía para Docentes_230922.pdfMisión Paz Escolar_Guía para Docentes_230922.pdf
Misión Paz Escolar_Guía para Docentes_230922.pdf
MonicaLugo13
 
El beneficio de las redes sociales a la educación
El beneficio de las redes sociales a la educaciónEl beneficio de las redes sociales a la educación
El beneficio de las redes sociales a la educación
fallen-vessalius
 
Redes sociales edgar
Redes sociales edgarRedes sociales edgar
Redes sociales edgar
edgar gonzalo matias perez
 
Vazquez medrano leonardo dhtic08 tarea5
Vazquez medrano leonardo dhtic08 tarea5Vazquez medrano leonardo dhtic08 tarea5
Vazquez medrano leonardo dhtic08 tarea5
Leonardo Medrano
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
Juan Carlos P
 

Similar a Las redes sociales en el ámbito educativo (20)

Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicionRedes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Las tic redes sociales
Las tic redes socialesLas tic redes sociales
Las tic redes sociales
 
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNIMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Portafolio diagnóstico. mi reto
Portafolio diagnóstico. mi retoPortafolio diagnóstico. mi reto
Portafolio diagnóstico. mi reto
 
Portafolio Diagnóstico. Mi reto
Portafolio Diagnóstico. Mi retoPortafolio Diagnóstico. Mi reto
Portafolio Diagnóstico. Mi reto
 
Portafolio diagnóstico. mi reto
Portafolio diagnóstico. mi retoPortafolio diagnóstico. mi reto
Portafolio diagnóstico. mi reto
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
 
Centro de estudios de bachillerato (2)
Centro de estudios de bachillerato (2)Centro de estudios de bachillerato (2)
Centro de estudios de bachillerato (2)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
 
Ensayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educaciónEnsayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educación
 
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNIMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Misión Paz Escolar_Guía para Docentes_230922.pdf
Misión Paz Escolar_Guía para Docentes_230922.pdfMisión Paz Escolar_Guía para Docentes_230922.pdf
Misión Paz Escolar_Guía para Docentes_230922.pdf
 
El beneficio de las redes sociales a la educación
El beneficio de las redes sociales a la educaciónEl beneficio de las redes sociales a la educación
El beneficio de las redes sociales a la educación
 
Redes sociales edgar
Redes sociales edgarRedes sociales edgar
Redes sociales edgar
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
 
Vazquez medrano leonardo dhtic08 tarea5
Vazquez medrano leonardo dhtic08 tarea5Vazquez medrano leonardo dhtic08 tarea5
Vazquez medrano leonardo dhtic08 tarea5
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Las redes sociales en el ámbito educativo

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía Licenciatura en Economía DHTIC “Las redes sociales en la educación” Jorge Luis Linares Torres Otoño 2015
  • 2. Hipótesis ¿Seráposible que lasllamadas redes sociales ayudan en la vida académica de un estudiante? Las redessocialesse han implementado a través del tiempo en el ámbito educativo, como la nueva técnica de enseñanza-aprendizaje por parte del profesor hacia el alumno. Introducción. Las redes sociales, han alcanzado una gran importancia en la vida cotidiana en los últimos años. Cada vez,milesde personasse sumana utilizar las redes sociales, tan solo deberíamos hacer una encuesta de quien no tiene una cuenta en alguna red social, 8 de cada 10 contestan que sí. Este masivousode las redessociales es por la extraordinaria comunicación de las personas estando a kilómetros de distancia. Se utilizan para encontrar y entablar diálogo con amistades perdidas tiempoatrás,encontrarex-compañeros, familias lejanas, platicar con los amigos y muchas cosas mas que se puede hacer. ¿Quiénibaa pensar que tan solo un click podemos enviar un mensaje en cuestión de segundos? En las redes sociales, nadie depende de nadie en exclusiva para poder llevar a cualquier otro su mensaje. El emisor no tiene que pasar por otros “nodos” para que su mensaje sea enviado. Se ha vueltotanimportante el usode lasredessociales, tan importante que se ha implementado en la vida diaria de un estudiante, exacto, en el ámbito educativo. La implementación de las nuevas tecnologías en las aulas es un reflejo de la necesidad de adaptar las demandas a la sociedad. Las redes sociales son un potencial extraordinario para fomentar y complementar su aprendizaje.Permiteque el alumnose desenvuelvaa sumanera de pensar, sin ningún límite. Y es algoque el alumnole agrada, porque le gustaestarcomunicado utilizando la computadora y es lo que hace interactivo este concepto de educación por medio de la Internet. Todo esto es el gran desarrollo e innovación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) que por supuesto, tiene más variantes y conceptos. ¿Qué son las redes sociales? Expuse unabreve introducciónsobre lasredessociales en la educación, pero indagaremos. ¿Qué son lasredessociales?Existenmuchostérminosde diferentes escritores y asociaciones. CARLOS E. SLUZKI (1996) definía las redes sociales como “un conjunto de interacciones que se dan entre losseresde maneraregular,con losque se conversa,interactúa, etc., lo que nos hacen reales. De esta forma vamos construyendo y reconstruyendo nuestra propia identidad, en un tiempo y espacio,sobre el cursode nuestrasvidas,enfunciónde las interacciones con los demás- familias, amigos,compañerosde trabajo,enemigos, (…) Por lo tanto, estamos envueltos en una espiral de perspectivas recíprocas.” Pero tiene una problemática, mientras más grande se va haciendo el grupo de personas, menos confianzae interacciónse tiene.Poreso,debemosde tenercuidado.Ahoraendía, un redsocial se define como un grupo de personas que comparten algo en común y se comunican online.
  • 3. Para darte de altaen una redsocial,solotienesque introducirtus datos de usuario en una cuenta y buscar a tus amigos,de estaformaentre ambos se forma una conexión en la red que puede ser vista por otros usuarios. Web 2.0 El término Web 2.o fue puesto por Dale Dougherty de O´Reilly Medial para referirse a una segunda generación de usuarios y una gama de servicios que fomentan la colaboración y el intercambio de información entre los mismos. No podemoshablarde lasredessocialesenlaeducaciónsinhacerreferenciaala web2.0, porque con la aparición de las herramientas de la Web 2.0 las posibilidades de creación, publicación y consumo (imágenes, textos, videos, presentaciones, documentos, etc.) de cualquier medio adquirieronunanuevadimensión,tanto para el profesor como para el alumno. Son ejemplos de este tipocomoYouTube (vídeos),Slideshare (presentacionesydocumentos), Scribd (documentos y presentaciones),Flickr(fotos),etc.Estasherramientas son más enfocadas a la distribución de la información y capacidad magnífica de comunicar. La implementación de las redes sociales en la educación. Los mediosylastecnologíasde la informaciónycomunicación se ha apropiado de la realidad, del mundoy del conocimiento.Suslenguajesestánmodelandonuevosestiloscognitivosy estructuras como otras formas de comprensión y percepción de la realidad. Sin embargo , es necesario, más bienimprescindible,que lasinstitucioneseducativasasumanlatareade la alfabetización en estos nuevos lenguajes. La implementación de nuevas técnicas para el conocimiento del alumno- docente, una nueva manera de enseñanza práctica y a su vez eficaz. Solo en Estados Unidos, el 100% de las escuelasutilizanlas redes sociales como modo de aprendizaje del alumno-profesor. La importanciaque tienen losblogsparaque losalumnosescriban,intercambienideasy trabajen en equipo. Así, puedan visualizar en forma inmediata las actividades e información que han trabajadopreviamente yque ademásse exigenporparte de losalumnos unprocesode búsqueda y análisisde lainformación.Que comoyalohemos compartido, no es fácil buscar información de confianza, lleva un proceso de investigación rigurosa y cuidadosa, para construir sus propias respuestas, conclusiones y comunicarlas con claridad de forma escrita y pictográfica, por otra parte los docentes tienen la facilidad de publicar materiales, tareas, proyectos y actividades (últimamente esmuycomún) que motive,explotey exija la creatividad de los alumnos haciendo uso de recursos como imágenes, audio o video. Pero no es tan solo en un blog, existen otras maneras de trabajar, por ejemplo: plataformas, documentos compartidos, videollamadas, foros,, chat, email, mensajería electrónica).
  • 4. Bueno, es claro cómo funciona el sistema de aprendizaje mediante las redes sociales. Cabe destacarque ahorra mucho tiempo a un profesor, en la manera de calificar y aumenta el estudio de los alumnos. Complicaciones Las redes sociales son muy atractivas para nosotros los adolescentes, tanto para los adultos, por eso hay que darles buen uso y tener precauciones. Entonces, ¿Estamos preparados para utilizarlas?, ¿Sabemos si el alumno las utiliza de forma adecuada?, ¿Nuestras familias (padres) saben los riesgos y peligros que pueden darse? Factores que pueden ser un peligro: Divulgación insegura de información personal: Proporcionan información personal . Muchos adolescentes parecen no tener conocimiento de que lo que publican en estas comunidades es público, potencialmente permanente y accesible por cualquier persona en el mundo. Por eso existen tantos secuestros y extorsiones porque cualquier persona puede extraer información personal. Adicción: Algunos usuarios gastan una cantidad excesiva (masiva) de tiempo en línea, lo que desemboca en la falta de compromisos, nos volvemos más irresponsables en diferentes actividadesque tengamospendientes ysologastamosel tiempo en estar platicando (chateando) con los amigos. Comportamiento sexual de riesgo: Los jóvenes corren el riesgo de ser seducidos por un “depredador” sexual (acosador, enfermo) o una red de pornografía infantil. Algunos usuarios publican material sexual, pornografía infantil, o realizan conexiones con otros adolescentes con fines sexuales –actividad conocida como gancho-ups por el término hung-up en inglés. Lo que provoca que muchas chicas sean prostituidas o lo que generalmente llamamos trata de blancas. Cyberbullying:Consisteensercruel conlosdemásmediante el envío o la publicación ofensiva, ya sea en línea o a través de un teléfono celular. Ahora en dia, se han creado campañas contra el Cyberbullyingporque existensituacionesde chicosque no aguantan demasiada agresividad y han llegado a suicidarse. Comunidadespeligrosas:Losusuarioscorrenel peligrode realizarconexiones con otros jóvenes o adultos, que están involucrados a organizaciones del crimen organizado. Soluciones Y nosotros, ¿qué podemos hacer? Lo mejor que podemos hacer es ignorarlos, debemos conocerlas, usarlas, crear espacios de comunicación y poner límites como la difusión de información personal. Evitará muchas tragedias o un impacto tanto emocional y físicamente. También,lasescuelaspuedenbloquear accesos a páginas web inadecuadas. Seamos conscientes
  • 5. de lo que publicamos o compartimos, pongamos el reto de ser capaces que tomar nuestras propias soluciones dándole un buen uso a las redes sociales. Conclusión La implementación de las TIC en el ámbito educativo ha creado un sistema de enseñanza- aprendizaje de mayoreficacia e interactivo en los alumnos-profesor. El alumno usa la tecnología actual para relacionarse, valorar, compartir contenido organizar material y comunicar resultados de investigación. Esta nueva aplicación de la tecnología en la educación, como las redes sociales ha tenido un importante cambio en nuestras vidas, como pueden ser la difusión del conocimiento, la educación, el entretenimiento y el ocio (tener cuidado con el ocio). Soloun estudioenEspañadel InstitutoNacional de Estadística (INE) revela que las redes sociales lasempleael 46,4% de la población,losmásparticipativossonlosestudiantes 94,8% y entre ellos los jóvenes entre 16 y 24 años 94,5 %. También, el alumno tiene la obligación de darle un buen uso a las redes sociales, como un instrumento con fines de aprendizaje con la abstracción de información y utilizarla de la mejor forma, evitando que el usuario caiga en las páginas web con información o contenido indebido. Esta implementación y modernización es el siglo XXI, caminando hacia una educación de vanguardia. Bibliografías. NasoFederico,Balbi María Luciana,Di Grazia Nelson,Peri Jorge Alberto.(2012). La importancia de las Redes sociales en el ámbito educativo.. 29 de octubre del 2015, de Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Escuela de Tecnología Sitio web: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18296/Documento_completo__.pdf?sequence =1 Juan Antonio Gómez Naranjo y Cristina Redondo Castro. (2011). LAS REDES SOCIALES COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOEN LA ENSEÑANZA PRIMARIA..29de octubre 2015, de Universidadde Malaga Sitio web: http://www.cite2011.com/Comunicaciones/TIC/150.pdf Evelia Canales Arias. (2012). El uso de las redes sociales para el desarrollo de competencias en educaciónbásica.29 de octubre 2015, de InstitutoLatinoamericano de laComunicación Educativa - Sitioweb:http://red.ilce.edu.mx/sitios/revista/e_formadores_ver_11/articulos/evelia_ver11.pdf
  • 6. sin nombre . (2014). Educación conectada en tiempo de redes. 29 de octubre 2015, de Instituto Nacional de Estadística Sitio web: http://blog.educalab.es/redes/category/estadistica/ Juan Domingo Far-nós Miró . (2011). Las redes sociales en la educación . 29 de octubre 2015, de Revista mexicana de Comunicación Sitio web: http://mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/2011/11/28/las-redes-sociales-en-la-educacion/