SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I: REFLEXIÓN DE LAS FINANZAS
Las finanzas son las actividades relacionadas para el intercambio de distintos
bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el
riesgo que estas actividades conllevan. Se le considera una de las ramas de la
economía. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en
bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está
relacionado con las transacciones y con la administración del dinero
Comentario para el grupo expositor: SIN COMENTARIO FELICITACIONES…!!!
UNIDAD II: REFLEXIÓN DE FINANZAS PÚBLICAS
A pesar de los recientes retrocesos en los procesos de consolidación y
saneamiento de las finanzas públicas, no cabe la menor duda de que en los
dirigentes de una abrumadora mayoría de países ha calado la idea de que unas
finanzas públicas saneadas y en equilibrio, tiene efectos positivos en la actividad
económica a medio y largo plazo, y son muchos los países que han introducido
cambios en sus instituciones presupuestarias con la vista puesta en hacer más
difícil la prodigalidad fiscal.
Sin embargo, mucho menos se ha avanzado en el camino sobre cuál debe ser la
composición tanto de los gastos como de los ingresos públicos para contribuir al
crecimiento económico a largo plazo.
Comentario para el grupo expositor: Estuvieron muy bien, las diapositivas muy
creativas, y el dominio del tema estuvo muy claro, nos llegó la información del
tema, felicidades.
UNIDAD III: REFLEXIÓN DE LOS INGRESOS PUBLICOS Y GESTIÓN
TRIBUTARIA
Los ingresos públicos pueden ser de manera general y sencilla como todas
aquellas entradas de dinero que recibe el estado y que permite financiar la
satisfacción de necesidades de la colectividad, es decir, que le permite financiar el
gasto público y cumplir su función dentro de la sociedad.
Según la Onapre sus clasificaciones más importantes son: Ingresos Ordinarios o
Extraordinarios, Ingresos Originarios e Ingresos Derivados, Ingresos Tributarios o
No Tributarios.
La Gestión Tributaria, en ella se dice que el tributo son las prestaciones en
dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley
y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines.
Comentario para el grupo expositor: Estuvo excelente ya que nos dieron un
tema interesante, y los participantes como nosotros compartieron opiniones junto a
la profesora Oneida Marcano, ya que nos hablaron un poco de los ingresos
públicos, hecho imponible, obligación tributaria naciente y extinción entre otras,
para nuestra opinión pensamos que todos aprendimos porque teníamos poco
conocimiento del tema y gracias a la profesora que nos brinda de sus
conocimientos.
UNIDAD IV: REFLEXIÓN DE IMPUESTOS
Es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del
acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una
contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria
(acreedor tributario).
Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la
"potestad tributaria del Estado", principalmente con el objetivo de financiar sus
gastos.
Comentario para el grupo expositor: Está participante sabe que lo hizo
excelente, a pesar que lo hizo sola, supo manejar muy bien su tema expuesto, la
información nos llegó de manera clara y precisa, felicitaciones para mi compañera.
UNIDAD V: REFLEXIÓN DE GASTO PÚBLICO
La defensa vehemente del monto y efecto social del gasto público ejecutado por
la pasada administración queda demolida al ser confrontada con la solidez de
evidencias que demuestran que ese gasto fue excesivo en términos cuantitativos y
pobre en cuanto a calidad, y que estuvo dirigido más a objetivos de coyunturas
dominadas por el interés político, que a fortalecer estamentos de la
institucionalidad para un mejor desempeño de la sociedad.
Un caso patético es que el gasto público no estuvo orientado a fortalecer la
institucionalidad y operatividad de los municipios y sus gobiernos. A estas alturas,
los ayuntamientos claman porque el Gobierno Central destine hacia ellos recursos
suficientes -que les corresponden por mandato de ley- para poder dar respuesta a
las necesidades y demandas de sus jurisdicciones. Algunos ayuntamientos
apenas pueden recoger la basura y otros apenas pagar burocracia.
Otra evidencia es que, en grandísima medida, las deficiencias que se observan
en el trabajo de la Judicatura, el Ministerio Público y la Defensa Pública obedecen
a insuficiencia de recursos económicos y de logística. Como queda evidenciado, el
enorme gasto público no fue empleado para influir en la calidad del desempeño de
instancias sociales como los gobiernos municipales y el aparato judicial
Comentario para la profesora: Nos explicó de manera clara, con el fin de que
nos llegara la información a todos, junto a sus laminas, lástima que el grupo
expositor se retiró, pero no nos queda duda que tenemos una excelente profesora,
que nos brinda de sus conocimientos, la cual nos ayudó en el tema. Muchas
Gracias.
UNIDAD VI: REFLEXIÓN DE FINANZAS PRIVADAS
Se relacionan con las funciones que realizan las empresas privadas y algunas
empresas del estado que funcionan bajo la teoría de la máxima productividad para
tener mejores ganancias. Los gastos de las empresas privadas se planifican
mediante el flujo esperado de ingresos, asimismo, el ingreso de estas es a través
del fomento al consumo de bienes y servicios por la colectividad.
UNIDAD VII: FUENTES DE FINANCIAMIENTO (FINANCIAMIENTO BÁSICO)
Las fuentes de financiación son todos aquellos mecanismos que permiten a una
empresa contar con los recursos financieros necesarios para el cumplimiento de
sus objetivos de creación, desarrollo, posicionamiento y consolidación
empresarial. Es necesario que se recurra al crédito en la medida ideal, es decir
que sea el estrictamente necesario, porque un exceso en el monto puede generar
dinero ocioso, y si es escaso, no alcanzará para lograr el objetivo de rentabilidad
del proyecto. En el mundo empresarial, hay varios tipos de capital financiero al que
pueden acceder acudir una empresa: la deuda, al aporte de los socios o a los
recursos que la empresa genera.
Administración de los inventarios
El objetivo de la administración de inventarios, igual que en la administración de
efectivo, tiene dos aspectos que se contraponen .Por una parte, se requiere
minimizar la inversión del inventario, puesto que los recursos que no se destinan a
ese fin se puede invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se podrían
financiar. Por la otra, hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario
suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que
las operaciones de producción y venta funcionen sin obstáculos, como se ve, los
dos aspectos del objeto son conflictivos.
Por otra parte, reduciendo el inventario se minimiza la inversión, pero se corre
el riesgo de no poder satisfacer la demanda de obstaculizar las operaciones de las
operaciones de la empresa. Si se tiene grandes cantidades de inventario se
disminuyen las probabilidades de no poder hacer a la demanda y de interrumpir
las operaciones de producción y venta, pero también se aumenta la inversión.
Además, los inventarios forman un enlace entre la producción y la venta de
un producto. Como sabemos existen tres tipos de éstos, los cuáles son el
inventario de materia prima, de productos en proceso y el de productos
terminados; además el inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a
la empresa en sus compras, el inventario de artículos terminados permite a
la organización mayor flexibilidad en la programación de su producción y en
su mercadotecnia.
Entonces, los grandes inventarios permiten además, un servicio más eficiente a
las demandas de los clientes. Si un producto se agota, se pueden
perder ventas en el presente y también en el futuro.
El hecho de controlar el inventario de manera eficaz representa como todo,
ventajas y desventajas, a continuación mencionaremos una ventaja:
 La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez.
Algunas desventajas son:
 Implica un costo generalmente alto (almacenamiento, manejo y rendimiento).
 Peligro de obsolescencia.
También están:
Administración de los Costos
Administración de los efectos por cobrar
Administración de activos fijos
Comentario para el grupo expositor: Nos pareció excelente, es un tema
interesante la cual conlleva a muchas ramas de la finanza, felicidades.
UNIDAD VIII: EQUIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL FINANCIERA
La Equidad se refiere a la igualdad y justicia social que debe existir por Ley en
todas las naciones. La equidad debe alcanzarse en diversos ámbitos de la vida.
En el aspecto económico o financiero, se conoce como equidad a la distribución
justa de la riqueza entre los miembros de una sociedad, a la moderación en los
precios y a la justicia en los términos de un contrato.
La Solidaridad es la garantía de protección a los menos favorecidos en base a
la participación de todos los contribuyentes al sistema. Es de tan vital importancia
para el buen desarrollo de una colectividad que tiene por eje singular al ser
humano en sociedad.
Relación entre las necesidades financieras del Estado y la justicia
económica
En el aspecto económico y financiero la distribución justa de la riqueza entre los
miembros de una sociedad determina la garantiza la protección a los menos
favorecidos, por medio de los ingresos provenientes de las políticas fiscales y
monetarias. Esto mejoraría la calidad de vida de sus integrantes, pero la sociedad
debe tener participación en la comunidad, a través de acciones de planeación,
decisión y ejecución de obras con respecto a temas de infraestructura, vialidad y
transporte, servicios urbanos, vivienda, equipamiento, mejoras ambientales,
construcción y administración de los centros de población.
Comentario para el grupo expositor: Es un tema que nos llamó mucho la
atención porque el compañero nos habla un poco de la contraloría general de la
república, los consejos comunales, la cultura tributaria y responsabilidad tributaria,
entre muchas otras cosas, lo felicitamos por su gran esfuerzo, continua así.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ninoska Rodriguez
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
Carlos Alvarado Jiménez
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
Cristym_1521
 
1. la empresa y su clasificación sesión 1
1. la empresa y su clasificación   sesión  11. la empresa y su clasificación   sesión  1
1. la empresa y su clasificación sesión 1
Azael Rodriguez
 
Informe Pymes
Informe PymesInforme Pymes
Informe Pymes
Juan Martinez Cataldi
 
Carta vaticana sobre el sistema económico y financiero
Carta vaticana sobre el sistema económico y financieroCarta vaticana sobre el sistema económico y financiero
Carta vaticana sobre el sistema económico y financiero
ManfredNolte
 
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
MauricioRamos125
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresas
guest4a7714
 
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Aaron Lopez Cortes
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
shu_vis
 
La empresa y sociedades
La empresa y sociedadesLa empresa y sociedades
La empresa y sociedades
hha94
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
YelitzaHuamaliano
 
Empresas estatales. comentario Juan Antonio Morales
Empresas estatales. comentario Juan Antonio MoralesEmpresas estatales. comentario Juan Antonio Morales
Empresas estatales. comentario Juan Antonio Morales
DebateDemocratico
 
Pacto fiscal comentarios de Waldo Gutierrez
Pacto fiscal comentarios de Waldo GutierrezPacto fiscal comentarios de Waldo Gutierrez
Pacto fiscal comentarios de Waldo Gutierrez
DebateDemocratico
 
Tema 1. La empresa y el patrimonio
Tema 1. La empresa y el patrimonioTema 1. La empresa y el patrimonio
Tema 1. La empresa y el patrimonio
Luis Escobar
 

La actualidad más candente (15)

Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
1. la empresa y su clasificación sesión 1
1. la empresa y su clasificación   sesión  11. la empresa y su clasificación   sesión  1
1. la empresa y su clasificación sesión 1
 
Informe Pymes
Informe PymesInforme Pymes
Informe Pymes
 
Carta vaticana sobre el sistema económico y financiero
Carta vaticana sobre el sistema económico y financieroCarta vaticana sobre el sistema económico y financiero
Carta vaticana sobre el sistema económico y financiero
 
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
La empresa y sociedades
La empresa y sociedadesLa empresa y sociedades
La empresa y sociedades
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Empresas estatales. comentario Juan Antonio Morales
Empresas estatales. comentario Juan Antonio MoralesEmpresas estatales. comentario Juan Antonio Morales
Empresas estatales. comentario Juan Antonio Morales
 
Pacto fiscal comentarios de Waldo Gutierrez
Pacto fiscal comentarios de Waldo GutierrezPacto fiscal comentarios de Waldo Gutierrez
Pacto fiscal comentarios de Waldo Gutierrez
 
Tema 1. La empresa y el patrimonio
Tema 1. La empresa y el patrimonioTema 1. La empresa y el patrimonio
Tema 1. La empresa y el patrimonio
 

Destacado

Quien se llevo mi queso
Quien se llevo mi quesoQuien se llevo mi queso
Quien se llevo mi queso
Detsyta
 
9026068
90260689026068
9026068Renny
 
英文書報報告
英文書報報告英文書報報告
英文書報報告
立偉 蔡
 
Diapositivas de diferentes tipos de marketin
Diapositivas de diferentes tipos de marketinDiapositivas de diferentes tipos de marketin
Diapositivas de diferentes tipos de marketin
Oscar Rodriquez
 
EstáCio 3 T09
EstáCio 3 T09EstáCio 3 T09
EstáCio 3 T09
Estácio Participações
 
Handelns betydelse för sveriges ekonomi
Handelns betydelse för sveriges ekonomiHandelns betydelse för sveriges ekonomi
Handelns betydelse för sveriges ekonomi
Svensk Handel
 
Firebird Python Drivers: Current state and future
 Firebird Python Drivers: Current state and future Firebird Python Drivers: Current state and future
Firebird Python Drivers: Current state and future
Mind The Firebird
 

Destacado (7)

Quien se llevo mi queso
Quien se llevo mi quesoQuien se llevo mi queso
Quien se llevo mi queso
 
9026068
90260689026068
9026068
 
英文書報報告
英文書報報告英文書報報告
英文書報報告
 
Diapositivas de diferentes tipos de marketin
Diapositivas de diferentes tipos de marketinDiapositivas de diferentes tipos de marketin
Diapositivas de diferentes tipos de marketin
 
EstáCio 3 T09
EstáCio 3 T09EstáCio 3 T09
EstáCio 3 T09
 
Handelns betydelse för sveriges ekonomi
Handelns betydelse för sveriges ekonomiHandelns betydelse för sveriges ekonomi
Handelns betydelse för sveriges ekonomi
 
Firebird Python Drivers: Current state and future
 Firebird Python Drivers: Current state and future Firebird Python Drivers: Current state and future
Firebird Python Drivers: Current state and future
 

Similar a LAS Reflexiones del grupo de cada tema

CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
MariaOrdoez44
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
mariachamba11
 
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
JimmyJavierErreyesAr
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
JessicaMaribelGueled
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
MariaOrdoez44
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
ThaliaOrdoezAguilar
 
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
JimmyJavierErreyesAr
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
mariachamba11
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
kristhelfreiremaza
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
AlexJavierCordovaMed
 
Reflexion de los temas de exposicion
Reflexion de los temas de exposicion Reflexion de los temas de exposicion
Reflexion de los temas de exposicion
efren19
 
Hacia una regulación económica eficiente rafael v. castañeda lipa -perú
Hacia una regulación económica eficiente   rafael v. castañeda lipa -perúHacia una regulación económica eficiente   rafael v. castañeda lipa -perú
Hacia una regulación económica eficiente rafael v. castañeda lipa -perú
Rafael Vicente Castañeda Lipa
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
majimenez1984
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
47552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
47552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
41096087
 
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VI
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VIPRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VI
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VI
katheMezav
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
41096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
41096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
41096087
 

Similar a LAS Reflexiones del grupo de cada tema (20)

CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
 
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
 
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
 
Reflexion de los temas de exposicion
Reflexion de los temas de exposicion Reflexion de los temas de exposicion
Reflexion de los temas de exposicion
 
Hacia una regulación económica eficiente rafael v. castañeda lipa -perú
Hacia una regulación económica eficiente   rafael v. castañeda lipa -perúHacia una regulación económica eficiente   rafael v. castañeda lipa -perú
Hacia una regulación económica eficiente rafael v. castañeda lipa -perú
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VI
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VIPRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VI
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VI
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Más de renny_adr

tTaller nº 2 finanzas e impuestos
tTaller nº 2 finanzas e impuestostTaller nº 2 finanzas e impuestos
tTaller nº 2 finanzas e impuestos
renny_adr
 
aAutoevaluacion de grecia
aAutoevaluacion de greciaaAutoevaluacion de grecia
aAutoevaluacion de grecia
renny_adr
 
aAutoevaluacion de renny
aAutoevaluacion de rennyaAutoevaluacion de renny
aAutoevaluacion de renny
renny_adr
 
lCohevaluacion
lCohevaluacionlCohevaluacion
lCohevaluacion
renny_adr
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
renny_adr
 
las Laminas unidad viii
las Laminas unidad viiilas Laminas unidad viii
las Laminas unidad viii
renny_adr
 
EL Socializacion del conocimiento unidad vi
EL Socializacion del conocimiento unidad viEL Socializacion del conocimiento unidad vi
EL Socializacion del conocimiento unidad vi
renny_adr
 
la Socialización unidades v
la Socialización unidades vla Socialización unidades v
la Socialización unidades v
renny_adr
 
s220270016 triptico-unidad-vii
s220270016 triptico-unidad-viis220270016 triptico-unidad-vii
s220270016 triptico-unidad-vii
renny_adr
 
2220269725 unidad-vii-laminas
2220269725 unidad-vii-laminas2220269725 unidad-vii-laminas
2220269725 unidad-vii-laminas
renny_adr
 
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas
renny_adr
 
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneidaa217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
renny_adr
 
fI mpuestos diapositivas
fI mpuestos diapositivasfI mpuestos diapositivas
fI mpuestos diapositivas
renny_adr
 
Triptico unidad iii
 Triptico unidad iii Triptico unidad iii
Triptico unidad iii
renny_adr
 
1216385488 ingresos-publicos-y-gestion-tributaria-unidad-iii
1216385488 ingresos-publicos-y-gestion-tributaria-unidad-iii1216385488 ingresos-publicos-y-gestion-tributaria-unidad-iii
1216385488 ingresos-publicos-y-gestion-tributaria-unidad-iii
renny_adr
 
l216385257 finanzas-publicas-unidad-ii
l216385257 finanzas-publicas-unidad-iil216385257 finanzas-publicas-unidad-ii
l216385257 finanzas-publicas-unidad-ii
renny_adr
 
las Finanzas
las Finanzaslas Finanzas
las Finanzas
renny_adr
 
el gasto publico
el gasto publicoel gasto publico
el gasto publico
renny_adr
 
EL Mapa conceptual del glosario
EL Mapa conceptual del glosarioEL Mapa conceptual del glosario
EL Mapa conceptual del glosario
renny_adr
 
El Banco central de venezuela
El Banco central de venezuelaEl Banco central de venezuela
El Banco central de venezuela
renny_adr
 

Más de renny_adr (20)

tTaller nº 2 finanzas e impuestos
tTaller nº 2 finanzas e impuestostTaller nº 2 finanzas e impuestos
tTaller nº 2 finanzas e impuestos
 
aAutoevaluacion de grecia
aAutoevaluacion de greciaaAutoevaluacion de grecia
aAutoevaluacion de grecia
 
aAutoevaluacion de renny
aAutoevaluacion de rennyaAutoevaluacion de renny
aAutoevaluacion de renny
 
lCohevaluacion
lCohevaluacionlCohevaluacion
lCohevaluacion
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
las Laminas unidad viii
las Laminas unidad viiilas Laminas unidad viii
las Laminas unidad viii
 
EL Socializacion del conocimiento unidad vi
EL Socializacion del conocimiento unidad viEL Socializacion del conocimiento unidad vi
EL Socializacion del conocimiento unidad vi
 
la Socialización unidades v
la Socialización unidades vla Socialización unidades v
la Socialización unidades v
 
s220270016 triptico-unidad-vii
s220270016 triptico-unidad-viis220270016 triptico-unidad-vii
s220270016 triptico-unidad-vii
 
2220269725 unidad-vii-laminas
2220269725 unidad-vii-laminas2220269725 unidad-vii-laminas
2220269725 unidad-vii-laminas
 
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas
 
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneidaa217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
 
fI mpuestos diapositivas
fI mpuestos diapositivasfI mpuestos diapositivas
fI mpuestos diapositivas
 
Triptico unidad iii
 Triptico unidad iii Triptico unidad iii
Triptico unidad iii
 
1216385488 ingresos-publicos-y-gestion-tributaria-unidad-iii
1216385488 ingresos-publicos-y-gestion-tributaria-unidad-iii1216385488 ingresos-publicos-y-gestion-tributaria-unidad-iii
1216385488 ingresos-publicos-y-gestion-tributaria-unidad-iii
 
l216385257 finanzas-publicas-unidad-ii
l216385257 finanzas-publicas-unidad-iil216385257 finanzas-publicas-unidad-ii
l216385257 finanzas-publicas-unidad-ii
 
las Finanzas
las Finanzaslas Finanzas
las Finanzas
 
el gasto publico
el gasto publicoel gasto publico
el gasto publico
 
EL Mapa conceptual del glosario
EL Mapa conceptual del glosarioEL Mapa conceptual del glosario
EL Mapa conceptual del glosario
 
El Banco central de venezuela
El Banco central de venezuelaEl Banco central de venezuela
El Banco central de venezuela
 

Último

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

LAS Reflexiones del grupo de cada tema

  • 1. UNIDAD I: REFLEXIÓN DE LAS FINANZAS Las finanzas son las actividades relacionadas para el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan. Se le considera una de las ramas de la economía. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero Comentario para el grupo expositor: SIN COMENTARIO FELICITACIONES…!!! UNIDAD II: REFLEXIÓN DE FINANZAS PÚBLICAS A pesar de los recientes retrocesos en los procesos de consolidación y saneamiento de las finanzas públicas, no cabe la menor duda de que en los dirigentes de una abrumadora mayoría de países ha calado la idea de que unas finanzas públicas saneadas y en equilibrio, tiene efectos positivos en la actividad económica a medio y largo plazo, y son muchos los países que han introducido cambios en sus instituciones presupuestarias con la vista puesta en hacer más difícil la prodigalidad fiscal. Sin embargo, mucho menos se ha avanzado en el camino sobre cuál debe ser la composición tanto de los gastos como de los ingresos públicos para contribuir al crecimiento económico a largo plazo. Comentario para el grupo expositor: Estuvieron muy bien, las diapositivas muy creativas, y el dominio del tema estuvo muy claro, nos llegó la información del tema, felicidades.
  • 2. UNIDAD III: REFLEXIÓN DE LOS INGRESOS PUBLICOS Y GESTIÓN TRIBUTARIA Los ingresos públicos pueden ser de manera general y sencilla como todas aquellas entradas de dinero que recibe el estado y que permite financiar la satisfacción de necesidades de la colectividad, es decir, que le permite financiar el gasto público y cumplir su función dentro de la sociedad. Según la Onapre sus clasificaciones más importantes son: Ingresos Ordinarios o Extraordinarios, Ingresos Originarios e Ingresos Derivados, Ingresos Tributarios o No Tributarios. La Gestión Tributaria, en ella se dice que el tributo son las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines. Comentario para el grupo expositor: Estuvo excelente ya que nos dieron un tema interesante, y los participantes como nosotros compartieron opiniones junto a la profesora Oneida Marcano, ya que nos hablaron un poco de los ingresos públicos, hecho imponible, obligación tributaria naciente y extinción entre otras, para nuestra opinión pensamos que todos aprendimos porque teníamos poco conocimiento del tema y gracias a la profesora que nos brinda de sus conocimientos. UNIDAD IV: REFLEXIÓN DE IMPUESTOS Es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).
  • 3. Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objetivo de financiar sus gastos. Comentario para el grupo expositor: Está participante sabe que lo hizo excelente, a pesar que lo hizo sola, supo manejar muy bien su tema expuesto, la información nos llegó de manera clara y precisa, felicitaciones para mi compañera. UNIDAD V: REFLEXIÓN DE GASTO PÚBLICO La defensa vehemente del monto y efecto social del gasto público ejecutado por la pasada administración queda demolida al ser confrontada con la solidez de evidencias que demuestran que ese gasto fue excesivo en términos cuantitativos y pobre en cuanto a calidad, y que estuvo dirigido más a objetivos de coyunturas dominadas por el interés político, que a fortalecer estamentos de la institucionalidad para un mejor desempeño de la sociedad. Un caso patético es que el gasto público no estuvo orientado a fortalecer la institucionalidad y operatividad de los municipios y sus gobiernos. A estas alturas, los ayuntamientos claman porque el Gobierno Central destine hacia ellos recursos suficientes -que les corresponden por mandato de ley- para poder dar respuesta a las necesidades y demandas de sus jurisdicciones. Algunos ayuntamientos apenas pueden recoger la basura y otros apenas pagar burocracia. Otra evidencia es que, en grandísima medida, las deficiencias que se observan en el trabajo de la Judicatura, el Ministerio Público y la Defensa Pública obedecen
  • 4. a insuficiencia de recursos económicos y de logística. Como queda evidenciado, el enorme gasto público no fue empleado para influir en la calidad del desempeño de instancias sociales como los gobiernos municipales y el aparato judicial Comentario para la profesora: Nos explicó de manera clara, con el fin de que nos llegara la información a todos, junto a sus laminas, lástima que el grupo expositor se retiró, pero no nos queda duda que tenemos una excelente profesora, que nos brinda de sus conocimientos, la cual nos ayudó en el tema. Muchas Gracias. UNIDAD VI: REFLEXIÓN DE FINANZAS PRIVADAS Se relacionan con las funciones que realizan las empresas privadas y algunas empresas del estado que funcionan bajo la teoría de la máxima productividad para tener mejores ganancias. Los gastos de las empresas privadas se planifican mediante el flujo esperado de ingresos, asimismo, el ingreso de estas es a través del fomento al consumo de bienes y servicios por la colectividad.
  • 5. UNIDAD VII: FUENTES DE FINANCIAMIENTO (FINANCIAMIENTO BÁSICO) Las fuentes de financiación son todos aquellos mecanismos que permiten a una empresa contar con los recursos financieros necesarios para el cumplimiento de sus objetivos de creación, desarrollo, posicionamiento y consolidación empresarial. Es necesario que se recurra al crédito en la medida ideal, es decir que sea el estrictamente necesario, porque un exceso en el monto puede generar dinero ocioso, y si es escaso, no alcanzará para lograr el objetivo de rentabilidad del proyecto. En el mundo empresarial, hay varios tipos de capital financiero al que pueden acceder acudir una empresa: la deuda, al aporte de los socios o a los recursos que la empresa genera. Administración de los inventarios El objetivo de la administración de inventarios, igual que en la administración de efectivo, tiene dos aspectos que se contraponen .Por una parte, se requiere minimizar la inversión del inventario, puesto que los recursos que no se destinan a ese fin se puede invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se podrían financiar. Por la otra, hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de producción y venta funcionen sin obstáculos, como se ve, los dos aspectos del objeto son conflictivos. Por otra parte, reduciendo el inventario se minimiza la inversión, pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de obstaculizar las operaciones de las operaciones de la empresa. Si se tiene grandes cantidades de inventario se disminuyen las probabilidades de no poder hacer a la demanda y de interrumpir las operaciones de producción y venta, pero también se aumenta la inversión. Además, los inventarios forman un enlace entre la producción y la venta de un producto. Como sabemos existen tres tipos de éstos, los cuáles son el inventario de materia prima, de productos en proceso y el de productos terminados; además el inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a la empresa en sus compras, el inventario de artículos terminados permite a la organización mayor flexibilidad en la programación de su producción y en su mercadotecnia. Entonces, los grandes inventarios permiten además, un servicio más eficiente a las demandas de los clientes. Si un producto se agota, se pueden perder ventas en el presente y también en el futuro. El hecho de controlar el inventario de manera eficaz representa como todo, ventajas y desventajas, a continuación mencionaremos una ventaja:  La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez. Algunas desventajas son:
  • 6.  Implica un costo generalmente alto (almacenamiento, manejo y rendimiento).  Peligro de obsolescencia. También están: Administración de los Costos Administración de los efectos por cobrar Administración de activos fijos Comentario para el grupo expositor: Nos pareció excelente, es un tema interesante la cual conlleva a muchas ramas de la finanza, felicidades.
  • 7. UNIDAD VIII: EQUIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL FINANCIERA La Equidad se refiere a la igualdad y justicia social que debe existir por Ley en todas las naciones. La equidad debe alcanzarse en diversos ámbitos de la vida. En el aspecto económico o financiero, se conoce como equidad a la distribución justa de la riqueza entre los miembros de una sociedad, a la moderación en los precios y a la justicia en los términos de un contrato. La Solidaridad es la garantía de protección a los menos favorecidos en base a la participación de todos los contribuyentes al sistema. Es de tan vital importancia para el buen desarrollo de una colectividad que tiene por eje singular al ser humano en sociedad. Relación entre las necesidades financieras del Estado y la justicia económica En el aspecto económico y financiero la distribución justa de la riqueza entre los miembros de una sociedad determina la garantiza la protección a los menos favorecidos, por medio de los ingresos provenientes de las políticas fiscales y monetarias. Esto mejoraría la calidad de vida de sus integrantes, pero la sociedad debe tener participación en la comunidad, a través de acciones de planeación, decisión y ejecución de obras con respecto a temas de infraestructura, vialidad y transporte, servicios urbanos, vivienda, equipamiento, mejoras ambientales, construcción y administración de los centros de población. Comentario para el grupo expositor: Es un tema que nos llamó mucho la atención porque el compañero nos habla un poco de la contraloría general de la república, los consejos comunales, la cultura tributaria y responsabilidad tributaria, entre muchas otras cosas, lo felicitamos por su gran esfuerzo, continua así.