SlideShare una empresa de Scribd logo
UD 4. MINERALES: LOS
COMPONENTES DE LAS ROCAS
Geología 2ºBachillerato
Marta Gómez Vera
ÍNDICE
1. Minerales y rocas.
1. Concepto de mineral.
2. Rocas y minerales
2. Cristalografía
3. Propiedades físicas de los minerales.
4. Clasificación de los minerales.
5. Formación, evolución y
transformación de los minerales.
1. Diagramas de fases y estabilidad mineral.
2. La regla de las fases de Gibbs.
1. Minerales y rocas
• Minerales: Componentes básicos de la porción sólida del universo.
• Interés: Científico y económico.
1.1. CONCEPTO DE MINERAL
• Un mineral es un sólido natural y homogéneo formado por procesos inorgánicos, que tienen una
disposición atómica ordenada y una composición química y propiedades físicas que, o bien son
fijas, o varían dentro de un rango limitado.
1.2. ROCAS Y MINERALES
• Roca: Agregado natural de minerales.
• Rocas formadas por un solo mineral:
Caliza (calcita), yeso (yeso).
• Rocas formadas por la asociación de
varios minerales: Granito (Cuarzo,
feldespato y mica).
• Rocas formadas por materia amorfa
(no cristalina): obsidiana y pumita.
• Rocas organógenas: Carbón y petróleo.
2. Cristalografía
• Características de la materia cristalina
• Homogénea: Formada por los mismos componentes en todas las zonas.
• Anisótropa: Según la dirección que se considere, las distancias entre átomos o moléculas varían.
Influye en las propiedades de los minerales.
• Simétrica: Desde cada componente se encuentran puntos equidistantes en determinadas
direcciones
• Elementos geométricos de un cristal
Ejemplos de hábito cristalino
Acicular
Dedrítico
Arborescente
Redes cristalinas
• Elementos de simetría:
• Ejes
• Planos
3. Propiedades físicas de los minerales
• Identificación de minerales:
• Difracción de rayos X: Consiste en hacer pasar un
haz de rayos X por un cristal sobre una placa
fotográfica. El haz difractado deja un patrón de
puntos sobre la película. Este patrón es
característico de cada mineral.
• Determinación de las propiedades físicas:
• Dureza.
• Peso específico
• Densidad
• Tenacidad.
• Exfoliación.
• Fractura.
• Color.
• Raya.
• Brillo.
• Propiedades electromagnéticas.
Azufre Cuarzo
Propiedades magnéticas y
eléctricas:
Magnéticas:
Comportamiento frente a
un campo magnético:
Diamagnéticos: No se
imantan. Cuarzo, calcita.
Paramagnéticos: Se
imantan débilmente.
Hematites.
Ferromagnéticos: Se
imantan fuertemente y
conservan el campo
magnético: Magnetita.
Eléctricas: Minerales en los
que aparecen cargas
eléctricas como respuesta al
calor o a esfuerzos (cuarzo
piezoeléctrico).
Propiedades químico – estructurales.
• Isomorfismo: Minerales con idéntica estructura cristalina
pero diferente composición química.
• Serie isomórfica del olivino:
• Cristalizan en el sistema rómbico.
• Sustitución del Mg2+ por Fe2+.
• Ejemplo: Fayalita (Fe2SiO4) – Olivino (SiO4(Mg, Fe)2)
– Forsterita (Mg2SiO4)
• Serie de las plagioclasas.
• Cristalizan en el sistema triclínico.
• Sustitución de Na+ por Ca2+
• Albita (NaAlSi3O8) – Anortita (CaAl2Si2O8)
• Polimorfismo: Minerales que tienen la misma
composición química pero presentan diferente estructura
cristalina.
• Calcita (romboédrico) – Aragonito (rómbico): CaCO3
• Grafito (hexagonal) – Diamante (cúbico): Carbono
4. Clasificación de los minerales.
• Clasificación de Strunz:
• Sistema de clasificación mineral más común.
• Basado en la composición química de los
minerales: grupo aniónico del que están
constituidos.
• Ocho grupos:
• I. Elementos nativos
• II. Sulfuros y sulfosales
• III. Halogenuros
• IV. Óxidos e hidróxidos
• V. Nitratos, carbonatos
• VI. Sulfatos, cromatos, molibdatos y
wolframatos
• VII. Fosfatos, arseniatos y vanadatos
• VIII. Silicatos (90 % de los minerales)
CLASE I. ELEMENTOS NATIVOS
CLASE II. SULFUROS Y SULFOSALES
• Minerales formados por la combinación de azufre con un metal o metaloide.
• La mayoría cristalizan en el sistema cúbico.
• Importancia económica.
• Ejemplos:
• Galena (PbS)
• Esfalerita o blenda (ZnS)
• Pirita (FeS2)
• Cinabrio (HgS)
CLASE III. HALOGENUROS O HALUROS
• Minerales por la combinación de un halógeno y un metal.
• Solubles en agua.
• Ejemplos:
• Halita (NaCl)
• Silvina (KCl)
• Fluorita (CaF2)
• Carnalita
CLASE IV. ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS
• Minerales por la combinación de O y OH con metales.
• 5% de la litosfera terrestre.
• Ejemplos:
• Magnetita (Fe3O4).
• Hematites u oligisto (Fe2O3)
• Corindón (Al2O3)
• Goethita (FeOOH).
• Limonita (FeO(OH)·nH2O)
CLASE V. CARBONATOS
• Minerales formados por sales del ácido carbónico.
• Cristalizan en sistemas romboédrico, rómbico y monoclínico.
• Ejemplos:
• Calcita (CaCO3)
• Aragonito (CaCO3)
• Dolomita (CaMg(CO3)2)
• Siderita (FeCO3)
CLASE VI. SULFATOS
• Minerales formados por sales del ácido sulfúrico.
• Sistemas monoclínico y rómbico.
• Ejemplos:
• Anhidrita (CaSO4)
• Yeso (CaSO4·2H2O)
• Baritina (BaSO4)
CLASE VII. FOSFATOS
• Minerales formados por sales de ácido fosfórico.
• Sistema hexagonal.
• Ejemplos:
• Apatito
CASE VIII. SILICATOS
• Grupo más abundante (90% corteza, 25% de minerales
conocidos y 40% minerales petrogenéticos).
• Sistema monoclínico y rómbico.
• Son combinaciones de silicio y oxígeno con otros
metales. Unidad básica es el SiO4
4-,
• Adopta en el espacio la forma de un tetraedro.
• Las cargas negativas pueden compensarse con cationes o
los Si de diferentes tetraedros comparten oxígenos de los
vértices: Polimerización.
• Gran diversidad de silicatos. Grupos:
• Nesosilicatos
• Sorosilicatos
• Ciclosilicatos
• Inosilicatos
• Filosilicatos
• Tectosilicatos
• Tipos de silicatos
• Nesosilicatos: formados por tetraedros
aislados unidos entre sí por Fe, Mg,
etc. Ej. Olivino, granates.
• Sorosilicatos (soro=grupo): tetraedros
formados por parejas ej. Epidota.
• Ciclosilicatos: tetraedros formados por
anillos de 3, 4, o 6 tetraedros. Ej. Berilo
y turmalina.
• Inosilicatos. Los tetraedros forman
cadenas.
• Piroxenos: Cadenas sencillas de
tetraedros. Ej: Augita.
• Anfíboles: Cadenas dobles de
tetraedros. Ej : hornblenda.
• Filosilicatos: tetraedros dispuestos en
láminas u hojas. Ej. Micas
• Tectosilicatos: Los tetraedros se disponen de forma que
comparten los cuatro oxígenos con lo tetraedros vecinos,
formando una red tridimensional
• Grupo de la sílice (SiO2): Cuarzo y sus variedades
• Grupo de los feldespatos: Son los minerales más comunes de
la corteza terrestre. El Si4+ es sustituido por el Al3+ originado un
déficit de cargas que se compensa con la entrada de otros
cationes como Na+,K+, Ca2+ . Feldespato de potasio (Ortosa) y
plagioclasas (albita y anortita)
CUARZOS
FELDESPATOS
Ortosa (Feldespato potásico)
PLAGIOCLASAS
AnortitaAlbita
5. Formación, evolución y transformación de los minerales.
• Mecanismo de formación de minerales:
• Cristalización a partir de fluidos:
Procesos ígneos o sedimentarios.
• Enfriamiento de un magma (olivino).
• Precipitación de minerales en
disolución (calcita y aragonito).
• Evaporación de disolución acuosa
(yeso, halita)
• Sublimación de un gas (azufre).
• Transformación en estado sólido:
Procesos metamórficos.
• Cambios de presión y temperatura.
• Acción de ciertos fluidos.
Cada mineral tiene un rango de P y T en el que es
estable. Si cambian estas condiciones se vuelve
inestable y se transforma en otro mineral.
5.1.
DIAGRAMAS
DE FASES
• Son gráficas que
expresan el
comportamient
o de sólidos,
líquidos y gases
ante la variación
de presión (P) y
temperatura (T).
• Indican qué
mineral es
estable para
unas
condiciones
dadas de P y T.
Diagrama de fases del agua
Actividad: Utilizando el diagrama de fases para el agua, describir lo que ocurre cuando el agua a -25ºC y
0,0013 atm, se calienta hasta +25ºC y a continuación se comprime hasta 2 atm.
5.2. LAS REGLAS DE LAS FASES DE GIBBS
Punto triple: Punto invariante. L = 0
Curvas univariantes. L = 1
Regiones bivariantes. L = 2
• EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE FASES
• Fuentes:
• https://es.slideshare.net/Alberkar/tema-4-minerales-los-componentes-de-las-rocas-
• http://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/aplicaciones/GIMR/gallery.php
• Geología. 2º Bachillerato. Edelvives

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y mineralesjujosansan
 
procesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentariasprocesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentarias
MigUel Frez
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
may murcia
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Alberto Hernandez
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
martabiogeo
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
martabiogeo
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la TierraUd 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
martabiogeo
 
Metamorfismo
MetamorfismoMetamorfismo
Metamorfismo
pedrohp19
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Alberto Hernandez
 
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
Tema 4 minerales los componentes de las rocasTema 4 minerales los componentes de las rocas
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
Alberto Hernandez
 
Tema 2 tectónica de placas, una teoría global
Tema 2 tectónica de placas, una teoría globalTema 2 tectónica de placas, una teoría global
Tema 2 tectónica de placas, una teoría global
Alberto Hernandez
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Alberto Hernandez
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
martabiogeo
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
Ignasi.Pilar
 
UD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
UD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBALUD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
UD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
martabiogeo
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Belén Ruiz González
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
Olga
 
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentariasUd 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
martabiogeo
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 

La actualidad más candente (20)

Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
procesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentariasprocesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentarias
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la TierraUd 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
 
Metamorfismo
MetamorfismoMetamorfismo
Metamorfismo
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
 
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
Tema 4 minerales los componentes de las rocasTema 4 minerales los componentes de las rocas
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
 
Tema 2 tectónica de placas, una teoría global
Tema 2 tectónica de placas, una teoría globalTema 2 tectónica de placas, una teoría global
Tema 2 tectónica de placas, una teoría global
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
 
UD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
UD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBALUD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
UD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
 
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentariasUd 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 

Similar a UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas

Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.
martabiogeo
 
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
VidalBanez
 
Minerales
MineralesMinerales
MineralesV.G.Z
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestreedafoIPA
 
Semana 1.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Semana 1.pdfddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddSemana 1.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Semana 1.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
maria Apellidos
 
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
perusend2020
 
Química de los minerales
Química de los mineralesQuímica de los minerales
Química de los minerales
jmsantaeufemia
 
Minerales dureza mohs
Minerales dureza mohsMinerales dureza mohs
Minerales dureza mohs
ivan canizales
 
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdfLC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
JONATHANMANUELVELASQ
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Clase estructura
Clase estructuraClase estructura
Clase estructura
Moises Bc
 
Clasificación minerales
Clasificación mineralesClasificación minerales
Clasificación minerales
Juan Diego Ludeña García
 
Estudiem els minerals
Estudiem els mineralsEstudiem els minerals
Estudiem els mineralsesternuria
 
Mineralogía y rocas
Mineralogía y rocasMineralogía y rocas
Mineralogía y rocas
JUANCA650
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
NOE VEGA
 

Similar a UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas (20)

Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.
 
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
 
Semana 1.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Semana 1.pdfddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddSemana 1.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Semana 1.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
 
Química de los minerales
Química de los mineralesQuímica de los minerales
Química de los minerales
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Minerales dureza mohs
Minerales dureza mohsMinerales dureza mohs
Minerales dureza mohs
 
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdfLC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Clase estructura
Clase estructuraClase estructura
Clase estructura
 
Clasificación minerales
Clasificación mineralesClasificación minerales
Clasificación minerales
 
Els Minerals
Els MineralsEls Minerals
Els Minerals
 
Estudiem els minerals
Estudiem els mineralsEstudiem els minerals
Estudiem els minerals
 
Mineralogía y rocas
Mineralogía y rocasMineralogía y rocas
Mineralogía y rocas
 
MINERALOGÍA
MINERALOGÍAMINERALOGÍA
MINERALOGÍA
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
1. semana 3 tipos de rocas
1.  semana 3 tipos de rocas1.  semana 3 tipos de rocas
1. semana 3 tipos de rocas
 

Más de martabiogeo

UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España
martabiogeo
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
martabiogeo
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
Ud 4. avances de medicina
Ud 4. avances de medicinaUd 4. avances de medicina
Ud 4. avances de medicina
martabiogeo
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
martabiogeo
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
martabiogeo
 
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
martabiogeo
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
martabiogeo
 
UD 2. Alimentación y nutrición.
UD 2. Alimentación y nutrición.UD 2. Alimentación y nutrición.
UD 2. Alimentación y nutrición.
martabiogeo
 
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorioUnidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
martabiogeo
 
UD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animalesUD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animales
martabiogeo
 
Ud 6. Biotecnología
Ud 6. BiotecnologíaUd 6. Biotecnología
Ud 6. Biotecnología
martabiogeo
 
UD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España IIUD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España II
martabiogeo
 
UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.
martabiogeo
 
UD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España IUD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España I
martabiogeo
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
martabiogeo
 
Tema 12. Función de nutrición en las plantas.
Tema 12. Función de nutrición en las plantas.Tema 12. Función de nutrición en las plantas.
Tema 12. Función de nutrición en las plantas.
martabiogeo
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
UD 6. Genética molecular.
UD 6. Genética molecular.UD 6. Genética molecular.
UD 6. Genética molecular.
martabiogeo
 

Más de martabiogeo (20)

UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Ud 4. avances de medicina
Ud 4. avances de medicinaUd 4. avances de medicina
Ud 4. avances de medicina
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
 
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
 
UD 2. Alimentación y nutrición.
UD 2. Alimentación y nutrición.UD 2. Alimentación y nutrición.
UD 2. Alimentación y nutrición.
 
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorioUnidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
 
UD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animalesUD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animales
 
Ud 6. Biotecnología
Ud 6. BiotecnologíaUd 6. Biotecnología
Ud 6. Biotecnología
 
UD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España IIUD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España II
 
UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.
 
UD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España IUD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España I
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
Ud 13
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
 
Tema 12. Función de nutrición en las plantas.
Tema 12. Función de nutrición en las plantas.Tema 12. Función de nutrición en las plantas.
Tema 12. Función de nutrición en las plantas.
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
UD 6. Genética molecular.
UD 6. Genética molecular.UD 6. Genética molecular.
UD 6. Genética molecular.
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas

  • 1. UD 4. MINERALES: LOS COMPONENTES DE LAS ROCAS Geología 2ºBachillerato Marta Gómez Vera
  • 2. ÍNDICE 1. Minerales y rocas. 1. Concepto de mineral. 2. Rocas y minerales 2. Cristalografía 3. Propiedades físicas de los minerales. 4. Clasificación de los minerales. 5. Formación, evolución y transformación de los minerales. 1. Diagramas de fases y estabilidad mineral. 2. La regla de las fases de Gibbs.
  • 3. 1. Minerales y rocas • Minerales: Componentes básicos de la porción sólida del universo. • Interés: Científico y económico.
  • 4. 1.1. CONCEPTO DE MINERAL • Un mineral es un sólido natural y homogéneo formado por procesos inorgánicos, que tienen una disposición atómica ordenada y una composición química y propiedades físicas que, o bien son fijas, o varían dentro de un rango limitado.
  • 5.
  • 6. 1.2. ROCAS Y MINERALES • Roca: Agregado natural de minerales. • Rocas formadas por un solo mineral: Caliza (calcita), yeso (yeso). • Rocas formadas por la asociación de varios minerales: Granito (Cuarzo, feldespato y mica). • Rocas formadas por materia amorfa (no cristalina): obsidiana y pumita. • Rocas organógenas: Carbón y petróleo.
  • 8. • Características de la materia cristalina • Homogénea: Formada por los mismos componentes en todas las zonas. • Anisótropa: Según la dirección que se considere, las distancias entre átomos o moléculas varían. Influye en las propiedades de los minerales. • Simétrica: Desde cada componente se encuentran puntos equidistantes en determinadas direcciones
  • 9. • Elementos geométricos de un cristal Ejemplos de hábito cristalino Acicular Dedrítico Arborescente
  • 10. Redes cristalinas • Elementos de simetría: • Ejes • Planos
  • 11. 3. Propiedades físicas de los minerales • Identificación de minerales: • Difracción de rayos X: Consiste en hacer pasar un haz de rayos X por un cristal sobre una placa fotográfica. El haz difractado deja un patrón de puntos sobre la película. Este patrón es característico de cada mineral. • Determinación de las propiedades físicas: • Dureza. • Peso específico • Densidad • Tenacidad. • Exfoliación. • Fractura. • Color. • Raya. • Brillo. • Propiedades electromagnéticas.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Propiedades magnéticas y eléctricas: Magnéticas: Comportamiento frente a un campo magnético: Diamagnéticos: No se imantan. Cuarzo, calcita. Paramagnéticos: Se imantan débilmente. Hematites. Ferromagnéticos: Se imantan fuertemente y conservan el campo magnético: Magnetita. Eléctricas: Minerales en los que aparecen cargas eléctricas como respuesta al calor o a esfuerzos (cuarzo piezoeléctrico).
  • 21. Propiedades químico – estructurales. • Isomorfismo: Minerales con idéntica estructura cristalina pero diferente composición química. • Serie isomórfica del olivino: • Cristalizan en el sistema rómbico. • Sustitución del Mg2+ por Fe2+. • Ejemplo: Fayalita (Fe2SiO4) – Olivino (SiO4(Mg, Fe)2) – Forsterita (Mg2SiO4) • Serie de las plagioclasas. • Cristalizan en el sistema triclínico. • Sustitución de Na+ por Ca2+ • Albita (NaAlSi3O8) – Anortita (CaAl2Si2O8) • Polimorfismo: Minerales que tienen la misma composición química pero presentan diferente estructura cristalina. • Calcita (romboédrico) – Aragonito (rómbico): CaCO3 • Grafito (hexagonal) – Diamante (cúbico): Carbono
  • 22. 4. Clasificación de los minerales. • Clasificación de Strunz: • Sistema de clasificación mineral más común. • Basado en la composición química de los minerales: grupo aniónico del que están constituidos. • Ocho grupos: • I. Elementos nativos • II. Sulfuros y sulfosales • III. Halogenuros • IV. Óxidos e hidróxidos • V. Nitratos, carbonatos • VI. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos • VII. Fosfatos, arseniatos y vanadatos • VIII. Silicatos (90 % de los minerales)
  • 24. CLASE II. SULFUROS Y SULFOSALES • Minerales formados por la combinación de azufre con un metal o metaloide. • La mayoría cristalizan en el sistema cúbico. • Importancia económica. • Ejemplos: • Galena (PbS) • Esfalerita o blenda (ZnS) • Pirita (FeS2) • Cinabrio (HgS)
  • 25. CLASE III. HALOGENUROS O HALUROS • Minerales por la combinación de un halógeno y un metal. • Solubles en agua. • Ejemplos: • Halita (NaCl) • Silvina (KCl) • Fluorita (CaF2) • Carnalita
  • 26. CLASE IV. ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS • Minerales por la combinación de O y OH con metales. • 5% de la litosfera terrestre. • Ejemplos: • Magnetita (Fe3O4). • Hematites u oligisto (Fe2O3) • Corindón (Al2O3) • Goethita (FeOOH). • Limonita (FeO(OH)·nH2O)
  • 27. CLASE V. CARBONATOS • Minerales formados por sales del ácido carbónico. • Cristalizan en sistemas romboédrico, rómbico y monoclínico. • Ejemplos: • Calcita (CaCO3) • Aragonito (CaCO3) • Dolomita (CaMg(CO3)2) • Siderita (FeCO3)
  • 28. CLASE VI. SULFATOS • Minerales formados por sales del ácido sulfúrico. • Sistemas monoclínico y rómbico. • Ejemplos: • Anhidrita (CaSO4) • Yeso (CaSO4·2H2O) • Baritina (BaSO4)
  • 29. CLASE VII. FOSFATOS • Minerales formados por sales de ácido fosfórico. • Sistema hexagonal. • Ejemplos: • Apatito
  • 30. CASE VIII. SILICATOS • Grupo más abundante (90% corteza, 25% de minerales conocidos y 40% minerales petrogenéticos). • Sistema monoclínico y rómbico. • Son combinaciones de silicio y oxígeno con otros metales. Unidad básica es el SiO4 4-, • Adopta en el espacio la forma de un tetraedro. • Las cargas negativas pueden compensarse con cationes o los Si de diferentes tetraedros comparten oxígenos de los vértices: Polimerización. • Gran diversidad de silicatos. Grupos: • Nesosilicatos • Sorosilicatos • Ciclosilicatos • Inosilicatos • Filosilicatos • Tectosilicatos
  • 31. • Tipos de silicatos • Nesosilicatos: formados por tetraedros aislados unidos entre sí por Fe, Mg, etc. Ej. Olivino, granates. • Sorosilicatos (soro=grupo): tetraedros formados por parejas ej. Epidota. • Ciclosilicatos: tetraedros formados por anillos de 3, 4, o 6 tetraedros. Ej. Berilo y turmalina.
  • 32. • Inosilicatos. Los tetraedros forman cadenas. • Piroxenos: Cadenas sencillas de tetraedros. Ej: Augita. • Anfíboles: Cadenas dobles de tetraedros. Ej : hornblenda. • Filosilicatos: tetraedros dispuestos en láminas u hojas. Ej. Micas
  • 33. • Tectosilicatos: Los tetraedros se disponen de forma que comparten los cuatro oxígenos con lo tetraedros vecinos, formando una red tridimensional • Grupo de la sílice (SiO2): Cuarzo y sus variedades • Grupo de los feldespatos: Son los minerales más comunes de la corteza terrestre. El Si4+ es sustituido por el Al3+ originado un déficit de cargas que se compensa con la entrada de otros cationes como Na+,K+, Ca2+ . Feldespato de potasio (Ortosa) y plagioclasas (albita y anortita)
  • 36. 5. Formación, evolución y transformación de los minerales. • Mecanismo de formación de minerales: • Cristalización a partir de fluidos: Procesos ígneos o sedimentarios. • Enfriamiento de un magma (olivino). • Precipitación de minerales en disolución (calcita y aragonito). • Evaporación de disolución acuosa (yeso, halita) • Sublimación de un gas (azufre). • Transformación en estado sólido: Procesos metamórficos. • Cambios de presión y temperatura. • Acción de ciertos fluidos. Cada mineral tiene un rango de P y T en el que es estable. Si cambian estas condiciones se vuelve inestable y se transforma en otro mineral.
  • 37. 5.1. DIAGRAMAS DE FASES • Son gráficas que expresan el comportamient o de sólidos, líquidos y gases ante la variación de presión (P) y temperatura (T). • Indican qué mineral es estable para unas condiciones dadas de P y T. Diagrama de fases del agua Actividad: Utilizando el diagrama de fases para el agua, describir lo que ocurre cuando el agua a -25ºC y 0,0013 atm, se calienta hasta +25ºC y a continuación se comprime hasta 2 atm.
  • 38. 5.2. LAS REGLAS DE LAS FASES DE GIBBS Punto triple: Punto invariante. L = 0 Curvas univariantes. L = 1 Regiones bivariantes. L = 2
  • 39. • EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE FASES
  • 40. • Fuentes: • https://es.slideshare.net/Alberkar/tema-4-minerales-los-componentes-de-las-rocas- • http://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/aplicaciones/GIMR/gallery.php • Geología. 2º Bachillerato. Edelvives