SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS SIETE MARAVILLAS DEL
         MUNDO
 BRYAN STEVEN JIMENEZ BAYONA
Los Jardines Colgantes de Babilonia son considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
                                                                                                             Fueron construidos en el siglo VI a. C. durante el reinado deNabucodonosor II en una No se encuentran
                                                                                                             elementos de tabla de ilustraciones.ciudad a orillas del río Éufrates (la Babel de los textos bíblicos).




Hacia el año 600 a. C., Nabucodonosor II, rey de los caldeos, quiso hacer a su esposa Amytis, hija del rey de los medos, un regalo que demostrara su amor por ella y le recordara las hermosas montañas de su florida
tierra, tan diferentes de las grandes llanuras de Babilonia.

Según una leyenda, en cambio, los jardines habrían sido construidos en el siglo XI a. C. Pero entonces reinaba en Babilonia Shammuramat, llamada Semíramis por los griegos, como regente de su hijo Adadnirari III.
Fue una reina valiente, que conquistó la India y Egipto. Pero no resistió que su hijo conspirara para derrotarla, y terminó suicidándose. Pertenece a la Mesopotamia antigua y es parte de las siete maravillas del mundo
antiguo




                                                                                                             Con la decadencia de Babilonia y el fin del Imperio neo babilónico, los jardines fueron abandonados
                                 LA DECADA DE LOS JARDINES
                                                                                                             progresivamente. Cuando Alejandro Magno llegó a la ciudad en el siglo IV a.C., los jardines ya estaban
                                                                                                             parcialmente en ruinas y totalmente abandonados. Finalmente los jardines fueron destruidos por el
                                                                                                             rey Evemero en el año 125 a.C.
El Templo de Artemisa fue un templo ubicado en la ciudad de Éfeso, Turquía, dedicado a la diosa Artemisa,
                     denominada Diana por los romanos. Su construcción fue comenzada por el rey Cresode Lidia y duró unos 120 años.


                     De grandes dimensiones y hermosa arquitectura, es considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, tal como lo
                     describió Antípatro de Sidón,




                     Salvaje, independiente y de una fuerza y belleza superiores. Así aparecía Artemisa, la diosa de la fertilidad, la caza y la guerra,
                     en la mitología griega. Hija de Zeus y hermana gemela de Apolo, es una de las doce grandes divinidades olímpicas. Artemisa
                     era una diosa indomable, que no sólo daba la vida, sino que también la quitaba. En su honor, y para apaciguarla, el rey Creso
                     de Lidia mandó erigir el templo de Artemisa en Éfeso. En el interior de este santuario se hallaba la estatua de Artemisa, una
                     obra de dos metros de altura en madera de vid revestida con plata y oro




                     El templo de Artemisa se encontraba en una próspera región, que cruzaban viajeros y mercaderes de toda Asia Menor. Fue
CULTO E INFLUENCIA   influenciado por varias creencias, y era un símbolo de fe para mucha gente. Los efesios adoraban a Cibeles, e incorporaron
                     gran parte de sus creencias al culto de Artemisa. El dúo Artemisa-Cibeles distaba mucho de su equivalente romano Diana.
La Estatua de Zeus en Olimpia fue una escultura crisoelefantina elaborada por el famoso
                                                                                              escultor clásico Fidias sobre el 432 a. C., en lo que actualmente se conoce
                                                                                              como Olimpia, Grecia, y forma parte de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

                                                                                              La estatua ocupaba la totalidad del ancho del pasillo del templo construido para albergarla.
                                                                                              De acuerdo con una fuente contemporánea medía aproximadamente doce metros de
                                                                                              alto. Zeus fue esculpido en marfil (o modelado, pues en la realización el marfil se remojaba
                                                                                              en un líquido que lo hacía más maleable).




                                                                                              Algunos historiadores piensan que la escultura pudo salvarse del incendio del templo
                                                                                              provocado por los fanáticos cristianos de tiempos del emperador bizantino Teodosio II en el
                                                                                              siglo V porque el escritor griego del siglo XI, Cedrenus, cuenta que formaba parte de las
                                                                                              antigüedades del coleccionista Lauso de Constantinopla. Ahí se perdió el rastro




                       DESAPARICION DE LA ESTATUA




La estatua de Zeus estaba realizada en marfil y se encontraba sentado en un trono de madera de ébano, marfil, oro y adornado con piedras preciosas. Este trono se encontraba además
decorado con diversos relieves referentes a la mitología griega. Una túnica o manto de oro caía sobre las piernas de Zeus que lo tapaban parcialmente. La mirada del padre de los dioses
se dirigía hacia abajo en actitud de mirar a los fieles que se encontraban a sus pies. Sobre la cabeza disponía de una corona de olivo, en la mano izquierda sostenía una pequeña figura de
una "niké" (diosa de la victoria), en alusión a los ganadores de los Juegos Olímpicos y en su mano derecho sostenía un cetro rematado por la figura de un águila, su emblema personal.
El mausoleo de Halicarnaso era una tumba monumental de mármol blanco, considerada
                 una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Fue construida en honor
                 a Mausolo (en griego, Μαύσωλος– Maúsōlos), rey de Caria.

                 Según los historiadores, la vida de Mausolo no tiene nada destacable exceptuando la
                 construcción de su tumba. El proyecto fue concebido por Artemisia II de Caria, su esposa y
                 prima hermana de segundo grado. La construcción fue comenzada durante el reinado de
                 Mausolo y fue terminada alrededor de 350 a. C., 15 días después de su muerte y un año
                 después del fallecimiento de Artemisia.




SU DESTRUCCION   La gran tumba se mantuvo en pie durante más de 1.500 años, hasta que un terremoto la
                 destruyó, en algún momento entre los siglos XIII y XIV, de tal modo que en el año 1404 tan
                 sólo el bloque inferior era reconocible. Este bloque se mantuvo así durante otros 90 años
                 más hasta que en 1494 los caballeros de la Orden de Malta lo destruyeron para construir
                 con él un castillo. Desde su construcción fue considerada uno de los monumentos más
                 impresionantes del mundo, apareciendo en la lista de las siete maravillas del mundo, según
                 Antípatro de Sidón, y más tarde pasando Mausolo a dar nombre a las grandes
                 construcciones funerarias: los mausoleos.
El Coloso de Rodas era una gran estatua del dios griego Helios, realizada por el escultor Cares de Lindos en la isla
               de Rodas (Grecia) en el 292 a. C. y destruida por un terremoto en el 226 a. C. Es considerada una de las Siete maravillas
               del mundo antiguo.1


               Todo lo que se conoce sobre esta estatua se debe a las noticias que dejaron los escritores antiguos Plinio el
               Viejo, Polibio2 y Estrabón, y a las crónicas bizantinas de Constantino VII Porfirogéneta, Miguel el Sirio y Filón.




               Durante muchos años se creyó que la estatua había sido erigida con una pierna apoyada en cada parte del muelle de
LOCALIZACION   Rodas como aparece en algunas imágenes. Sin embargo, no parece que haya sido realmente así por dos razones: si
               hubiera sido erigida allí, se habría hundido por su propio peso. La otra razón es que para su construcción tendrían que
               haber cerrado un muelle de gran importancia militar durante varios años, siendo vulnerables a ataques por mar.




               En el año 226 a.C. un terremoto en Rodas generó grandes daños estructurales en toda la ciudad, quebrando la estatua de

DESTRUCCION    Helios a la altura de las rodillas, provocando el derrumbe de la misma. Ptolomeo III propuso la reconstrucción de la misma,
               pero el oráculo de Delphi sugirió que esto no se hiciera, ya que hizo creer a los habitantes de Rodas que el terremoto era la
               muestra de Helios de que el Coloso de Rodas había sido una gran ofensa a su deid
El faro de Alejandría fue una torre construida en el siglo III a. C. (entre los años 285 y 247 a. C.) en
                                                                                                            la isla de Faro en Alejandría, Egipto, para servir como punto de referencia del puerto y como faro. Con
                                                                                                            una altura estimada entre 115 y 150 metros (383 - 450 pies) fue una de las estructuras hechas por el
                                                                                                            hombre más altas por muchos siglos, y fue identificada como una de las Mundo por Antípatro de
                                                                                                            Sidón.




El arquitecto Sóstrases de Cnido recibió en el 279 a.C. un encargo del rey Ptolomeo Filadelfo para construir una torre en la isla de Faros, frente a Alejandría. Su finalidad sería servir de guía para los navegantes
hacia la entrada del puerto más importante de la época. Grandes bloques de vidrio fueron utilizados como cimientos intentando aumentar la solidez y resistencia contra la fuerza del mar.




                                                                                                            Fue construído por el arquitecto Sóstrato de Cnido por órden de Ptolomeo II en la isla de Faro (Pharos),
                                                                                                            frente a Alejandría. Consistía en una gigantesca torre sobre la que una hoguera nocturna marcaba la
                                             HISTORIA                                                       posición de la ciudad a los navegantes, dado que la costa en la zona del delta del Nilo es muy llana y se
                                                                                                            carecía, por tanto, de cualquier referencia para la navegación marítima.

                                                                                                            Su altura alcanzaba los 134 metros y en su construcción se utilizaron grandes bloques de vidrio que
                                                                                                            fueron situados en los cimientos para evitar la erosión y aumentar la resistencia contra la fuerza del
                                                                                                            mar. El edificio, erigido sobre una plataforma de base cuadrada, era de forma octogonal y estaba
                                                                                                            construido con bloques de mármol ensamblados con plomo fundido.
La Gran Pirámide de Giza, la más antigua y la única que aún perdura de las Siete Maravillas del
                 Mundo antiguo y la más grande de las pirámides de Egipto, sirvió como una tumba o el cenotafio de
                 la cuarta dinastía faraón del antiguo Egipto, Jufu (también conocido por su nombre griego Keops). El
                 arquitecto de la obra fue Hemiunu, un pariente de Jufu.




                 Esta característica y su orientación hacia el norte geográfico permite en el norte y el sur lados se
SUS OCHO LADOS
                 aprecian un fenómeno de la proyección de sombras durante los equinoccios: Hacia el amanecer, por
                 unos minutos, la mitad oeste del norte y el sur lados es iluminada por los rayos del sol , Mientras que
                 la mitad oriental permanece en las sombras; en la puesta de sol se produce por el contrario, están
                 iluminadas de este medio el norte y el sur lados, mientras la mitad occidental está en la sombra,
                 llamado efecto relámpago.




                 Fue construida con unos 2.300.000 bloques de piedra, cuyo peso medio es de dos toneladas y media

LA PIRAMIDE      por bloque, aunque algunos de ellos llegan a pesar hasta las sesenta toneladas. Originalmente
                 estaba recubierta por unos 27.000 bloques de piedra caliza blanca, pulidos, de varias toneladas cada
                 uno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoLas 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo
javiera_zamorano
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
Rebeca Reynaud
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguoLas siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
Rebeca Reynaud
 
Las 7 maravillas del mundo antiguo
Las 7 maravillas del mundo antiguoLas 7 maravillas del mundo antiguo
Las 7 maravillas del mundo antiguo
Ariana AF
 
Egipto # 4 el río nilo y edfu - versión 5
Egipto # 4   el río nilo y edfu - versión 5Egipto # 4   el río nilo y edfu - versión 5
Egipto # 4 el río nilo y edfu - versión 5
William K. Boone-Canovas
 
Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoLas 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo
Briigiith Aviila
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguoLas siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
valanarezano
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Conchagon
 
7 maravillas
7 maravillas7 maravillas
7 maravillas
LORENA SANCHEZ
 
Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas del Mundo AntiguoLas 7 Maravillas del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo
Julio López Rodríguez
 
Resumen bloque v
Resumen  bloque   vResumen  bloque   v
Resumen bloque v
LeonorBarragan
 
7 maravillas power point
7 maravillas power point7 maravillas power point
7 maravillas power point
Lina Maria Gomez
 
Resumen bloque v
Resumen  bloque   vResumen  bloque   v
Resumen bloque v
LeonorBarragan
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
perezcraviotto
 
Las 7 maravillas del mundo antiguo y moderno
Las 7 maravillas del mundo antiguo y modernoLas 7 maravillas del mundo antiguo y moderno
Las 7 maravillas del mundo antiguo y moderno
DanielaRuizCarrillo
 

La actualidad más candente (15)

Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoLas 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguoLas siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
 
Las 7 maravillas del mundo antiguo
Las 7 maravillas del mundo antiguoLas 7 maravillas del mundo antiguo
Las 7 maravillas del mundo antiguo
 
Egipto # 4 el río nilo y edfu - versión 5
Egipto # 4   el río nilo y edfu - versión 5Egipto # 4   el río nilo y edfu - versión 5
Egipto # 4 el río nilo y edfu - versión 5
 
Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoLas 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguoLas siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
7 maravillas
7 maravillas7 maravillas
7 maravillas
 
Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas del Mundo AntiguoLas 7 Maravillas del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo
 
Resumen bloque v
Resumen  bloque   vResumen  bloque   v
Resumen bloque v
 
7 maravillas power point
7 maravillas power point7 maravillas power point
7 maravillas power point
 
Resumen bloque v
Resumen  bloque   vResumen  bloque   v
Resumen bloque v
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Las 7 maravillas del mundo antiguo y moderno
Las 7 maravillas del mundo antiguo y modernoLas 7 maravillas del mundo antiguo y moderno
Las 7 maravillas del mundo antiguo y moderno
 

Destacado

Evidencias 028
Evidencias 028Evidencias 028
Evidencias 028
marcelasena1
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
 MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS  MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
paolasuarez28
 
Primavera
PrimaveraPrimavera
Primavera
Nuti123
 
Halloweeen
HalloweeenHalloweeen
Halloweeen
guiagirl
 
maravillas del desierto
maravillas del desiertomaravillas del desierto
maravillas del desierto
josama20
 
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city managerPresentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
herichra
 
maravillas de
maravillas demaravillas de
maravillas de
josama20
 
Nuno figueiredo comunicação interpessoal
Nuno figueiredo comunicação interpessoalNuno figueiredo comunicação interpessoal
Nuno figueiredo comunicação interpessoal
Nuno Tasso de Figueiredo
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanos
Biviana Quiroga
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1feardragon
 
Cuento creativo
Cuento creativoCuento creativo
Cuento creativo
yaresa
 
Erte teip final
Erte teip finalErte teip final
Erte teip final
Rita Zurrapa
 
Lei promulgada nº 0349 dispõe sobre criação sistema cicloviario
Lei promulgada nº 0349 dispõe sobre criação sistema cicloviarioLei promulgada nº 0349 dispõe sobre criação sistema cicloviario
Lei promulgada nº 0349 dispõe sobre criação sistema cicloviarioCarlos França
 
Escalera
EscaleraEscalera
Escalera
colecabalo
 
El escáner
El escánerEl escáner
El escáner
alu1400
 
Perfeccion matematica y_el_amor_de_dios
Perfeccion matematica y_el_amor_de_diosPerfeccion matematica y_el_amor_de_dios
Perfeccion matematica y_el_amor_de_dios
saludcondesdearagon
 
Estatisticas segurança
Estatisticas segurançaEstatisticas segurança
Estatisticas segurança
andrepaulella
 
Informacions General Llar d'infants
Informacions General Llar d'infantsInformacions General Llar d'infants
Informacions General Llar d'infantsMiriam Izaguerri
 
La nutricion elacio
La nutricion elacioLa nutricion elacio
La nutricion elacio
chachom25
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanos
Biviana Quiroga
 

Destacado (20)

Evidencias 028
Evidencias 028Evidencias 028
Evidencias 028
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
 MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS  MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
 
Primavera
PrimaveraPrimavera
Primavera
 
Halloweeen
HalloweeenHalloweeen
Halloweeen
 
maravillas del desierto
maravillas del desiertomaravillas del desierto
maravillas del desierto
 
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city managerPresentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
 
maravillas de
maravillas demaravillas de
maravillas de
 
Nuno figueiredo comunicação interpessoal
Nuno figueiredo comunicação interpessoalNuno figueiredo comunicação interpessoal
Nuno figueiredo comunicação interpessoal
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuento creativo
Cuento creativoCuento creativo
Cuento creativo
 
Erte teip final
Erte teip finalErte teip final
Erte teip final
 
Lei promulgada nº 0349 dispõe sobre criação sistema cicloviario
Lei promulgada nº 0349 dispõe sobre criação sistema cicloviarioLei promulgada nº 0349 dispõe sobre criação sistema cicloviario
Lei promulgada nº 0349 dispõe sobre criação sistema cicloviario
 
Escalera
EscaleraEscalera
Escalera
 
El escáner
El escánerEl escáner
El escáner
 
Perfeccion matematica y_el_amor_de_dios
Perfeccion matematica y_el_amor_de_diosPerfeccion matematica y_el_amor_de_dios
Perfeccion matematica y_el_amor_de_dios
 
Estatisticas segurança
Estatisticas segurançaEstatisticas segurança
Estatisticas segurança
 
Informacions General Llar d'infants
Informacions General Llar d'infantsInformacions General Llar d'infants
Informacions General Llar d'infants
 
La nutricion elacio
La nutricion elacioLa nutricion elacio
La nutricion elacio
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanos
 

Similar a Las siete maravillas del mundo

Las siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundoLas siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundo
PtiKä Mörallez
 
Las siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundoLas siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundo
PtiKä Mörallez
 
Las 7 maravillas del mundo jenifer
Las 7 maravillas del mundo jeniferLas 7 maravillas del mundo jenifer
Las 7 maravillas del mundo jenifer
Karito Jimenez
 
Las maravillas del mundo
Las maravillas del mundoLas maravillas del mundo
Las maravillas del mundo
Daniel Gutierrez
 
Las 7 maravillas
Las 7 maravillasLas 7 maravillas
Siete maravillas alba y rebe
Siete maravillas alba y rebeSiete maravillas alba y rebe
Siete maravillas alba y rebe
Manuel Rodriguez
 
Las 7 maravillas
Las 7 maravillasLas 7 maravillas
Las 7 maravillas
vivianj9
 
Las siete maravillas de el mundo
Las siete maravillas de el mundoLas siete maravillas de el mundo
Las siete maravillas de el mundo
Alejandra Guzman
 
Las 7 maravillas del mundo antiguo.pdf
Las 7 maravillas del mundo antiguo.pdfLas 7 maravillas del mundo antiguo.pdf
Las 7 maravillas del mundo antiguo.pdf
SeybaCmara
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguoLas siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
Manuel Rodriguez
 
7 maravillas del mundo antiguo
7 maravillas del mundo antiguo7 maravillas del mundo antiguo
7 maravillas del mundo antiguo
RodrigoMartinez318
 
Las siete maravillas
Las siete maravillasLas siete maravillas
Las siete maravillas
Freddy Niño
 
Projecte Grècia Clàssica
Projecte Grècia ClàssicaProjecte Grècia Clàssica
Projecte Grècia Clàssica
Linibau
 
Las seite maravillas del mundo antiguo
Las seite maravillas del mundo antiguoLas seite maravillas del mundo antiguo
Las seite maravillas del mundo antiguo
isabellarozo
 
regiones
regionesregiones
regiones
anapelaez
 
regiones
regionesregiones
regiones
anapelaez
 
Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoLas 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo
vivianj9
 
Las maravillas del mundo
Las maravillas del mundoLas maravillas del mundo
Las maravillas del mundo
MarinaElena
 
7 Maravillas del Mundo Antiguo
7 Maravillas del Mundo Antiguo7 Maravillas del Mundo Antiguo
7 Maravillas del Mundo Antiguo
Sandra Caiza
 
Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo
Las Siete Maravillas del Mundo AntiguoLas Siete Maravillas del Mundo Antiguo
Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo
saraaa7
 

Similar a Las siete maravillas del mundo (20)

Las siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundoLas siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundo
 
Las siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundoLas siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundo
 
Las 7 maravillas del mundo jenifer
Las 7 maravillas del mundo jeniferLas 7 maravillas del mundo jenifer
Las 7 maravillas del mundo jenifer
 
Las maravillas del mundo
Las maravillas del mundoLas maravillas del mundo
Las maravillas del mundo
 
Las 7 maravillas
Las 7 maravillasLas 7 maravillas
Las 7 maravillas
 
Siete maravillas alba y rebe
Siete maravillas alba y rebeSiete maravillas alba y rebe
Siete maravillas alba y rebe
 
Las 7 maravillas
Las 7 maravillasLas 7 maravillas
Las 7 maravillas
 
Las siete maravillas de el mundo
Las siete maravillas de el mundoLas siete maravillas de el mundo
Las siete maravillas de el mundo
 
Las 7 maravillas del mundo antiguo.pdf
Las 7 maravillas del mundo antiguo.pdfLas 7 maravillas del mundo antiguo.pdf
Las 7 maravillas del mundo antiguo.pdf
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguoLas siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
 
7 maravillas del mundo antiguo
7 maravillas del mundo antiguo7 maravillas del mundo antiguo
7 maravillas del mundo antiguo
 
Las siete maravillas
Las siete maravillasLas siete maravillas
Las siete maravillas
 
Projecte Grècia Clàssica
Projecte Grècia ClàssicaProjecte Grècia Clàssica
Projecte Grècia Clàssica
 
Las seite maravillas del mundo antiguo
Las seite maravillas del mundo antiguoLas seite maravillas del mundo antiguo
Las seite maravillas del mundo antiguo
 
regiones
regionesregiones
regiones
 
regiones
regionesregiones
regiones
 
Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoLas 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo
 
Las maravillas del mundo
Las maravillas del mundoLas maravillas del mundo
Las maravillas del mundo
 
7 Maravillas del Mundo Antiguo
7 Maravillas del Mundo Antiguo7 Maravillas del Mundo Antiguo
7 Maravillas del Mundo Antiguo
 
Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo
Las Siete Maravillas del Mundo AntiguoLas Siete Maravillas del Mundo Antiguo
Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Las siete maravillas del mundo

  • 1. LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO BRYAN STEVEN JIMENEZ BAYONA
  • 2. Los Jardines Colgantes de Babilonia son considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Fueron construidos en el siglo VI a. C. durante el reinado deNabucodonosor II en una No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.ciudad a orillas del río Éufrates (la Babel de los textos bíblicos). Hacia el año 600 a. C., Nabucodonosor II, rey de los caldeos, quiso hacer a su esposa Amytis, hija del rey de los medos, un regalo que demostrara su amor por ella y le recordara las hermosas montañas de su florida tierra, tan diferentes de las grandes llanuras de Babilonia. Según una leyenda, en cambio, los jardines habrían sido construidos en el siglo XI a. C. Pero entonces reinaba en Babilonia Shammuramat, llamada Semíramis por los griegos, como regente de su hijo Adadnirari III. Fue una reina valiente, que conquistó la India y Egipto. Pero no resistió que su hijo conspirara para derrotarla, y terminó suicidándose. Pertenece a la Mesopotamia antigua y es parte de las siete maravillas del mundo antiguo Con la decadencia de Babilonia y el fin del Imperio neo babilónico, los jardines fueron abandonados LA DECADA DE LOS JARDINES progresivamente. Cuando Alejandro Magno llegó a la ciudad en el siglo IV a.C., los jardines ya estaban parcialmente en ruinas y totalmente abandonados. Finalmente los jardines fueron destruidos por el rey Evemero en el año 125 a.C.
  • 3. El Templo de Artemisa fue un templo ubicado en la ciudad de Éfeso, Turquía, dedicado a la diosa Artemisa, denominada Diana por los romanos. Su construcción fue comenzada por el rey Cresode Lidia y duró unos 120 años. De grandes dimensiones y hermosa arquitectura, es considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, tal como lo describió Antípatro de Sidón, Salvaje, independiente y de una fuerza y belleza superiores. Así aparecía Artemisa, la diosa de la fertilidad, la caza y la guerra, en la mitología griega. Hija de Zeus y hermana gemela de Apolo, es una de las doce grandes divinidades olímpicas. Artemisa era una diosa indomable, que no sólo daba la vida, sino que también la quitaba. En su honor, y para apaciguarla, el rey Creso de Lidia mandó erigir el templo de Artemisa en Éfeso. En el interior de este santuario se hallaba la estatua de Artemisa, una obra de dos metros de altura en madera de vid revestida con plata y oro El templo de Artemisa se encontraba en una próspera región, que cruzaban viajeros y mercaderes de toda Asia Menor. Fue CULTO E INFLUENCIA influenciado por varias creencias, y era un símbolo de fe para mucha gente. Los efesios adoraban a Cibeles, e incorporaron gran parte de sus creencias al culto de Artemisa. El dúo Artemisa-Cibeles distaba mucho de su equivalente romano Diana.
  • 4. La Estatua de Zeus en Olimpia fue una escultura crisoelefantina elaborada por el famoso escultor clásico Fidias sobre el 432 a. C., en lo que actualmente se conoce como Olimpia, Grecia, y forma parte de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. La estatua ocupaba la totalidad del ancho del pasillo del templo construido para albergarla. De acuerdo con una fuente contemporánea medía aproximadamente doce metros de alto. Zeus fue esculpido en marfil (o modelado, pues en la realización el marfil se remojaba en un líquido que lo hacía más maleable). Algunos historiadores piensan que la escultura pudo salvarse del incendio del templo provocado por los fanáticos cristianos de tiempos del emperador bizantino Teodosio II en el siglo V porque el escritor griego del siglo XI, Cedrenus, cuenta que formaba parte de las antigüedades del coleccionista Lauso de Constantinopla. Ahí se perdió el rastro DESAPARICION DE LA ESTATUA La estatua de Zeus estaba realizada en marfil y se encontraba sentado en un trono de madera de ébano, marfil, oro y adornado con piedras preciosas. Este trono se encontraba además decorado con diversos relieves referentes a la mitología griega. Una túnica o manto de oro caía sobre las piernas de Zeus que lo tapaban parcialmente. La mirada del padre de los dioses se dirigía hacia abajo en actitud de mirar a los fieles que se encontraban a sus pies. Sobre la cabeza disponía de una corona de olivo, en la mano izquierda sostenía una pequeña figura de una "niké" (diosa de la victoria), en alusión a los ganadores de los Juegos Olímpicos y en su mano derecho sostenía un cetro rematado por la figura de un águila, su emblema personal.
  • 5. El mausoleo de Halicarnaso era una tumba monumental de mármol blanco, considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Fue construida en honor a Mausolo (en griego, Μαύσωλος– Maúsōlos), rey de Caria. Según los historiadores, la vida de Mausolo no tiene nada destacable exceptuando la construcción de su tumba. El proyecto fue concebido por Artemisia II de Caria, su esposa y prima hermana de segundo grado. La construcción fue comenzada durante el reinado de Mausolo y fue terminada alrededor de 350 a. C., 15 días después de su muerte y un año después del fallecimiento de Artemisia. SU DESTRUCCION La gran tumba se mantuvo en pie durante más de 1.500 años, hasta que un terremoto la destruyó, en algún momento entre los siglos XIII y XIV, de tal modo que en el año 1404 tan sólo el bloque inferior era reconocible. Este bloque se mantuvo así durante otros 90 años más hasta que en 1494 los caballeros de la Orden de Malta lo destruyeron para construir con él un castillo. Desde su construcción fue considerada uno de los monumentos más impresionantes del mundo, apareciendo en la lista de las siete maravillas del mundo, según Antípatro de Sidón, y más tarde pasando Mausolo a dar nombre a las grandes construcciones funerarias: los mausoleos.
  • 6. El Coloso de Rodas era una gran estatua del dios griego Helios, realizada por el escultor Cares de Lindos en la isla de Rodas (Grecia) en el 292 a. C. y destruida por un terremoto en el 226 a. C. Es considerada una de las Siete maravillas del mundo antiguo.1 Todo lo que se conoce sobre esta estatua se debe a las noticias que dejaron los escritores antiguos Plinio el Viejo, Polibio2 y Estrabón, y a las crónicas bizantinas de Constantino VII Porfirogéneta, Miguel el Sirio y Filón. Durante muchos años se creyó que la estatua había sido erigida con una pierna apoyada en cada parte del muelle de LOCALIZACION Rodas como aparece en algunas imágenes. Sin embargo, no parece que haya sido realmente así por dos razones: si hubiera sido erigida allí, se habría hundido por su propio peso. La otra razón es que para su construcción tendrían que haber cerrado un muelle de gran importancia militar durante varios años, siendo vulnerables a ataques por mar. En el año 226 a.C. un terremoto en Rodas generó grandes daños estructurales en toda la ciudad, quebrando la estatua de DESTRUCCION Helios a la altura de las rodillas, provocando el derrumbe de la misma. Ptolomeo III propuso la reconstrucción de la misma, pero el oráculo de Delphi sugirió que esto no se hiciera, ya que hizo creer a los habitantes de Rodas que el terremoto era la muestra de Helios de que el Coloso de Rodas había sido una gran ofensa a su deid
  • 7. El faro de Alejandría fue una torre construida en el siglo III a. C. (entre los años 285 y 247 a. C.) en la isla de Faro en Alejandría, Egipto, para servir como punto de referencia del puerto y como faro. Con una altura estimada entre 115 y 150 metros (383 - 450 pies) fue una de las estructuras hechas por el hombre más altas por muchos siglos, y fue identificada como una de las Mundo por Antípatro de Sidón. El arquitecto Sóstrases de Cnido recibió en el 279 a.C. un encargo del rey Ptolomeo Filadelfo para construir una torre en la isla de Faros, frente a Alejandría. Su finalidad sería servir de guía para los navegantes hacia la entrada del puerto más importante de la época. Grandes bloques de vidrio fueron utilizados como cimientos intentando aumentar la solidez y resistencia contra la fuerza del mar. Fue construído por el arquitecto Sóstrato de Cnido por órden de Ptolomeo II en la isla de Faro (Pharos), frente a Alejandría. Consistía en una gigantesca torre sobre la que una hoguera nocturna marcaba la HISTORIA posición de la ciudad a los navegantes, dado que la costa en la zona del delta del Nilo es muy llana y se carecía, por tanto, de cualquier referencia para la navegación marítima. Su altura alcanzaba los 134 metros y en su construcción se utilizaron grandes bloques de vidrio que fueron situados en los cimientos para evitar la erosión y aumentar la resistencia contra la fuerza del mar. El edificio, erigido sobre una plataforma de base cuadrada, era de forma octogonal y estaba construido con bloques de mármol ensamblados con plomo fundido.
  • 8. La Gran Pirámide de Giza, la más antigua y la única que aún perdura de las Siete Maravillas del Mundo antiguo y la más grande de las pirámides de Egipto, sirvió como una tumba o el cenotafio de la cuarta dinastía faraón del antiguo Egipto, Jufu (también conocido por su nombre griego Keops). El arquitecto de la obra fue Hemiunu, un pariente de Jufu. Esta característica y su orientación hacia el norte geográfico permite en el norte y el sur lados se SUS OCHO LADOS aprecian un fenómeno de la proyección de sombras durante los equinoccios: Hacia el amanecer, por unos minutos, la mitad oeste del norte y el sur lados es iluminada por los rayos del sol , Mientras que la mitad oriental permanece en las sombras; en la puesta de sol se produce por el contrario, están iluminadas de este medio el norte y el sur lados, mientras la mitad occidental está en la sombra, llamado efecto relámpago. Fue construida con unos 2.300.000 bloques de piedra, cuyo peso medio es de dos toneladas y media LA PIRAMIDE por bloque, aunque algunos de ellos llegan a pesar hasta las sesenta toneladas. Originalmente estaba recubierta por unos 27.000 bloques de piedra caliza blanca, pulidos, de varias toneladas cada uno.