SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TICS en las aulas
Profesora: Susana Turraca

Alumno: Fernández Horacio

Curso y división: 1ro 2da

Año lectivo: 2011
Las TICS en las aulas



                                                                            Índice
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 3

DESARROLLO ............................................................................................................................................... 4

   VENTAJAS PARA LA FORMACIÓN: ............................................................................................................................ 4
   INCONVENIENTES: ............................................................................................................................................... 5
   OBJETIVOS DEL PROYECTO..................................................................................................................................... 6
   LA INSTITUCIÓN .................................................................................................................................................. 6
   EL AULA ............................................................................................................................................................ 6
   PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y DISCIPLINA EN LAS AULAS ........................................................................... 7

CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................... 8

BILIOGRAFIA ................................................................................................................................................ 9




Fernández Horacio                                                                                                                                        Página 2
Las TICS en las aulas



                                     Introducción
El proceso de enseñanza-aprendizaje tradicional se basa en el currículo entregado por el
Ministerio de Educación. Este comprende planes y programas de estudio y
su organización consta de un listado de contenidos mínimos obligatorios, aprendizajes
esperados, indicaciones al docente y actividades genéricas y ejemplos a seguir.
Desde una perspectiva objetivista, la clase tradicional, traspasa la ciencia como un cuerpo
de conocimiento para que el estudiante lo pueda aprender, generalmente las clases son
frontales, se trabaja con textos de estudio y se interactúa básicamente con el pizarrón. Por
otro lado, desde una perspectiva constructivista, existe la posibilidad de hacer clases
centradas en el alumno, basadas en recursos y actividades utilizando TIC.
Actualmente para poder generar un aprendizaje significativo se deben realizar cambios
curriculares que fomenten la motivación en los estudiantes y la flexibilidad
del pensamiento, con el fin de poder lograr modelos mentales necesarios especialmente
enfocados al aprendizaje de la física.
En relación a lo anterior, la idea aprovecharan los recursos pedagógicos encontrados en
la web, ya que son muy útiles para explicar un fenómeno y/o efecto, determinado. Como
por ejemplo, las demostraciones de algún fenómeno o experimentos que muchas veces
explicamos sin tener evidencias concretas o más evidentes. La idea es proporcionar un
recurso de utilidad a los docentes considerando además sus características, ventajas y
desventajas.




Fernández Horacio                                                                  Página 3
Las TICS en las aulas

                                       Desarrollo
En la actualidad contamos con nuevos recursos para favorecer el aprendizaje de nuestros
alumnos/as, lo cierto es que todavía no somos capaces de manejar las ventajas que nos
ofrecen las nuevas tecnologías de la información.
Nuestra escuela sigue siendo una institución a la cual le cuesta afrontar los cambios de la
sociedad. La educación de nuestros niños y niñas continúa basada en el libro de texto y en
la palabra escrita. La utilización correcta de las TICs nos aportaría grandes avances en
educación, con el consiguiente desarrollo de nuestros alumnos.
Está demostrado que la utilización de estrategias educativas atractivas para el alumnado
estimula a éste y consigue mayor implicación en las tareas escolares. Un alumnado
estimulado en clase consigue mejores resultados, posee una visión mucho más positiva de
la escuela, ve a ésta como un lugar para aprender, vivir nuevas experiencias. La escuela
debe ser un lugar en el que niños y niñas desarrollen todo su potencial tanto físico como
mental, debe propiciar el mayor aprendizaje posible y por consiguiente debemos obtener
alumnos capaces de enfrentarse a la sociedad con las mejores garantías de éxito.
Con las TICs podemos acercarnos un poco más a la escuela que todos deseamos, una
escuela actual, en constante evolución, dispuesta a proporcionar aprendizajes significativos,
una escuela en la que todo niño o niña tiene cabida sin distinción ninguna.

Ventajas para la formación:

        Elimina barreras espacio-temporales entre el profesor y los alumnos y viceversa.
       Aumenta las posibilidades de información, es decir, no es lo mismo que la
       información provenga exclusivamente de un libro de texto a que encendamos el
       ordenador y encontremos un mundo de información.
       Crea escenarios más atractivos, interesantes y flexibles para el aprendizaje.
       Potencia el auto aprendizaje. También proporciona un aprendizaje independiente,
       colaborativo y en grupo.
       Facilita una formación permanente tanto por parte del alumnado como del docente.
       Deja atrás la idea de las instituciones escolares como único escenario formativo.
       Aporta nuevas formas para la tutorización de los estudiantes.
       Las TICs proporcionan nuevos y mejores aprendizajes a niños y niñas con
       necesidades educativas especiales.




Fernández Horacio                                                                      Página 4
Las TICS en las aulas

Inconvenientes:
       La existencia de tanta información provoca un exceso de ésta con lo que el
       alumno/a esta obligado a poseer criterios de selección. Aunque desde mi punto de
       vista este criterio de selección es necesario ya que así tendremos niños y niñas
       críticos y capaces de decidir por si mismos.
       La incorporación de estos avances en educación requiere un gran desembolso
       económico.
       No solo basta con incorporar las TICs a la educación sino que además debe existir
       un profesorado capaz de manejarlas con eficiencia y eficacia.

Teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes podemos decir que las TICs son
beneficiosas y necesarias en la escuela de nuestros días.
Todas estas posibilidades de mejora que nos aporta las TICs no se pueden llevar a cabo sin
un profesorado comprometido con el aprendizaje de los alumnos. El profesorado de hoy
debe plantearse retos nuevos y más ambiciosos como proporcionar al alumnado un
conocimiento que le sea útil en su vida diaria, con unos contenidos actuales, atractivos, que
llamen la atención de sus alumnos y les haga implicarse en su educación. El profesor de
nuestros días debe estar en constante formación, dispuesto a mejorar en cada momento sus
métodos de enseñanza, implicado en la modernización de la escuela con el consiguiente
desarrollo de sus alumnos. No queremos un profesorado conformista, aburrido, no
preocupado por las experiencias y vivencias de sus alumnos/as y si por sus intereses
personales, con una metodología anticuada sino que se necesitan docentes actuales, con
ganas de enseñar pero también de aprender cada día, dispuestos a cambiar esa imagen
decadente que posee la escuela, y a transformarla en una institución actual, en constante
evolución. Este docente debe proporcionar al alumnado un desarrollo integral de su persona
y no solo un desarrollo cognitivo. Para ello, el docente de hoy debe ser activo, creativo,
alegre, comprometido con su tarea de educar.
Con la utilización de las TICs, el docente provoca un cambio radical en el tipo de
metodología, se pasa de una clase en la que el profesor habla y los alumnos escuchan, es
decir, un profesor activo y unos alumnos pasivos, a una clase en la que principalmente los
alumnos son participes de su propio aprendizaje, el profesor orienta pero no ordena y los
alumnos se esfuerzan por desarrollarse a si mismos pero no obedecen las simples
indicaciones del profesor y no obtienen el trabajo hecho sino que se les ayuda para que
ellos mismos resuelvan sus propios desafíos.
Las TICs no solo están compuestas por un ordenador e Internet sino que las nuevas
tecnologías de la información y comunicación se componen también del video, la televisión
educativa, los hipertextos e hipermedias, la videoconferencia…

Fernández Horacio                                                                   Página 5
Las TICS en las aulas

Un material asequible y que suele estar integrado en las escuelas es el video, éste puede ser
utilizado como medio para motivar a los alumnos, y es fácil de utilizar. Por televisión
educativa entiendo todos aquellos programas dentro de un horario adecuado que benefician
y estimulan a los niños y niñas. Otro recurso que podemos utilizar son los hipertexto e
hipermedias, estos materiales se engloban dentro de las tecnologías multimedias
interactivas y muestran la información de manera más atractiva para el alumnado. Un
recurso cada vez más utilizado es la videoconferencia que nos ofrece la posibilidad de
conversar con una persona que se encuentra en otro lugar de la tierra.
Ahora vamos a ver un ejemplo de dos clases de Educación Primaria. En una de ellas no
encontramos ningunas TICs, y en la otra las TICs están completamente integradas en la
dinámica de clase.

Objetivos del proyecto
Formar a los alumnos en el uso y manejo cotidiano de las TICs... Favorecer la puesta en
práctica de formas de trabajo cooperativo entre alumnos y docentes que contribuyan al
desarrollo de una cultura colaborativa en la escuela... Promover el uso cotidiano de las
herramientas informáticas para el desarrollo de los aprendizajes.

La Institución
Se implementan reuniones de trabajos con los diferentes actores institucionales que trabajan
en el proyecto para discutir sus implicancias en cuanto al cambio de cultura
institucional...Se desarrolla capacitación institucional en y fuera de servicio en
Informática... Se trabaja desde la coordinación del proyecto asistiendo al diseño y
desarrollo del Proyecto Educativo Institucional con Intensificación en TICs.

El aula
Se realiza un uso cotidiano y permanente por parte de los alumnos de las TICs, mediante
actividades que implican el uso de la red interna y de Internet. Dentro de esta línea, este año
han comenzado a desarrollarse videoconferencias entre aulas asistidas por webcams... Se
ponen en marcha para los maestros ofertas de capacitación fuera deservicio-optativas para
el docente, en la línea de la formación pedagógica y didáctica que se requiere para el
aprovechamiento del entorno de red en los procesos de enseñanza y aprendizaje... Se ponen
en práctica experiencias exploratorias de desarrollo curricular (acotadas al trabajo con un
cuerpo de contenidos curriculares, en donde los docentes cuentan con la asistencia de un
especialista en la disciplina que sea borda)... Se diseñan e implementan Círculos de
Aprendizaje como una de las variadas estrategias que recupera el tratamiento de los
contenidos en diferentes contextos.




Fernández Horacio                                                                     Página 6
Las TICS en las aulas


PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y DISCIPLINA EN LAS AULAS

Un tema sobre el cual acuerdan la mayor parte de los maestros del proyecto es que esta
mayor significatividad de los aprendizajes, el interés hacia los proyectos que se encaran y
los compromisos que los estudiantes asumen con sus pares dentro y fuera la propia escuela,
generan un clima de trabajo mucho más propicio que el habitual para el desarrollo de los
aprendizajes.
La muestra más clara lo constituye la implicación que logran en estos proyectos dentro del
aula en red de aquellos alumnos cuyo desempeño solía ser problemático en general o en
particular de aquellos que tenían problemas para comunicar sus producciones.
El trabajo con herramientas que permiten organizar y sistematizar información con una
presentación visual sumamente atractiva; los procesadores de texto que señalan los
problemas de ortografía y gramática que se les presentan a los alumnos en la producción de
textos; etc. son algunos de los ejemplos y razones que explican el mejoramiento del
desempeño de alumnos con problemas de aprendizaje.
En cuanto a los habituales problemas de “disciplina”, puesto que por su edad en 7mo. año
ya están en condiciones de asumir y explicitar compromisos sustentables en el tiempo y
que involucran de manera directa a sus compañeros, el trabajo de los niños en las Aulas en
Red promueve formas de resolución recíproca de las actitudes de los pares que son
coherentes con las formas de trabajo cooperativo.
En cualquier caso, es claro que un alumno interesado en su aprendizaje manifestará menos
conflictos que si no lo está. Y como ya se ha dicho, desde esta perspectiva, el proyecto
logra atraer el interés de manera sistemática.




Fernández Horacio                                                                 Página 7
Las TICS en las aulas

                                     Conclusión
Debo decir que con la inclusión de las TICs y su correcta utilización conseguimos una
escuela viva, que garantiza el desarrollo integral de nuestros alumnos, y que proporciona
nuevos modos de aprender. Estos nuevos métodos de aprendizaje deberán llevarse a cabo
por docentes con nuevas ideas y motivaciones renovadas, aunque todo esto no será posible
si no nos concienciamos de la importancia de la educación de nuestros niños y niñas. Tarea
que considero extremadamente relevante ya que de nuestros alumnos depende el futuro.




Fernández Horacio                                                                Página 8
Las TICS en las aulas

                                  BILIOGRAFIA

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid
http://www.rieoei.org




Fernández Horacio                                     Página 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de AprendizajeNuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
carlitos dominguez
 
La investigación educativa una herramienta para mejorar el futuro
La investigación educativa una herramienta para mejorar el futuroLa investigación educativa una herramienta para mejorar el futuro
La investigación educativa una herramienta para mejorar el futuro
Sharay Cortes
 
Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4
RosaEmiliaVega
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
ELIEZER DIXON
 
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primaveraAnalisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
jersonjames2
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
ELIEZER DIXON
 
Nuevo enfoque metodológico a través de las tic
Nuevo enfoque metodológico a través de las ticNuevo enfoque metodológico a través de las tic
Nuevo enfoque metodológico a través de las tic
Lorena Jimenez
 
44037 luz ester becerra lindarte
44037 luz ester becerra lindarte44037 luz ester becerra lindarte
44037 luz ester becerra lindarte
senuesagri
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
ELIEZER DIXON
 
Trabajo final de las tic
Trabajo final de las ticTrabajo final de las tic
Trabajo final de las tic
lavidaenjuegosblog
 
Si comprendo gano
Si comprendo ganoSi comprendo gano
Si comprendo gano
orquini
 
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
JersonGerman
 
Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.
EFREN VILLALON
 
La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.
La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.
La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.
Jose Bellendier
 
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisadoRev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
silvialiceo
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
Mariela A. Gola
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Celina Munguia
 
Asignacion 1 tic
Asignacion 1 ticAsignacion 1 tic
Asignacion 1 tic
Kathy2707
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
ceuvillanueva
 

La actualidad más candente (19)

Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de AprendizajeNuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
 
La investigación educativa una herramienta para mejorar el futuro
La investigación educativa una herramienta para mejorar el futuroLa investigación educativa una herramienta para mejorar el futuro
La investigación educativa una herramienta para mejorar el futuro
 
Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
 
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primaveraAnalisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
 
Nuevo enfoque metodológico a través de las tic
Nuevo enfoque metodológico a través de las ticNuevo enfoque metodológico a través de las tic
Nuevo enfoque metodológico a través de las tic
 
44037 luz ester becerra lindarte
44037 luz ester becerra lindarte44037 luz ester becerra lindarte
44037 luz ester becerra lindarte
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
 
Trabajo final de las tic
Trabajo final de las ticTrabajo final de las tic
Trabajo final de las tic
 
Si comprendo gano
Si comprendo ganoSi comprendo gano
Si comprendo gano
 
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
 
Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.
 
La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.
La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.
La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.
 
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisadoRev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Asignacion 1 tic
Asignacion 1 ticAsignacion 1 tic
Asignacion 1 tic
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
 

Destacado

Mãe
MãeMãe
1 generaciones del sistema operativo
1 generaciones del sistema operativo1 generaciones del sistema operativo
1 generaciones del sistema operativo
Jaime Heras
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
Nataalia29
 
Final mostrar 2
Final mostrar 2Final mostrar 2
Final mostrar 2
Pablo Morales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Raquel_S_C
 
La agitada vida de Francisca Valenzuela
La agitada vida de Francisca ValenzuelaLa agitada vida de Francisca Valenzuela
La agitada vida de Francisca Valenzuela
Catherine_pena
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Diego armando maradona
Diego armando maradonaDiego armando maradona
Diego armando maradona
ricardobarretin
 
Imagens e Gestalt da bolsas.
Imagens e Gestalt da bolsas.Imagens e Gestalt da bolsas.
Imagens e Gestalt da bolsas.
Marcela Costa
 
Portifolio
Portifolio Portifolio
Portifolio
profralianiarce
 
Quais documentos devem ser providenciados pela Funerária?
Quais documentos devem ser providenciados pela Funerária?Quais documentos devem ser providenciados pela Funerária?
Quais documentos devem ser providenciados pela Funerária?CortelMarketing
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1pepporca
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
carolaaa
 
Mitologia grega
Mitologia gregaMitologia grega
Mitologia grega
Lucas Ferreira
 
Etapas do projeto
Etapas do projetoEtapas do projeto
Etapas do projeto
Madenardi
 
Las 15-propuestas
Las 15-propuestasLas 15-propuestas
Las 15-propuestas
fuspitcnt
 
Baby shower
Baby showerBaby shower
Mi álbum
Mi álbumMi álbum
Mi álbum
Jonathan_Meraz
 
Coltan africa grita jy
Coltan  africa grita jyColtan  africa grita jy
Coltan africa grita jy
Basket24
 

Destacado (20)

Mãe
MãeMãe
Mãe
 
1 generaciones del sistema operativo
1 generaciones del sistema operativo1 generaciones del sistema operativo
1 generaciones del sistema operativo
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
Final mostrar 2
Final mostrar 2Final mostrar 2
Final mostrar 2
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
La agitada vida de Francisca Valenzuela
La agitada vida de Francisca ValenzuelaLa agitada vida de Francisca Valenzuela
La agitada vida de Francisca Valenzuela
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Diego armando maradona
Diego armando maradonaDiego armando maradona
Diego armando maradona
 
Imagens e Gestalt da bolsas.
Imagens e Gestalt da bolsas.Imagens e Gestalt da bolsas.
Imagens e Gestalt da bolsas.
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Portifolio
Portifolio Portifolio
Portifolio
 
Quais documentos devem ser providenciados pela Funerária?
Quais documentos devem ser providenciados pela Funerária?Quais documentos devem ser providenciados pela Funerária?
Quais documentos devem ser providenciados pela Funerária?
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
 
Mitologia grega
Mitologia gregaMitologia grega
Mitologia grega
 
Etapas do projeto
Etapas do projetoEtapas do projeto
Etapas do projeto
 
Las 15-propuestas
Las 15-propuestasLas 15-propuestas
Las 15-propuestas
 
Baby shower
Baby showerBaby shower
Baby shower
 
Mi álbum
Mi álbumMi álbum
Mi álbum
 
Coltan africa grita jy
Coltan  africa grita jyColtan  africa grita jy
Coltan africa grita jy
 

Similar a Las tics en las aulas

Avance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminadoAvance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminado
miltonrestrepo12
 
La educacion virtual
La educacion virtualLa educacion virtual
La educacion virtual
yesscs
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
Yaneth
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
Yaneth
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
Yaneth
 
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ELIEZER DIXON
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 
Revista.pdf
Revista.pdfRevista.pdf
Revista.pdf
Susan
 
Revolución educativa
Revolución educativaRevolución educativa
Revolución educativa
Eldris Caraballo Guzman
 
La educación virtual by Rut Florian.
La educación virtual by Rut Florian.La educación virtual by Rut Florian.
La educación virtual by Rut Florian.
Ruth Esther Florian Santana
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Megalvaro
 
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
Julio Cesar Lince Vega
 
La era de la tecnología en la educación
La era de la tecnología en la educaciónLa era de la tecnología en la educación
La era de la tecnología en la educación
Dking82
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Luis Lopez
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Luis Lopez
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Luis Lopez
 
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativosEnsayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Jaime Meza
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
emiliobenavides1
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
sofiadarquea0
 

Similar a Las tics en las aulas (20)

Avance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminadoAvance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminado
 
La educacion virtual
La educacion virtualLa educacion virtual
La educacion virtual
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 
Revista.pdf
Revista.pdfRevista.pdf
Revista.pdf
 
Revolución educativa
Revolución educativaRevolución educativa
Revolución educativa
 
La educación virtual by Rut Florian.
La educación virtual by Rut Florian.La educación virtual by Rut Florian.
La educación virtual by Rut Florian.
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
 
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
 
La era de la tecnología en la educación
La era de la tecnología en la educaciónLa era de la tecnología en la educación
La era de la tecnología en la educación
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
 
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativosEnsayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
 

Las tics en las aulas

  • 1. Las TICS en las aulas Profesora: Susana Turraca Alumno: Fernández Horacio Curso y división: 1ro 2da Año lectivo: 2011
  • 2. Las TICS en las aulas Índice INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 3 DESARROLLO ............................................................................................................................................... 4 VENTAJAS PARA LA FORMACIÓN: ............................................................................................................................ 4 INCONVENIENTES: ............................................................................................................................................... 5 OBJETIVOS DEL PROYECTO..................................................................................................................................... 6 LA INSTITUCIÓN .................................................................................................................................................. 6 EL AULA ............................................................................................................................................................ 6 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y DISCIPLINA EN LAS AULAS ........................................................................... 7 CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................... 8 BILIOGRAFIA ................................................................................................................................................ 9 Fernández Horacio Página 2
  • 3. Las TICS en las aulas Introducción El proceso de enseñanza-aprendizaje tradicional se basa en el currículo entregado por el Ministerio de Educación. Este comprende planes y programas de estudio y su organización consta de un listado de contenidos mínimos obligatorios, aprendizajes esperados, indicaciones al docente y actividades genéricas y ejemplos a seguir. Desde una perspectiva objetivista, la clase tradicional, traspasa la ciencia como un cuerpo de conocimiento para que el estudiante lo pueda aprender, generalmente las clases son frontales, se trabaja con textos de estudio y se interactúa básicamente con el pizarrón. Por otro lado, desde una perspectiva constructivista, existe la posibilidad de hacer clases centradas en el alumno, basadas en recursos y actividades utilizando TIC. Actualmente para poder generar un aprendizaje significativo se deben realizar cambios curriculares que fomenten la motivación en los estudiantes y la flexibilidad del pensamiento, con el fin de poder lograr modelos mentales necesarios especialmente enfocados al aprendizaje de la física. En relación a lo anterior, la idea aprovecharan los recursos pedagógicos encontrados en la web, ya que son muy útiles para explicar un fenómeno y/o efecto, determinado. Como por ejemplo, las demostraciones de algún fenómeno o experimentos que muchas veces explicamos sin tener evidencias concretas o más evidentes. La idea es proporcionar un recurso de utilidad a los docentes considerando además sus características, ventajas y desventajas. Fernández Horacio Página 3
  • 4. Las TICS en las aulas Desarrollo En la actualidad contamos con nuevos recursos para favorecer el aprendizaje de nuestros alumnos/as, lo cierto es que todavía no somos capaces de manejar las ventajas que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información. Nuestra escuela sigue siendo una institución a la cual le cuesta afrontar los cambios de la sociedad. La educación de nuestros niños y niñas continúa basada en el libro de texto y en la palabra escrita. La utilización correcta de las TICs nos aportaría grandes avances en educación, con el consiguiente desarrollo de nuestros alumnos. Está demostrado que la utilización de estrategias educativas atractivas para el alumnado estimula a éste y consigue mayor implicación en las tareas escolares. Un alumnado estimulado en clase consigue mejores resultados, posee una visión mucho más positiva de la escuela, ve a ésta como un lugar para aprender, vivir nuevas experiencias. La escuela debe ser un lugar en el que niños y niñas desarrollen todo su potencial tanto físico como mental, debe propiciar el mayor aprendizaje posible y por consiguiente debemos obtener alumnos capaces de enfrentarse a la sociedad con las mejores garantías de éxito. Con las TICs podemos acercarnos un poco más a la escuela que todos deseamos, una escuela actual, en constante evolución, dispuesta a proporcionar aprendizajes significativos, una escuela en la que todo niño o niña tiene cabida sin distinción ninguna. Ventajas para la formación: Elimina barreras espacio-temporales entre el profesor y los alumnos y viceversa. Aumenta las posibilidades de información, es decir, no es lo mismo que la información provenga exclusivamente de un libro de texto a que encendamos el ordenador y encontremos un mundo de información. Crea escenarios más atractivos, interesantes y flexibles para el aprendizaje. Potencia el auto aprendizaje. También proporciona un aprendizaje independiente, colaborativo y en grupo. Facilita una formación permanente tanto por parte del alumnado como del docente. Deja atrás la idea de las instituciones escolares como único escenario formativo. Aporta nuevas formas para la tutorización de los estudiantes. Las TICs proporcionan nuevos y mejores aprendizajes a niños y niñas con necesidades educativas especiales. Fernández Horacio Página 4
  • 5. Las TICS en las aulas Inconvenientes: La existencia de tanta información provoca un exceso de ésta con lo que el alumno/a esta obligado a poseer criterios de selección. Aunque desde mi punto de vista este criterio de selección es necesario ya que así tendremos niños y niñas críticos y capaces de decidir por si mismos. La incorporación de estos avances en educación requiere un gran desembolso económico. No solo basta con incorporar las TICs a la educación sino que además debe existir un profesorado capaz de manejarlas con eficiencia y eficacia. Teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes podemos decir que las TICs son beneficiosas y necesarias en la escuela de nuestros días. Todas estas posibilidades de mejora que nos aporta las TICs no se pueden llevar a cabo sin un profesorado comprometido con el aprendizaje de los alumnos. El profesorado de hoy debe plantearse retos nuevos y más ambiciosos como proporcionar al alumnado un conocimiento que le sea útil en su vida diaria, con unos contenidos actuales, atractivos, que llamen la atención de sus alumnos y les haga implicarse en su educación. El profesor de nuestros días debe estar en constante formación, dispuesto a mejorar en cada momento sus métodos de enseñanza, implicado en la modernización de la escuela con el consiguiente desarrollo de sus alumnos. No queremos un profesorado conformista, aburrido, no preocupado por las experiencias y vivencias de sus alumnos/as y si por sus intereses personales, con una metodología anticuada sino que se necesitan docentes actuales, con ganas de enseñar pero también de aprender cada día, dispuestos a cambiar esa imagen decadente que posee la escuela, y a transformarla en una institución actual, en constante evolución. Este docente debe proporcionar al alumnado un desarrollo integral de su persona y no solo un desarrollo cognitivo. Para ello, el docente de hoy debe ser activo, creativo, alegre, comprometido con su tarea de educar. Con la utilización de las TICs, el docente provoca un cambio radical en el tipo de metodología, se pasa de una clase en la que el profesor habla y los alumnos escuchan, es decir, un profesor activo y unos alumnos pasivos, a una clase en la que principalmente los alumnos son participes de su propio aprendizaje, el profesor orienta pero no ordena y los alumnos se esfuerzan por desarrollarse a si mismos pero no obedecen las simples indicaciones del profesor y no obtienen el trabajo hecho sino que se les ayuda para que ellos mismos resuelvan sus propios desafíos. Las TICs no solo están compuestas por un ordenador e Internet sino que las nuevas tecnologías de la información y comunicación se componen también del video, la televisión educativa, los hipertextos e hipermedias, la videoconferencia… Fernández Horacio Página 5
  • 6. Las TICS en las aulas Un material asequible y que suele estar integrado en las escuelas es el video, éste puede ser utilizado como medio para motivar a los alumnos, y es fácil de utilizar. Por televisión educativa entiendo todos aquellos programas dentro de un horario adecuado que benefician y estimulan a los niños y niñas. Otro recurso que podemos utilizar son los hipertexto e hipermedias, estos materiales se engloban dentro de las tecnologías multimedias interactivas y muestran la información de manera más atractiva para el alumnado. Un recurso cada vez más utilizado es la videoconferencia que nos ofrece la posibilidad de conversar con una persona que se encuentra en otro lugar de la tierra. Ahora vamos a ver un ejemplo de dos clases de Educación Primaria. En una de ellas no encontramos ningunas TICs, y en la otra las TICs están completamente integradas en la dinámica de clase. Objetivos del proyecto Formar a los alumnos en el uso y manejo cotidiano de las TICs... Favorecer la puesta en práctica de formas de trabajo cooperativo entre alumnos y docentes que contribuyan al desarrollo de una cultura colaborativa en la escuela... Promover el uso cotidiano de las herramientas informáticas para el desarrollo de los aprendizajes. La Institución Se implementan reuniones de trabajos con los diferentes actores institucionales que trabajan en el proyecto para discutir sus implicancias en cuanto al cambio de cultura institucional...Se desarrolla capacitación institucional en y fuera de servicio en Informática... Se trabaja desde la coordinación del proyecto asistiendo al diseño y desarrollo del Proyecto Educativo Institucional con Intensificación en TICs. El aula Se realiza un uso cotidiano y permanente por parte de los alumnos de las TICs, mediante actividades que implican el uso de la red interna y de Internet. Dentro de esta línea, este año han comenzado a desarrollarse videoconferencias entre aulas asistidas por webcams... Se ponen en marcha para los maestros ofertas de capacitación fuera deservicio-optativas para el docente, en la línea de la formación pedagógica y didáctica que se requiere para el aprovechamiento del entorno de red en los procesos de enseñanza y aprendizaje... Se ponen en práctica experiencias exploratorias de desarrollo curricular (acotadas al trabajo con un cuerpo de contenidos curriculares, en donde los docentes cuentan con la asistencia de un especialista en la disciplina que sea borda)... Se diseñan e implementan Círculos de Aprendizaje como una de las variadas estrategias que recupera el tratamiento de los contenidos en diferentes contextos. Fernández Horacio Página 6
  • 7. Las TICS en las aulas PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y DISCIPLINA EN LAS AULAS Un tema sobre el cual acuerdan la mayor parte de los maestros del proyecto es que esta mayor significatividad de los aprendizajes, el interés hacia los proyectos que se encaran y los compromisos que los estudiantes asumen con sus pares dentro y fuera la propia escuela, generan un clima de trabajo mucho más propicio que el habitual para el desarrollo de los aprendizajes. La muestra más clara lo constituye la implicación que logran en estos proyectos dentro del aula en red de aquellos alumnos cuyo desempeño solía ser problemático en general o en particular de aquellos que tenían problemas para comunicar sus producciones. El trabajo con herramientas que permiten organizar y sistematizar información con una presentación visual sumamente atractiva; los procesadores de texto que señalan los problemas de ortografía y gramática que se les presentan a los alumnos en la producción de textos; etc. son algunos de los ejemplos y razones que explican el mejoramiento del desempeño de alumnos con problemas de aprendizaje. En cuanto a los habituales problemas de “disciplina”, puesto que por su edad en 7mo. año ya están en condiciones de asumir y explicitar compromisos sustentables en el tiempo y que involucran de manera directa a sus compañeros, el trabajo de los niños en las Aulas en Red promueve formas de resolución recíproca de las actitudes de los pares que son coherentes con las formas de trabajo cooperativo. En cualquier caso, es claro que un alumno interesado en su aprendizaje manifestará menos conflictos que si no lo está. Y como ya se ha dicho, desde esta perspectiva, el proyecto logra atraer el interés de manera sistemática. Fernández Horacio Página 7
  • 8. Las TICS en las aulas Conclusión Debo decir que con la inclusión de las TICs y su correcta utilización conseguimos una escuela viva, que garantiza el desarrollo integral de nuestros alumnos, y que proporciona nuevos modos de aprender. Estos nuevos métodos de aprendizaje deberán llevarse a cabo por docentes con nuevas ideas y motivaciones renovadas, aunque todo esto no será posible si no nos concienciamos de la importancia de la educación de nuestros niños y niñas. Tarea que considero extremadamente relevante ya que de nuestros alumnos depende el futuro. Fernández Horacio Página 8
  • 9. Las TICS en las aulas BILIOGRAFIA Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid http://www.rieoei.org Fernández Horacio Página 9