SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta para Adultos
(UAPA)
Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial
(INCAPRE)
Diplomado de Habilitación Docente
ASIGNATURA:
Tecnología Aplicada a la Educación
FACILITADOR:
EDUARDO PAULINO
Recursos y herramientas con
un uso pedagógico.
Los recursos pedagógicos: son medios a través de los cuales
los estudiantes y profesores se sirven para aprender y
ensenar.
Al planear sus estrategias de enseñanza, el profesor/a
necesita considerar una amplia gama de estos recursos en sus
clases:
-Distintos materiales escritos.
-Representaciones graficas, pictóricas, fotográficas, videos.
-Lugares, objetos, instrumentos, maquinas, mensajes
informatizados, etc…
Entregarle el uso pedagógico mas favorable en su
enseñanza para así atender a la gran diversidad de estilos
de aprendizaje.
Se debe considerar la forma como poner en relación los
contenidos que sugiere con recursos pedagógicos, sean
estos estratégicos o materiales de enseñanza, en virtud
del tipo de conocimiento que se quiere lograr en los
estudiantes y el contexto de relaciones que se busca
promover.
• La actual Sociedad de la Información , caracterizada
por el uso generalizado de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), en todas las
actividades humanas y por una fuerte tendencia a
la mundialización económica y cultural, exige de
todos los ciudadanos, nuevas competencias
personales, sociales y profesionales para poder
afrontar los continuos cambios que imponen en
todos los ámbitos los rápidos avances de la ciencia ,
la tecnología y la nueva “economía global”.
Herramientas Pedagógicas.
Las herramientas pedagógicas deben ser un
instrumento que facilite la implicación y la motivación
del alumno. Para lograrlo se pueden utilizar
elementos como: referencias directas a personas de la
misma edad del alumnado destinatario del material,
ejemplos de la vida cotidiana, preguntas sobre temas
que les resulten cercanos, etc.
Mas adelante le presentaremos algunas herramientas
que son muy practicas en las aulas y las cuales nos
ayudan a tener una buena interacción con los
docentes:
Clase Expositiva: Esta herramienta permite la presentación de temas, hechos y
conceptos de modo tal que se ayude al alumno tanto a que se
sitúe claramente como a que tenga una visión panorámica, introductoria o de
síntesis de cualquier tema relevante. Por lo general, los docentes proponen
clases expositivas que se acompañan de ejercicios, actividades u otras
propuestas complementarias, a fin de ayudar en la asimilación de los
conceptos explicados.
Mapas Mentales: constituyen una estrategia que se puede utilizar para
estimular el aprendizaje, puesto que refuerza las capacidades de
almacenamiento y evocación de la memoria mediante la enfatización y
asociación de imágenes. De igual modo, cultiva poderes de percepción y
visualización.
Las Excursiones escolares: son una herramienta que trata de un
procedimiento que además de ser educativo e instructivo, puede hacer que los
alumnos ejerciten sus energías físicas y jueguen mientras respiran aire puro.
Los Juegos: El juego, ha sido una técnica de aprendizaje habitual a través de los
tiempos, si observamos la historia de la educación, comprobaremos que es
fuente de aprendizaje que ha servido para fomentar el trabajo en equipo,
favorece la sociabilidad, desarrolla la capacidad creativa, crítica y
comunicativa del individuo.
El Teatro: en el ámbito de la educación forma parte de las técnicas
pedagógicas utilizadas para desarrollar las capacidades de expresión y
comunicación de los alumnos centrándose no sólo en las habilidades
lingüísticas de leer, escribir, escuchar ó hablar sino, sobre todo, en la habilidad
de comunicar.
Los Comics: son una buena herramienta para utilizar en clase, que sirve de
vínculo entre el soporte papel y los soportes audiovisuales. Debido a su
carácter lúdico y motivador para los niños es un buen recurso a través del cual
motivar a los alumnos.
Uso de la Internet en la Educación.
•Uso de la Internet en la Educación
Una de las herramientas de mayor capacidad de información a
distancia que ha traído consigo la tecnología mundial es
el Internet, se ha convertido en medio idóneo para impartir
una enseñanza de calidad y de progreso no sólo para la
empresa de hoy en día se destacan con fines económicos sino para
las organizaciones educativas que hoy elaboran proyectos de
actualización para llevar a las comunidades mayor cantidad
de aprendizaje.
Por otra parte, la educación proviene del latín educare. Y es
un proceso de promover conocimientos y las normas de cortesía
de una persona. Es el proceso bidireccional mediante el cual se
transmite conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.
Importancia de la "Internet en la Educación“
A través del uso del Internet se posibilita, por primera vez en
la historia de la educación que la mente quede liberada de
tener que retener una cantidad enorme de información. Sólo
es necesario comprende los conceptos sobre la dinámica de
los procesos en las cuales una información esta encuadrada,
ello permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el
alumno puede aprender más y mejor en un año lo que
requería tres.
La Internet como complemento de la enseñanza que se
obtiene en la escuela, permite una actualización constante
de conocimiento en las más variadas especialidades.
Ventajas del uso educativo de internet
Facilita el proceso de la comunicación.
Nos permite relacionarnos con otras personas alrededor del
mundo.
Facilita la búsqueda de información.
Ayuda a aprender de otros y con otros.
Nos permite conocer distintas apreciaciones o
pensamientos sobre una misma noticia.
Posibilita compartir nuestros conocimientos o ideas
con otros.
Genera un medio apropiado para el aprendizaje
cooperativo entre estudiantes y profesores.
Aprender a través de juegos educativos.
Permite el conocimiento de otras lenguas y
culturas.
Fomenta el desarrollo de habilidades de búsqueda,
selección y organización de la información
encontrada.
Posibilita el contacto con las personas que han
creado la información la cual se está consultando,
para así intercambiar opiniones o pedir nuevos
datos.
Desventajas del uso educativo de internet
Existe mucha información poco confiable o falsa, ya que
cualquiera puede subir archivos a internet.
En algunos casos se pierde tiempo buscando y
seleccionando la información encontrada.
Se puede generar una dependencia de esta herramienta.
Fomenta la pereza de los estudiantes, ya que debido al uso
de copiar y pegar no se lee la información.
Debilidades de Internet en la educación.
Sin embargo, hay dos debilidades que destacan algunos autores, que, en
mi opinión, deben ser consideradas y solucionadas. Una se refiere al
hecho de que a pesar de que los estudiantes sienten una alta
motivación para utilizar las TIC, se necesita cierta preparación en las
destrezas básicas que se requieren para explorar el ambiente de
aprendizaje en Internet. De hecho se espera que los estudiantes
desarrollen destrezas cognitivas elevadas como la negociación de
significados, el análisis y la meta-cognición, pero sin estar debidamente
entrenados en destrezas de bajo nivel como el uso de computadoras,
navegación y búsqueda en la Web. La otra desventaja tiene que ver con
la búsqueda de la información deseada, pues podría perderse mucho
tiempo por el exceso de información disponible, falta de método en la
búsqueda y, quizás lo más importante por la presencia de informaciones
no fiables, equivocadas, parciales u obsoletas.
Fortalezas de Internet en la educación.
En mi opinión, lo expresado por Thayer (2004), recoge de
una manera sucinta las ventajas de la influencia que las
TIC tienen en la educación. Sostiene este autor, que las
TIC adquieren enormes implicaciones para todos los
estudiantes de todas las disciplinas. Ponen el mundo al
alcance de la mano y proporcionan un aprendizaje sin
fronteras, sin límites. Además, Internet permite a los
estudiantes trabajar en colaboración y de manera
interactiva con otros estudiantes en aulas diseminadas
por todo el mundo, contribuyendo así, a la integración de
experiencias de aprendizaje y proporcionando un clima
para descubrir y compartir nuevos conceptos e ideas, al
mismo tiempo, que las aulas se convierten en centros de
educación internacional.
Innovación Educativa
Innovación Educativa
Entendemos por innovación la incorporación de algo
nuevo dentro de la realidad educativa existente, y que
va a tratar de mejorarla en su globalidad. Dado que la
sociedad cambia a un ritmo muy rápido, los centros
deben innovar a veces sin esperar a las grandes
reformas, simplemente las evaluaciones continuas
nos proporcionan datos sobre dificultades de
aprendizaje que el profesorado trata de resolver por sí
mismo.
Según Carbonell, es el conjunto de ideas, procesos y estrategias sistematizados
mediante las cuales se puede introducir alguna novedad en las prácticas
educativas.
Según Gaerín, las innovaciones que debemos potenciar son las que plantean el
cambio con una mejora, y lo orientan a producir transformaciones reales con
incidencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Innovar no es solo
generar cambios en la práctica docente, sino sobre todo cambiar los valores,
las creencias, y las ideas que fundamentan a acción del profesorado y del
alumnado. Suponen, por tanto, un cambio de mentalidad.
Una innovación debe partir del conocimiento, de las propias necesidades, del
alumnado, o del centro, para que los cambios generen verdaderas
transformaciones (que innovemos en aquello que no es necesario, sino en lo
que repercute). El profesorado es la pieza clave en los procesos de innovación,
pero necesita una formación básica y específica, sobre todo en técnicas y
estrategias para realizar innovaciones curriculares. Factores que ponen
resistencia a los cambios.
Condicionantes que hay que tener presentes
para iniciar una innovación
• Un deseo de mejora y una motivación,
• Buena comunicación entre el profesorado
• Buena colaboración en la planificación y puesta en
práctica.
• Que la innovación parta de los propios docentes
• Contar con una buena dotación de recursos.
• Que la propuesta innovadora se perciba como
necesaria, que guarde relación con las necesidades
detectadas, y que aporte soluciones o al menos lo
pretenda.
Papel del docente en la innovación
Según De la Torre, la formación del profesorado tiene
una gran repercusión en toda la educación, ya que los
y las docentes son agentes de cambio, y no se
producirá ningún cambio en la enseñanza sin la
participación del cuerpo docente.
Este autor dice que la formación del profesorado
debería tener en cuenta una serie de aspectos:
-Que tengan una formación científica y pedagógica a la vez.
(los de Educación Secundaria tienen menor formación
pedagógica de la que debieran tener).
-Que tengan una combinación de teoría y práctica.
-Que tenga una formación que le permita reflexionar sobre su
práctica docente, tratando de buscar mejoras en su forma de
enseñanza.
-Que aprenda a trabajar en equipo, y que adquiera la “cultura
de la colaboración”, que en Educación Infantil está
sumamente arraigada, que en Educación Primaria está menos
arraigada, y en Educación Secundaria está casi desaparecida.
HTTP://WWW.EDUCANDO.EDU.DO/ARTICULOS/DIRECTIVO/NUEVAS-HERRAMIENTAS-PARA-LA-
ENSEANZA/
HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/ABELPEREZRAMIREZ/RECURSOS-Y-HERRAMIENTAS-CON-UN-USO-
PEDAGGICO
HTTP://AMIGUITOENLINEA.BLOGSPOT.COM/2013/01/HERRAMIENTAS-PEDAGOGICAS.HTML
HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS57/IMPORTANCIA-INTERNET-EDUCACION/IMPORTANCIA-
INTERNET-EDUCACION.SHTML
HTTPS://MAGICOMUNDOEDUCATIVO.WIKISPACES.COM/VENTAJAS+Y+DESVENTAJAS+DEL+USO+EDUCATI
VO+DE+INTERNET
HTTP://ORIENTACION.GALEON.COM/
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/INNOVACI%C3%B3N_EDUCATIVA
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=I9CUCJW1NVU
Paginas donde extraje las informaciones contenidas en la
presentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
Tipos de redes sociales
Tipos de redes socialesTipos de redes sociales
Tipos de redes sociales
José Esteban Mucientes Manso
 
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullyingOcho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Daniel Halpern
 
Tema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivoTema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivo
Jorge Palomino Way
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
Trabajo Power Point  tecnologia educativaTrabajo Power Point  tecnologia educativa
Trabajo Power Point tecnologia educativa
David E. Cepeda
 
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
PERE MARQUES
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Karlos Rivero
 
Bullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familia
Bullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familiaBullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familia
Bullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familia
Nadia de la Torre
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
delcirico
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Problemas priorizados
Problemas priorizadosProblemas priorizados
Problemas priorizados
Isela Guerrero Pacheco
 
Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales
Ventajas y desventajas de las plataformas virtualesVentajas y desventajas de las plataformas virtuales
Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales
Oscar Saavedra
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Jorge Palomino Way
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Conectivismo de George Siemens
Conectivismo de George SiemensConectivismo de George Siemens
Conectivismo de George Siemens
LeticiaGuillermo
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
EDUCACION
 
Experiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje pptExperiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje ppt
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaReglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
UNMSM
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Joshua Hermogenes Tadeo
 

La actualidad más candente (20)

Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Tipos de redes sociales
Tipos de redes socialesTipos de redes sociales
Tipos de redes sociales
 
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullyingOcho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
 
Tema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivoTema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivo
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
Trabajo Power Point  tecnologia educativaTrabajo Power Point  tecnologia educativa
Trabajo Power Point tecnologia educativa
 
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 
Bullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familia
Bullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familiaBullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familia
Bullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familia
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
Problemas priorizados
Problemas priorizadosProblemas priorizados
Problemas priorizados
 
Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales
Ventajas y desventajas de las plataformas virtualesVentajas y desventajas de las plataformas virtuales
Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
 
Conectivismo de George Siemens
Conectivismo de George SiemensConectivismo de George Siemens
Conectivismo de George Siemens
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
 
Experiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje pptExperiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje ppt
 
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaReglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
 

Destacado

Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoRecursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Abel Perez Ramirez
 
Recursos y herramientas con uso pedagogico
Recursos y herramientas con uso pedagogicoRecursos y herramientas con uso pedagogico
Recursos y herramientas con uso pedagogico
Cristiana Jose
 
Recursos y herramientas con uso pedagógico
Recursos y herramientas con uso pedagógicoRecursos y herramientas con uso pedagógico
Recursos y herramientas con uso pedagógico
SantosTaveras
 
Recursos y Herramientas con un uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con un uso PedagógicoRecursos y Herramientas con un uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con un uso Pedagógico
SantosTaveras
 
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoRecursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Rousse Perez
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Unidad I y II
Cándida Joaquín
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Ana Rosario
 
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docenteTarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
ANA HILDA RODRIGUEZ
 
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicasUso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
José Antonio Rodriguez Rodriguez
 
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Abel Perez Ramirez
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (12)

Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoRecursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
 
Recursos y herramientas con uso pedagogico
Recursos y herramientas con uso pedagogicoRecursos y herramientas con uso pedagogico
Recursos y herramientas con uso pedagogico
 
Recursos y herramientas con uso pedagógico
Recursos y herramientas con uso pedagógicoRecursos y herramientas con uso pedagógico
Recursos y herramientas con uso pedagógico
 
Recursos y Herramientas con un uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con un uso PedagógicoRecursos y Herramientas con un uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con un uso Pedagógico
 
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoRecursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Unidad I y II
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
 
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docenteTarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
 
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicasUso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
 
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Recursos y Herramientas Pedagogicas

Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Birlania Torres
 
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
dunialuz
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Megalvaro
 
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Juan Ignacio Gomez
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
darwing diaz
 
Felipe escobar montiel
Felipe escobar montielFelipe escobar montiel
Felipe escobar montiel
felidu
 
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZGUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
jor85_2003
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
joselyn coello
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
MANUEL ARMANDO
 
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 44.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
dianaestrada1407
 
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Moctezuma Cruz Ichimura
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
joselyn coello
 
Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena
Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena
Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena
Nidya Ramirez
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
damaris argote
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
cristiancamilossolef
 
Una llave maestra las TIC en el aula
Una llave maestra las TIC en el aulaUna llave maestra las TIC en el aula
Una llave maestra las TIC en el aula
CEI
 
Ensayo capitulo 3
Ensayo capitulo 3Ensayo capitulo 3
Ensayo capitulo 3
paulisalexa
 
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNIMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Evani Garcia
 
Importancia de las TICS en la Educación
Importancia de las TICS en la EducaciónImportancia de las TICS en la Educación
Importancia de las TICS en la Educación
Mabelcorales
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
Adianes Aparicio
 

Similar a Recursos y Herramientas Pedagogicas (20)

Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
 
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
 
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
 
Felipe escobar montiel
Felipe escobar montielFelipe escobar montiel
Felipe escobar montiel
 
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZGUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
 
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 44.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
 
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena
Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena
Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
 
Una llave maestra las TIC en el aula
Una llave maestra las TIC en el aulaUna llave maestra las TIC en el aula
Una llave maestra las TIC en el aula
 
Ensayo capitulo 3
Ensayo capitulo 3Ensayo capitulo 3
Ensayo capitulo 3
 
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNIMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Importancia de las TICS en la Educación
Importancia de las TICS en la EducaciónImportancia de las TICS en la Educación
Importancia de las TICS en la Educación
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Recursos y Herramientas Pedagogicas

  • 1. Universidad Abierta para Adultos (UAPA) Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial (INCAPRE) Diplomado de Habilitación Docente ASIGNATURA: Tecnología Aplicada a la Educación FACILITADOR: EDUARDO PAULINO
  • 2. Recursos y herramientas con un uso pedagógico.
  • 3. Los recursos pedagógicos: son medios a través de los cuales los estudiantes y profesores se sirven para aprender y ensenar. Al planear sus estrategias de enseñanza, el profesor/a necesita considerar una amplia gama de estos recursos en sus clases: -Distintos materiales escritos. -Representaciones graficas, pictóricas, fotográficas, videos. -Lugares, objetos, instrumentos, maquinas, mensajes informatizados, etc…
  • 4. Entregarle el uso pedagógico mas favorable en su enseñanza para así atender a la gran diversidad de estilos de aprendizaje. Se debe considerar la forma como poner en relación los contenidos que sugiere con recursos pedagógicos, sean estos estratégicos o materiales de enseñanza, en virtud del tipo de conocimiento que se quiere lograr en los estudiantes y el contexto de relaciones que se busca promover.
  • 5. • La actual Sociedad de la Información , caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural, exige de todos los ciudadanos, nuevas competencias personales, sociales y profesionales para poder afrontar los continuos cambios que imponen en todos los ámbitos los rápidos avances de la ciencia , la tecnología y la nueva “economía global”.
  • 6. Herramientas Pedagógicas. Las herramientas pedagógicas deben ser un instrumento que facilite la implicación y la motivación del alumno. Para lograrlo se pueden utilizar elementos como: referencias directas a personas de la misma edad del alumnado destinatario del material, ejemplos de la vida cotidiana, preguntas sobre temas que les resulten cercanos, etc. Mas adelante le presentaremos algunas herramientas que son muy practicas en las aulas y las cuales nos ayudan a tener una buena interacción con los docentes:
  • 7. Clase Expositiva: Esta herramienta permite la presentación de temas, hechos y conceptos de modo tal que se ayude al alumno tanto a que se sitúe claramente como a que tenga una visión panorámica, introductoria o de síntesis de cualquier tema relevante. Por lo general, los docentes proponen clases expositivas que se acompañan de ejercicios, actividades u otras propuestas complementarias, a fin de ayudar en la asimilación de los conceptos explicados. Mapas Mentales: constituyen una estrategia que se puede utilizar para estimular el aprendizaje, puesto que refuerza las capacidades de almacenamiento y evocación de la memoria mediante la enfatización y asociación de imágenes. De igual modo, cultiva poderes de percepción y visualización. Las Excursiones escolares: son una herramienta que trata de un procedimiento que además de ser educativo e instructivo, puede hacer que los alumnos ejerciten sus energías físicas y jueguen mientras respiran aire puro.
  • 8. Los Juegos: El juego, ha sido una técnica de aprendizaje habitual a través de los tiempos, si observamos la historia de la educación, comprobaremos que es fuente de aprendizaje que ha servido para fomentar el trabajo en equipo, favorece la sociabilidad, desarrolla la capacidad creativa, crítica y comunicativa del individuo. El Teatro: en el ámbito de la educación forma parte de las técnicas pedagógicas utilizadas para desarrollar las capacidades de expresión y comunicación de los alumnos centrándose no sólo en las habilidades lingüísticas de leer, escribir, escuchar ó hablar sino, sobre todo, en la habilidad de comunicar. Los Comics: son una buena herramienta para utilizar en clase, que sirve de vínculo entre el soporte papel y los soportes audiovisuales. Debido a su carácter lúdico y motivador para los niños es un buen recurso a través del cual motivar a los alumnos.
  • 9. Uso de la Internet en la Educación.
  • 10. •Uso de la Internet en la Educación Una de las herramientas de mayor capacidad de información a distancia que ha traído consigo la tecnología mundial es el Internet, se ha convertido en medio idóneo para impartir una enseñanza de calidad y de progreso no sólo para la empresa de hoy en día se destacan con fines económicos sino para las organizaciones educativas que hoy elaboran proyectos de actualización para llevar a las comunidades mayor cantidad de aprendizaje. Por otra parte, la educación proviene del latín educare. Y es un proceso de promover conocimientos y las normas de cortesía de una persona. Es el proceso bidireccional mediante el cual se transmite conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.
  • 11. Importancia de la "Internet en la Educación“ A través del uso del Internet se posibilita, por primera vez en la historia de la educación que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información. Sólo es necesario comprende los conceptos sobre la dinámica de los procesos en las cuales una información esta encuadrada, ello permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor en un año lo que requería tres. La Internet como complemento de la enseñanza que se obtiene en la escuela, permite una actualización constante de conocimiento en las más variadas especialidades.
  • 12. Ventajas del uso educativo de internet Facilita el proceso de la comunicación. Nos permite relacionarnos con otras personas alrededor del mundo. Facilita la búsqueda de información. Ayuda a aprender de otros y con otros. Nos permite conocer distintas apreciaciones o pensamientos sobre una misma noticia.
  • 13. Posibilita compartir nuestros conocimientos o ideas con otros. Genera un medio apropiado para el aprendizaje cooperativo entre estudiantes y profesores. Aprender a través de juegos educativos. Permite el conocimiento de otras lenguas y culturas. Fomenta el desarrollo de habilidades de búsqueda, selección y organización de la información encontrada. Posibilita el contacto con las personas que han creado la información la cual se está consultando, para así intercambiar opiniones o pedir nuevos datos.
  • 14. Desventajas del uso educativo de internet Existe mucha información poco confiable o falsa, ya que cualquiera puede subir archivos a internet. En algunos casos se pierde tiempo buscando y seleccionando la información encontrada. Se puede generar una dependencia de esta herramienta. Fomenta la pereza de los estudiantes, ya que debido al uso de copiar y pegar no se lee la información.
  • 15. Debilidades de Internet en la educación. Sin embargo, hay dos debilidades que destacan algunos autores, que, en mi opinión, deben ser consideradas y solucionadas. Una se refiere al hecho de que a pesar de que los estudiantes sienten una alta motivación para utilizar las TIC, se necesita cierta preparación en las destrezas básicas que se requieren para explorar el ambiente de aprendizaje en Internet. De hecho se espera que los estudiantes desarrollen destrezas cognitivas elevadas como la negociación de significados, el análisis y la meta-cognición, pero sin estar debidamente entrenados en destrezas de bajo nivel como el uso de computadoras, navegación y búsqueda en la Web. La otra desventaja tiene que ver con la búsqueda de la información deseada, pues podría perderse mucho tiempo por el exceso de información disponible, falta de método en la búsqueda y, quizás lo más importante por la presencia de informaciones no fiables, equivocadas, parciales u obsoletas.
  • 16. Fortalezas de Internet en la educación. En mi opinión, lo expresado por Thayer (2004), recoge de una manera sucinta las ventajas de la influencia que las TIC tienen en la educación. Sostiene este autor, que las TIC adquieren enormes implicaciones para todos los estudiantes de todas las disciplinas. Ponen el mundo al alcance de la mano y proporcionan un aprendizaje sin fronteras, sin límites. Además, Internet permite a los estudiantes trabajar en colaboración y de manera interactiva con otros estudiantes en aulas diseminadas por todo el mundo, contribuyendo así, a la integración de experiencias de aprendizaje y proporcionando un clima para descubrir y compartir nuevos conceptos e ideas, al mismo tiempo, que las aulas se convierten en centros de educación internacional.
  • 18. Innovación Educativa Entendemos por innovación la incorporación de algo nuevo dentro de la realidad educativa existente, y que va a tratar de mejorarla en su globalidad. Dado que la sociedad cambia a un ritmo muy rápido, los centros deben innovar a veces sin esperar a las grandes reformas, simplemente las evaluaciones continuas nos proporcionan datos sobre dificultades de aprendizaje que el profesorado trata de resolver por sí mismo.
  • 19. Según Carbonell, es el conjunto de ideas, procesos y estrategias sistematizados mediante las cuales se puede introducir alguna novedad en las prácticas educativas. Según Gaerín, las innovaciones que debemos potenciar son las que plantean el cambio con una mejora, y lo orientan a producir transformaciones reales con incidencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Innovar no es solo generar cambios en la práctica docente, sino sobre todo cambiar los valores, las creencias, y las ideas que fundamentan a acción del profesorado y del alumnado. Suponen, por tanto, un cambio de mentalidad. Una innovación debe partir del conocimiento, de las propias necesidades, del alumnado, o del centro, para que los cambios generen verdaderas transformaciones (que innovemos en aquello que no es necesario, sino en lo que repercute). El profesorado es la pieza clave en los procesos de innovación, pero necesita una formación básica y específica, sobre todo en técnicas y estrategias para realizar innovaciones curriculares. Factores que ponen resistencia a los cambios.
  • 20. Condicionantes que hay que tener presentes para iniciar una innovación • Un deseo de mejora y una motivación, • Buena comunicación entre el profesorado • Buena colaboración en la planificación y puesta en práctica. • Que la innovación parta de los propios docentes • Contar con una buena dotación de recursos. • Que la propuesta innovadora se perciba como necesaria, que guarde relación con las necesidades detectadas, y que aporte soluciones o al menos lo pretenda.
  • 21. Papel del docente en la innovación Según De la Torre, la formación del profesorado tiene una gran repercusión en toda la educación, ya que los y las docentes son agentes de cambio, y no se producirá ningún cambio en la enseñanza sin la participación del cuerpo docente. Este autor dice que la formación del profesorado debería tener en cuenta una serie de aspectos:
  • 22. -Que tengan una formación científica y pedagógica a la vez. (los de Educación Secundaria tienen menor formación pedagógica de la que debieran tener). -Que tengan una combinación de teoría y práctica. -Que tenga una formación que le permita reflexionar sobre su práctica docente, tratando de buscar mejoras en su forma de enseñanza. -Que aprenda a trabajar en equipo, y que adquiera la “cultura de la colaboración”, que en Educación Infantil está sumamente arraigada, que en Educación Primaria está menos arraigada, y en Educación Secundaria está casi desaparecida.